bienal internacional de dramaturgia femenina. viii edición ... · festival itinerante. ya la v...

40
Dossier de prensa VIII Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la/S Diferencia/S La Habana 2018 Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Dossier de prensa

VIII Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la/S Diferencia/S

La Habana 2018

Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición

Page 2: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Publicaciones impresas

. Letras diferentes para el teatro. Publicado en Arte por Excelencias, Revista Multicultural de Iberoamérica y el Caribe (de circulación

internacional, en inglés y español). También se publicó el cartel oficial del evento a página completa en la contraportada interior. Año IX,

no.38 Marzo-Abril 2018: “A lo largo de casi veinte años el concurso ha crecido, sumando autoras, directoras, mujeres que, como la italiana

Alina Narciso (…) prefieren traducir el tiempo que les ha tocado vivir a través del arte”.(...)

. Sentir la diferencia desde el teatro. Publicado en el semanario Trabajadores, el 10 de junio de 2018, circulación nacional.

. Las teatristas hacen la diferencia. Reseña del crítico Frank Padrón sobre obras participantes en el festival, publicada el 9

de junio de 2018 en Juventud Rebelde, diario de circulación nacional:

“[El festival] muestra en cada entrega la energía y buena salud

que en términos generales tiene el teatro hecho por mujeres en el área

y mucho más allá (…)

[Es] un evento que hay que seguir y apoyar”.

Frank Padrón

.

Page 3: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Radio y Televisión

Radio y Televisión

. Entrevista a Alina Narciso para en Radio Ciudad de La Habana, 24 de mayo de 2018.

. Entrevista a Marleidy Muñoz, especialista en comunicación del evento, para el Noticiero Nacional de

Radio (cadena nacional de emisoras), 25 de mayo de 2018.

. Entrevista a Marleidy Muñoz, especialista en comunicación del evento, en la Revista Informativa Así, de

Radio Rebelde, emisora de alcance nacional, 26 de mayo de 2018.

. Entrevista a Liliam Ojeda, del comité organizador, el 27 de mayo, en la revista televisiva Hola Habana,

del Canal Habana, de la capital del país.

. Reporte de conferencia de prensa inaugural en el Noticiero Estelar del 2 de mayo de 2018, canales

Cubavisión, Educativo y Educactivo 2, con alcance nacional.

. Reporte de conferencia de prensa inaugural en revista informativa Buenos Días, el 25 de mayo,

Cubavisión, con alcance nacional.

. Entrevista a Sandra Agüero, del comité organizador, el 28 de mayo de 2018, en la revista Al Mediodía,

Cubavisión, con alcance nacional.

. Entrevista a Liliam Ojeda, del comité organizador, el 28 de mayo de 2018 en el programa televisivo Arte

Once, Canal Caribe, con alcance nacional.

.

Page 4: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Radio y Televisión

Radio y Televisión

Entrevista a Liudmila López, artista visual invitada al Festival, el 31 de mayo de 2018 en la revista De tarde en Casa,

Canal Educativo, con alcance nacional.

. Reportaje de resumen sobre el evento el 10 de junio de 2018 en el Noticiero Dominical, Cubavisión, con alcance

nacional.

. Reseña sobre “La sombra protectora”, obra que concluyó el festival. Noticiero Nacional del Mediodía, 11 de junio de

2018 por Cubavisión, con alcance nacional.

El spot del festival (disponible en: https://www.facebook.com/laescrituradelasdiferencia/videos/1692716364154230/) se

trasmitió aproximadamente seis veces diarias en la semana anterior y durante el evento por:

- Noticiero Cultural de la Televisión Cubana (Cubavisión y Canal Educativo 2)

- Segmentos promocionales del canal Cubavisión (el más importante del país)

- Segmentos promocionales del Canal Caribe

- Segmentos promocionales de Cubavisión lnternacional

- Segmentos promocionales del Canal Educativo y el Canal Educativo 2

- Segmentos promocionales del Canal Habana

Page 5: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

PRESENTACIÓN VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO 2018http://www.laescrituradeladiferencia.org/wp-content/uploads/2019/01/Pres-e-historia-de-La-escritura-de-la-s-diferencia-s-2018-arreglado-3.pdf

La escritura de la/s diferencia/s no es una plataforma de género, no es un festival donde hay que discutir o presentar obras que se refieren al tema de género. Es un festival que quiere dar visibilidad a la creación teatral y artística de las mujeres de Cuba, Italia, Latinoamérica y España. Tiene que ver más con un tema de equidad de posibilidades de recursos y “espacios” y “lugares de trabajo”. El evento pretende luchar para cambiar la forma de producción cultural establecida: la falta de recursos, de la que sufre “globalmente” la producción artística femenina, no es “inocente”, influencia la producción cultural y es funcional a la construcción de “discursos hegemónicos”. Por lo tanto abordar el problema de la escasa presencia de las mujeres en la producción cultural y artística sólo desde el lado del “contenido” no nos parece suficiente. Para cambiar el “estado de arte“ pensamos sea necesario transformar los mecanismos de producción económica y pedir políticas públicas de reequilibrio de género. (...)

PRESENTACIÓN VIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO FEMENINO 2018

Page 6: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Italia e Cuba, uniti nella promozione dell'arte femminile. http://www.sipario.it/attualita/i-fatti/item/11638-italia-e-cuba-uniti-nella-promozione-dell-arte-femminile-di-marleidy-munoz.html

Italia e Cuba, uniti nella promozione dell'arte femminile.

di Marleidy Muñoz

Sabato, 16 Giugno 2018

● Sabato, 16 Giugno 2018

SIPARIO il Portale dello spettacolo: teatro,

danza, musica, lirica, festival

Ancora una volta Italia e Cuba si sono incontrate sulle rotte della creazione artistica. L'VIII Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura De La/S Diferencia/S, organizzato dai due paesi, ha riunito a L'Avana drammaturghe, registe, attrici, scrittrici e artiste di vari campi artistici, con lo scopo di visibilizzare il lavoro di donne, che attraverso l'arte, provano a interpretare questo tempo in cui ci è toccato vivere.L'evento è cresciuto molto, da quando, circa venti anni fa, nel 1999 a Barcellona, l'italiana Alina Narciso (direttora artistica dell'evento), gli ha dato inizio, con la collaborazione della Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) spagnola, convinta del fatto che nei circuiti teatrali non si dava lo spazio sufficiente alla produzione artistica femminile.Tra il 2000 e il 2008, si sono svolte a Napoli (Italia) quattro edizioni; poi il festival si è messo in viaggio con destinazione: Caraibi. Il quinto incontro (2011) si è svolto a Santiago di Cuba, per poi trasferirsi a L'Avana.L'appuntamento appena concluso, svoltosi dal 1 al 10 giugno 2018, è stato un vero e proprio successo per la quantità e qualità di messe in scena presentate da invitate e partecipanti cubane e straniere – provenienti da una decina di paesi – che si sono incontrate nella capitale dell'Isola. Oltre che dai due paesi organizzatori, sono arrivate dall’ Argentina, Spagna, Brasile, Ecuador, con una forte presenza dei paesi del Centro America e dei Caraibi come Honduras, El Salvador e Guatemala, e ancora da Colombia, Costa Rica, Repubblica Dominicana, Cile e Venezuela.Secondo Alina Narciso, che dirige anche la compagnia Metec Alegre, "sono stati giorni intensi di scambio di esperienze, pratiche teatrali e organizzative, estetiche e culture differenti, (...)

Sabato, 16 Giugno 2018

Page 7: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Alina Narciso: una mujer invenciblehttps://www.arteporexcelencias.com/es/alina-narciso-una-mujer-invencible#

Por Taissé Del Valle Valdés / Fotos Adolfo Izquierdo

Aún no ha llegado el mes de agosto, el más caluroso del año; pero el calor en La Habana se torna abismal. Agita y cansa. Es como para no salir de casa. Y aún así, dramaturgas y actrices provenientes de 14 países se reunieron para celebrar la Octava Bienal Internacional de Teatro Femenino.Vea también: Letras diferentes para el teatroEl proyecto nació en Barcelona, España, en 1999, para incentivar la dramaturgia femenina y crear una red internacional de dramaturgas que facilitara la circulación, el conocimiento de los textos y el intercambio profesional. Además, otorga el Premio “La escritura de la diferencia”, dirigido exclusivamente a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Una de las características distintivas de la Bienal han sido las puestas en escena de los tres textos ganadores.A partir de la segunda edición, desarrollada en 2001, el evento se trasladó a Nápoles, Italia, donde se han desarrollado todas las ediciones anteriores, con Cuba y Argentina como países invitados. En ocasión del décimo aniversario del nacimiento del proyecto, “La escritura de la diferencia” se convirtió en un festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la Dramaturgia Femenina. A partir del 2013, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas decidió que el evento se trasladara definitivamente a La Habana, desarrollándose la VI y VII edición en la capital cubana. (...)

Alina Narciso: una mujer invencible

June 13, 2018

Page 8: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Culmina en Cuba Festival Internacional de Teatro Femenino http://www.ministeriodecultura.gob.cu/culmina-en-cuba-festival-internacional-de-teatro-femenino/

La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino cerró sus cortinas este domingo en La Habana con un sabor de renovación y creatividad que homenajeó a las mujeres dramaturgas de esta época.Bajo el título La escritura de la/S diferencia/S, el evento propició la unificación de las féminas que trabajan el género a nivel mundial y las maneras de insertarlas al universo de esa expresión.Cuba organizó el encuentro junto con Italia, país que reúne una amplia presencia de creadoras, quienes a través de una red online buscan hoy la forma de establecer el certamen en cada una de sus naciones. http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=185950&SEO=culmina-en-cuba-festival-internacional-de-teatro-femenino

Culmina en Cuba Festival Internacional de Teatro Femenino

11 junio 2018 18:06:24

Page 9: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Culmina en Cuba Festival Internacional de Teatro Femeninohttp://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/78410-culmina-en-cuba-festival-internacional-de-teatro-femenino

La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino cierra sus cortinas hoy en La Habana con un sabor de renovación y creatividad que

homenajeó a las mujeres dramaturgas de esta época.

La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino cierra sus cortinas hoy en La Habana con un sabor de renovación y creatividad que homenajeó a las mujeres dramaturgas de esta época.

Bajo el título La escritura de la/S diferencia/S, el evento propició la unificación de las féminas que trabajan el género a nivel mundial y las maneras de insertarlas al universo de esa expresión.

Cuba organizó el encuentro junto con Italia, país que reúne una amplia presencia de creadoras, quienes a través de una red online buscan hoy la forma de establecer el certamen en cada una de sus naciones.

A la cita asistieron 14 países, entre ellos, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y España, junto a Cuba e Italia como promotores.

Para Alina Narciso, directora artística y general del festival, la cita se convirtió en un modo de visibilizar el trabajo de la mujer, 'no solo el de las dramaturgas, sino la labor de todas las creadoras, ya sean directoras, actrices, escritoras, porque en su conjunto forman un importante eslabón para impulsar la industria de la escena teatral', remarcó. (...)

Culmina en Cuba Festival Internacional de Teatro Femenino

Domingo, 10 Junio 2018

Escrito por Prensa Latina

Page 10: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Sentir la diferencia desde el teatrohttp://www.trabajadores.cu/20180610/sentir-la-diferencia-desde-el-teatro/

Es casi un deber dejar una huella en nuestro paso por el mundo, y en especial las mujeres, quienes a lo largo de la historia han vivido en una sociedad meramente patriarcal. Por eso, el Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la/S Diferencia/S en su VIII edición, que culminó este domingo en La Habana, es un espacio concebido para compartir preocupaciones sociales y defender la igualdad de género.Una docena de espectáculos subieron a las tablas del Centro Cultural Bertolt Brecht, de la sala Adolfo Llauradó y la Plaza de 31 y 2. El programa del evento incluye el concurso internacional de dramaturgia femenina, con el objetivo de facilitar la circulación y el conocimiento de las obras ganadoras y el intercambio profesional. También fueron impartidas clases magistrales, a cargo de destacadas figuras de la escena cubana, entre ellas Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017; la escenógrafa y diseñadora de vestuario Nieves Laferté, y las profesoras e investigadoras teatrales Raquel Carrió y Vivian Martínez Tabares.Las artes plásticas y los audiovisuales estuvieron representados con la muestra En escena, exhibida en el Pabellón Cuba, y el documental Guamuhaya ¿sin ellas?, de las realizadoras Laura Roque y Marleidy Muñoz, respectivamente. El Festival está auspiciado por el Centro de Teatro de La Habana, el Centro de Artes Escénicas y la compañía teatral Metec Alegre, de Italia.

Sentir la diferencia desde el teatro

Publicado el 10 junio, 2018 • 22:00 por Redacción Cultural

Page 11: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

http://www.cubarte.cult.cu/periodico-cubarte/juntas-y-revueltas-entrevista-la-dramaturga-italiana-alina-narciso-por-taisse-del-valle-valdes/

Juntas y revueltas. Entrevista a la dramaturga italiana Alina Narciso

Periódico Cubarte | 09 Jun 2018 Por Taissé Del Valle Valdés

No ha llegado el mes de agosto, el más caluroso del año; pero el calor en La Habana se torna abismal. Agita y cansa. Es como para no salir de casa. Y aun así, dramaturgas y actrices provenientes de 14 países se reunieron para celebrar la Octava Bienal Internacional de Teatro Femenino.El proyecto nació en Barcelona, España, en 1999, para incentivar la dramaturgia femenina y crear una red internacional de dramaturgas que facilitara la circulación, el conocimiento de los textos y el intercambio profesional. Además, otorga el Premio “La escritura de la diferencia”, dirigido exclusivamente a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Una de las características distintivas de la Bienal han sido las puestas en escena de los tres textos ganadores.A partir de la segunda edición, desarrollada en 2001, el evento se trasladó a Nápoles, Italia, donde se han desarrollado todas las ediciones anteriores, con Cuba y Argentina como países invitados. En ocasión del décimo aniversario del nacimiento del proyecto, “La escritura de la diferencia” se convirtió en un festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la Dramaturgia Femenina. A partir del 2013, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas decidió que el evento se trasladara definitivamente a La Habana, desarrollándose la VI y VII edición en la capital cubana. (...)

Page 12: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Las teatristas hacen la diferenciahttp://www.juventudrebelde.cu/cultura/2018-06-08/las-teatristas-hacen-la-diferencia

La octava edición del Festival Internacional de Teatro Femenino 2018 se desarrolla hasta el 10 de junio en salas capitalinas. Organizado por nuestro país e Italia, intervienen creadoras principalmente de América Latina aunque también de España. Primero se procede a un concurso de dramaturgia donde un jurado de expertos selecciona una obra por cada nación participante, las cuales después se publican y llevan a escena por compañías del patio o foráneas que nos visitan motivadas por el evento.Titulado, a propósito, La escritura de la/s diferencia/s, muestra en cada entrega la energía y buena salud que en términos generales tiene el teatro hecho por mujeres en el área y mucho más allá.Adicta al dramón fue la obra elegida del Ecuador. Su autora, María Beatriz Vergara, discursa en torno a la fémina madura, asaltada por la incómoda menopausia pero más aún por los prejuicios, los clisés y convencionalismos, muchos de estos paradójicamente incorporados por ella y padecidos entonces por doble partida.Resuelta con sentido del humor y dinamismo, la pieza que dirige Yerski Caballero no exhibe, sin embargo, un discurso orgánico respecto a tales virtudes; con frecuencia las extravía cediendo a frecuentes concesiones al facilismo, obviedades y redundancias, como si pretendiera ganar el favor del público, lo que consiguió en el caso del asistente al Café Brecht, pero sacrificando una mayor profundización en el tema y, sobre todo, una mayor coherencia dentro de su propia dramaturgia.(...)

Las teatristas hacen la diferenciaLa octava edición del Festival Internacional de Teatro Femenino 2018 se

desarrolla hasta el 10 de junio en salas capitalinas

Autor: Frank Padrón

Publicado: Viernes 08 junio 2018

Page 13: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Culmina en Cuba Festival Internacional de Teatro Femeninohttp://www.radiohc.cu/noticias/cultura/164265-finaliza-en-cuba-festival-internacional-de-teatro-femenino

La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino cierra sus cortinas hoy en La Habana con un sabor de renovación y creatividad que homenajeó a las mujeres dramaturgas de esta época.

La Habana, 10 jun (RHC) La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino finaliza este domingo en La Habana con un ambiente de renovación y creatividad que homenajeó a las mujeres dramaturgas de esta época.Bajo el título La escritura de la/S diferencia/S, el evento propició la unificación de las féminas que trabajan el género a nivel mundial y las maneras de insertarlas al universo de esa expresión.Cuba organizó el encuentro junto con Italia, país que reúne una amplia presencia de creadoras, quienes a través de una red online buscan hoy la forma de establecer el certamen en cada una de sus naciones.A la cita asistieron 14 países, entre ellos, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador y España, junto a Cuba e Italia como promotores.Para Alina Narciso, directora artística y general del festival, el encuentro se convirtió en un modo de visibilizar el trabajo de la mujer, 'no solo el de las dramaturgas, sino la labor de todas las creadoras, ya sean directoras, actrices, escritoras, porque en su conjunto forman un importante eslabón para impulsar la industria de la escena teatral', remarcó. (...)

10/06/2018.

Culmina en Cuba Festival Internacional de Teatro FemeninoEscrito por Prensa Latina

Radio Habana CubaUna voz de amistad que recorre el mundo

Page 14: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

La mujer creadora en la mirilla teatralhttp://www.uneac.org.cu/noticias/la-mujer-creadora-en-la-mirilla-teatral

La mujer creadora en la mirilla teatralErnesto Cuní

07 de Junio de 2018

Como necesidad de expresión y validación de la mujer creadora nace el Festival Internacional de teatro femenino La escritura de la/s diferencia/s, cuya VIII edición se desarrollará hasta el 10 de junio próximo, según anunciaron los organizadores en conferencia de prensa.Iniciado el primero de junio en el Pabellón Cuba, el evento, que se celebra por primera vez en La Habana, tiene previstas charlas, clases magistrales, lecturas dramatizadas, exposiciones, encuentros de dramaturgas y mujeres del teatro, estrenos de puestas en escenas y desmontajes teatrales.Como sedes principales, además del Pabellón, están el Complejo Cultural Bertolt Brecht, la sala teatro El Sotano, la sala Adolfo Llauradó, la Plaza Cultural de 31 y 2 y la Fundación Ludwig de Cuba.Dada la ausencia de la mujer en los grandes circuitos teatrales y otras artes, nace este proyecto próximo a cumplir sus veintes años de creación. Según su artífice principal y fundadora, la dramaturga italiana Alina Narciso, llegan a Cuba porque es diferente, descubrió que en este país no hay un desplazamiento visible de la mujer en el teatro y el espectáculo en general, Cuba es la excepción, hay un 40 % de mujeres creadoras… por eso es sede permanente, dijo. (...)

Page 15: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Vino, Teatro y Música en el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino

https://www.arteporexcelencias.com/es/eventos/vino-teatro-y-musica-en-el-viii-festival-internacional-de-teatro-femenino

Por Taissé Del Valle Valdés / Fotos Adolfo Izquierdo

Aún no ha llegado el mes de agosto, el más caluroso del año; pero el calor en La Habana se torna abismal. Agita y cansa. Es como para no salir de casa. Y aún así, dramaturgas y actrices provenientes de 14 países se reunieron para celebrar la Octava Bienal Internacional de Teatro Femenino.Vea también: Letras diferentes para el teatroEl proyecto nació en Barcelona, España, en 1999, para incentivar la dramaturgia femenina y crear una red internacional de dramaturgas que facilitara la circulación, el conocimiento de los textos y el intercambio profesional. Además, otorga el Premio “La escritura de la diferencia”, dirigido exclusivamente a obras teatrales originales de mujeres profesionalmente presentes en el mundo teatral. Una de las características distintivas de la Bienal han sido las puestas en escena de los tres textos ganadores.A partir de la segunda edición, desarrollada en 2001, el evento se trasladó a Nápoles, Italia, donde se han desarrollado todas las ediciones anteriores, con Cuba y Argentina como países invitados. En ocasión del décimo aniversario del nacimiento del proyecto, “La escritura de la diferencia” se convirtió en un festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la Dramaturgia Femenina. A partir del 2013, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas decidió que el evento se trasladara definitivamente a La Habana, desarrollándose la VI y VII edición en la capital cubana. (...).

Vino, Teatro y Música en el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino

June 07, 2018

Page 16: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Comienza en Cuba Festival Internacional de Teatro Femenino 2018http://www.radiohc.cu/noticias/cultura/163582-comienza-en-cuba-festival-internacional-de-teatro-femenino-2018

Radio Habana CubaUna voz de amistad que recorre el mundo

El Festival Internacional de Teatro Femenino 2018 comienza hoy en La Habana con el objetivo de unificar a la mujer dramaturga a nivel mundial e insertarla en el universo de esa expresión.

Como punto de partida y centro de la convocatoria para el evento, Cuba anunció esta octava edición, también como organizadora del encuentro junto con Italia, país que reúne una amplia presencia de creadoras, quienes a través de una red online encuentran la forma de establecer este certamen en cada una de sus naciones.

La cita tendrá lugar desde este viernes y hasta el 10 de junio, en la que asistirán 14 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala y España, junto a Cuba e Italia.

De acuerdo con Alina Narciso, directora artística y general del festival, se trata de visibilizar el trabajo de las féminas, pero no solo el de las dramaturgas, sino la labor de todas las creadoras, ya sean directoras, actrices, escritoras, 'pues en su conjunto forman un importante eslabón para impulsar la industria de la escena teatral', remarcó. (...)

Comienza en Cuba Festival Internacional de Teatro Femenino 2018

01/06/2018

Page 17: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Comienza en Cuba Festival Internacional de Teatro Femenino 2018http://cubasi.cu/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/78078-comienza-en-cuba-festival-internacional-de-teatro-femenino-2018

El Festival Internacional de Teatro Femenino 2018 comienza hoy en La Habana con el objetivo de unificar a la mujer dramaturga a nivel mundial e insertarla en el universo de esa expresión.

Como punto de partida y centro de la convocatoria para el evento, Cuba anunció esta octava edición, también como organizadora del encuentro junto con Italia, país que reúne una amplia presencia de creadoras, quienes a través de una red online encuentran la forma de establecer este certamen en cada una de sus naciones.

La cita tendrá lugar desde este viernes y hasta el 10 de junio, en la que asistirán 14 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala y España, junto a Cuba e Italia.

De acuerdo con Alina Narciso, directora artística y general del festival, se trata de visibilizar el trabajo de las féminas, pero no solo el de las dramaturgas, sino la labor de todas las creadoras, ya sean directoras, actrices, escritoras, 'pues en su conjunto forman un importante eslabón para impulsar la industria de la escena teatral', remarcó. (...)

Viernes, 01 Junio 2018

Comienza en Cuba Festival Internacional de Teatro Femenino 2018

Escrito por Prensa Latina

Page 18: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

La Habana celebra el VIII Festival Internacional de Teatro Femeninohttps://carteleradeteatro.mx/2018/la-habana-celebra-el-v

iii-festival-internacional-de-teatro-femenino/

31 de mayo de 2018 | 10:47 am

Del 1 al 10 de junio se desarrollará el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la/S Diferencia/S, auspiciado por el Centro de Teatro de La Habana, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) y la compañía italiana Metec Alegre.Una docena de espectáculos se presentarán en salas de la capital, según informó el comité organizador del evento en conferencia de prensa. En esta edición participarán mujeres artífices de las artes escénicas, la literatura, la investigación y las artes visuales procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, República Dominicana y Venezuela.Además se publicará un libro con las obras ganadoras. Rocío Blanco (Colombia), Silvana Pérez (España), María Beatriz Vergara (Ecuador), Sonia Antinori (Italia), Aravinda Juárez (Venezuela) y las guatemaltecas Ana Jacobo y Margarita López, son algunas de las autoras que llegarán a los públicos lectores. También la obra de Gicela Nolasco (República Dominicana), Selva Palomino (Argentina), las costarricenses Grettel Méndez y Tatiana Sobrado, así como las brasileñas Zanny Adairalba y María Helena Kühner.Cada año se invita a una artista visual cuya obra dialogue con el imaginario y los conflictos femeninos. Esta vez la creadora Liudmila López Domínguez inaugurará la muestra En escena, el 1 de junio (4 pm) en el Pabellón Cuba.Los espectáculos teatrales sucederán en el Centro Cultural Bertolt Brecht, y los horarios habituales de las salas Adolfo Llauradó, Tito Junco, y en la Plaza de 31 y 2. Entre las obras que se presentan destaca La sombra protectora, dirigida por Alina Narciso quien se inspirara en un poemario de la escritora cubana Teresa Melo.Para las organizadoras del festival, “escribir diferente es más que ir a contracorriente. Es compartir preocupaciones, observar la sociedad con mirada crítica, encontrar pretextos para defender la equidad, alzar la voz en un mundo en el que por siglos las mujeres estuvieron sometidas y minimizadas”. (...)

La Habana celebra el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino

31 de mayo de 2018

Page 19: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

MUJERES TEATRISTAS Y DRAMATURGAS EN ACCIÓNhttp://cubaescena.cult.cu/3055-2/

Con el objetivo de crear puentes, generar el debate entre creadoras y apostar por el arte contemporáneo, con una mirada inclusiva y de género, se desarrollará en esta capital del 1ro al 10 de junio el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino, 2018. La Escritura de la/S Diferencia/S, auspiciado por el Centro de Teatro de La Habana, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y la Compañía Teatral Métec Alegre, de Italia.Los mecanismos de producción determinan y condicionan los contenidos. Debemos cambiar esas formas de producción, para darle atención a las diferencias de género, culturales y étnicas, marginadas desde el discurso hegemónico, advirtió la señora Alina Narciso, directora artística y general del festival.Mujeres de Cuba, Italia, Ecuador, Brasil, Argentina, Venezuela, España, Costa Rica, Colombia, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Chile y Honduras –que integran la Red de La Escritura de la/S Diferencia/S – participarán en el evento mediante la dirección de puestas en escena, intercambios teóricos, peñas literarias, desmontajes de obras teatrales y audiovisuales, conversatorios así como encuentros entre dramaturgas y teatristas.Liliam Ojeda Hernández, integrante del Comité Organizador de la cita bianual, señaló que entre las temáticas más recurrentes en las puestas se encuentran: la mirada de género, la violencia contra la mujer, la cosificación de las féminas y su papel hoy en el mundo islámico.La apertura del festival tendrá lugar en el Pabellón Cuba, el 1ro de junio a las 4:00 pm, con la inauguración de En escena, una muestra personal de la artista visual Liudmila López Domínguez –a cargo de la visualidad del evento– y seguidamente se presentará el volumen La Escritura de la/S Diferencia/S, Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina, VII Edición 2017-2018. (...)

31 mayo, 2018

MUJERES TEATRISTAS Y DRAMATURGAS EN ACCIÓNPor Maya Quiroga

Page 20: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

¿Escrituras diferentes en La Habana?http://www.rebelion.org/noticia.php?id=242249

¿Escrituras diferentes en La Habana? Alejandro Ruiz Chang

La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino La escritura de la/s diferencia/s se desarrollará en La Habana del 1ro al 10 de junio. Organizado por Cuba e Italia, este evento tiene como eje a las dramaturgas, teatristas y directoras de teatro, pero se ha convertido en un espacio que abraza todas las artes, destacando la creación femenina. Esta vez participarán creadoras de más de diez países.“La escritura de la/s diferencia/s no es una plataforma de género, no es un festival donde hay que discutir o presentar obras que se refieren al tema de género. Es un festival que quiere dar visibilidad a la creación de las mujeres de Cuba, Italia, Latinoamérica y España. Tiene que ver más con un tema de equidad de posibilidades de espacio. El evento se propone cambiar una forma de producción cultural establecida para que las mujeres tengan el mismo espacio de los hombres y para que las diferencia culturales y étnicas tengan el mismo espacio de la cultura dominante”, asegura Alina Narciso, directora artística y general del Festival.El encuentro que está a punto de arrancar forma parte de un proceso creativo y curatorial más amplio, que es el Concurso Internacional de Dramaturgia Femenina, articulado en varias fases: creación y oficialización del jurado, promoción y divulgación de la convocatoria, selección de las obras ganadoras –una por cada país participante–, traducción y publicación de las obras ganadoras. Y la conclusión del proyecto son las puestas en escena a cargo de compañías teatrales profesionales que se presentan durante este Festival Internacional de Teatro Femenino. (...)

30-05-2018

Page 21: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

TEATRO DESDE ARGENTINA: PAPEL CON LETRAShttp://sihayparahacer.com/evento/cali/teatro-desde-argentina-papel-con-letras

TEATRO

DESDE ARGENTINA: PAPEL CON LETRAS

El Teatro Salamandra presenta la obra de teatro:“PAPEL CON LETRAS” DESDE ARGENTINA el grupo: BRÚJULA, Teatro Esencial A Cuerda Dirección: Adrián Beato - Dramaturgia: Aravinda Juárez PAPEL CON LETRAS llega desde Argentina al teatro Salamandra para contarnos la historia de dos mujeres, Alma y Paz, que trabajan en una oficina de correos donde reescriben cartas que nunca llegan a destino... ellas personifican a todos los que envían sus palabras, ruegos y noticias en un juego que cobra vida en este lugar suspendido en el tiempo. Con la dirección de Adrián Beatro, “Papel Con Letras” ha obtenido tres premios especiales en Patagonia Norte Premios Teatro del Mundo 2017 a mejor dirección, mejor dramaturgia y mejor diseño del espacio escénico. “Papel con Letras” es también premio nacional de dramaturgia en Venezuela dentro del Festival Internacional de Dramaturgia Femenina, en la VIII Edición de La Escritura de la/s Diferencia/s, e invitada a participar con la puesta en escena de la obra en el Festival Internacional de Teatro Femenino a realizarse en La Habana en el año 2018. Dramaturgia: Aravinda Juárez. Actrices: Micaela Cacgeda y Aravinda Juárez. Martes 29 y miércoles 30 mayo de 2018 * 7:30 pm

Mayo 29 y 30 de 2018

Page 22: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Teatro de mujeres: escribir diferentehttps://oncubanews.com/cultura/teatro/teatro-de-mujeres-escribir-diferente/

La VIII edición del Festival Internacional de Teatro Femenino La escritura de la/s diferencia/s se desarrollará en La Habana del 1ro al 10 de junio. Organizado por Cuba e Italia, este evento tiene como eje a las dramaturgas, teatristas y directoras de teatro, pero se ha convertido en un espacio que abraza todas las artes, destacando la creación femenina. Esta vez participarán creadoras de más de diez países.“La escritura de la/s diferencia/s no es una plataforma de género, no es un festival donde hay que discutir o presentar obras que se refieren al tema de género. Es un festival que quiere dar visibilidad a la creación de las mujeres de Cuba, Italia, Latinoamérica y España. Tiene que ver más con un tema de equidad de posibilidades de espacio. El evento se propone cambiar una forma de producción cultural establecida para que las mujeres tengan el mismo espacio de los hombres y para que las diferencia culturales y étnicas tengan el mismo espacio de la cultura dominante”, asegura Alina Narciso, directora artística y general del Festival.El encuentro que está a punto de arrancar forma parte de un proceso creativo y curatorial más amplio, que es el Concurso Internacional de Dramaturgia Femenina, articulado en varias fases: creación y oficialización del jurado, promoción y divulgación de la convocatoria, selección de las obras ganadoras –una por cada país participante–, traducción y publicación de las obras ganadoras. Y la conclusión del proyecto son las puestas en escena a cargo de compañías teatrales profesionales que se presentan durante este Festival Internacional de Teatro Femenino.Liliam Ojeda, organizadora general, comenta que el crecimiento de este evento viene dado precisamente por la manera en la que se articula a través de mujeres en varios lugares del mundo interesadas por la coordinación en cada uno de estos países. Estas creadoras forman parte de la Red Internacional de Mujeres Dramaturgas, que cuenta ya con 100 integrantes, y lo que hacen es establecer y realizar las diferentes fases de este proceso. (...)

29/05/2018 Teatro de mujeres: escribir diferentepor Alejandro Ruiz Chang

Page 23: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

VIII Festival Internacional de Teatro Femenino “La Escritura de la/s diferencia/s”https://amblavana.esteri.it/ambasciata_lavana/es/ambasciata/news/dall_ambasciata/2018/05/viii-festival-di-teatro-femminile.html

VIII Festival Internacional de Teatro Femenino “La Escritura de la/s

diferencia/s”

Se celebrará en La Habana del 1° al 10 de junio, con el apoyo de la Embajada de Italia en La Habana, el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino “La Escritura de la/s diferencia/s”.

El Festival es un concurso internacional de dramaturgia femenina que se articula en varias fases: creación y oficialización del jurado, promoción y divulgación de la convocatoria, selección de las obras ganadoras – una por cada país participante, - traducción y publicación de las obras ganadoras. Concluye el proyecto con puestas en escenas a cargo de compañías teatrales profesionales que se presentan durante el Festival.

Dentro del Festival, se señalan dos espectáculos donde Italia está específicamente representada:

Farnesina Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale

Ambasciata d'ItaliaL'Avana

- Y tu alma será sanada, de Sonia Antinori (Italia), Dir. Irene Borges (Cuba).

Con esta obra hermosísima, la autora nos pone a reflexionar sobre temas universales y de urgencia para distintas generaciones. Nos plantea conflictos muy delicados y nos obliga a hacernos preguntas profundas. Los actores del Espacio Teatral Aldaba hacen suyos los diversos conflictos que atraviesan los personajes y sus complejidades psicológicas.

Sábado 2 de junio a las 8,30 pm en la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht.

- La sombra protectora, de Teresa Melo (Cuba), Dir. Alina Narciso (Italia).

El universo poético de Teresa Melo es un tejido de palabras que como hilos crean tapices de mundos imaginarios. Aprovechando la polisemia de su poesía, esta obra abre las puertas a esa “casa-mundo” que es todo un universo poetico, donde se entra en punta de pie, para luego acomodarse y finalmente entrar nuestra “sombra protectora”.

Sábado 9 de junio a las 8,30 pm en la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht (...)

28/05/2018

Page 24: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Las mujeres escriben la diferenciahttps://www.arteporexcelencias.com/es/las-mujeres-escriben-la-diferencia

«Bien sabe Alina Narciso cómo lidiar con creadoras. Las defiende y estimula, y eso la convierte en una aliada. Conoce todo el ABC del teatro, y comparte sus saberes. Cuando llegó a Cuba, la enamoró el paisaje de la Sierra, el son de Santiago, su calor, la luz de la Virgen del Cobre, y las tantas mujeres que alzan sus voces —en letras, cantos, colores— para expresarse. Supo que era aquí, en esta Isla, donde el Festival «La escritura de la/s diferencia/s» alcanzaría un abrazo infinito».Vea también: Letras diferentes para el teatro

Así comenzaba el artículo que publicó el número 38 / marzo-abril de la revista Arte por Excelencias en referencia a la preparación de la octava edición, la del 2018, del Festival Internacional de Teatro Femenino. Hoy podemos anunciarlo como una realidad. Tendrá lugar en la capital cubana en los diez primeros días del próximo mes de junio, según se anunció en conferencia de prensa realizada en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, presidida por la actriz italo-cubana, directora de la compañía Metec Alegre, quien desde 1999 convoca a las creadoras teatrales femeninas a darle vida a su trabajo sobre las tablas, como manera de estimular una creación que se torna invisible en todas las latitudes. (...)

Las mujeres escriben la diferenciaPor Jorge Fernández Era

May 26, 2018

Page 25: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

L’HAVANA (Cuba) FESTIVAL INTERNAZIONALE DI TEATRO DELLE DONNE

http://www.womenews.net/lhavana-cuba-festival-internazionale-di-teatro-delle-donne/

Il paese delle donne on line – rivista

Bruna Braidotti sarà presente a l’Havana a Cuba all’ VIII edizione del festival internazionale di teatro delle donne “La Ecritura de la/s Diferencia/s” che si tiene nei primi 10 giorni di giugno, come coordinatrice nazionale per l’Italia del Festival Cubano. La manifestazione diretta dalla regista ed organizzatrice teatrale Alina Narciso, che, su invito del governo cubano, trasferì dal 2010 a Santiago e poi a l’Havana il festival che prima si teneva a Napoli, è un concorso di drammaturgia dei paesi Sudamericani e latini i cui testi vincitori vengono messi in scena da attori cubani e registi delle varie nazionalità. La manifestazione include numerosi incontri sul teatro delle donne, master sulle loro esperienze di teatro, presentazioni di libri e incontri sul lavoro di regia femminile.

L’obiettivo del Festival è dare visibilità alle donne creative che lavorano nel teatro e che spesso non riescono a raggiungere i circuiti ufficiali, valorizzare la loro drammaturgia ed analizzare i temi più ricorrenti nella scrittura femminile. E’ un appuntamento che stimola e sviluppa la comunità di artisti/e per promuovere un vero cambiamento nell’ambiente teatrale e socio-culturale, in relazione a ciò che ora anche lo star system denuncia : il gap fra donne e uomini nel mondo dello spettacolo ( oltre al tema delle molestie sessuali, venuto prepotentemente alla ribalta ) e la scarsa presenza femminile nel campo della drammaturgia e della regia sia in teatro che nel cinema.(...)

L’Italia sarà presente al Festival in vari momenti il 2 giugno con la rappresentazione del testo di Sonia Antinori “E la tua anima sarà guarita” vincitore per l’Italia con la seguente motivazione: “Per il coraggio di toccare un tema scottante e di grande attualità – il cammino di un giovane verso il fondamentalismo – attraverso un linguaggio poetico che restituisce al tema un punto di vista “interiore”, in alcuni momenti quasi “un flusso di coscienza, di una coppia di giovani di oggi”. (...)

L’HAVANA (Cuba) FESTIVAL INTERNAZIONALE DI TEATRO DELLE DONNE

26 de mayo de 2018

Page 26: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Celebrarán en La Habana festival internacional de teatro femenino http://bohemia.cu/cultura/2018/05/celebraran-en-la-habana-festival-internacional-de-teatro-femenino/

Revista cubana de actualidad general fundada en 1908 por Raul Medina Orama

Del 1 al 10 de junio se desarrollará el VIII Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la/S Diferencia/S, auspiciado por el Centro de Teatro de La Habana, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) y la compañía italiana Metec Alegre.Una docena de espectáculos se presentarán en salas de la capital, según informó el comité organizador del evento en conferencia de prensa. En esta edición participarán mujeres artífices de las artes escénicas, la literatura, la investigación y las artes visuales procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Italia, República Dominicana y Venezuela.“El proyecto incentiva la dramaturgia y la dirección artística femeninas, el surgimiento de una red internacional de mujeres artistas y promueve el conocimiento de sus textos”, dijo Alina Narciso, directora de Metec Alegre y presidenta del evento.Ella cree que en los grandes circuitos escénicos no se ha reconocido lo suficiente a las mujeres del teatro. Desde 1999, cuando comenzó el festival en Barcelona, intenta revertir esta situación convocando a creadoras para visibilizarlas y estimular su trabajo con la publicación de obras, según contó. En 2011 el festival se estableció en Cuba.Mujeres creadoras de 14 países se reunirán en La Habana durante el VIII Festival La Escritura de la/S Diferencia/S.“El concurso se articula en varias fases. (...)

Mujeres creadoras de 14 países se

reunirán en la habana durante el viii

festival la escritura de la/s

diferencia/s.

Publicado el 25 Mayo, 2018 en Cultura

Celebrarán en La Habana festival internacional de teatro femenino

En esta edición participarán mujeres artífices de las artes escénicas, la literatura, la investigación y las artes visuales procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España,

Guatemala, Honduras, Italia, República Dominicana y Venezuela

Page 27: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Escrituras diferentes de lo femenino, según el teatrohttp://www.zaframedia.com/escrituras-diferentes-de-lo-femenino-segun-el-teatro/

Por Raúl Medina Orama

Una docena de espectáculos integran el cartel de La Escritura De la/S Diferencia/S, festival internacional de teatro femenino que se desarrollará en La Habana del 1 al 10 de junio con el auspicio del Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE) y la compañía italiana Metec Alegre.La VIII edición reúne a mujeres artífices de las artes escénicas, la literatura, la investigación y las artes visuales –entre otros ámbitos de creación– procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Venezuela.Alina Narciso, directora de Metec Alegre y gestora principal del evento, cree que en los grandes circuitos escénicos no se ha reconocido lo suficiente a las mujeres del teatro. Desde 1999, cuando comenzó el festival en Barcelona, intenta revertir esta situación convocando a creadoras para visibilizarlas y estimular su trabajo con la publicación de obras. “El proyecto incentiva la dramaturgia y la dirección artística femeninas, el surgimiento de una red internacional de mujeres artistas y promueve el conocimiento de sus textos. También queremos lograr el intercambio de experiencias y saberes entre creadoras de diferentes manifestaciones”, dice a esta publicación.Luego de la primera edición en España, entre 2000 y 2008 hubo cuatro citas en Nápoles (Italia), antes de recalar en el Caribe. El quinto encuentro lo celebraron en Santiago de Cuba (2011), y desde entonces las ediciones se han desarrollado en La Habana. (...)

Escrituras diferentes de lo femenino, según el teatro

mayo 24, 2018

Page 28: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

¿Escrituras diferentes en La Habana? (+ Video)

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/05/24/escrituras-diferentes-en-la-habana/#.XFF-qc17mUn

Cubadebate

Durante casi veinte años, el Festival Internacional de Teatro Femenino La Escritura de la/S Diferencia/S ha crecido, sumado autoras, directoras, mujeres que como la italiana Alina Narciso, directora artística y general del evento, prefieren interpretar el tiempo que les ha tocado vivir a través del arte.Obras de una docena de países se presentan en La Habana (del 1 al 10 de junio) como parte de la VIII edición, auspiciada por el Centro de Teatro de La Habana, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), la compañía teatral Metec Alegre y otras instituciones, se precisó hoy en conferencia de prensa en el Pabellón Cuba.El evento es la última acción de un Concurso Internacional de Dramaturgia Femenina que se articula en varias fases: creación y oficialización del jurado, promoción y divulgación de la convocatoria, selección de las obras ganadoras, y la traducción y publicación de las premiadas. El proyecto concluye con puestas en escenas a cargo de compañías profesionales cubanas.Según la dramaturga Alina Narciso, “serán días de intercambio de experiencias y saberes, otro paso en la promoción de la autoría femenina y de enfoques de género en el arte”.Narciso, quien es dramaturga, directora y promotora cultural debutó en 1990 con la puesta en escena de L’uomo rubato (El hombre robado), montaje basado en una novela de su autoría. En 1996 crea el grupo teatral indipendente C.A.M. dello spettacolo, donde fue directora artística y estrena la obra Venacava, en el Festival de Babilona, celebrado en Bagdad (Iraq). En 2004 crea y dirige la sala teatral Atelier di teatro Métec Alegre (2004/2007). En 2008, con el proyecto de montaje Cuento de aguas, comienza a trabajar en Santiago de Cuba. Actualmente su labor se desarolla entre Italia y Cuba, país con el cual ha creado una relación muy especial, y donde radica desde 2011 La Escritura De la/S Diferencia/S. (...)

¿Escrituras diferentes en La Habana?

(+ Video)En este artículo: Artes Dramáticas, Cuba, Cultura, Festival de Teatro, Teatro

24 mayo 2018

Page 29: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Letras diferentes para el teatrohttps://www.arteporexcelencias.com/es/eventos/letras-diferentes-para-el-teatro

Por: Marleidy Muñoz

Festival «La escritura de la/s diferencia/s»Bien sabe Alina Narciso cómo lidiar con creadoras. Las defiende y estimula, y eso la convierte en una aliada. Conoce todo el abecé del teatro, y comparte sus saberes. Cuando llegó a Cuba, la enamoraron el paisaje de la Sierra, el son de Santiago, su calor, la luz de la Virgen del Cobre, y las tantas mujeres que alzan sus voces —en letras, cantos, colores— para expresarse. Supo que era aquí, en esta isla, donde el Festival «La escritura de la/s diferencia/s» alcanzaría un abrazo infinito. La actriz y directora italiana está en Cuba preparando otra edición de la bienal internacional de dramaturgia que lleva sobre sus hombros desde hace varios años. Auspiciada en la Isla por el Consejo Nacional de Artes Escénicas, la cita convoca sobre todo a mujeres artífices del teatro, pero también de la literatura y las artes visuales, entre otros ámbitos. La también directora de la compañía Metec Alegre cree que en los grandes circuitos del mundo no se ha reconocido lo suficiente el trabajo de las mujeres del teatro. Desde 1999 intenta revertir esta situación, convocando a creadoras para visibilizarlas y estimular lo valioso de su trabajo. (...)

Letras diferentes para el teatro

May 20, 2018

Page 30: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

VIII Bienal de Dramaturgia femenina "La escritura de las diferencias"http://eventos-escenarioytiet.blogspot.com/2016/05/viii-bienal-de-dramaturgia-femenina-la.html

VIII Bienal de Dramaturgia femenina "La escritura de las diferencias"Eventos martes, 3 de mayo

de 2016El certamen forma parte del proyecto La Escritura de la/s Diferencia/s: Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina, nacido en Barcelona (España) en 1999, en colaboración con la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) para incentivar la dramaturgia femenina y crear una Red Internacional de Dramaturgas que facilite la circulación, conocimiento de los textos e intercambio profesional. Después de cuatro ediciones en Italia (2000- 2008), la V Edición tuvo lugar en Santiago de Cuba (2011) donde se decidió elegir a Cuba como residencia fija de la Bienal, manteniendo un evento colateral en Italia. En 2012, el Consejo Nacional de Artes Escénicas de Cuba, decidió trasladar el evento definitivamente a La Habana, realizándose allí dos ediciones más (2013 - 2015).La VIII Edición, que se abre con la presente convocatoria, finalizará con el Festival de Teatro Femenino en junio del 2018. A partir de la V Edición, se evaluó de importancia, visibilizar el trabajo de la coordinadoras nacionales que fueran creadoras, así como el de las directoras. La Bienal se ha ido convirtiendo en un evento no sólo de dramaturgia, sino de dirección femenina,valorando que las obras escritas por mujeres no son representadas y las puestas dirigidas por mujeres son igualmente muy pocas en las carteleras oficiales, por tanto en cada edición se eligen proyectos presentados por las coordinadoras nacionales.En la VIII Edición se presentarán además de los montajes de las obras ganadoras, los proyectos de Nathalia mariño (Costa Rica), Jennifer Valiente (El Salvador) y María Elena Hüner (Brasil). Los países de la presente edición son:Organizadores: Cuba e Italia.Participantes: Argentina, España, Ecuador,Centro América Zona Norte (El Salvador, Guatemala, Honduras), Colombia, Costa Rica,República Dominicana,Uruguay.País Invitado: Brasil.

Page 31: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Otra historia de mujeres y teatro (+ Fotos)http://www.cubahora.cu/cultura/otra-historia-de-mujeres-y-teatro#autor-971

...

Otra historia de mujeres y teatro (+ Fotos)

El árbol de los gatos, escrita por la joven dramaturga cuban Elaine Vilar, ganó en una de las ediciones

anteriores.

La actriz cubana Mayra Mazorra, dirigida por Alina narciso en La audiencia de los confines.

La actriz y directora italiana Alina Narciso está en Cuba, preparando otra edición de La Escritura De La/S Diferencia/S, la bienal internacional de dramaturgia que lleva sobre sus hombros desde hace varios años. Auspiciada en el país por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), la cita convoca, sobre todo, a mujeres artífices del teatro; pero también de la literatura y las artes visuales, entre otros ámbitos.Alina, directora de la compañía Metec Alegre, cree que en los grandes circuitos del mundo no se ha reconocido lo suficiente la labor de las mujeres del teatro. Desde 1999 intenta revertir esta situación, convocando a creadoras para visibilizarlas y estimular lo valioso de su trabajo.“El proyecto incentiva la dramaturgia y la dirección artística femeninas, el surgimiento de una red que agrupe a creadoras de diferentes países y promueve el conocimiento de sus textos. También es una intención marcada del evento lograr el intercambio de experiencias y saberes entre artistas de diferentes manifestaciones”, dice. (...)

10/03/2018 En Cuba celebrarán evento para visibilizar a dramaturgas y artistas de varias manifestaciones

Raúl Medina Orama

Page 32: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Ecuador estará presente en el VIII Festival de Teatro Femenino, “La escritura de las diferencias”, en La Habana-Cubahttps://www.culturaypatrimonio.gob.ec/ecuador-estara-presente-en-el-viii-festival-de-teatro-femenino-la-escritura-de-las-diferencias-en-la-habana-cuba/

Ministerio de Cultura y Patrimonio Con el apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, María Beatriz Vergara y Susana Nicolalde, actrices, directoras teatrales y dramaturgas ecuatorianas, representarán al país en el VII Festival de Teatro Femenino, “La escritura de las diferencias”, que se realizará en la ciudad de La Habana, del 1 al 10 de junio de 2018.Durante esta jornada se entregará el premio de dramaturgia a María Beatriz Vergara, por su obra “Adicta al dramón” El galardón consiste en la publicación de la obra en la Revista MetecAllegre de Italia y su estreno mundial en La Habana bajo la dirección de Yersky Caballero.Además se presentará la Obra de Teatro-Danza “Camila, el Diario de una Utopía” escrita y representada por Susana Nicolalde. Cabe señalar que el Ecuador ha sido ganador por tres ocasiones consecutivas del premio de dramaturgia. La Escritura de las Diferencias: Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina nació en Barcelona en 1999, con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), para incentivar la autoría femenina internacional y dar visibilidad a las dramaturgas y sus obras.La edición 2018 del Festival, contará con la presencia de autoras de Cuba, Italia, Argentina, España, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Brasil.

Ecuador estará presente en el VIII Festival de Teatro Femenino, “La escritura de las

diferencias”, en La Habana-Cuba

Page 33: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Otra historia de mujeres y teatro http://www.cubahora.cu/cultura/otra-historia-de-mujeres-y-teatro

Raúl Medina Orama

La actriz y directora italiana Alina Narciso está en Cuba, preparando otra edición de La Escritura De La/S Diferencia/S, la bienal internacional de dramaturgia que lleva sobre sus hombros desde hace varios años. Auspiciada en el país por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas (CNAE), la cita convoca, sobre todo, a mujeres artífices del teatro; pero también de la literatura y las artes visuales, entre otros ámbitos.Alina, directora de la compañía Metec Alegre, cree que en los grandes circuitos del mundo no se ha reconocido lo suficiente la labor de las mujeres del teatro. Desde 1999 intenta revertir esta situación, convocando a creadoras para visibilizarlas y estimular lo valioso de su trabajo.“El proyecto incentiva la dramaturgia y la dirección artística femeninas, el surgimiento de una red que agrupe a creadoras de diferentes países y promueve el conocimiento de sus textos. También es una intención marcada del evento lograr el intercambio de experiencias y saberes entre artistas de diferentes manifestaciones”, dice.El recuento de Alina Narciso es el de una fiesta teatral nómada: primero se celebró en Barcelona (España), con la colaboración de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE); luego, entre 2000 y 2008, hubo cuatro ediciones en Nápoles (Italia); y después vino al Caribe. El quinto encuentro fue en Santiago de Cuba (2011), y el CNAE decidió trasladar a La Habana la siguiente edición de la bienal. (...)

Otra historia de mujeres y teatro En Cuba celebrarán evento para visibilizar a dramaturgas y artistas de

varias manifestaciones...

10/03/2018

Page 34: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Dramaturgia femenina: escribir diferente, no al revéshttps://docs.google.com/presentation/d/1i6178VjxT-OA702ZK9mHJbK62icjR-0rwbhqo5flQhE/edit#slide=id.g4b15741da7_1_1

ARTES ESCÉNICAS / PORTAL DEL ARTE JOVEN CUBANO

Por: Marleidy Muñoz

AHS | Asociación Hermanos Saíz | ISA | Pabellón Cuba | UNESCO | Universidad de La Habana | Universidad de las Artes

Bien sabe Alina Narciso cómo lidiar con creadoras. Las defiende, estimula, y eso la convierte en una aliada. Entiende sus por qué, sabe que cada una responde de acuerdo a su cultura, su fe, y a la medida de sus esfuerzos por triunfar.

Alina conoce todo el ABC del teatro, y comparte sus saberes.Cuando llegó a Cuba, la enamoró el paisaje de la Sierra, el son de Santiago, su calor, la luz de la Virgen del Cobre, y las tantas mujeres que alzan sus voces –en letras, cantos, colores- para expresarse.

Supo, que era aquí, en esta Isla, donde el Festival La escritura de la/s diferencia/s alcanzaría un abrazo infinito. (...)

Dramaturgia femenina: escribir diferente, no al revés

5 de marzo de 2018

Page 35: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Women theatre writers: writing differently, not in reverse

https://cuba50.org/2018/03/07/women-theatre-writers-writing-differently-not-in-reverse/

Cuba 50

Celebrating Cuban Culture

Alina knows all the rules of theatre, and shares her knowledge. When she arrived in Cuba, she fell in love with the landscape of the Sierra Maestra, the sound of Santiago de Cuba, its warmth, the light of the Virgen del Cobre, and the many women who raise their voices -in writing, songs, colours- to express themselves.She knew, that it was here, in Cuba, where the Festival ‘Writing Differently’ would be infinitely embraced.The BiennialHistorically, internationally, playwrights have tended to be excluded from official theatre competitions. Since 1999, the competition ‘Writing Differently‘ and the ‘International Bienial of Theatre writing’, have tried to change that. The project encourages female dramaturgy and artistic direction, the emergence of a network that brings together writers from different countries and promotes knowledge of the texts. The exchange between artists of different manifestations is also a deliberate intention of the event. (...)

Women theatre writers: writing differently, not in reverse

Posted on 07/03/2018

Page 36: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Mesa redonda: Escenario actual de la dramaturgia femenina iberoamericanahttp://americat.barcelona/es/dramaturgia-femenina-iberoamericana

Con motivo de la VIII edición de la Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina, donde Chile ha sido incorporado recientemente, diálogo sobre la dramaturgia femenina chilena y las dificultades para visibilizar el trabajo de las mujeres en los circuitos oficiales del teatro.En 2018 tendrá lugar en la Habana, Cuba, la VIII Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina. La Escritura de La/s Diferencia/s. La Bienal tiene como objetivo dar visibilidad a las mujeres creadoras que trabajan en el teatro y que en muchas ocasiones no consiguen llegar a los circuitos oficiales.

En este marco, esta mesa redonda propone un diálogo en torno a la dramaturgia iberoamericana, el papel de la mujer y su escenario actual en el ámbito teatral, las temáticas más recurrentes en la escritura y la situación social que revelan sus textos, entre otros temas.

Una cita para visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito teatral y motivar la creación de una comunidad de artistas con estructuras de colaboración que impulsen un cambio real en el medio teatral y socio-cultural.

Intervienen Alina Narciso (Italia), directora de la Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina; Áurea Martínez (España), dramaturga, directora y coordinadora de la Bienal-España; Varinia Acuña (Chile), actriz y presidenta de la Asociación Ina, y Begoña Ugalde (Chile), dramaturga. Modera Lucía Rojas (Chile), dramaturga y coordinadora de la Bienal/Chile.

Casa America Catalunya Mesa redonda: Escenario actual de la dramaturgia femenina iberoamericana

19/09/2017

Page 37: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

Premio de Dramaturgia Femenina “La escritura de la/s diferencia/s”http://www.clasicasymodernas.org/premio-dramaturgia-femenina-la-escritura-las-diferencias/

Premio de Dramaturgia Femenina “La escritura de la/s diferencia/s”

15 abril de 2016

Concurso de teatro escrito por mujeres (en castellano o traducido a este idioma) que se integra en la VIII Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina que se celebrará en La Habana en junio de 2018.El premio “La escritura de la/s diferencia/s” incluye:

1. Montaje Completo: Entre todas las obras ganadoras nacionales, tres obras elegidas por el Jurado Internacional tendrán la oportunidad de un montaje completo. Dichos montajes estarán a cargo de compañías teatrales de Cuba, elegidas teniendo en cuenta las características de la obra.

2. Lecturas Dramatizadas, Semi Montajes O ‘lecturas Abiertas’: Las demás obras ganadoras nacionales serán representadas en forma de lecturas dramatizadas, semi montajes o, en alternativa, las autoras serán invitadas a presentar su propia obra en encuentros públicos con lecturas a cargo de la misma autora, o en el caso que la autora no quiera o no pueda, de un actriz/actor. Las autoras serán invitadas a participar al evento en La Habana para presentarsu propia obra.

3. Publicación De La Obra: Las tres obras seleccionadas por el Jurado Internacional serán publicadas en libros en castellano y traducida y publicadas en lengua italiana (libros digitales) por la Editorial On Line Metec Alegre Edizioni. La traducción al italiano forma parte del premio y está a cargo de dicha Editorial. Las demás obras ganadoras nacionales seran publicadas sólo en castellano para la distribución y venta on line y unas copias (c.a 30 ejemplares) serán impresos en papel para la participación en el Festival y entregadas a las ganadoras. (...)

Page 38: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

La escritura de las Diferencias, 21 y 22 de marzohttp://www.fundacionsgae.org/es-ES/SitePages/Programacion_Taller.aspx?i=412&s=4

● Fundación SGAE● SGAE en Español● SGAE en Catalán● SGAE en Gallego

Con las obras Asat en el jardín de las mujeres de Silvana Pérez Meix y Ninpha (o estudio entrecortado sobre lo que sueñan las cigarras) de Jennifer Rebecca Quintanilla Valiente

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo de lecturas dramatizadas La escritura de las Diferencias que tendrá lugar los días 21 y 22 de marzo en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entrada: 3€). La muestra se engloba dentro de las actividades que la Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina realiza en colaboración con la SGAE y su fundación y acogerá la representación de dos de las obras que han sido premiadas en las últimas ediciones de este certamen.En concreto: Asat en el jardín de las mujeres de Silvana Pérez Meix (ganadora de la presente edición representando a España), y Ninpha (o estudio entrecortado sobre lo que sueñan las cigarras) de Jennifer Rebecca Quintanilla Valiente (ganadora por El Salvador en la pasada edición). Tras las lecturas, Silvana Pérez Meix, el día 21, y la dramaturga y directora escénica chilena Lucía Rojas Maldonado, el 22, participarán en un encuentro con el público para dialogar sobre la realidad de la autoría femenina en Iberoamérica.La escritura de las Diferencias arrancará el próximo martes, 21 de marzo, con la lectura de Asat en el jardín de las mujeres de Silvana

Pérez Meix, pieza que centra el foco de atención en la privación de libertad que todavía sufre la mujer. Áurea Martínez dirige sobre el escenario a los intérpretes Roser Pujol, Violeta del Campo, Eva Marciel, Xoel Fernández, Balbino Lacosta y Laura Gómez-Lacueva.Jennifer Quintanilla Valiente firma la segunda de las obras de este ciclo: Ninpha (o estudio entrecortado sobre lo que sueñan las cigarras), una disección de las relaciones de pareja enmarcada en el conflicto armado de El Salvador y la posguerra. Denise Despeyroux dirige esta lectura que cuenta con las interpretaciones de Paloma Montero y Juan Ceacero. La Fundación SGAE consolida así su colaboración con La Escritura de las Diferencias: Bienal Internacional de Dramaturgia Femenina, iniciativa que desde el año 1.999 trabaja con el propósito de incentivar la autoría femenina internacional y dar visibilidad a las dramaturgas y sus obras con la puesta en marcha de diversas actividades. A través de encuentros, foros, talleres y charlas, esta iniciativa posibilita la circulación y el conocimiento de los textos de las dramaturgas y facilita el intercambio profesional, artístico e intelectual. Todo ello ha servido para tejer una Red Internacional de Mujeres del Ámbito Teatral.

La escritura de las Diferencias, 21 y 22 de marzo

Page 39: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

http://www.metecalegre.com/it/

La escritura de la/s

diferencia/s. Bienal internacional de La escritura

de la/s diferencia/s. Bienal internacional de dramaturgia

femenina. VIII Edición 2016-2018dramaturgia femenina.

VIII Edición 2016-2018

Page 40: Bienal internacional de dramaturgia femenina. VIII edición ... · festival itinerante. Ya la V Edición, en 2011, tuvo lugar en Santiago de Cuba con la Jornada Internacional de la

http://www.metecalegre.com/es/