bellas artes un repaso a las bellas artes alicantinas ... cv/pdf museos 09... · so, del siglo xvi...

6
160 El Mubag ocupa la que fuera casa palaciega del conde Lumiares, un palacio erigido durante el siglo XVIII en pleno centro de la capital alicantina E l Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante emplea co- mo espacio exposi- tivo el principal palacio del siglo XVIII de la capital ali- cantina: el Palacio Gravina. La concepción del museo parte de un exhaustivo tra- bajo de recuperación del in- mueble del que fue propie- tario el conde de Lumiares, cuya familia arribó a Alican- te en plena pujanza econó- mica de la ciudad, a medidos del siglo XVIII. Este edificio se encuentra situado entre la muralla del Postiguet y la escalinata de Santa María, en el casco his- tórico de Alicante. La casa, de tipología palaciega se construyó sobre las ruinas de edificaciones que sufrie- ron la devastación durante la Guerra de Sucesión. Su magnífica fachada, de composición ordenada y austero lenguaje arquitectó- nico, se construyó con sille- Un repaso a las bellas artes alicantinas desde el siglo XVI museo de bellas artes gravina - mubag LOCALIDAD: ALICANTE TIPOLOGÍA: BELLAS ARTES 160-208 GRANDES MUSEOS II 2009 :EDICION 2009 20/2/09 10:25 Página 160

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BELLAS ARTES Un repaso a las bellas artes alicantinas ... CV/PDF museos 09... · so, del siglo XVI a XVIII, en-tre los que destaca un Calva-rio, de Rodrigo Osona, una tabla de entre

160

El Mubag ocupa laque fuera casapalaciega delconde Lumiares,un palacio erigidodurante el sigloXVIII en plenocentro de lacapital alicantina

El Museo de BellasArtes Gravina deAlicante emplea co-mo espacio exposi-

tivo el principal palacio delsiglo XVIII de la capital ali-cantina: el Palacio Gravina.La concepción del museoparte de un exhaustivo tra-bajo de recuperación del in-mueble del que fue propie-tario el conde de Lumiares,cuya familia arribó a Alican-te en plena pujanza econó-mica de la ciudad, a medidosdel siglo XVIII.

Este edificio se encuentrasituado entre la muralla delPostiguet y la escalinata deSanta María, en el casco his-tórico de Alicante. La casa,de tipología palaciega seconstruyó sobre las ruinasde edificaciones que sufrie-ron la devastación durante laGuerra de Sucesión.

Su magnífica fachada, decomposición ordenada yaustero lenguaje arquitectó-nico, se construyó con sille-

Un repaso a las bellas artesalicantinas desde el siglo XVI

museo de bellas artesgravina - mubag

LOCALIDAD:ALICANTE

TIPOLOGÍA:BELLAS ARTES

160-208 GRANDES MUSEOS II 2009 :EDICION 2009 20/2/09 10:25 Página 160

Page 2: BELLAS ARTES Un repaso a las bellas artes alicantinas ... CV/PDF museos 09... · so, del siglo XVI a XVIII, en-tre los que destaca un Calva-rio, de Rodrigo Osona, una tabla de entre

161

The Gravina Museumof Art in Alicante(MUBAG) is locatedin an 18th-centurypalace. The museumhosts an impressivecollection of Ali-cante's art from the16th century. Visitorscan contemplate awide variety of sculp-tures, paintings,drawings, engravingsand sumptuous art.These displays aremade up of piecesfrom the AlicanteProvincial Councilmuseum collectionsand other entities. Inaddition to comingfrom churches andconvents affected bythe Seizure of Men-dizábal, the works ofart on display origi-nate from the Es-cuela de Dibujo yPintura del Real Con-sulado Marítimo Ter-restre (Royal Mar-itime Land ConsulateSchool of Drawingand Painting), prizesand scholarships pro-moted by the muse-um, and acquisitionsand private contem-porary art donations.Overall, the museumis home to some 500art works, which aredisplayed by themes.The museum’s didac-tic approach isrounded off withpieces of furnitureand textiles, whichcontextualise the ex-hibition. In additionto this, new technol-ogy is used, includinga variety of audiovi-sual documentation,to accompany andguide visitorsthrough the displays.

Año de fundación: 2001

Director: María José Rico Llorca

Titularidad: Diputación de Alicante

Dirección:

Calle Gravina, 13-15

03002 Alicante

Teléfono: 965 146 780

Visitas: 965 146 785

@: www.mubag.com

Horario: Invierno: de martes a sába-

dos de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

En verano, de martes a sábado de 10

a 14 y de 17 a 21 horas.

Domingos y festivos de 10 a 14 horas.

Lunes cerrado todo el día.

Entradas: Gratuita

Consorcio de Museos de la Comunitat

Valenciana.

Datos de interés

En la página anterior: a) Obra ¿Necesita usted modelo?,

pintada en 1901 por Fernando Cabrera Cantó.

En esta página: b) Retrato de Fernando VII, de Vicente

López, pintada en 1808. c) Vista general de la sala de recepción

del museo.

ría de la cercana Sierra deSan Julián. En su interior, lasarcadas de la planta bajamodulan un espacio diáfanopara albergar un depósito demercancías que antaño secomercializaban a través delpuerto de Alicante. La esca-lera principal, de elegantebóveda de sillería, configurasu distribución espacial en-tre la planta noble y la plan-ta de servicio del palacio.

El equipo de arquitectu-ra de la Diputación Provin-cial trabajó en la rehabilita-ción de este edificio desde1998 hasta 2001. Al PalacioGravina se le anexionó la

edificación colindante, desimilar estilo, de maneraque ambos inmuebles setransformaron en un soloespacio. También se añadióla planta baja y el sótano deuna edificación más moder-na. En la rehabilitación deledificio se ha conjugado elestilo de la casa palaciegacon las técnicas más avan-zadas de museografía.

Entre sus muros, el Mu-seo de Bellas Artes Gravina(MUBAG) alberga y ofrece alpúblico un destacado con-junto del arte alicantino des-de el siglo XVI. Así, el centroalberga piezas de escultura,

160-208 GRANDES MUSEOS II 2009 :EDICION 2009 20/2/09 10:25 Página 161

Page 3: BELLAS ARTES Un repaso a las bellas artes alicantinas ... CV/PDF museos 09... · so, del siglo XVI a XVIII, en-tre los que destaca un Calva-rio, de Rodrigo Osona, una tabla de entre

162

pintura, dibujo, grabados yarte suntuario. Estas colec-ciones pertenecen a los fon-dos museísticos de la Dipu-tación de Alicante y a depó-sitos de otras entidades. Lasobras provienen de iglesiasy conventos afectados por elproceso desamortizador deMendizábal; de la Escuela deDibujo y Pintura del RealConsulado Marítimo Terres-tre; de los premios y becaspromovidos por el museo,

de adquisiciones y de dona-ciones privadas de arte con-temporáneo.

Entre sus fondos, el visi-tante también encontraráobras de la denominada dé-cada prodigiosa, la de losaños 50 del siglo XX, con fir-mas como Gastón Castelló,Xavier Soler, José Pérezgil, oFernando Cabrera, un pintorde cuyas fuentes cromáticasbeberá el mismísimo Joa-quín Sorolla.

Entre los fondos de este

museo destacan las obras de la

«década prodigiosa», de

los años 50

De arriba a abajo:a) Escena de mercado, obra de

Rigoberto Soler en la que capta elmundo colorista de un animado

mercado. El color y la luz dan la nota devitalidad y frescura a la pieza.

b) Panorámica de una de las salas recién reformadas del museo.

160-208 GRANDES MUSEOS II 2009 :EDICION 2009 20/2/09 10:25 Página 162

Page 4: BELLAS ARTES Un repaso a las bellas artes alicantinas ... CV/PDF museos 09... · so, del siglo XVI a XVIII, en-tre los que destaca un Calva-rio, de Rodrigo Osona, una tabla de entre

163

En esta página:a) Manola en el palco, de Francisco Rodríguez SánchezClement, con sus característicos tonos cálidos.b) Hall del MUBAG.

Su discurso museísticoreserva un hueco destaca-do para las vanguardias ar-tísticas contemporáneas,con obras de Juana Francésy Eusebio Sempere.

La didáctica del museo secompleta con piezas de mo-biliario y textiles que contex-tualiza a las obras de la ex-posición, así como con elapoyo de las nuevas tecno-logías, como los profusosdocumentos audiovisualesque acompañan y guían alvisitante.

La intención de la direc-ción del MUBAG es que laspersonas que se acerquen aeste centro superen la tipifi-

cación del mero espectadorpara tomar un papel activoen un constante diálogo conlas obras de arte mostradas ysu contexto histórico-social.

Al margen de su colec-ción permanente, que reco-rre 500 años de arte alican-tino, el Museo de Bellas Ar-tes Gravina busca ser unreferente cultural en senti-do amplio. De esta manera,el museo alberga exposi-ciones temporales que serenuevan, aproximadamen-te, cada dos meses. El MU-BAG no solo acoge expre-siones artísticas pictóricas oescultóricas, sino que en suplanteamiento cultural tie-

160-208 GRANDES MUSEOS II 2009 :EDICION 2009 20/2/09 10:25 Página 163

Page 5: BELLAS ARTES Un repaso a las bellas artes alicantinas ... CV/PDF museos 09... · so, del siglo XVI a XVIII, en-tre los que destaca un Calva-rio, de Rodrigo Osona, una tabla de entre

164

En esta página: a) La Odalisca, de Joaquín Agrasot y Juan; b) Paisaje con el Castillo de

Santa Bárbara, de Gastón Castelló; c) Conversación de ancianas, pintadoen 1954 por Xavier Soler.

nen cabida la música y losrecitales literarios.

El 30 de julio de 2007 seinauguró la reestructuracióndel discurso museístico delMUBAG, que dio un giro a laforma de exhibición anteriorde los fondos, incluyendonueva obra perteneciente ala colección artística de la Di-putación y aportando másinformación sobre el origende ésta, los artistas, sus obrasy el contexto en el que fue-ron creadas. La nueva expo-sición permanente se ha dis-puesto con las obras más sig-nificativas, que han sidoagrupadas temáticamentepor áreas: El arte religioso,Los pensionados de arte, Elretrato, Costumbrismo y te-ma social, El paisaje, El bo-degón y objetos de Gabinete.Esta nueva agrupación temá-tica de los fondos ha permiti-do incluir en la primera plan-

ta a artistas admirados por elpúblico y que no estaban re-presentados como RigobertoSoler, José Pérezgil, EmilioVarela, Xavier Soler, ManuelBaeza, Gastón Castelló y Pé-rez Pizarro, entre otros.

Los textos explicativos ylas cartelas van colocados enel rodapié, de este modo lasobras aparecen limpias en lapared sin ningún elementoque distraiga su atención, fa-cilitándole la lectura al pú-blico. La exposición perma-nente del Museo comienzasu actualizada propuestamuseística con una selecciónde piezas de carácter religio-so, del siglo XVI a XVIII, en-tre los que destaca un Calva-rio, de Rodrigo Osona, unatabla de entre los siglos XV yXVI que refleja la influenciade los artistas flamencos enel arte español de esta épo-ca. A continuación, se expo-

160-208 GRANDES MUSEOS II 2009 :EDICION 2009 20/2/09 10:25 Página 164

Page 6: BELLAS ARTES Un repaso a las bellas artes alicantinas ... CV/PDF museos 09... · so, del siglo XVI a XVIII, en-tre los que destaca un Calva-rio, de Rodrigo Osona, una tabla de entre

165

En esta página:a) Carrizos de las salinas. 1956, José Perezgil;

b) Calvario. Siglos XV-XVI, de Rodrigo de Osona

nen obras realizadas por los“pensionistas de la Diputa-ción”, grandes artistas quefueron protegidos por la ins-titución provincial durante elsiglo XIX, como AntonioAmorós Botella, FranciscoBushell y Laussat, Pedro Se-rrano Bossío, Fernando Ca-brera Cantó, Mariano AntónSerra, Joaquin Agrasot, Ricar-do Navarrete o Lorenzo Ca-sanova Ruiz.

El MUBAG ha dispuestoademás una sala temática de-dicada al retrato, en la quesobresale el retrato oficial deFernando VII, del pintor va-lenciano Vicente López; y unárea que recopila parte del

arte de temática social y cos-tumbrista. Destaca tambiénel área que repasa a los pai-sajistas alicantinos, con cua-dros de firmas como Varela,Perezgil o Juan Bautista Se-garra, entre otros.

Completan la muestrapermanente del museo ali-cantino las áreas dedicadasal Bodegón y al Gabinete.En total se exhiben 72 pie-zas. No obstante, para con-seguir que todas las piezasde sus fondos se muestren,se programan exposicionestemporales de piezas pro-pias y actividades mono-gráficas de obras de estosfondos.

160-208 GRANDES MUSEOS II 2009 :EDICION 2009 20/2/09 10:25 Página 165