beso de judas

3
· Fotografía Aplicada 2· Reporte de Lectura: “El beso de Judas” Maestra: Verónica Escobar Por: Daniela Camarena

Upload: daniela-camarena

Post on 09-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fotografñia

TRANSCRIPT

· Fotografía Aplicada 2·

Reporte de Lectura:

“El beso de Judas”

Maestra: Verónica Escobar

Por: Daniela Camarena

El beso de Judas

Fotografía y verdad

“La función de la fotografía lo consiste en ofrecer placer estético, sino en proporcionar verdades visuales sobre el mundo”.

Para que una fotografía logre transmitir una emoción tiene que llevar cierto tipo de pertenencia, así es más sencillo mostrar la realidad de la esencia de lo que se quiere dar a conocer.

La cámara actúa como una evidencia que perdura en un papel fotosensible, que narra una actualidad, una historia, la vida misma.

Al inicio de la fotografía nos vimos envueltos en la fascinación que esto causaba; como una representación de la naturaleza que puede ser contemplada por diferentes generaciones en diferentes tiempos.

La fotografía ha causado revuelo desde sus inicios; se llego a comentar que era una aberración por el hecho de que un aparato no puede captar la divinidad de lo hecho por Dios; pero hemos visto que se plasma la realidad y semejanza de lo que podemos percibir con el ojo humano.

Con el paso del tiempo la fotografía ha llegado a patentarse y a veces se genera un peligro con el derecho de autor; es por eso que es mejor proteger lo que captamos para no vernos envueltos en este tipo de situaciones.

La fotografía es la captación de la memoria, lo que no podríamos guardar tan precisamente, es una actividad que define el acceso a nuestra imaginación y nuestro subconsciente.

Si queremos captar algo que perdure lo fotografiamos; los momentos felices pueden ser captados y después ser recordados como parte de la vida y un conjuntos de momentos que quedaron pasmados en un retrato.

Las fotos pueden ser evidencia de una situación también incomoda, o de algo que no resulte agradable; pero cabe destacar que si utilizamos correctamente nuestros disparos podemos lograr un conjunto de ideas que nos remonten a una circunstancia.

CONCLUSION:

La fotografía es sinceridad, esencia… es la naturaleza hablando por sí misma.

Es lo mas parecido a la realidad de lo que no conocimos (si es que no tomamos la fotografía). Puede llevarnos a diferentes épocas, a conocer a nuestros antepasados, a ver otros mundos.

La fotografía es arte puro.