beneficios de la agenda “desde lo local”

39
Silao, Guanajuato, Abril 24 de 2008 Agenda Agenda Desde lo Local Desde lo Local

Upload: vutram

Post on 11-Feb-2017

224 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Silao, Guanajuato,

Abril 24 de 2008

AgendaAgenda““Desde lo LocalDesde lo Local””

¿Qué es Desde lo Local?¿Qué es Desde lo Local?

• Es un programa y una metodología, desarrollada porla Secretaría de Gobernación, a través del INAFED

• creado para propiciar el desarrollo integral de losmunicipios,

• enfocando programas y acciones de los tres órdenesde gobierno,

• hacia áreas de oportunidad identificadas en unautodiagnóstico,

• y priorizadas por los propios municipios.

¿Qué es Desde lo Local?¿Qué es Desde lo Local?

Busca que las decisionesque afectan a losciudadanos sean

tomadas en su lugar deorigen: “Desde lo Local”.

1.

DESARRROLLOINSTITUCIONALPARA UN BUEN

GOBIERNO

CUADRANTE 1CUADRANTE 1

CUADRANTE 2CUADRANTE 2

2.

DESARROLLOECONÓMICOSOSTENIBLE

CUADRANTE 3CUADRANTE 3

3.

DESARROLLOSOCIAL

INCLUYENTE

CUADRANTE 4CUADRANTE 4

4.

DESARRROLLOAMBIENTAL

SUSTENTABLE

www.inafed.gob.mx

EJEMPLOS DE INDICADORESEJEMPLOS DE INDICADORES

PARÁMETROS DE MEDICIÓN

PARA 1.4

PARÁMETRO EN FORMA DE

PREGUNTA ROJO AMARILLO VERDE

1.4.1 Reglamento de

participación

ciudadana.

1.4.1 ¿ Se cuenta

con reglamento de

participación

ciudadana?No hay

reglamento.

Hay algún

proceso en la

materia.

Sí se cuenta

con reglamento

y se aplica.

Borrador de

reglamento. Reglamento.

1.4.2 Número y tipo de

órganos que

promueven la

participación

ciudadana.

1.4.2 ¿Cuántos

órganos de

participación

ciudadana existen

en el Municipio?

¿De qué tipo?

No existen

órganos de

participación

ciudadana.

Hay

participación

ciudadana en la

ejecución de los

programas.

Existe la

participación

ciudadana en

todas las

etapas de las

políticas

públicas y en la

toma de

decisiones

sobre el

ejercicio de los

recursos.

Criterios de

medición.

Organigrama,

reporte de

actividades,

plan de trabajo.

EVIDENCIA

EVIDENCIA

Ubicación Verificación

Ubicación Verificación

Ubicación Autodiagnóstico

Ubicación Autodiagnóstico

OBSERVACIONES

DESDE LO LOCALPRIMER CUADRANTE: DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA UN BUEN GOBIERNO

1.4 MUNICIPIO PARTICIPATIVO

www.inafed.gob.mx

EJEMPLOS DE INDICADORES

PARÁMETROS DE MEDICIÓN

PARA 3.1

PARÁMETRO EN FORMA DE

PREGUNTA ROJO AMARILLO VERDE

3.1.1 Eficiencia en el

servicio de

recolección de

basura.

3.1.1 ¿Proporciona el

Municipio

eficientemente el

servicio de

recolección de

basura?

El Municipio

proporciona

deficientemente

el servicio de

recolección de

basura.

El Municipio

proporciona

medianamente

eficiente el

servicio de

recolección de

basura.

El Municipio

proporciona

eficientemente el

servicio de

recolección de

basura.

El Municipio

proporciona

menos del 50%

del servicio de

recolección de

basura a los

habitantes.

Registro y reporte

de actividades;

del 50% al 75%

de los habitantes

tienen acceso a

este servicio.

Más del 75% de

los habitantes

tienen acceso a

este servicio.

3.1.2 Eficiencia en

los servicios de

limpia.

3.1.2 ¿Proporciona el

Municipio

eficientemente el

servicio de limpia?

El Municipio

proporciona

deficientemente

el servicio de

limpia.

El Municipio

proporciona

medianamente

eficiente el

servicio de limpia.

El Municipio

proporciona

eficientemente el

servicio de

limpia.

El Municipio

proporciona

menos del 50%

del servicio de

limpia a los

habitantes.

Registro y reporte

de actividades;

del 50% al 75%

de los habitantes

tienen acceso a

este servicio.

Más del 75% de

los habitantes

tienen acceso a

este servicio.

OBSERVACIONES

Ubicación Autodiagnóstico

Ubicación Autodiagnóstico

DESDE LO LOCAL

TERCER CUADRANTE: DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE

3.1 MUNICIPIO PRESTADOR DE SERVICIOS PUBLICOS

Ubicación Verificación

EVIDENCIA

EVIDENCIA

Ubicación Verificación

Cómo funciona la Agenda Desde lo LocalCómo funciona la Agenda Desde lo Local

• Etapas principales de la metodología:

– Aplicación del Autodiagnóstico.- Presentación:

Gobierno del Estado.Autoridades y funcionarios Municipales.Instancias Verificadoras.

- CapacitaciónFuncionarios Estatales.Funcionarios Municipales.Instancias Verificadoras.

- Aplicación del Autodiagnóstico.Los municipios obtienen la información contrastada con elCuestionario de Autodiagnóstico Desde lo Local.

Cómo funciona la Agenda Desde lo LocalCómo funciona la Agenda Desde lo Local

• Etapas principales de la metodología:

– Verificación por instancia de tercera parte.

• Legitimidad y aprobación de resultados por partede los participantes.

Cómo funciona la Agenda Desde lo LocalCómo funciona la Agenda Desde lo Local

• Etapas principales de la metodología:

–Mejora de áreas de oportunidad o “Rojos”.

- Elaboración de un Programa de Fortalecimiento Municipal:El Programa plantea acciones específicas, así como las dependencias responsables que habrán deejecutarlas.

- Aplicación de solución de “rojos”:Focalización de acciones para lograr un mayor impacto y posicionamiento ante los municipios y ciudadanos.

Cómo funciona la Agenda Desde lo LocalCómo funciona la Agenda Desde lo Local

– Emisión de certificados “verdes”.

- Entrega de certificados “verdes”.

- El Consejo Nacional Desde lo Local emite loscertificados por cada indicador en “verde”alcanzados.

- La ceremonia de premiación se celebradurante la realización del Foro InternacionalDesde lo Local.

GOBIERNO FEDERAL:

SECRETARIA DE Gobernación / INAFED comopromotores de la implementación a nivel nacional.

SECRETARIAS Y ORGANISMOS FEDERALES ysus delegaciones en los estados.

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

INAFED:

• Coordina la implementación nacional del programaDesde lo Local.

• Consolida el calendario anual de implementación dela Agenda Desde lo Local.

• Convoca a los actores estatales y municipalesinteresados en el proceso de implementación de laAgenda.

• Promueve la firma de acuerdos y convenios para eldesarrollo e implementación del programa.

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

INAFED:

• Define los lineamientos nacionales deimplementación.

• Da seguimiento a los acuerdos y solicitudes deimplementación.

• Capacita a Enlaces Estatales y Municipales y a lasinstancias verificadoras para la aplicación de laherramienta.

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

DEPENDENCIAS FEDERALES

• Participan en las Mesa Nacional Federalista con lafinalidad de atender las peticiones municipales queayuden a la certificación de indicadores.

• Generan mecanismos de coordinación entre losmunicipios para la aplicación de programas federales queimpacten en el desarrollo local.

• Proporcionan y retroalimentan información a losmunicipios para la elaboración y evaluación de políticaspúblicas municipales.

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

• Coordinan los trabajos de implementación de laAgenda Desde lo Local en el Estado.

• Promueven entre los municipios laimplementación de la Agenda Desde lo Local.

• Promueven a la (las) instancia(s) verificadora(s)del Programa.

GOBIERNOS ESTATALES

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

• Capacitan a los enlaces municipales queestén participando en la Agenda Desde loLocal.

• Dan seguimiento a las peticiones conferidasa las dependencias y entidades estatales.

• Apoyan y acompañan a la instanciaverificadora para llevar a cabo lasverificaciones en los municipios.

GOBIERNOS ESTATALES

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

• Aprobar mediante Cabildo la incorporación alPrograma Desde lo Local y solicitar formalmente alINAFED.

• Autorizar mediante oficio que la informacióngenerada en el autodiagnóstico del municipio es decarácter pública de acuerdo a la Ley Federal deTransparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental.

• Realizar el llenado de Autodiagnóstico en las áreasmunicipales pertinentes.

• Promover la verificación al Gobierno el Estado y alINAFED.

GOBIERNOS MUNICIPALES

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

• Integrar la evidencia necesaria del Autodiagnósticopara presentar a los verificadores.

• Dar seguimiento a los rojos seleccionados.

• Cumplir anualmente con la verificación y seguimientode los verdes acreditados.

• Generar un Plan o Programa de FortalecimientoMunicipal el cual ayudará al municipio a solucionaralgún(os) rojos con sus propios medios.

GOBIERNOS MUNICIPALES

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

INSTANCIAS VERIFICADORASINSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

• Firmar un convenio de colaboración con el GobiernoEstatal y el INAFED.

• Realizar las verificaciones físicas y documentales alAutodiagnóstico de la Agenda Desde lo Local en losmunicipios.

• Emitir un dictamen sobre los resultados y propuestasde certificación de los indicadores de lasverificaciones realizadas.

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

• Realizar estudios que coadyuven al fortalecimientode la planeación y desarrollo municipal.

• Ratificar anualmente en coordinación con el INAFEDy el Gobierno del Estado el plan anual de verificaciónen los municipios que participen.

INSTANCIAS VERIFICADORASINSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Es un órgano colegiado compuesto por prestigiadasinstituciones y expertos, provenientes del sectorpúblico, privado y no gubernamental. Susprincipales integrantes están conformados de lassiguientes instituciones:

Expertos en el tema del Municipalismo.

Funcionarios de los Gobiernos Estatales.

Funcionarios de las Universidades Estatales(Instancias Verificadoras)

Consejo Nacional Desde lo LocalConsejo Nacional Desde lo Local

ACTORES INVOLUCRADOSACTORES INVOLUCRADOS

CONSEJO NACIONAL DESDE LO LOCAL

• Vigilar que los procesos de implementación de laAgenda en todos los estados cumplan con loslineamientos y procedimientos metodológicos.

• Emitir los reconocimientos públicos de calidadcuando un municipio haya comprobado la mejora ensu área de oportunidad seleccionada.

• Aprobar la incorporación de las Instituciones deEducación Superior a la Red de InstanciasVerificadoras.

BENEFICIOS DE LA AGENDA BENEFICIOS DE LA AGENDA ““DESDE LO LOCALDESDE LO LOCAL””

Permite el desarrollo del Municipio, real,medible, eficiente y rápido.

El Presidente Municipal y su Cabildo son los quedeciden las áreas a mejorar.

Permite a los municipios utilizar la Agenda comouna herramienta de rendición de cuentas a laciudadanía.

Sirve a los Presidentes Municipales como unaherramienta de evaluación a su administración.

MUNICIPIOSMUNICIPIOS

Este diagnóstico puede ser útil, incluso paraelaborar su Plan de Gobierno.

Busca beneficiar a los municipios alineandolos programas Estatales y Federales, parasolucionar los indicadores en “rojo”seleccionados por los mismos.

Los 39 indicadores de la Agenda son unaguía de acciones de trabajo para elpresidente municipal y el cabildo.

Instrumento de capacitación parafuncionarios públicos.

BENEFICIOS DE LA AGENDA BENEFICIOS DE LA AGENDA ““DESDE LO LOCALDESDE LO LOCAL””

BENEFICIOS DE LA AGENDA BENEFICIOS DE LA AGENDA ““DESDE LO LOCALDESDE LO LOCAL””UNIVERSIDADESUNIVERSIDADES

• Cuenta con el registro ante el Consejo Nacional Desde lo Local comoInstancia Verificadora.

Brinda a sus maestros y alumnos la oportunidad de conocer demanera integral el manejo de las administraciones municipales.

Crear áreas de oportunidad para establecer proyectos conjuntos dedesarrollo entre los municipios y la institución.

Producir información que sirva para que profesores investigadoreslleven a cabo proyectos de investigación que promuevan solucionesprácticas para los municipios del país y se realice su publicacióncorrespondiente.

Posicionar a la institución ante la sociedad como una instanciapromotora del desarrollo de México.

BENEFICIOS DE LA AGENDA BENEFICIOS DE LA AGENDA ““DESDE LO LOCALDESDE LO LOCAL””

INTEGRANTES DE LAS UNIVERSIDADESINTEGRANTES DE LAS UNIVERSIDADES

Realizar su Servicio Social, o bien prácticasprofesionales en un proyecto con alto impacto en lapoblación y donde consoliden sus capacidades teóricas.Esto les permitirá entrar en contacto con la problemáticacotidiana de los municipios.

Llevar a cabo labores ejecutivas, ejerciendo y aplicandosu criterio.

Tratar con funcionarios municipales de todos losniveles.

PREMISAS DE LA AGENDAPREMISAS DE LA AGENDA

Visión municipalista

Se basa en la buenavoluntad de losactores políticos

Se busca mejorar laactuación de los tresórdenes de gobierno,de cara al ciudadano

Se buscan relacionesde beneficio paratodos los actores

Es el comienzo de uncambio de paradigmas

AVANCES POR ESTADOAVANCES POR ESTADO

Implementación Nacional 20071. Chihuahua, 67

2. Colima, 10

3. Jalisco, 124

4. Morelos, 33

5. Tabasco, 17

6. Zacatecas, 58

7. Yucatán, 36

Presentación= 345

Autodiagnósticos= 282

8. Aguascalientes, 119. Campeche, 1110. Coahuila, 3811. Guanajuato, 4112. Hidalgo, 113. Nuevo León, 5114. Querétaro, 1815. Quintana Roo, 816. Sinaloa, 117. Sonora, 7218. Tlaxcala, 30

Total de municipios 627

AVANCES POR ESTADOAVANCES POR ESTADO

Implementación Nacional 2007Certificados :

1. Aguascalientes, 9

2. Campeche, 10

3. Coahuila, 35

4. Guanajuato, 25

5. Hidalgo, 1

6. Nuevo León, 3

7. Querétaro, 14

8. Quintana Roo, 8

9. Sonora, 27

10. Tlaxcala, 15

Total de municipios 147

Total de certificados: 2117

Certificados

Implementación Nacional 2007

1.AGUASCALIENTES, AGS2.ASIENTOS, AGS3.CALVILLO, AGS4.PABELLÓN DE ARTEAGA, AGS5.RINCÓN DE ROMOS, AGS6.TEPEZALÁ, AGS7.ACUÑA, COAH,8.ARTEAGA, COAH,9.FRONTERA, COAH,10.MONCLOVA, COAH,11.PARRAS, COAH,12.PIEDRAS NEGRAS, COAH,13.SALTILLO, COAH,

MUNICIPIOS GALARDONADOSCON EL PREMIO NACIONAL ALBUEN GOBIERNO MUNICIPAL

14. SAN BUENAVENTURA, COAH,15. TORREÓN, COAH,16. RAMOS ARIZPE, COAH,17. VILLA UNIÓN, COAH,18. IRAPUATO, GTO.19. GUADALUPE, N. LEÓN20. QUERÉTARO, QRO.21. BENITO JUÁREZ, Q. ROO22. COZUMEL, Q ROO23. OTHON P. BLANCO, Q ROO24. SOLIDARIDAD, Q ROO25. HUAMANTLA, TLAX.

Implementación Nacional 2007

CERTIFICADOS ENTREGADOS POR AÑOCERTIFICADOS ENTREGADOS POR AÑO

••Total de 3,569 certificados entregados en cuatro años.Total de 3,569 certificados entregados en cuatro años.

PROYECCIÓN 2008PROYECCIÓN 2008

Proyección Nacional 2008Autodiagnósticos :

1. AGUASCALIENTES2. BAJA CALIFORNIA3. CAMPECHE4. COAHUILA5. COLIMA6. CHIAPAS7. CHIHUAHUA8. GUANAJUATO9. HIDALGO10. JALISCO11. MEXICO12. MICHOACAN13. MORELOS14. NUEVO LEON15. QUERETARO16. QUINTANA ROO17. SAN LUIS POTOSI18. SONORA19. TLAXCALA20. YUCATAN

Autodiagnósticos

Proyección Nacional 2008Verificaciones :

1. AGUASCALIENTES2. BAJA CALIFORNIA3. CAMPECHE4. COAHUILA5. COLIMA6. CHIAPAS7. CHIHUAHUA8. GUANAJUATO9. HIDALGO10. JALISCO11. MEXICO12. MICHOACAN13. MORELOS14. NUEVO LEON15. QUERETARO16. QUINTANA ROO17. SAN LUIS POTOSI18. SONORA19. TLAXCALA20. YUCATAN

Verificaciones

PROYECCIÓN 2008PROYECCIÓN 2008

INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y ELDESARROLLO MUNICIPAL –

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

www.inafed.gob.mxwww.elocal.gob.mx

www.desdelolocal.gob.mx