berberana octubre 2009

40
Berberana Berberana Octubre 2009 Nº 155 Rioja Alavesa - Arabar Errioxa Franqueo concertado N o 26/79

Upload: cuadrilla-rioja-alavesa-laguardia

Post on 04-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Berberana octubre 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Berberana octubre 2009

BerberanaBerberanaOctubre 2009 Nº 155

Rioja Alavesa - Arabar ErrioxaFr

anqu

eo c

once

rtad

o N

o 26/

79

Page 2: Berberana octubre 2009
Page 3: Berberana octubre 2009

3Berberana

SUMARIO

ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO

KUADRILLA/CUADRILLARomería de BerberanaBolsa reutilizable para contaminar menosConoce tu tierra, segunda parte

ASOCIACIÓN DE DESARROLLOCurso Intensivo de Vitivinicultura

RADIO RIOJA ALAVESAVentana abierta a la fiesta

HERRIZ HERRI / PUEBLO A PUEBLOUn buitre llamado Lantzi, en Lanciego Sonidos de una vida, Gaiteros de ElciegoMusealización de la Barbacana en LaguardiaArmand vuelve a LabastidaHacia un nuevo Oyón

GURE GAIA / FIESTA DE LA VENDIMIALa Gran InvasiónImágenes de un día inolvidableFiesta de equipo, pregón de equipoHermanamiento con la TrufaConcurso de vinos

BILDUMA / RESUMEN FOTOGRÁFICO

RINCONES CON HISTORIA

ZURE ARGAZKIAK/TUS FOTOS

PÁGINA ÚTILCursos de la Cuadrilla

BUZOIA-BUZÓNHomenaje en BerberanaConcurso Fotográfico MurriarteCampaña “Preben-Jaia”

pág. 5

pág. 6pág. 7pág. 8

pág. 9

pág. 10

pág. 12pág. 14

pág. 15pág. 16pág. 18

pág. 20pág. 22pág. 23pág. 24pág. 26

pág. 28-31

pág. 32-33

pág. 34

pág. 36pág. 37pág. 38

Foto de portada:“ Vaya susto!” Son Iñigo Madrid, el rubio, y Julen Velasco, el moreno. (Salinillas de Buradón)Juantxu Martínez

Mensaje del mes

HERRIZ HERRI

Armand vuelve a casa.

pág. 16

HERRIZ HERRIHacia un nuevo Oyón

pág. 18

GURE GAIALa Fiesta con letras “Mayúsculas”

pág. 20-27

El próximo cinco de noviembre tenemos una cita en la sede de la Cuadrilla. Una cita sobre todo para hombres. Se trata de formación en la igualdad. Parece que para este asunto bastaría con aplicar la lógica, pero es que la costumbre nos hace ver cómo lógicas situaciones que son de desigualdad en nuestro día a día. El pasado mes de febrero nació “Ez; Berdín Zentroa, Centro para la Igualdad”. Su proyecto se basa en cinco ejes. La sensibilización o socialización del conocimiento de la desigualdad, la formación, la investigación y evaluación, la información y asesoramiento y la creación de redes y alianzas. Aunque sus actuaciones van dirigidas a la sociedad en general no es menos cierto que son los varones, de todas las edades, la diana de las iniciativas. Para la igualdad hay que ser conscientes de su existencia, para luego informarse y formarse. El día cinco de noviembre es un buen día para empezar el camino.

!

Page 4: Berberana octubre 2009
Page 5: Berberana octubre 2009

5Berberana

ENTRE LA SIERRA Y EL EBRO

Para contactar: Tel. 945 60 07 99 / Fax 945 62 10 65 / [email protected]

BerberanaREVISTA DE INFORMACIÓN DE RIOJA ALAVESAOctubre 2009 / No 155

Depósito legal: VI-785-1992

EDITA:Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa/Guardia-Arabako Errioxako Kuadrilla.Carretera Vitoria, no 201300 Laguardia - ÁlavaTel.: 945 60 02 52Fax: 945 62 10 [email protected]

Los textos de esta revista se cerraron el 30 de septiembre de 2009.Han sido realizados, de izquierda a derecha, por:

Itziar GalparsoroJuantxu MartínezEstibaliz Sáenz

En esta revista se puede participar con aquellos temas que se entiendan interesantes para nuestra comarca.

En los escritos enviados debe constar la clara identificación del autor: nombre, dirección, teléfono...

La Cuadrilla se reserva el derecho de publicar o no lo recibido, pero en ningún caso se publicarán temas anónimos.

BerberanaPUBLICIDAD:Tfnos: 649 26 30 52 / 945 60 07 99Fax: 945 62 10 [email protected] de contacto Itziar Galparsoro

IMPRESIÓN:

“Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo; todo hombre es un fragmento del continente, una parte de un conjunto”,

John Donne, poeta y teólogo inglés (1572-1631)

“Somos porque siempre hemos sido”Surgió la frase como una forma de unir la presentación que realizaban, a cuatro

voces, l@s presidentas y presidentes de los cuatro concejos organizadores de la Fiesta de la Vendimia. Al final se quedó como un lema de su unión ante el reto que se les planteaba y a la vez reivindicativo de su realidad como pueblos con identidad propia. Una identidad que desde el estrado reclamaron para aquellas localidades que en terminología legal se quedan en barrios, como es el caso de Laserna, El Campillar, Assa y Viñaspre.

Pocos pensaban hace un par de años, cuando se les planteó a las cuatro juntas administrativas la posibilidad de organizar una edición de la Fiesta de la Vendimia, que esto podía convertirse en realidad. Pues bien, como se decía en un programa televisivo “prueba superada”.

Sin dejar de lado la lógica satisfacción que seguro tienen las personas de Páganos, Barriobusto, Labraza y Salinillas de Buradón que han participado en esta aventura, conviene analizar la fiesta en general, el circuito, las actividades y en una palabra todas las cuestiones relacionadas con el antes, durante y después de la fiesta. Este análisis, si cabe, toma más relevancia al presentarnos la próxima cita en Laguardia, en lo que va a suponer el inicio de una nueva ronda.

A nada que observemos y comparemos, las últimas citas van aportando algunos cambios en la estructura de la fiesta. Variaciones, sin duda, positivas, pero que hay que tener en cuenta. La aparición de la discoteca móvil alarga la fiesta a los más jóvenes y, de paso, puede aportar unos ingresos a la localidad que organiza la fiesta. Este es un punto que merece la pena tenerlo en cuenta.

La Fiesta de la Vendimia se viene convirtiendo en un día inolvidable para la localidad que la acoge, o como en este caso para las cuatro que colaboraron en ella. En Laguardia, me consta que hay ganas de que llegue, entre otras cosas debido a que existe la impresión, con toda la razón, de que aquella primera edición nada tiene que ver con lo vivido en las últimas citas. Una razón elocuente para plantearse la reflexión sobre la fiesta y sus contenidos.

Volviendo al título, “Somos porque siempre hemos sido”, es aplicable a nivel general a toda la comarca de Rioja Alavesa. En estos tiempos complicados para el sector básico de nuestra economía, la vitivinicultura. Y donde en la Interprofesional del Rioja no se pueden poner precios mínimos, pero se deja caer la posibilidad de recortar producciones para la campaña próxima. Es válido, más que nunca, recordar que dentro de esta Denominación de Origen Calificada los pueblos de Rioja Alavesa, “Somos porque siempre hemos sido”. Algunos son ahora, pero no siempre han sido.

Tfno: 945 29 14 98 [email protected]

Uzbina, 25 ∙ Pol. Ind. Júndiz01015 Vitoria-Gasteiz

Page 6: Berberana octubre 2009

6 Berberana

KUADRILLA

Casi nada nuevo bajo el solLa Romería de Berberana volvió a ser un punto de encuentro comarcal

El primer sábado de septiembre es la cita en el parque de Berberana. No hacen falta grandes novedades para que la cita funcione. Incluso aunque aparezca algún inconveniente, como este año la prohibición de poder utilizar los asadores, la cosa funciona. Está claro que lo importante del día no son las actividades en sí, sino el espíritu de compartir que cada uno lleva. Compartir una tortilla, un trago de vino, una competición de txingas o lanzamiento de boina. La participación en todo lo organizado fue, como siempre, relevante. Incluso, como siempre, los campeonatos de naipes, mus y brisca, concluyeron con “luz artificial”.

En lo básico, la romería se repite cada año, pero todos los años tiene sus singularidades. En esta ocasión el emotivo recuerdo que la Sociedad Amigos de Laguardia ofreció a dos “amigos de Berberana”, Juanjo Beistegui y José Antonio Amelibia.

El torneo de fútbol sala más largo de los que se han disputado en Rioja Alavesa concluyó el sábado doce de septiembre. La final, jugada con un buen ambiente en el Polideportivo de Lanciego, concluyó con la victoria del conjunto oyonés del Floyma sobre el Labastida F.C., por 4 goles a 1. Para el fin de semana anterior el Comité de Competición de la Federación Alavesa de Fútbol Sala había dispuesto el partido de vuelta de una de las semifinales. Este partido lo debían disputar el Excavaciones Adolfo Ramos de Leza y el propio Floyma. Ese encuentro no se disputó en su momento por “supuesta” incomparecencia de los oyoneses. El Comité medió en aquel asunto y determinó que la semifinal se tenía que disputar. Se puso fecha, ya fuera del calendario habitual. A este definitivo partido no se presentaron los jugadores del conjunto de Leza. Pasando a la final el Floyma.

Coincide esta revista con las fechas de inscripción para un nuevo torneo, que se pretende comenzar el primer sábado de

noviembre. Desde el Servicio de Animación Socio-Cultural de la Cuadrilla se anima a los posibles equipos de fútbol sala femenino que quieran participar en una competición de este tipo. Las fotos son de Aitor Badiola. En una de ellas se puede ver a los protagonistas de la final tras la entrega de trofeos.

Juantxu Martínez

Floyma de Oion campeón del Torneo de Fútbol Sala

Page 7: Berberana octubre 2009

7Berberana

CUADRILLA

La Cuadrilla presenta una bolsa reutilizable para sustituir las bolsas de plástico de los comerciosSe repartirán 2.500 entre los comercios de la Comarca

Con el lema “Reciclar par vivir mejor - Birziklatu hobeto bizitzeko” la Cuadrilla colabora con Ecoembes en diferentes campañas de concienciación ecológica a la hora de deshacernos de los residuos domésticos. Así el pasado año se promovió un concurso para escolares con los llamados “reciklotes”. En esta ocasión se ha considerado entrar de lleno en el movimiento para sustituir las bolsas de plástico comerciales.

En este sentido se van a repartir 2.500 bolsas reutilizables entre la población de Rioja Alavesa, a la vez de realizar la correspondiente campaña para su uso. El reparto se va a llevar a cabo a través de los ayuntamientos, de forma proporcional a los habitantes del municipio. Desde las Casas Consistoriales se harán llegar a comercios de alimentación y panaderías. Este reparto viene a suponer una bolsa reutilizable por cada cinco habitantes. La Cuadrilla transmitirá, de hecho ya se ha comenzado, la información sobre este asunto a través de los medios de comunicación de la propia Cuadrilla,

revista Berberana y Radio Rioja Alavesa.

El material con el que están hechas las bolsas, hasta ahora utilizadas en los comercios, no es reciclable y además tardan 400 años en descomponerse cuando, por el contrario, nuestro uso de las mismas no supera los 15 minutos. Se calcula que un 5% de la producción de petróleo mundial se utiliza para fabricar estas bolsas, para su fabricación se utiliza energía, se desprende CO2 y se gastan recursos no renovables del planeta.

Muchos agentes,

tanto en el ámbito público como privado, están implicados en este grave problema. La Cuadrilla quiere aportar su grano de arena, una de las soluciones a este problema es la

sustitución de las tradicionales bolsas por las bolsas reutilizables.

Juantxu Martínez

Page 8: Berberana octubre 2009

8 Berberana

KUADRILLA

Conociendo nuestro patrimonio histórico-artísticoA lo largo de los martes de septiembre se ha desarrollado la 2ª edición del programa “Conoce tu tierra”, impulsado por el Servicio de Animación Sociocultural de la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa

Visitamos monumentos, obras de arte, museos que se encuentran lejos de nuestra tierra y a menudo desconocemos e ignoramos la importancia del patrimonio que nos rodea. Hay veces que, si se nos brinda la posibilidad, la gente responde positivamente y es lo que ha ocurrido con esta iniciativa. La de facilitar a los vecin@s de Rioja Alavesa a través de una voz experta la oportunidad de conocer nuestro rico patrimonio histórico-artístico. El pasado año tuvo lugar la primera edición del programa “Conoce tu tierra” promovido desde la Cuadrilla. Vista la aceptación que tuvo, el pasado mes de septiembre se desarrolló la segunda edición como complemento al programa iniciado en 2008.

Susana Arechaga, experta en

Historia del Arte ha repetido como guía de las visitas y estuvo en “Gaur Goizean” de Radio Rioja Alavesa comentando los pormenores del

programa de este año. “En esta ocasión, se han visitado municipios a los que no pudimos acceder la pasada edición. El hilo conductor no es lo más importante, sino reconocer los distintos estilos artísticos que se dan en la comarca. Tiene un punto didáctico con un orden, desde la Edad Media, pasando por el Renacimiento hasta llegar al siglo XIX”, nos dijo. De esta manera se han visitado el Dolmen de San Martín, el Museo de la Hoya y el Puente de Mantible a modo de introducción para conocer el periodo comprendido entre la Prehistoria y la Romanización. La segunda visita se realizó a Santa María de la Piscina para entender el románico, y a Santa María de los Reyes y San Juan de Laguardia para estudiar el gótico. Las casas e iglesia de San Martín de Leza, el retablo de la Asunción de Páganos y la Parroquia de Lapuebla de Labarca, representativas del Renacimiento, completaron la tercera visita. El esplendor de nuestro Barroco representado por el urbanismo, palacios y la parroquia

de la Asunción de Labastida y la parroquia y el retablo mayor de Nuestra Señora de la Antigua de Baños de Ebro acogieron la visita del 22 de septiembre. Por último, la salida a la Parroquia de San Millán y trujal de aceite de Barriobusto sirvió para conocer el Neoclasicismo en nuestra comarca. En Kripan se hizo el repaso a todos los estilos que se habían visto con anterioridad.

Haciendo balance de la

participación de los vecin@s de la comarca en este programa, Aitor Badiola, dinamizador sociocultural de la Cuadrilla, mostró su satisfacción por la respuesta que ha encontrado la iniciativa en esta segunda edición. Han sido alrededor de cincuenta personas las que han participado en cada una de las salidas realizadas en autobús a cada uno de los destinos.

Gertuen daukagun ondare artistikoa ezagutuz

Bigarren urtez, Kuadrillako kultur

zerbitzuen ekimenez “Ezagutu ezazu zure eskualdea: Arabar Errioxa” izeneko jarduera garatu da, pasa den irailean. Joan den urteko saiakeraren erantzun baikorra kontutan izaki, antolatzaileek bigarren aukera eskeini nahi izan dute, eskualdeko herritarrok gertuen dugun ondare historiko eta artistikoaren nondik norakoa ezagutu dezagun. Joan den hileko bost asteartetan zehar berrogei ta hamar lagun inguruk jarraitu dituzte, Susana Arechaga Artearen Historian adituaren gidaritzapean, inguruko hainbat herrietara egindako bisitak.

Itziar Galparsoro

Page 9: Berberana octubre 2009

9Berberana

ASOCIACIÓN

XII Curso Intensivo de VitiviniculturaItsasmendikoi continúa apostando por la formación especializada en Rioja Alavesa

Con las labores de vendimia ya enfilando sus ultimas jornadas y próximo el cambio horario, que tendrá lugar a finales de este mes, es momento de plantearnos completar o mejorar nuestra formación en las largas tardes del invierno. Un año más Itsasmendikoi lanza una interesante propuesta con la duodécima edición del Curso Intensivo de Vitivinicultura.

Es ya todo un clásico en la formación especializada del sector vitivinícola de Rioja Alavesa, avalado por la experiencia acumulada, un selectivo plantel de profesores y la adaptación a las necesidades de cada momento. Así poco a poco se han incorporado al programa de estudios temas como la trazabilidad, la formación en materia de manipulación de fitosanitarios, o el marketing sin

abandonar la columna vertebral de viticultura, enología y gestión de la explotación.

Un curso que se imparte a lo largo de dos años con un total de 500 horas de formación. La adaptación a la realidad del sector hace que el inicio del curso se

establezca a primeros de noviembre, este año será el día cinco, para no interferir con las labores de vendimia, y finaliza en primavera, cuando vuelven a intensificarse los trabajos en el campo. De ahí también que el horario de clases lleve años situado entre las seis y las nueve de la tarde mientras que, hablando de su sede, ésta ha ido variando en los últimos años para fijarse en esta edición en la Casa Palacio de los Samaniego, en Laguardia.

Por otro lado se mantiene el programa

de colaboración con el gobierno chileno, que permite que cada año un grupo de estudiantes del país andino realicen el curso en nuestra comarca y compartan experiencias con los alumnos de Rioja Alavesa.

Opciones modulares

En cuanto a novedades, la principal este año es la oferta, de manera simultánea al curso intensivo, de realizar módulos concretos sobre diferentes aspectos integrados en el mismo, así aquella persona que lo desee podrá incorporarse al grupo del intensivo para realizar un módulo concreto.

En esta sección hablaríamos de módulos de viticultura como los de diseño y establecimiento de viñedo, fertilización, trazabilidad en viña, vitivinicultura biodinámica, vendimia mecanizada o sistemas GIS. También podríamos optar a diversos módulos de enología como los dedicados a los diferentes modos de fermentación, a las nuevas técnicas de vinificación, la crianza y envejecimiento de vino o la interpretación del análisis. Tanto si optamos por el curso intensivo como por apuntarnos a uno o varios de los módulos ofertados deberemos inscribirnos durante este mes de octubre a través de los teléfonos 945-285387 ó 945-621217.

Estibaliz Sáenz

Page 10: Berberana octubre 2009

10 Berberana

RADIO RIOJA ALAVESA

“Plaza Nueva” de Radio Vitoria, ventana abierta a la Fiesta de la Vendimia en Páganos

De la mano de Sergio Tejero y Gema Espinosa, el espacio “Plaza Nueva Fin de Semana” de Radio Vitoria se convirtió en el perfecto altavoz para que las personas que no estuvieron en la fiesta de Páganos pudieran hacerse eco de lo que esa jornada vivieron en directo miles de vecinos y visitantes.

Situados en la mejor atalaya de

la Plaza del Fuero Vasco paganesa, el programa retransmitió en directo los discursos de presentación de l@s presidentes/as de las juntas organizadoras del evento, así como la intervención del pregonero Josean Kerejeta. Pero antes había pasado por los micrófonos de Radio Vitoria, Asun Quintana, técnico de la trufa de Montaña Alavesa. Ella habló del hermanamiento del vino de Rioja Alavesa con el preciado producto de las tierras al otro lado de la

Sierra. Begoña Martínez de Olcoz , presidenta de la Junta Administrativa de Labraza y Roberto Fernández, su colega de Barriobusto, intervinieron en representación de las cuatro juntas sobre las que recayó el peso de la organización de toda la jornada. El trabajo realizado por l@s vecin@s decorando todos los rincones de la localidad, preparando los aparcamientos, el circuito y todos los detalles con el fin de que todo estuviera en perfectas condiciones para acoger la fiesta, fueron los argumentos sobre los que centraron su intervención Begoña y Roberto.

Antes de subir al escenario, el pregonero, Josean Kerejeta, se puso delante de los micrófonos de “Plaza Nueva” para compartir con los oyentes del programa sus impresiones en un día tan especial para él. Su antecesor en el cometido Pepe Viyuela, el pregonero

de la fiesta de Kripan, departió con nuestro compañero Juantxu Martinez. Se lamentaba, Pepe, de que no pudo venir por motivos profesionales pero confesó que el cartel de este año lo tiene puesto en la cocina de su casa.

Eduardo Martínez de Bodegas Torre San Millán de Barriobusto y Nagore Etxeberriarteun de Bodegas García de Olano de Páganos cambiaron impresiones con Sergio y Gema en torno a la vendimia, a la elaboración, a la comercialización de vinos por parte de bodegas de carácter familiar como las suyas. Sacando el micro directamente a la fiesta pudimos conocer también, a través del inalámbrico, la procedencia de muchos visitantes, así como sus opiniones en torno a los vinos que estaban degustando.

Page 11: Berberana octubre 2009

11Berberana

RADIO RIOJA ALAVESA

Gasteiz Irratiak, zuzenean jarraitu zuen Paganosen burututako “Mahats Biltzearen Festa”

“Plaza Nueva Fin de Semana”

saioaren arduradun diren Sergio Tejero eta Gemma Espinosaren eskutik eta hainbat gonbidatuen laguntzaz, irratiak ematen duen berehalakotasuna tarteko, gasteiztar irratiaren entzuleek detailerik galdu gabe Paganosek egun horretan bizi izan zuen festa osotasunean jarraitzeko aukera izan zuten. Josean

Kerejeta pregoilaria, Asun Quintana trufaren teknikaria, Begoña Martinez de Olcoz eta Roberto Fernandez Batzar Administratibo antolatzaileen izenean eta Gorrebustoko Torre San Millan Upategiko Eduardo Martinez eta Paganoseko Garcia de Olanoko Nagore Exeberriarteun besteak beste izan ziren Gasteiz Irratiko mikrofono aurrean.

Vuelven los espacios temáticos a “Gaur Goizean” de Radio Rioja Alavesa

La actualidad municipal, la

gastronomía o el temporerismo son algunos de los temas que retoma la nueva temporada de “Gaur Goizean” que conduce de 10 a 12 de la mañana nuestra compañera Estibaliz Saenz en Radio Rioja Alavesa. Así, vuelve los martes a las 11 de la mañana “Escuela de Madres” que aborda en esta época del año temas relacionados con los temporeros que vienen a trabajar en Rioja Alavesa coincidiendo con la vendimia. La cita de los miércoles tiene que ver con la cocina y la gastronomía. De la mano de Mikel Andrés Mozo, la segunda hora del programa acoge el espacio “Hoy cocinamos con Mikel”. El “chef ” del Restaurante “La Cueva” de Elciego, vuelve para proponernos

nuevas recetas, nuevos trucos y mucha información en torno a cuestiones relacionadas con temas culinarios. Y ¡atención! a los jueves, porque a las 10,30 de la mañana vuelve el espacio “Alcaldes al habla”, la mejor manera de estar al tanto de la actualidad de cada municipio con información directa en la voz de los primeros ediles.

“Gaur Goizean” eko asteroko hainbat saioek beren lekua hartuko dute, udako etenaldiaren ostean

Asteartero goizeko hamaiketan irratiratuko dugu “Escuela de Madres” tartea, garai hontan sasoiko langileei eskeinitako gaiak ikutuz. Mikel Andres Mozo sukaldariak hartuko du asteazkenetako lekua “Hoy cocinamos con Mikel” sukaldaritzaren bueltako errezeta eta aholkuak azalduz eta zure herriari dagokion informazio zuzena eskuratu nahi baduzu ezinbestekoa egingo zaizu ostegunetako “Alcaldes al habla” saioa jarraitzea. Honela, udako geldialdiaren ostean “Gaur Goizean” saioak bere tarte esanguratsuenak

berreskuratzen ditu.

Itziar Galparsoro

Page 12: Berberana octubre 2009

12 Berberana

HERRIZ HERRI

Lantzi, un visitante inesperado

Un joven ejemplar de buitre convivió con los vecinos durante varios días

El mes de septiembre comenzó en Lanciego con una visita, sin duda, singular e inesperada. Los vecinos de la localidad despidieron agosto y comenzaron septiembre comentando y siguiendo las andaduras por los tejados locales de un joven ejemplar de buitre.

Según comentaron a Radio Rioja Alavesa los técnicos del centro de recuperación de fauna salvaje de Martioda, este curioso visitante fue visto en un primer momento en la zona de la ikastola local, para en días posteriores ir recorriendo diferentes puntos hasta que fue capturado para su recuperación por

los técnicos del centro alavés. Desde un primer momento se avisó tanto a los servicios forales como a otros cuerpos de emergencia, que tenían como reto intentar hacer llegar al animal a un lugar accesible para los técnicos de Martioda, procurando no dañar al animal y manteniendo su propia seguridad.

La mayor complicación, nos explicaron, se debió al hecho de que este joven buitre daba pequeños vuelos que le iban llevando de un tejado a otro, para acabar en uno en situación precaria, lo que limitaba el acceso de los profesionales. Finalmente se logró que se posara en una viña cercana donde pudo ser capturado para su traslado a las instalaciones de Martioda.

Desde allí nos contaron cómo se trataba de un joven ejemplar del año que se encontraba debilitado y que hacía apenas quince días, aproximadamente, que había comenzado a volar. Sobre el origen del mismo, lo situaban en la Sierra de Cantabria, donde, a pesar de no existir una importante colonia, si existen varias parejas asentadas. Sobre su denominación, que aparece

en el titular de este reportaje, apela directamente a su visita a Lanciego y se debe a la solicitud de un vecino de la localidad, Yanko de la Arena, que nos ha cedido las fotos que acompañan.

Aprovechamos para recordar que si encontramos animales silvestres perdidos o heridos podemos ponernos en contacto con el centro de Martioda a través del teléfono: 945 181616.

Estibaliz Sáenz

Page 13: Berberana octubre 2009
Page 14: Berberana octubre 2009

14 Berberana

HERRIZ HERRI

“Sonidos de una vida”Bajo este título, con motivo del 75 aniversario de Radio Vitoria, se publica el nuevo trabajo de Gaiteros de Elciego & Friends

Se trata de su segundo trabajo bajo la fórmula de grupo, una nueva incursión de los hermanos Gómez junto a sus ‘amigos’ músicos. En esta ocasión el trabajo realiza un recorrido por la música que ha marcado los últimos 75 años de nuestra vida. Obviamente han elegido este periodo de tiempo por causa justificada, el aniversario de la fundación de Radio Vitoria, precisamente el trabajo llega a los kioscos con el primer número de Balconada, la revista editada por la emisora para celebrar este cumpleaños.

Y es que éste es, como suele denominarse, un trabajo por encargo. Si bien es conocida la implicación constante de Radio Vitoria en apoyo de la cultura musical en general y de la gaita en particular, en esta ocasión es la emisora decana de Álava la homenajeada.

Catorce temas en los que se resume una vida de música. Un recorrido que va desde un homenaje a la zarzuela hasta el rock o la salsa pasando por los boleros. Este intenso trabajo de compilación no se olvida de la esencia misma de la música de gaita y repasa las melodías de las danzas de Rioja Alavesa, también y a petición de José Ramón Díez Unzueta, director de Radio Vitoria cuando se encargó el trabajo, se recuerda que este año se cumplen doscientos años del nacimiento del compositor de Lanciego, Sebastián Iradier Salaberri, representado por su popular La Paloma.

Mari José Suite

El tema número doce del disco lleva el nombre de “Mari José Suite”. La pieza

va dedicada a Mari José Gómez, prima de los hermanos gaiteros, fallecida hace 13 años cuando pertenecía a la plantilla de Radio Vitoria. Mari José inició su carrera profesional en Radio Rioja Alavesa.

En este repaso por el contenido del disco no podemos olvidarnos de las piezas que abren y cierran el trabajo. La primera, una nueva composición para conmemorar la onomástica, el último, un repaso por las melodías que han identificado a Radio Vitoria en estos años.

Para llegar hasta este resultado, el trabajo comenzó en las reuniones mantenidas por todos los componentes del grupo donde fueron realizando las aportaciones de los temas a incluir y se dejó en manos del arreglista de la formación, Juanma Sáez, la ardua tarea de adaptar los temas, para posteriormente meterse en el estudio. Juantxu Gómez nos confesaba que la experiencia del trabajo previo de los componentes “nos ha facilitado la cuestión porque Juanma, al ser miembro del grupo, sabe exactamente qué puede sacarnos, musicalmente, a cada uno”.

Ahora llega nuestro momento, el de disfrutar de los ‘Sonidos de una vida’ de los Gaiteros de Elciego & Friends, asomados a la Balconada de Radio Vitoria. Felicidades a todos.

Estibaliz Sáenz

PUBLICIDAD:

Tfnos: 649 26 30 52 945 60 07 99

Fax: 945 62 10 65

Page 15: Berberana octubre 2009

15Berberana

PUEBLO A PUEBLO

Un tesoro, hasta ahora, escondidoCon un presupuesto de 300.000 euros se iniciará la musealización del estanque celtibérico de la Barbacana en Laguardia

Cuando en 1988 se comenzó a remover la zona de la Barbacana, para la construcción de un aparcamiento, ya se conocían algunas de las cosas que podían aparecer. Donde estuvo el antiguo instituto, y antes la cárcel, se suponía podían aparecer pozos de agua, restos de viviendas y un taller medieval de campanas. Donde se ubicará la Casa Cuartel de la Benemérita, y antes el Convento de Capuchinos, se podía suponer donde estaba la cripta y el aljibe de agua.

Lo previsto, y algún pozo más, aparecieron. La sorpresa vino en la zona donde estaba el patio del anterior instituto, paralelo a la calle mayor. En lo más bajo del terreno a supervisar arqueológicamente se fueron encontrando piedras con marcas y otras colocadas en forma de muro. En el centro de una especie de cerco el agua hizo acto de presencia. A medida que se retiraba la tierra los arqueólogos se miraban y hablaban en voz baja. Se activaron las consultas y llegaron las visitas de otros especialistas. El veredicto fue contundente. Se trataba de un estanque de época celtibérica, utilizado para actos

de culto con sacrificios. Las piedras marcadas servían, al parecer, para afilar las armas utilizadas en dichos sacrificios.

Se modificó el proyecto del aparcamiento y se dejó libre el espacio del hallazgo. Se protegieron los restos y, unos años después, se pivotó encima una plaza, dejando un hueco para el futuro. Hasta hoy.

Hoy ha llegado. Gobierno Vasco por medio de su Consejería de Cultura ha liberado 300.000 euros para la musealización de los mencionados restos celtibéricos. El primer paso técnico es la realización del proyecto. Luego vendrá la limpieza y desescombro, a mano, de todo el material utilizado para la protección del yacimiento. El espacio en el que hay que actuar tiene en torno a los 1.000 metros. La idea es proponer pasarelas que permitan ver en altura el estanque de unos 290 metros.

Con el citado presupuesto se quiere completar la parte “constructiva” del proyecto. Para la segunda se deja la combinación del pasado, presente y “casi” futuro. Con el desarrollo completo de esta iniciativa vendrá una pantalla en la que se reflejará la situación histórica del estanque y el desarrollo de los trabajos. Incluso la visita será guiada por algún personaje, en forma de holograma. Con estas nuevas técnicas se trata de obtener un centro de interpretación de una época en la que el cerro que ocupa ahora Laguardia ya estaba poblado. Estas herramientas “cuasi” futuristas nos acercarán al siglo II antes de Cristo, e incluso a la relación del Poblado de La Hoya con los restos de la Barbacana. En las fotos, el estanque al descubierto y las obras de su protección.

Juantxu Martínez

Page 16: Berberana octubre 2009

16 Berberana

HERRIZ HERRI

Armand ya está en casa!

El vecino de Labastida de origen camerunés Armand Nong está ya en casa. Tras vivir una complicada situación con una sorpresiva deportación a Camerún, donde ya no tiene familia, su particular pesadilla comienza a ser historia. Tuvimos la oportunidad de estar con él a los pocos días de su regreso. Él tiene puesta la vista al frente, en sus estudios. No olvida a todos los que le han ayudado. Incluso se siente abrumado de cómo tantas personas han querido apoyarle desde aquí, “no podía pensar que fuera tan querido. Supongo que me quieren por lo que soy, y por lo que hago. Sólo puedo decir gracias”. En toda la conversación ni rastro de alguna frase de rencor hacia nadie.

Le pillamos poniéndose al día, “me ha costado un poco, me tengo que centrar en los estudios”, nos decía. Hablando de estudios. Se ha incorporado al campus donostiarra de la UPV en tercero de ingeniería mecánica. A pesar de las vicisitudes que le ha tocado vivir del segundo curso sólo le van a quedar dos asignaturas, “una en la que no me había matriculado y otra a la que no me he podido presentar”. Para continuar sus estudios este año se plantea quedarse entre semana en San Sebastián, evitando así los “kilómetros a diario. Me voy a buscar una habitación para quedarme, descansar más y poder estudiar mejor”.

Su llegada a Barajas, muy diferente a su salida, fue emotiva. Al verlo de lejos su hermana saltó las diferentes barreras y se le lanzó al cuello, “fue emocionante. A mi madre se le hicieron larguísimos los diez minutos desde que les avisé que ya estaba aquí hasta que aparecí en la zona de las maletas. Mi hermana no aguantó”. Nos habló de sus hermanos menores. Con el traslado de toda la familia a Vitoria “para ellos ha sido muy duro dejar el instituto de Laguardia y a los compañeros”, resumía.

Sin querer entrar en la parte más dura de estos casi cinco meses deportado en Camerún le planteamos a quién irá a visitar en una posible vuelta a aquel país, “iré a ver a los Padres Salesianos, que tan bien se han portado conmigo. Pero la primera visita será para la buena samaritana que me acogió en su casa”. Hay que recordar que cuando Armand fue deportado y abandonado a su suerte, quedó en la calle inconsciente y fue trasladado a un hospital. Una enfermera se hizo cargo de él, en su propia casa, hasta que por medio de una profesora de la UPV fue recogido por los Padres Salesianos. Con ellos ha estado hasta su vuelta a casa.

Las fotos de su llegada a Barajas son de Dani Sagastume.

!

Page 17: Berberana octubre 2009

17Berberana

PUEBLO A PUEBLO

Juantxu Martínez

Una madre llamada Dora El caso de Armand no nos puede dejar indiferentes. Este veinteañero llegó aquí hace cinco años. Por medio

de la agrupación familiar, su madre, Dora, pudo traer a cuatro de los cinco hermanos. Armand, entonces, no sabía ni una palabra en castellano. Para sacar adelante sus estudios en el Instituto Samaniego se dedicó a memorizar los libros, “aunque al principio no entendía algunas cosas”, nos explicó. La forma de trabajar asombró a sus compañeros de Universidad. Entre el profesorado ha ido dejando huella. Cuando a finales de abril se enciende la alarma de su deportación aparecen voluntades que quieren ayudar. De esas voluntades unas habrán sido más efectivas, otras no han pasado de ser intenciones. Sumadas han posibilitado que Armand este aquí. Todos los que han participado tienen razones para estar contentos.

Se movilizaron gentes muy diferentes. Profesores y compañeros de la “Uni”, padres, profesores y alumnos del Instituto Samaniego, el Ayuntamiento de Labastida, asociaciones y vecinos de esta localidad, la Subdelegación de Gobierno, un abogado que se ha implicado, etc. A los pocos días de su vuelta Armand se acercó por Labastida y Laguardia para dar las gracias. Tal vez las gracias se las tenemos que dar los demás a él, o mejor dicho a su madre. Dora ha movido cielo y tierra para tener a su hijo con ella, y de paso nos ha despertado y nos ha dejado ver las cosas, de verdad, importantes de la vida. Al fin y al cabo Dora, como dice Armand, “es una madre”. Mila esker, Dora, muchas gracias.

Page 18: Berberana octubre 2009

18 Berberana

HERRIZ HERRI

Hacia un nuevo Oyón-Oion

Los primeros pasos del Plan General Urbanístico conviven con un variado ramillete de obras

En enero de 1999 se inauguraba el Parque Arroyo Grande. En ese momento era la piedra más visible del proyecto urbanístico con el que se entraba en una renovación generalizada de esta localidad. Aunque no se ponían fechas concretas nadie pensaba entonces que esa planificación iba a quedarse prácticamente cubierta en una década. Alberto Ortega, primer edil oyonés, nos recordaba en Radio Rioja Alavesa cómo se han ido ocupando los diferentes espacios marcados por las normas urbanísticas, “hemos vivido unos años de mucha construcción. Es más, yo creo que si no hubiera llegado el actual parón la zona del Cementerio Viejo ya estaría ocupada en su totalidad”.

El proyecto de nuevo Plan General estuvo expuesto al público hasta el siete de septiembre. El siguiente paso consiste en un estudio, por parte del equipo redactor, de las sugerencias recibidas. Esas sugerencias formarán parte o no del documento que el Pleno Municipal tendrá que aprobar inicialmente. Ese documento será de nuevo expuesto al público. Los interesados podrán entonces hacer las alegaciones que estimen oportunas. Esas alegaciones podrán ser tenidas en cuenta o rechazadas. El documento resultante volverá al Pleno para su aprobación provisional. El siguiente paso a superar es la Comisión de Ordenación Urbanística, conocida por la “Copu”. El último listón lo pondrá la Diputación. Un largo camino del que

el Alcalde nos decía,“nos daremos por satisfechos si al final de la Legislatura lo tenemos aprobado”.

En esa guía urbanística se han marcado las zonas de crecimiento “para los próximos quince o veinte años”. A grandes rasgos podemos decir que la zona sur, límite con Logroño y Navarra, está destinada a continuar con la expansión industrial. El arco este-norte, vista hacia Yécora y León Dormido, se destinará al crecimiento de urbano residencial. En este documento urbanístico aparece una reserva de terreno de 37.000 metros destinados a la creación de un centro temático dirigido al aceite y el vino. “Es sólo un embrión de idea, que habrá que desarrollar. Es algo que está

Page 19: Berberana octubre 2009

19Berberana

PUEBLO A PUEBLO

pensado más a nivel de Rioja Alavesa que de Oyón exclusivamente”, resumía Alberto Ortega.

Nuevos: Aulario en el colegio, Ayuntamiento y campo de fútbol

Coincidiendo con los trámites citados en esta localidad se ven obras en marcha. Nuevas infraestructuras que, sin duda, van a traer más servicios al ciudadano. Por una parte está la construcción del aulario dentro del colegio. Es un nuevo edificio que acogerá dos bloques de alumnos de 0 a 3 años, y hasta 5. “El plazo de ejecución de la obra es de 18 meses, según la adjudicación de gobierno”, señalaba el primer edil oyonés.

Para finales de año esperan tener acabada la actual fase de la nueva Casa Consistorial. Se trata de un edificio a caballo entre el siglo XVII y XVIII, del que se ha reconstruido la parte más noble, bodega y fachada. Ésto unido a la cubierta, dejará cerrado el edificio. “En uno o dos ejercicios dividiremos la obra interior que va a posibilitar un mejor y más discreto servicio a los vecinos”, en palabras de Alberto Ortega. Otra obra visible es el futuro campo de fútbol. La instalación será de hierba artificial. Ya se puede apreciar

la grada. Debajo de la misma van los vestuarios, oficinas y otras salas. El complejo queda abierto a posteriores complementos deportivos.

A caballo entre el futuro Plan General y las obras que ya se vienen realizando aparecen dos propuestas de solicitud de suelo. Al otro lado de la calle, frente al actual colegio existe una parcela de 6.500 metros que el ayuntamiento va a poner a disposición de la Consejería de Educación para la construcción del centro de secundaria. Junto a la anterior existe

una parcela de 7.500 metros que el consistorio pretende sea utilizada por la Diputación, en concreto por Acción Social, para la construcción de un nuevo centro geriátrico. Según el Alcalde “el próximo año se va a realizar una importante reforma en la actual residencia. Este edifico tiene elementos que han quedado fuera de normativa y necesita un amplia reestructuración. Al parecer la idea es que en un futuro tengamos dos edificios complementarios destinados a nuestros mayores”.

Juantxu Martínez

Page 20: Berberana octubre 2009

20 Berberana

GURE GAIA

La gran invasión

Páganos invadida de amantes del Rioja Alavesa, en una Fiesta de La Vendimia presidida por el Lehendakari y el Diputado General de Álava

Miles de personas se citaron en Páganos, una población con apenas 90 habitantes de año, pero capaz de movilizar a más de 150 voluntarios. La “labor del equipo” formado por los cuatro concejos de Rioja Alavesa se dejó notar. En la plaza central de la fiesta cuatro grandes carteles dejaban clara la presencia de Barriobusto, Labraza, Salinillas de Buradón y, por supuesto, de Páganos.

Las siete mil copas puestas a la venta con los cinco tiques se vendieron para la una del mediodía. Ése es un buen termómetro para valorar el número de visitantes. Otro termómetro fue el camino de Laguardia. Durante toda la

mañana una riada constante de gente se acercó a Páganos andando por esa vía. La retirada, también andando, fue mucho más paulatina. Algo tuvo que ver, sin duda, la discoteca-móvil instalada en el corazón festivo. El tren turístico y los autobuses de la Ruta del Vino sumaron visitantes que no llevaron su vehículo.

El circuito con las 16 txoznas, donde se podían catar vinos de todos los rincones de Rioja Alavesa, volvió a ser el gran tractor festivo. Las 19 parejas de niñ@s que aportaron las uvas fueron los más aplaudid@s de la cita. Ángel Luis y Javi poco se tuvieron que esforzar a la hora de

convertir las uvas en el primer mosto de la campaña. Los “hermanamientos” que la fiesta viene realizando años atrás se dejaron notar en ese circuito. El pollo de Lumagorri y la carne de vacuno de Euskal Okela tuvieron su protagonismo.

Esta fiesta itinerante llegará el próximo año a Laguardia. Patxi López, por primera vez en la fiesta como Lehendakari, tuvo la oportunidad de catar, junto al Diputado General de Álava, Xabier Agirre, entre otros invitados, el primer mosto de esta cosecha y los hijos de cosechas anteriores.

Page 21: Berberana octubre 2009

21Berberana

GURE GAIA

Milaka bisitari jaso zituen Paganosen ospatutako Mahats Biltzearen Festak

Gezurra badirudi ere, 90 biztanle besterik ez dituen Paganos bezelako herrixka bat, gai izan zen egun bakar batez milaka bisitari hartzeko. Honek argi uzten du ez zela alperrikakoa izan 150 boluntarioen lana Mahats Biltzearen Festaren egunerako dena prest edukitzeko garaian. Arabar Errioxako lau Batzar Administratiboetako ordezkariek osatutako talde lanaren emaitza baikorra izan zen, benetan. Eguerdiko ordubaterako tikeekin batera ematen ziren 7.000 kopa salduta zeuden , zirkuitoan zehar banatuta zeuden eskualdeko 16 txoznetan zehar eskeintzen zen ardo aukera dastatzeko. Patxi Lopez Lehendakari kargua hartu zuenetik lehen aldiz etorri zen festara eta aurten ere ez zuen kale egin Arabako Aldun Nagusia den Xabier Agirrek.

Juantxu Martínez/ Itziar Galparsoro

Page 22: Berberana octubre 2009

22 Berberana

GURE GAIA

Teníamos centenares de fotos donde elegir. El azar ha colocado estas instantáneas en esta página resumen.

Imágenes de un día inolvidable

Page 23: Berberana octubre 2009

23Berberana

GURE GAIA

Fiesta de equipo, pregón de equipoEl Presidente del Baskonia, Josean Kerejeta, brindó por la fiesta en su pregón

Partiendo de la característica singular de esta edición de la fiesta, por aquello de estar organizada “en equipo” por las cuatro juntas administrativas, se ofreció ser pregonero a Josean Kerejeta, como “Presidente del Baskonia, el primer equipo de Euskadi”, según se dijo en la presentación.

Desde que llegó a Páganos Josean Kerejeta no paró de firmar autógrafos y de posar para las solicitudes de fotografías.

En su parada en los micrófonos de la radio habló de su vinculación con esta comarca, “mi mujer desciende de Lanciego. Allí solemos ir con amigos a pasar agradables veladas”. Otra relación del Baskonia con Rioja Alavesa, recordó, “fueron las temporadas que el equipo llevó en Europa el nombre de Rioja Alavesa en la camiseta, por medio de un acuerdo con la Consejería de Agricultura”. Ese convenio lo calificó de positivo y señaló que ellos están abiertos a propuestas similares.

En el momento de iniciar el pregón Josean Kerejeta recogió el lema utilizado por los presidentes de las juntas y lo hizo suyo, “Somos porque hemos sido, casi siempre, y queremos seguir siendo”, vino a decir. Luego reconoció el trabajo de viticultores y empresarios bodegueros. Fue brindando por “mujeres y hombres, de cualquier raza o condición que entregan su diario esfuerzo a lo largo del año, desde las frías mañanas del riguroso invierno hasta las sofocantes tardes del estío, a laborar con mimo y conocimiento las tierras de Rioja Alavesa, las fructíferas cepas de tempranillo”.

Unió el vino y el baloncesto, “basados en una ilusión que se construye con la esperanza de reunir a los mejores, en pensar en mañana para superar el presente”, dijo. Agradeció la oportunidad que le brindaban de ser pregonero de la Fiesta de la Vendimia. Cerró su alocución con un deseo para “todos, que la vida os sonría y que el vino os acompañe, eso sí, siempre con la calidad de nuestro Rioja Alavesa y con moderación”.

Juantxu Martínez

Page 24: Berberana octubre 2009

24 Berberana

GURE GAIA

El Vino de Rioja Alavesa se “Hermana” con la Trufa AlavesaEl acto tuvo lugar en la Sede de Fundación Estadio, de la Obra Social de la Caja Vital

Un año más, y con motivo de la XVI Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, el vino de Rioja Alavesa se “hermanó” con un producto gastronómico de referencia. En esta ocasión “La Trufa Alavesa”. Antes fueron el Queso de Idiazabal, La Alubia Pinta Alavesa, el Pollo de Caserío Lumagorri, La Patata Alavesa y el pasado año la carne de vacuno Euskal Okela.

El acto de Hermanamiento tuvo lugar en la Fundación Estadio, de la Obra Social de la Caja Vital. Coincidiendo con este acto se desarrolló la Cata Final del Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia. Cumpliendo el protocolo se firmó un documento en el que ambas partes se “comprometen a defender estos productos de quienes quieran aprovecharse de su nombre y prestigio”. Encabezaron las firmas el Presidente de la Cuadrilla, Alfonso González, y el Presidente de la Cooperativa La Trufa de Álava, Ricardo Corres. Este último manifestó que para “nosotros que estamos empezando nuestro camino es muy importante unirnos al vino de Rioja Alavesa, que cuenta con un

amplio prestigio en el mercado”. Por su parte Alfonso González recordó una visita que alcaldes y concejales de Rioja Alavesa realizaron a la Montaña Alavesa para conocer más de la trufa, “este año seguiremos con nuestros contactos. Es bueno que ampliemos la relación de un lado y otro de la Sierra”.

Algunos datos de la Trufa

La Cooperativa La Trufa de Álava se crea en otoño de 2006 con el objetivo de comercializar la trufa conjuntamente. Hasta entonces, la trufa se vendía a los intermediarios que acuden a la zona en época de campaña, entre diciembre y febrero, todas las semanas, los cuales fijan un precio y recogen la trufa si te acoges a sus condiciones.

La trufa se rodea de un oscurantismo tal que a los truficultores de la provincia no les encaja. Por ello, la cooperativa puede ser el medio que de más transparencia al proceso comercial del producto. En la actualidad, la cooperativa está formada por 43 socios truficultores.

El producto recogido se vende en el mercado vasco, principalmente a restauradores. El proceso es sencillo, quien quiere trufa se pone en contacto con la cooperativa, bien vía telefónica bien a través de la web y se le sirve de inmediato en su domicilio, directamente del productor al consumidor, por lo que la calidad está asegurada y el precio de venta es más adecuado. También se dedica un importante trabajo a la promoción de las diversas especies de trufa con el fin de conocer lo que se compra y si se corresponde la calidad de la trufa con el precio, principalmente dirigida al consumidor de a pie.

Otra línea de trabajo que está desarrollando la cooperativa es la elaboración de productos derivados de la trufa como aceite con trufa negra, vino blanco con trufa negra, crema de queso de cabra con trufa negra y morcillas con trufa.

Juantxu Martínez

Page 25: Berberana octubre 2009
Page 26: Berberana octubre 2009

26 Berberana

GURE GAIA

Elvillar y Villabuena empatan con dos primeros premios en el XVI Concurso de Vinos Fiesta de la Vendimia

En el reparto de los 21 premios, tres por cada una de las siete categorías, del XVI Concurso de Vinos de la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa las localidades de Elvillar y Villabuena obtuvieron dos primeros premios. En concreto para Villabuena se fue el primer premio en Vino Joven, Don Peduz-2008, de Hermanos Frías, y el Gran Reserva, Valserrano-2003 de Bodegas La Marquesa. En Elvillar quedaron los dos primeros galardones en Crianza y Reserva, con Cautivo-2005 de Heredad de Baroja y Lar de Paula-2004, de la bodega del mismo nombre, respectivamente.

La sede de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa acogió la entrega de galardones después de que, en los locales de la Fundación Estadio de Vitoria tuviera lugar la cata final de este concurso. El acto de entrega de premios estuvo presidido por la Diputada Foral de Agricultura Estefanía Beltrán de Heredia, acompañada por el Viceconsejero de Agricultura, José Luis Anda, el Presidente de la Cuadrilla, Alfonso González y representantes del Consejo Regulador del Rioja, la Caja Vital, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa y de las cuatro Juntas Administrativas que organizaban esta edición de la fiesta de la Vendimia,

Páganos, Salinillas de Buradón, Labraza y Barriobusto.

Este año entraron en concurso 269 vinos, de 90 bodegas, en siete apartados, manteniéndose las cifras de participación de las últimas ediciones. Los vinos se repartían así: Tintos Jóvenes 45, Crianzas 63, Reservas 48, Grandes Reservas 13, Rosados 14, Blancos Jóvenes 37 y otros 49 en los denominados Singulares, conocidos como de Autor, de Garaje, de Alta Expresión, etc. En las fotos se puede apreciar un momento de la cata final y la foto de familia de los premiados.

Juantxu Martínez

Page 27: Berberana octubre 2009

27Berberana

GURE GAIA

Resultados XVI Concurso de vinosPremios Vendimia 2009

ROSADO

1º- ILURCE-2008BODEGAS Y VIÑEDOS ILURCEALFARO

2º- MUÑARRATE-2008BODEGAS SOLABALABALOS

3º- BAIGORRI-2008BODEGAS BAIGORRISAMANIEGO

BLANCO JOVEN

1º- MONTEBUENA VIURA-2008BODEGAS SOLAGÜENLABASTIDA

2º- VIVANCO VIURA-MALVASIA-2008

BODEGAS DINASTÍA VIVANCOBRIONES

3º- POLUS VIURA-2008BODEGAS LOLI CASADOLAPUEBLA DE LABARCA

TINTO JOVEN

1º- DON PEDUZ-2008BODEGAS HERMANOS FRIAS DEL VALVILLABUENA

2º- LUBERRI-2008BODEGAS LUBERRI MONJE AMESTOYELCIEGO

3º- VAZA-2008BODEGAS SOLAR VIEJOLAGUARDIA

TINTO CRIANZA

1º- CAUTIVO-2005BODEGAS HEREDAD DE BAROJAELVILLAR

2º- AGNUS DE VALDELANA-2006BODEGAS VALDELANAELCIEGO

3º- MOMILDE-2006BODEGAS CASTILLO DE MENDOZASAN VICENTE DE LA SONSIERRA

TINTO RESERVA

1º- LAR DE PAULA-2004BODEGAS LAR DE PAULA-2004ELVILLAR

2º- JULIAN MADRID-RESERVA DE FAMILIA-2004

BODEGAS CASA PRIMICIALAGUARDIA

3º- ZUAZO GASTON-2004BODEGAS ZUAZO GASTONOYON-OION

TINTO GRAN RESERVA

1º- VALSERRANO-2003BODEGAS DE LA MARQUESAVILLABUENA

2º- PAGOS DE LABARCA-2001BODEGAS COVILALAPUEBLA DE LABARCA

3º- MARQUES DE VILLAMAGNA-2002

BODEGAS JUAN ALCORTALOGROÑO

VINOS SINGULARES

1º-GRAN VINO PONTAC-2005BODEGAS LUIS ALEGRELAGUARDIA

2º- COLECCIÓN VIVANCO- 4 VARIETALES-2007

BODEGAS DINASTIA VIVANCOBRIONES

3º- BARON DE LEY-2007BODEGAS BARON DE LEYMENDAVIA

Page 28: Berberana octubre 2009

28 Berberana28 Berberana

BILDUMA

Publicaciones con “Denominación Rioja alavesa”

En los últimos meses se han publicado varios libros con una relación directa con nuestra comarca. Es el caso de la obra de Álvaro de Figueroa, Conde de Romanones, que en los años 40 escribió “Isabel II y Olózaga, un drama político”. Ahora la obra ha sido reeditada por la editorial vitoriana Ikusager. Es una buena forma de acercarnos a la fi gura del notable oyonés Salustiano de Olózaga. El médico, natural de Moreda, Luis Bujanda ha escrito el libro “El vino a través de la Historia”. La edición ha corrido a cargo de Bodegas Fernández de Piérola. “Labraza, la muralla habitada” ha sido editada por Arabarri. Los textos son de David Mangana y las fotos de Asier Bastida.

“Mamma Mía”, en Laguardia

Los componentes del musical “Mamma Mía “ se acercaron a Laguardia, Elciego y Labastida de la mano de la Dirección de Turismo de Gobierno Vasco. Marta Valverde encabezó la expedición artística.

Page 29: Berberana octubre 2009

29Berberana 29Berberana

BILDUMA

En Elciego, La Virgen de la Plaza

Las Fiestas de Elciego comenzaron con el pregón a cargo de Unai Vergara, la foto es de David Lamaza. Siguieron con la bajada de Barrihuelo y mucha, mucha alegría.

Page 30: Berberana octubre 2009

30 Berberana30 Berberana

BILDUMA

En Kripan, Nuestra Señora

En Kripan tienen cantera festiva. La “Montorta” pasó por encima de todos y luego, ya reconvertida en persona, lanzó huevos y caramelos.

En Lanciego, Nuestra Señora del Campo

En Lanciego celebran a Nuestra Señora del Campo. La corporación municipal y sus invitados son guiados por la banda de música hasta la ermita de la patrona.

Y en Samaniego, La Virgen de El Valle

En Samaniego se van hasta la ermita de La Virgen de El Valle. Allí realizan la ofrenda correspondiente. Luego toman todos un aperitivo. Mientras el “Burro” sigue colgado.

Page 31: Berberana octubre 2009

31Berberana 31Berberana

BILDUMA

Rioja Alavesa, “Plató” cinematográfi co

El director Pedro Aguilera ha traído hasta varios de nuestros pueblos toda la parafernalia necesaria para rodar una película. Su título es “Naufragio” y cuenta con la participación de un elenco de “actores” locales.

Page 32: Berberana octubre 2009

32 Berberana

ZURE ARGAZKIAK

Jesús Mari Gutiérrez Gómeznos deja imágenes del Día del Jubilado en Elvillar.

Jesús Miguel Otaolanos ofrece fotografías de la Romería de Berberana.

Olatz Ugarte Morenoes quien nos manda fotos de las fiestas de Lanciego.

Seguimos en las fiestas de Lanciego. Las fotografías son de Amparo Laguillo.

Raquel Blanco nos hace llegar imágenes de las fiestas de Elciego.

También de Elciego nos llega esta foto de Javier Majuelo.

Page 33: Berberana octubre 2009

33Berberana

ZURE ARGAZKIAK

David Lamaza estuvo en fiestas de Elciego y nos manda estas muestras.

Desde Bodegas Loli Casado, en Lapuebla de Labarca, nos mandan esta foto de la visita de los “Jaguar”.

En la Fiesta de la Vendimia, seguro, se sacaron cientos de fotos. Estas dos son de Maria Je de Salinillas de Buradón.

En Barriobusto se disfrazan en grupo y van al monte en grupo. Las fotos son de Txema Gaona.

La foto es de Eba Carrera tras imponerse en el I Cto. Euskadi y Zona Norte de Bowling.

De la misma cita en Páganos nos deja testimonio esta instantánea de Alazne Puelles de Laguardia.

Page 34: Berberana octubre 2009

34 Berberana

PÁGINA ÚTIL

Desde el servicio de animación sociocultural de la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa y en colaboración con los Ayuntamientos de Rioja Alavesa te proponemos:

CURSOS DE OCIO PARA ADULTAS, ADULTOS y JÓVENES DE RIOJA ALAVESA

De OCTUBRE de 2009 a MAYO de 2010

EN TU PUEBLO, 1ó 2 días a la semana , siempre que salga un grupo mínimo de 6. Coste cada 30 horas de curso 50 €. De octubre a mayo 60 horas: 100 €.APÚNTATE DESDE AHORA y cuanto antes hasta el 15 de octubre llamando al:

945-60-02-52 de 8h a 15h o por e-mail a [email protected]

Para apuntarse a un curso hay que dar Nombre y apellidos, teléfono, y si no lo diste el año pasado: un número de cuenta (20 dígitos) donde se cargará el coste del curso en dos plazos.

Todos los cursos van de Octubre 2009 a mayo 2010, ambos incluidos, exceptuando vacaciones escolares, se cobrarán en noviembre y en febrero en dos plazos de 50 € ya que puedes darte de baja o apuntarte en febrero. Puede haber variación en función de la disponibilidad de monitores.

PUEBLO: CURSO, días, horario y lugar. De octubre2009 a mayo 2010.TODOS los cursos que están en cursiva comienzan la semana del 19 al 23 de octubre,

y los que no están en cursiva comienzan el primer día de octubre

BANOS DE EBROAEROBIC, martes y jueves de 16h a 17h, club jubilados.

PILATES, Lunes y miércoles de 11h a 12h, club jubilados

GAP, martes y jueves de 17:05h a 18:05h, club jubilados

ELCAMPILLAR GIMNASIA , lunes y miércoles de 17h a 18h,casa de cultura

ELCIEGO

PILATES, lunes y miércoles de 16h a 17h, casa de cultura

TAI-CHI chi-kung martes y jueves de 20:30h a 21:30h, casa de cultura.

PINTURA, lunes de 18h a 21h, sala de antigua biblioteca

DANZAS VASCAS lunes de 19h a 20:30h, casa de cultura.

BOLILLOS, martes de 18h a 20h sala de antigua biblioteca

AEROBIC, martes y jueves de 19:45h a 20:45h

ELVILLAR

GIMNASIA, miércoles y viernes de 10:30h a 11:30h, gimnasio

GIMNASIA JUBILADAS, martes y jueves de 17:10h a 18:10h , gimnasio

BAILES DE SALÓN Viernes de 17h a 18:30h, bajos del bar jubilado

GAP Glúteos. Abdominales. Piernas martes y jueves de 18:30h a 19:30h, gimnasio

MANUALIDADES, lunes de 16h a 19h, bajos bar jubilados

BATUKADA JUVENIL, viernes de 19h a 21h, bajos bar jubilados

DANZAS VASCAS, sábado de 19:30h a 21:30h (proyecto)

COCINA para HOMBRES, miércoles de 19:15h a 21:15h (noviembre)

KRIPAN PILATES martes y jueves de 18:30h a 19:30h, hogar del jubilado

-

LABASTIDA CORTE Y CONFECCIÓN, lunes y miércoles de 17h a 19h

LABRAZA GIMNASIA DE MANTENIMIENTO, lunes y miércoles de 17h a 18h

LAGUARDIA

AEROBIC , lunes y miércoles mañanas, de 10:30h a 11:30h, piscina

AEROBIC, martes y jueves de 18:15h a 19:15h, piscina

GIMNASIA mantenimiento martes y jueves de 19:15h a 20:15h, piscina

BATUKA martes y jueves de 20:15h a 21:15h, piscina

TAI-CHI chi-kung, martes y jueves de 19:15h a 20:15h, casa Samaniego

YOGA lunes y miércoles de 20:30h a 22h, casa Samaniego

CORTE Y CONFECCIÓN martes y jueves de 15 h a17h y de 17h a 19h (13 octubre)

PINTURA, miércoles de 16h a 19h, casa Samaniego

BAILES DE SALÓN viernes de 19h a 20:30h, casa Samaniego

Page 35: Berberana octubre 2009

35Berberana

PÁGINA ÚTIL

LAGUARDIA

LANCIEGO

AEROBIC, martes y jueves de 9:30h a 10:30h, Ikastola Lantziego

GIMNASIA JUBILADAS, martes y jueves de 17:10h a 18:10h, Ikastola Lantziego

GIMNASIA mantenimiento, martes y jueves de 18:20h a 19:20h, Ikastola Lantziego

DANZAS VASCAS, miércoles de 19h a 21h, ikastola Lantziego

AEROBIC, martes y jueves de 19:45h a 20:45h, ikastola

BAILE MODERNO JUVENIL E INFANTIL, sábados tarde, cine

JUDO INFANTIL lunes y miércoles de 17:30h a 18:30h, gimnasio piscina (noviembre)

COCINA Y EMOCIONES (gratuito IFBS, noviembre 6, 13, 20 y 27 de 17h a 19:30h.)

LAPUEBLA DELABARCA

COCINA para HOMBRES, miércoles de 19h a 21h

YOGA grupo 1 martes y jueves de 16h a 17:30h, Ikastola Assa

GIMNASIA mantenimiento, lunes, miércoles y viernes de 16h a 17h, frontón

AEROBIC, lunes y miércoles de 18:15h a 19:15h, frontón

AEROBIC, lunes y miércoles de 19:15h a 20:15h, frontón

BAILES LATINOS, jueves de 18:30h a 20h, ikastola Assa

PINTURA, 2 grupos, martes y jueves de 15h a 17h y de 17h a 19h, ikastola Assa

BAILE MODERNO JUVENIL, sábados por la mañana

LASERNA MANUALIDADES ARTÍSTICAS, Sábados de 16h a 19h

LEZA TALLA DE MADERA, Miércoles de 19h a 22h

VAINICAS, martes y jueves tarde (inicio 3 noviembre)

MOREDAMANUALIDADES ARTÍSTICAS, jueves de 16:30h a 19:30h

MASAJES (proyecto) y/o YOGA (proyecto)

NAVARIDASPILATES martes y jueves de 16h a 17h, ayuntamiento

BAILES DE SALÓN viernes de 20:30h a 22h, Ayuntamiento

COSTURA, lunes y miércoles de 17:30h a 19:30h

OION-OYÓN

AEROBIC-BATUKA lunes y miércoles de 16:30h a 17:30h, piscina

PILATES o GIMNASIA SUAVE lunes y miércoles de 17:30h a 18:30h, piscina

GIMNASIA lunes y miércoles de 18:30h a 19:30h, piscina

AEROBIC-STEP, 2 grupos, lunes y miércoles, y martes y jueves de 19:30h a 20:30h

GAP lunes y miércoles de 20:30h a 21:30h, piscina

BAILES LATINOS, sábados de 18h a 20h, sala fueros

YOGA, 2 grupos, martes y jueves de 18h a 19:30h, y de 19:45 a 21:15, sala fueros

TEATRO JUVENIL E INFANTIL sábados de 10h a 12h y de 12h a 14h, cine

MANUALIDADES ARTÍSTICAS, miércoles de 17h a 20h Asociación San Prudencio

AUTODEFENSA para MUJERES (gratuito IFBS, 16, 23 y 30 noviembre de 17h a 20h

DANZA DEL VIENTRE (proyecto) 1 día a la semana, tarde

MASAJE 1 día a la semana, tarde

ABALORIOS (proyecto) 1 día a la semana, tarde

PÁGANOSAEROBIC martes y jueves de 18:30h a 19:30h , casa de cultura

TALLA DE MADERA, 2 grupos, lunes de 19h a 22h y martes de 19h a 22h bar plaza

SAMANIEGO

GIMNASIA martes, jueves y viernes de 17:15h a 18:15h, frontón

DANZAS VASCAS viernes de 19:30h a 21:30h, frontón

DANZAS VASCAS INFANTIL, sábados de 10:30h a 11:30h y de 11:30h a 12:30h.

PILATES martes y jueves de 16h a 17h, residencia

MASAJE (proyecto) 1 día a la semana, tarde

VILLABUENA

PILATES, martes y jueves de 17:15h a 18:15h, casa de cultura

VAINICAS, miércoles de 16h a 19h, local municipal

PINTURA JUVENIL, martes de 18:15h a 20:15h, casa de cultura

BAILE MODERNO JUVENIL, viernes tarde

VINASPREPILATES martes y jueves de 17:15h a 18:15h, casa de cultura

MASAJE viernes de 17:30h a 19:30h, casa de cultura

LAMPARAS TYFANNIS miércoles de 17h a 20h, casa de cultura (proyecto)

-

YÉCORAPILATES martes y jueves de 16h a 17h, Ayuntamiento.

TXALAPARTA, viernes de 19:30h a 21:30h

Page 36: Berberana octubre 2009

36 Berberana

BUZOIA

Berberana y sus amigos

Hoy, como todos los años por estas fechas, podemos reunirnos en torno a la imagen de Ntra. Sra. de Berberana, para honrarla con nuestro cariño filial y para pasar un día de fraternidad y verdadera amistad en un escenario natural tan hermoso como éste, que estamos contemplando. Ésto no hubiera sido posible sin la iniciativa y el tesón de aquel grupo de amigos, perteneciente a la SOCIEDAD CULTURAL AMIGOS DE LAGUARDIA, que, hace unos años, con la aprobación y dentro de la misma SOCIEDAD CULTURAL, decidieron formar una nueva sección, a la que denominaron COMISIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Dos pilares fundamentales de aquella Comisión fueron Juan José Beistegui Mateo y José Antonio Amelibia López de Calle, cuyo recuerdo nos ha congregado hoy aquí. Esta comisión se propuso, como misión primordial, recuperar el entorno de la ermita de Berberana, para convertirlo en un lugar de encuentro para todos nuestros pueblos de Rioja Alavesa. Los comienzos no fueron fáciles. El trabajo se presentó arduo y los medios de recuperación fueron de lo más elemental: Unos picos, azadas, palas, hachuelas y tijeras de podar, y con estas herramientas, una voluntad firme y decidida de seguir adelante, a pesar de las dificultades de todo tipo que tuvieron que superar desde un principio. Se comenzó el desbroce, plantación de huevos árboles, poda y entresaca de las especies autóctonas, etc. Pero eso no era suficiente. Hacía falta el mobiliario para el acomodo de la gente

y fueron llegando a su debido tiempo las mesas, los bancos, las barbacoas y el refugio. Seguía faltando, sin embargo, el elemento principal: El agua. ¿Cómo conseguirla...? Se solicitó a instancias superiores, una pequeña toma del gran depósito de agua potable, que había sido construido recientemente en nuestra sierra para el servicio de nuestros pueblos y de ahí surgió la fuente principal del parque con su pilón adicional y la otra fuente junto a la ermita. Y el nuevo parque forestal surgió, como un milagro, gracias al entusiasmo y a la constancia de aquella comisión, entre los que destacaron, repito, Juanjo y José Antonio, cuya memoria hoy evocamos con la colocación de esta placa como constancia para futuras generaciones. Detrás de ellos hubo muchos voluntarios y la valiosa colaboración de dos diputados amigos, sin cuya ayuda hubiera resultado imposible la realización de este proyecto. Para todos los que lo iniciaron y lo hicieron posible; y para todos los que seguís completando y perfeccionando esta magnífica realidad de servicio a la comunidad, nuestro más sincero reconocimiento y nuestro más cordial aplauso.

(Con motivo del Día de Berberana La Sociedad de Amigos de Laguardia colocó en este parque una placa en recuerdo de Juanjo Beistegui y José Antonio Amelibia. El texto, leído esa jornada, es de Andrés Bezares y la foto de Jesús Marí Otaola)

Page 37: Berberana octubre 2009

37Berberana

BUZÓN

III CONCURSO DE FOTOGRAFIA 2009 SOCIEDAD CULTURAL MURRIARTE

La Sociedad Cultural Murriarte de Samaniego convoca el III Concurso fotográfico con las siguientes bases:

1ª- Tema: Rincones con encanto en el pueblo de Samaniego y Rioja Alavesa.

2ª- Podrá participar cualquier persona, asociación o institución.

3ª- Se podrán enviar 2 fotografías por participante.

4ª- El tamaño a presentar será 20x30cm. Quedan excluidos los montajes fotográficos o imágenes que hayan sufrido manipulación digital.

5ª- El plazo de entrega finalizará el 13 de noviembre de 2009. Las fotos se enviarán por correo certificado a la siguiente dirección: Sociedad Cultural Murriarte c/ Las escuelas s/n Samaniego (Álava) C.P. 01307 o se podrán entregar en mano en la biblioteca municipal de Samaniego de las 16:00h a las 20:00h, de lunes a viernes.Las fotografías irán acompañadas de:

Datos de la persona de contacto: nombre, apellidos, teléfonos, dirección y e-mail.Título de la fotografía

6ª- El jurado comunicará los ganadores el día 27 de noviembre y la entrega de premios se realizará el día 8 de diciembre, pudiendo dejar desierto alguno de los premios por escasa participación o por falta de calidad.

7ª- Se premiarán tres fotografías:

Las dos mejores fotos sobre Rioja Alavesa con 200 y 100 Euros respectivamente. Y la mejor foto de Samaniego con 200 Euros.

Ningún premiado podrá acumular más de un premio. Las fotografías a concurso no serán devueltas.

Page 38: Berberana octubre 2009

38 Berberana

BUZOIA

Resultados Programa Preben-Jaia en la Fiesta de la Vendimia

El Instituto Foral de Bienestar Social, en colaboración con la Cuadrilla de Rioja Alavesa llevó a cabo durante la Fiesta de la Vendimia, y por cuarto año consecutivo, una Campaña Informativa y de concienciación sobre los riesgos asociados al consumo abusivo de alcohol, con el objetivo de prevenir consumos abusivos y promover acciones preventivas en espacios festivos.

El domingo, 13 de Septiembre, se instalaron 3 Carpas Informativas entre las 13h. y las 17h de la tarde, dentro de la Fiesta de la Vendimia en Páganos, con las que se pretendía alertar a la población sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol, conociendo sus niveles de alcohol in – situ. Se les informó sobre la situación en la que se encontraban – si daban positivo o no, y por tanto las recomendaciones respecto a no coger el coche y recurrir a otro tipo de transporte para volver a

casa. Este programa tiene como objetivo el consumo responsable, e informar sobre los peligros reales de la conducción bajo los efectos del alcohol, dado que son muchas las personas que se acercan con su coche a la fiesta.

Se realizaron un total de 1.827 controles de alcoholemia con alcoholímetros digitales testados, de forma gratuita y voluntaria, y se repartieron 1.500 alcoholímetros de un sólo uso, así como materiales preventivos, asesoramiento, consulta e información por personal cualificado. En 2008 se efectuaron 1.447, por lo que se ha incrementado la participación en 380 personas.

Este programa tiene una excelente acogida por parte de la población, y de hecho es la que ha tenido una mayor participación de todas las alcoholemias realizadas a lo largo del año. Como datos más significativos

en un primer análisis destacar lo siguiente:

De las 1.827 personas, un 59,45% (1.086) fueron hombres, y un 40,56% ( 741 ) mujeres.

De la totalidad, dieron positivo (+ 0,25mg) un 36,79% frente a un 63,21% que dio negativo. Por tanto, con respecto a la Fiesta de la Vendimia del año pasado, ha aumentado el número de personas que ha dado positivo de un 31% a un 36%. Este dato se ha incrementado con respecto al año 2008 en un 5%.

En la última hora de la tarde (de 4h. a 5h. ) es donde se ha producido la mayor tasas de positivos.

En Vitoria-Gasteiz, a 15 de septiembre de 2009

Page 39: Berberana octubre 2009
Page 40: Berberana octubre 2009