bibliografia sor juana ines

Download Bibliografia Sor Juana Ines

If you can't read please download the document

Upload: oscar-cantu

Post on 10-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bibliografia Sor Juana Ines

TRANSCRIPT

BiografaJuana Ins de Asbaje y Ramrez de Santillana, ms conocida como Sor Juana Ins de la Cruz, (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651-Ciudad de Mxico, 17 de abril de 1695) fue una religiosa y escritora novohispana del Siglo de Oro. Cultiv la lrica, el auto sacramental y fnix de Amrica, la Dcima Musa o la Dcima Musa mexicana.A muy temprana edad aprendi a leer y a escribir. Perteneci a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqus de Mancera y 25 virrey novohispano. En 1667 ingres a la vida religiosa a fin de consagrarse por completo a la literatura. Sus ms importantes mecenas fueron los marqueses de la Laguna, virreyes de la Nueva Espaa, quienes publicaron sus obras en la Espaa peninsular. Muri a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695.Sor Juana Ins de la Cruz ocup, junto a Juan Ruiz de Alarcn y a Carlos de Sigenza y Gngora, un destacado lugar en la literatura novohispana.1 En el campo de la lrica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco espaol en su etapa tarda. La produccin lrica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva Espaa en apogeo, el culteranismo de Gngora y la obra conceptista de Quevedo y Caldern.2La obra dramtica de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras ms destacables en este gnero son Amor es ms laberinto, Los empeos de una casa y una serie de autos sacramentales diseados para representarse en la corte.3A principios de 1695 se desat una epidemia47 48 49 que caus estragos en toda la capital, pero especialmente en el Convento de San Jernimo. De cada diez religiosas enfermas, nueve moran. El 17 de febrero falleci Nez de Miranda. Sor Juana cae enferma poco tiempo ms tarde, pues colaboraba cuidando a las monjas enfermas. y fue atendida por su sobrina Sor Mara de San Jos. A las cuatro de la maana del 17 de abril, cuando tena cuarenta y tres aos, muri Juana Ins de Asbaje y Ramrez.Titulos de los poemas de Sor Juana Ines de la CruzAL QUE INGRATO ME DEJA, BUSCO AMANTEAMOR EMPIEZA POR DESASOSIEGOSTE QUE VES, ENGAO COLORIDOCON EL DOLOR DE LA MORTAL HERIDACONTIENE UNA FANTASA CONTENTA CON AMOR DECENTECONTINA EL MISMO ASUNTO Y AUN LE EXPRESA CON MS VIVA ELEGANCIADE AMOR, PUESTO ANTES EN SUJETO INDIGNO, ES ENMIENDA BLASONAR DEL ARREPENTIMIENTODE UNA REFLEXIN CUERDA CON QUE MITIGA EL DOLOR DE UNA PASINDETNTE, SOMBRA DE MI BIEN ESQUIVODOS DUDAS EN QU ESCOGEREN PERSEGUIRME, MUNDO, QUE INTERESAS?EN QUE DA MORAL CENSURA A UNA ROSA, Y EN ELLA A SUS SEMEJANTESEN QUE SATISFAGA UN RECELO CON LA RETRICA DEL LLANTOESTA TARDE, MI BIEN, CUANDO TE HABLABAESTE AMOROSO TORMENTOFELICIANO ME ADORA Y LE ABORREZCOFIJAMOS QUE SOY FELIZHOMBRES NECIOS QUE ACUSISINCENDIOMIR CELIA UNA ROSAMUESTRA SE DEBE ESCOGER ANTES MORIR QUE EXPONERSE A LOS ULTRAJES DE LA VEJEZPRIMERO SUEOPROCURA DESMENTIR LOS ELOGIOS QUE A UN RETRATO DE LA POETISA INSCRIBI LA VERDAD, QUE LLAMA PASINPROSIGUE EL MISMO ASUNTO, Y DETERMINA QUE PREVALEZCA LA RAZN CONTRA EL GUSTOQUJASE DE LA SUERTE: INSINA SU AVERSIN A LOS VICIOS, Y JUSTIFICA SU DIVERTIMIENTO A LAS MUSASQUE CONSUELA A UN CELOSO EPILOGANDO LA SERIE DE LOS AMORESQUE NO ME QUIERA FABIO AL VERSE AMADOREDONDILLASRESUELVE LA CUESTIN DE CUL SEA PESAR MS MOLESTO EN ENCONTRADAS CORRESPONDENCIAS: AMAR O ABORRECERROSA DIVINA, QUE EN GENTIL CULTURAVERDE EMBELESO DE LA VIDA HUMANAYO NO PUEDO TENERTE NI DEJARTE POEMAS DE S.J.PROSIGUE EL MISMO ASUNTO, Y DETERMINA QUE PREVALEZCA LA RAZN CONTRA EL GUSTOAl que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata; maltrato a quien mi amor busca constante.Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata; triunfante quiero ver al que me mata, y mato al que me quiere ver triunfante.Si a ste pago, padece mi deseo; si ruego a aqul, mi pundonor enojo: de entrambos modos infeliz me veo.Pero yo, por mejor partido, escojo de quien no quiero, ser violento empleo, que, de quien no me quiere, vil despojo.QUE CONSUELA A UN CELOSO EPILOGANDO LA SERIE DE LOS AMORESAmor empieza por desasosiego, solicitud, ardores y desvelos; crece con riesgos, lances y recelos; sustntase de llantos y de ruego.Doctrnanle tibiezas y despego, conserva el ser entre engaosos velos, hasta que con agravios o con celos apaga con sus lgrimas su fuego.Su principio, su medio y fin es ste: pues por qu, Alcino, sientes el desvo de Celia, que otro tiempo bien te quiso?Qu razn hay de que dolor te cueste? Pues no te enga amor, Alcino mo, sino que lleg el trmino preciso. DE UNA REFLEXIN CUERDA CON QUE MITIGA EL DOLOR DE UNA PASINCon el dolor de la mortal herida, de un agravio de amor me lamentaba, y por ver si la muerte se llegaba procuraba que fuese ms crecida.Toda en el mal el alma divertida, pena por pena su dolor sumaba, y en cada circunstancia ponderaba que sobraban mil muertes a una vida.Y cuando, al golpe de uno y otro tiro rendido el corazn, daba penoso seas de dar el ltimo suspiro,no s con qu destino prodigioso volv a mi acuerdo y dije: qu me admiro? Quin en amor ha sido ms dichoso?PROCURA DESMENTIR LOS ELOGIOS QUE A UN RETRATO DE LA POETISA INSCRIBI LA VERDAD, QUE LLAMA PASINste que ves, engao colorido, que, del arte ostentando los primores, con falsos silogismos de colores es cauteloso engao del sentido;ste en quien la lisonja ha pretendido Excusar de los aos los horrores y venciendo del tiempo los rigores Triunfar de la vejez y del olvido:Es un vano artificio del cuidado; Es una flor al viento delicada; Es un resguardo intil para el hado;Es una necia diligencia errada; Es un afn caduco, y, bien mirado, Es cadver, es polvo, es sombra, es nada.EN QUE SATISFAGA UN RECELO CON LA RETRICA DEL LLANTOEsta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y en tus acciones va que con palabras no te persuada, que el corazn me vieses deseaba.Y Amor, que mis intentos ayudaba, venci lo que imposible pareca, pues entre el llanto que el dolor verta, el corazn deshecho destilaba.Baste ya de rigores, mi bien, baste, no te atormenten ms celos tiranos, ni el vil recelo tu quietud contrastecon sombras necias, con indicios vanos: pues ya en lquido humor viste y tocaste mi corazn deshecho entre tus manos.