bibliografia total

4
Fundamentos de la Estética . Gadamer, Hans; Estética y hermeneutica. CAP 1 y 3. . Eco, Umberto; Historia de la belleza. Cap 1 "El ideal estético en la antigua Grecia", cap 2 "App lindo y dionisiaco", cap 3 "La belleza como proporción y armonía" cap 14 "El nuevo objeto” cap 15 “Belleza de las máquina" . Eco, Umberto; Historia de la fealdad. Caps "La redención romántica de lo feo" "La fealdad ajena, lo kitsch y lo camp." .Bachelard, Gastón; La poética del espacio. Capítulos II "casa y universo" y IV "el nido". . Leiva Quijada, Gonzalo; Sergio Larraín Echeñique; Fotografías, Biografía, estética. . Bozal, Valeriano. Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporánea s. Volumen 1 Cap "movimiento romántico". Volumen 2 CAP "Gadamer" y "Walter Benjamín". Estética Clásica AGAMBEN, Giorgio. El hombre sin contenido.“Capítulo primero: lo más inquietante” BENJAMIN, Walter. - “El narrador” en Para una crítica de la violencia y otros ensayos.evm Iluminaciones IV Madrid: Taurus. 1998. Págs. 111-134. - “Experiencia y pobreza” en Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus. 1989. Págs. 165-174. FOUCAULT, Michel. - La hermenéutica del sujeto. [trad.] Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. 2001. Leer “Clase del 6 de enero de 1982. Primera hora.” pp. 15-38 ROJAS, Sergio. - - El arte agotado. Magnitudes y representaciones de lo contemporáneo. Santiago: Sangría, 2012. Leer “Cuerpo y globalización: escalas de la percepción” pp. 41-75 BAUMGARTEN, Alexander. - Curso sobre la estética SHINNER, Larry. - La invención del arte. Una historia cultural [trad.] Eduardo Hyde y Elisenda Julibert. Barcelona: Paidós. 2004. Leer "Prefacio", "Introducción" y "Primera Parte: Antes de la distinción entre Bellas Artes y Artesanía" TATARKIEWICZ, Wladyslaw. - Historia de la Estética. Vol. I. [trad.] Danuta Kurzyca. Madrid: Akal, 2002. Vol. I. Leer "Preambulo", "Introducción" y sección 1 “La estética del periodo arcaico” pp 5-46. Secciones 1,2 y 3 del capítulo II. Sección 4 del capítulo II. Secciones 5, 6, 7 y 8

Upload: catalina-rozas

Post on 13-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estética

TRANSCRIPT

Fundamentos de la Estética

. Gadamer, Hans; Estética y hermeneutica. CAP 1 y 3. 

. Eco, Umberto; Historia de la belleza. Cap 1 "El ideal estético en la antigua Grecia", cap 2 "App lindo y dionisiaco", cap 3 "La belleza como proporción y armonía" cap 14 "El nuevo objeto” cap 15 “Belleza de las máquina" . Eco, Umberto; Historia de la fealdad. Caps "La redención romántica de lo feo" "La fealdad ajena, lo kitsch y lo camp.".Bachelard, Gastón; La poética del espacio. Capítulos II "casa y universo" y IV "el nido". . Leiva Quijada, Gonzalo; Sergio Larraín Echeñique; Fotografías, Biografía, estética.  . Bozal, Valeriano. Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporánea s. Volumen 1 Cap "movimiento romántico". Volumen 2 CAP "Gadamer" y "Walter Benjamín". 

Estética Clásica

AGAMBEN, Giorgio. El hombre sin contenido.“Capítulo primero: lo más inquietante”

BENJAMIN, Walter.- “El narrador” en Para una crítica de la violencia y otros ensayos.evm Iluminaciones IV Madrid: Taurus. 1998. Págs. 111-134.- “Experiencia y pobreza” en Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus. 1989. Págs. 165-174.

FOUCAULT, Michel.- La hermenéutica del sujeto. [trad.] Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica. 2001. Leer “Clase del 6 de enero de 1982. Primera hora.” pp. 15-38ROJAS, Sergio.

- - El arte agotado. Magnitudes y representaciones de lo contemporáneo. Santiago: Sangría, 2012. Leer “Cuerpo y globalización: escalas de la percepción” pp. 41-75

BAUMGARTEN, Alexander.- Curso sobre la estética

SHINNER, Larry.- La invención del arte. Una historia cultural [trad.] Eduardo Hyde y Elisenda Julibert.

Barcelona: Paidós. 2004. Leer "Prefacio", "Introducción" y "Primera Parte: Antes de la distinción entre Bellas Artes y Artesanía"

TATARKIEWICZ, Wladyslaw.- Historia de la Estética. Vol. I. [trad.] Danuta Kurzyca. Madrid: Akal, 2002. Vol. I. Leer

"Preambulo", "Introducción" y sección 1 “La estética del periodo arcaico” pp 5-46. Secciones 1,2 y 3 del capítulo II. Sección 4 del capítulo II. Secciones 5, 6, 7 y 8 del capítulo II. Secciones 7 a 11 del capítulo III. Sección 9 del capítulo II.

NUSSBAUM, Martha.- La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Madrid: Visor.

1995. Leer sección 1 “Fortuna y ética” (pp. 27-52)ADORNO, Th. Y HORKHEIMER, Max

- Dialectica de la Ilustración [trad.] Juan José Sánchez. Editorial Trotta, Madrid, 1998. Leer “Prólogo (1944-1947)” y “Excursus I: Odiseo, o mito e ilustración”

NIETZSCHE, Friedrich- El nacimiento de la tragedia [trad.] Andrés Sánchez Pascual. Alianza, Madrid, 1976.

Secciones 1 a 4JAEGER, Werner.

- Paidea: Los ideales de la cultura griega[trad.] Joaquin Xiral. Fondo de Cultura Económica México, 2001. Leer secciones 1 a 4 del libro I.

BARTHES, Roland

- Fragmentos de un discurso amoroso [trad.] Eduardo Molina. Siglo Veintiuno Editores, 1993. Leer “Cómo está hecho este libro” pp. 13-18

NIETZSCHE, F.- El nacimiento de la tragedia [trad.] Andrés Sánchez Pascual. Alianza, Madrid, 1976. Sección

5VARIOS AUTORES

- Yambógrafos Griegos Traducción, introducción y notas de Emilio Suárez de la Torre. Madrid: Gredos. 2002.

SAFO, POETAS ARCAICOS- Lírica. Poemas corales y monódicos, 700-300 A.C. Introducciones, traducciones y notas de P.

Rodríguez Adrados. (se recomienda, sobre todo, la lectura de la Introducción general)ADVIS, Luis.

- “El templo griego”. Texto sin editarNUSSBAUM, Martha.

- La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Madrid: Visor. 1995. Leer interludio 1 “El teatro antitrágico de Platón”(pp. 177-192). Leer Capítulo 4 “Protágoras, la ciencia del razonamiento práctico” (pp. 135-176) Fortuna y ética (9-50)

ESQUILO- Prometeo encadenado.

PLATÓN- Protágoras- La República. Editorial Gredos S.A., Madrid, 1988. Leer Libro VII (sección), libro X- Hipias Mayor Editorial Gredos S.A., Madrid, 1985- El banquete: Editorial Gredos S.A., Madrid, 1988

Lecturas recomendadasGARCÍA MORENTE, Manuel

- Lecciones preliminares de filosofía. Editorial Porrúa, S.A. México, 1980. Lecciones IV y VESQUILO

- Las EuménidesEURÍPIDES

- HécubaSÓFOCLES

- AntígonaLecturas recomendadasNUSSBAUM, Martha.

- La fragilidad del bien. Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega Madrid: Visor. 1995. Se recomienda la lectura de los capítulos 2, 3 y 13

GARCÍA MORENTE, Manuel- Lecciones preliminares de filosofía: Editorial Porrúa, S.A. México, 1980.- Leer Lección VI

Cosmovisiones y Producción Simbólica

S. GIEDION – El presente eternoG. Bataille – Las lagrimas de ErosD. Lewis-Williams – La mente en la cavernaJ. Clottes-D. Lewis-Williams – Los chamanes de la prehistoriaD. Lewis-Williams&Pearce – Inside the neolithic mindEsculturas de las islas cícladasDiscurso fúnebre de PericlesE.H. Gombrich - la historia del arte cap. 3-4

Arte y Medios de Comunicación Masiva

GROYS, BORIS - ‘Sobre lo nuevo’

AGAMBEN, GIORGIO- ‘Estado de excepción’

CALINESCU, MATEI- Cinco caras de la modernidad , cap. Vanguardia

Estética de las Artes Visuales

-El pintor de la vida moderna. Charles Baudelaire: Presentación (pág. 9 -11), (pág. 11-72) , (pág. 81 -94) - La opción analítica en el arte moderno. Filiberto Mena. Hasta la pág. 66. - La Originalidad de las Vanguardias y otros mitos modernos. Rosalind Krauss. En el nombre de Picasso (Pág. 40 a 57) - Del Arte Objetual al Arte Concepto. Simón Marchán Fiz. Del Capitulo “El principio del collage y el arte objetual.” I: La recuperación del collage - La Apariencia Desnuda: La obra de Marcel Duchamp . Octavio Paz -Vida y muerte de la imagen. Regis Debray. Prologo, Capitulo I y II -El gusto por lo salvaje: reflexiones sobre la valoración del arte africano y el primitivismo. V. David Almazán Tomás. (Del Simposio Reflexiones sobre el gusto. Zaragoza, Noviembre 2010 ) - Caminos sobre el bosque. Martin Heidegger. Leer cap. El origen de la obra de arte