bienvenida histórica a la selección colombia · quiero recordar a alguien que hizo parte de este...

20
Boletín COC No. 152, 6 de julio Bienvenida histórica a la Selección Colombia Por Colprensa, aliado del COC El corazón de los más de cien mil colombianos que se dieron cita en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar en la mañana soleada del domingo sólo pudo soportar tanta emoción y alegría cuando los 23 jugadores y el técnico de la Selección Colombia, José Néstor Pékerman, gozaron con todo sentimiento y patriotismo el agradecimiento que el país les dio por su paso en el Mundial de Brasil 2014. La madrugada no pintaba que tuviera un buen día, frío, un cielo oscuro y hasta una pertinaz lluvia quisieron posarse sobre este pulmón bogotano, pero tal vez la emoción que empezó a tomarse el parque llevaron a que hasta San Pedro fuera hincha de la Selección y abriera el momento para darle paso al sol. La marea amarilla, azul y roja con el paso de los minutos inundó la plaza que en ocasiones anteriores ha recibido a grandes artistas en conciertos multicolores, pero que hoy se quedó chiquita ante tal cantidad de miles de miles de colombianos que querían expresar a los héroes de la selección que durante tres semana los unió sin distingo de clase, color o condición, sólo unidos entorno al fútbol que ellos brindaron al mundo.

Upload: vuongnguyet

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín COC No. 152, 6 de julio

Bienvenida histórica a la Selección Colombia

Por Colprensa, aliado del COC El corazón de los más de cien mil colombianos que se dieron cita en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar en la mañana soleada del domingo sólo pudo soportar tanta emoción y alegría cuando los 23 jugadores y el técnico de la Selección Colombia, José Néstor Pékerman, gozaron con todo sentimiento y patriotismo el agradecimiento que el país les dio por su paso en el Mundial de Brasil 2014. La madrugada no pintaba que tuviera un buen día, frío, un cielo oscuro y hasta una pertinaz lluvia quisieron posarse sobre este pulmón bogotano, pero tal vez la emoción que empezó a tomarse el parque llevaron a que hasta San Pedro fuera hincha de la Selección y abriera el momento para darle paso al sol. La marea amarilla, azul y roja con el paso de los minutos inundó la plaza que en ocasiones anteriores ha recibido a grandes artistas en conciertos multicolores, pero que hoy se quedó chiquita ante tal cantidad de miles de miles de colombianos que querían expresar a los héroes de la selección que durante tres semana los unió sin distingo de clase, color o condición, sólo unidos entorno al fútbol que ellos brindaron al mundo.

Foto: El Espectador

Y mientras que las calles de las Avenidas El Dorado y Carrera 68 se llenaban y veían pasar a la selección, en el parque no cabía ni un alfiler con el paso de los minutos y ya sobre las once de la mañana la espera recibió el premio esperado, la llegada de los 23 jugadores y el gran líder, el técnico Pékerman. Sólo unos minutos que fueron usados para tomarse una bebida separaron el júbilo inmortal de los cien mil colombianos para saludarlos. En medio de un grito interminable y de un aplauso similar, ellos empezaron a subir a la tarima. La felicidad crecía con el paso de los segundos, y la misma no se detuvo en crecer con las expresiones de agradecimiento de Pékerman y sus dirigidos al ver y sentir que los corazones de esos miles de compatriotas latían más y más rápido por el gusto de tenerlos entre ellos. El primero en hablarle a esa marea de hinchas fue el técnico Pékerman. Su risa rompía de emoción su rostro y por eso fue un poco más expresivo que siempre. “Es una satisfacción. Estamos a la altura de los mejores del mundo, esperamos que se sientan orgullos. Colombia es una país grande”, expresó este argentino a quien en repetidamente los estribillos de los hinchas le decían que era “un gran

colombiano”, incluso minutos antes los miles de fanáticos de estos 24 guerreros cantaban “Colombiano, colombiano, Pékerman es colombiano, por la Selección Colombia hoy todos somos hermanos”. Y el segundo en hablar no pudo ser otro, el goleador, el crack que rompe a cada momento la emotividad, James Rodríguez. Tras decirle a los asistente lo contento que estaba, sus palabras fueron para otro grande, Radamel Falcao. “Ahora quiero recordar a alguien que hizo parte de este equipo, a otro grande eso es Falcao, ´El Tigre´ te queremos mucho”, y tras mostrar la camiseta con el 9 de Falcao, el parque volvió a reventar de emotividad. Luego empezaron a pasar casi que uno a uno a dar su saludo. Yepes, Mondragón, Zúñiga, todos con emoción con sonrisa que se escapó de sus rostros y se metió en el corazón de quienes le veían allí. Y como si fuera poco los jugadores le pagaron ese grato tributo a los miles de hinchas con otra de las cosas que mejor saben hacer, el baile de la celebración de los goles. James, Armero, Cuadrado y hasta David Ospina comandaron los ritmos de la canción de la salsa choque "Ras tas tas" con los mejores movimientos de sus cinturas y pies. Minutos después y por petición de los jugadores, se cantó el Himno Nacional, allí el Simón Bolívar a una sola voz entonó ese canto que hace que cada día nos sintamos más orgullosos de ser colombianos, al terminar una gran alegría invadió a los fanáticos que hasta en los árboles se subieron para ver mejor a sus ídolos. Seguidamente de este solemne acto, James recordó uno de esos cantos que todo el mundo le vio en las canchas del mundial “soy colombiano y es un sentimiento y no se puede parar, oeee, oeee, soy colombiano, cada día te quiero más”. Los jugadores tuvieron un momento para sentarse en la tarima y ver en imágenes los momentos que habían marcado este mundial, la cara de James, Pékerman, Ospina, Guarín, Cuadrado y cada uno de estos jugadores si iluminaba al recordar uno de los momentos más importantes para el país.

Un baile más, el Simón Bolívar no se podía ir sin ver bailar más a la selección, muchos agradecimientos, más aplausos, la partitura se repitió y se repitió por varios minutos, mientras que en corazón de esos colombianos que estuvieron en el Simón Bolívar y de los millones que le siguieron por televisión les llevó a concluir que hasta en la celebración del recibimiento la Selección Colombia se lució. Gracias inmensas.

Colombia se coronó campeón en Copa Mundo de Hockey Línea

En un soberbio juego, lleno de capacitad atlética, buen hockey, sentido de equipo y bonitos goles, la Selección Colombia juvenil varones se llevó el título de la Copa Mundo en el Campeonato Mundial de Hockey Línea, que se disputa en Toulouse, Francia, al derrotar con contundencia y claridad 6-3 a Alemania. El Campeonato Mundial de Hockey Línea se juega en dos fases, la inicial es la de grupos donde clasifican los ocho mejores, dos de cada grupo, quienes disputan el título mundial y la medalla de oro. El resto juegan la Copa Mundo Divisional B, de la cual Colombia hoy se adueñó haciendo un gran partido lleno de virtudes tácticas y deportivas, mostrando en gran parte del juego un desarrollo muy importante en su estilo de juego y ratificando que se pudo estar en la disputa por las medallas si se vence el temor histórico a la hora de enfrentar a los grandes exponentes de esta disciplina. El equipo hoy fue una tromba, aunque comenzó perdiendo al minuto 2:36, cuando se encontraba penalizado con un jugador menos tras una falta, con gol convertido por Dennis Grün, con asistencia de Thibaut Lambert, gol que pellizcó al cuadro nacional comenzando una remontada sensacional. La reacción vino luego de una falta cometida por Fabian Mörschler al minuto 3:36”, con power play otorgado a

favor de Colombia y capitalizado al minuto 4:12” por el capitán Julián León, quien aprovechó un excelente servicio de Andrés Felipe Sánchez. El segundo tanto fue de gran factura, logrado por Alejandro Villalón sobre el minuto 13:23”, con una asistencia perfecta otra vez de Andrés Felipe Sánchez, quien con mucha fortaleza le quitó el disco a los alemanes en su propio campo de juego y habilitó a Villalón para el segundo festejo colombiano. Luego, en el minuto 16:25”, Julián León y José Sánchez se juntaron en paredes sucesivas, jugando casi a un toca del stick sobre el puck, para que este último ‘fusilara’ al ‘guardavallas’ teutón. Pero faltaba otro para ir al descanso, el conseguido por Camilo Gutiérrez al minuto 18:58”, tras una habilitación simple y franca de José Sánchez, quien casi que con su gesto dejó el arco a merced de Gutiérrez, quien impactó con gran técnica para cerrar la complementaria con un 4x1 fabuloso. Para el complemento cuando todos esperábamos la reacción de los ‘pánzer’, llegó el puntillazo cafetero, rápido, con garra, y una pegada soberbia, Julián León puso el quinto en la red de los alemanes, quienes se miraban entre sí como preguntándose, ¿y este de dónde salió?... De inmediato la orden fue asegurar el juego, retener el disco el mayor tiempo posible y jugar con el reloj en la mano. Pero los deportistas alemanes, en todas las disciplinas, son tozudos, nunca se rinden, nunca bajan los brazos y nunca se les puede dar por perdidos hasta que no acabe el juego. Los teutones apretaron, trataron de imponer su mejor presencia física, su fortaleza corporal y hasta su juego fuerte, logrando descontar en dos ocasiones, primero con Luca Hellingrath al 2:41” y luego con Maximillian Schmidt al 11:35”, lo que les entusiasmó aún más, pero el cuadro colombiano fue inteligente, no se dejó sacar de su libreto táctico dibujado por el profe Pablo Navarro y aguantó el chaparrón. Cuando el reloj marcaba 16:58” del segundo tiempo, llegó el ‘descabello’ por intermedio de Alejandro Villalón, otra vez habilitado por un inspirado Andrés Felipe Sánchez, quien no anotó pero puso tres para sus compañeros, en un trabajo de equipo perfecto. 6x3 final y una celebración que se escuchó hasta en El Salitre. Por el séptimo puesto Italia venció a Gran Bretaña 6x5; la lucha por el quinto lugar fue para la selección de España que venció a su similar de Suiza; el bronce se quedó en manos de República Checa al derrotar a Estados Unidos 4x3, luego de estar abajo en el marcador 2x3 al término el primer tiempo, en un partido que debió ser la final; y el título se quedó en casa, pues Francia venció 6x4 al duro equipo de Canadá en un juego vibrante u digno de una final. En los dos últimos minutos Canadá perdía 3x5, sacó su portero e ingresó un jugador de campo más arriesgándolo todo.

Con esa estrategia, casi suicida, logró descontar y poner el partido 4x5. Sacó Francia y nuevamente los norteamericanos sacaron a su portero para atacar con cinco jugadores, pero faltando sólo dos segundos, en un mal rechazo canadiense, Francia logró disparar y hacer el 4-6 definitivo celebrando a rabiar. Cabe recordar que la Selección Colombia manzana Postobón hizo parte del grupo donde estuvo Francia, a la postre campeón mundial, lo que a todas luces habla de lo duro que estuvo la zona donde le correspondió jugar a nuestro equipo. Con información de la Federación Colombiana de Patinaje

Montoya ganó 500 millas de Pocono

Juan Pablo Montoya celebra su primera victoria desde su regreso a la Indy Car

Gran actuación de los colombianos en la Indycar, en las 500 millas de Pocono,

que fueron ganadas por el piloto bogotano Juan Pablo Montoya, quien el sábado

había logrado la Pole Position. Montoya logra de esta manera su primera victoria

desde el 17 septiembre de 2000, y se convierte en el primer piloto de la temporada

en ganar una carrera tras haber terminado la clasificación en primer lugar.

A la actuación del piloto colombiano, se le unió la de Carlos Muñoz, quien finalizó

en la tercera posición a dos segundos de Montoya y a seis milésimas de Helio

Castroneves, quien terminó segundo.

Por su parte, Sebastián Saavedra terminó en la posición 15, mientras que Carlos

Huertas no pudo terminar la competencia por problemas eléctricos.

"Quiero agradecerle a Roger (Penske) por haber creído en mí a pesar de haber

estado tanto tiempo sin estar en la categoría" fueron las palabras de Montoya,

quien logró su tercera victoria de 500 millas en la Indycar.

Este es el tercer podio de Montoya en la temporada, tras el segundo lugar del fin

de semana anterior en Houston, donde escoltó a Carlos Huertas, y el tercer lugar

en Fort Worth, también Texas.

La próxima carrera de la Indy Car se llevará a cabo el próximo 12 de julio en Iowa.

Clasificación de pilotos:

1 Will Power – 446 pts

2 Helio Castroneves – 446

3 Simon Pagenaud – 402

4 Juan Pablo Montoya – 391

6 Carlos Muñoz – 340

17 Carlos Huertas – 224

20 Sebastián Saavedra - 196

Gabby Chaves ganó en Indy Lights

El piloto colombiano Gabby Chaves ganó la octava válida del campeonato Indy

Lights, que se disputó en el óvalo de Pocono Raceway, ubicado en Long Pond,

Pensilvania, en Estados Unidos.

“Este triunfo se lo dedico a mi país y a mis patrocinadores, ahora tenemos que

seguir trabajando fuertemente con mi equipo para luchar por el campeonato”

comentó Gabby tras su victoria.

Chaves, en la carrera pactada a 40 vueltas, se clasificó en la cuarta posición en

las clasificaciones. Luego, con dos maniobras en pista, se adueñó de la primera

posición y lideró el mayor número de vueltas, además de hacer la vuelta más

rápida en competencia.

Con este triunfo Chaves se consolidó en la primera posición del campeonato Indy

Lights, al superar al norteamericano Zach Veach, con quien llegó empatado a la

carrera de este fin de semana, y a quien supera ahora por 11 puntos.

Zach Veach, de Andretti Autosport, finalizó segundo a siete segundos, mientras

que el podio lo completo el debutante Jack Harvey, quien fue el mejor hombre de

su equipo, el Schmidt Peterson Motorsports.

Cuarta victoria de Chaves en la temporada 2014 y segunda consecutiva. La

primera en este trióvalo, y segunda de un colombiano en Pocono, luego de Carlos

Muñoz, quien la ganó el año pasado.

El colombiano acumula 36 victorias, 18 poles y 17 vueltas rápidas, a lo largo de su

carrera como piloto de autos fórmulas en las pistas del mundo.

El piloto bogotano superó la actuación que realizó el año pasado en este mismo

óvalo, donde se ubicó en la tercera posición.

El otro colombiano en competencia fue Juan Piedrahita, quien finalizó séptimo, y

es octavo en la clasificación general.

Chaves y Piedrahita volverán a la pista el próximo 20 julio, en el circuito callejero

de Toronto, en Canadá.

Clasificación de pilotos:

1 Gabby Chaves 316

2 Zach Veach 305

3 Jack Harvey 272

8 Juan Piedrahita 175

Colombia impone nuevo récord panamericano en Aguascalientes

El seleccionado nacional de pista mejoró su propia marca de 4:09.687, que alcanzó el año pasado, y se clasificó a la final en la que disputará el oro de la persecución por equipos, en el Campeonato Panamericano de Pista y Ruta, que se realiza en Aguascalientes, México. El nuevo registro nacional es de 4:07.086, y fue conseguido por el equipo integrado por Javier Montoya, Julián Cardona, Jaime Restrepo y Wilmar Paredes, en el velódromo Bicentenario de Aguascalientes. Los talentosos corredores dirigidos por el antioqueño John Jaime González superaron por amplio margen a los seleccionados de México, Argentina y Chile. Al final de la prueba de cuatro kilómetros. Resultados Persecución Por Equipos Varonil Campeonato Panamericano Juvenil en Aguascalientes. Clasificaron a la final de la siguiente manera:

1 - Colombia 4:07.086 2 - México 4:14.223 3 - Argentina 4:15.426 4 - Chile 4:18.867

El BMX disputó válida nacional en Bogotá

Con información y foto de revistamundociclistico.com

Este fin de semana se llevó a cabo el Campeonato Nacional de BMX, en la pista

Mario Sotoque contó con la presencia de más de 1.000 representantes de todo el

país.

En la categoría élite, la campeona olímpica y mundial Mariana Pajón se quedó con

el primer lugar al superar a Daniela Casallas, de Antioquia y Gipsy Valentina

Cárdenas, de Bogotá.

Entre los hombres, el bogotano Miguel Calixto celebró el título, tras vencer a Juan

Pablo Arboleda, de Antioquia, y al medallista olímpico Carlos Oquendo.

Ahora los bicicrossistas nacionales se preparan para enfrentar el Campeonato

Mundial de BMX, a realizarse en Rotterdam, Holanda, en la última semana de

julio.

“Ahora viene el Mundial, a eso le apostamos este

año”: Mariana Pajón

La antioqueña de 22 años se

impuso con autoridad en la pista

Mario Andrés Soto de la capital de

la República, en el marco del VII

Campeonato Nacional de BMX.

Ganó sin objeciones sobre el

trazado capitalino y ahora se

prepara para dar el salto al máximo

escalón del podio en el Mundial de

Rotterdam (Holanda).

La jornada fue redonda para

Mariana Pajón, quien con humildad,

carisma y un enorme talento, se

erigió como la mejor corredora del país por segundo año consecutivo. En

Barrancabermeja, el año pasado, también superó sus contendoras con la misma

autoridad que demostró a lo largo de la jornada en la pista capitalina.

“Correr aquí en mi país me llena de orgullo y más poder ser campeona nacional.

Poder llevar esa manga izquierda con mi tricolor por todas partes del mundo es un

orgullo inmenso que lo asumo como tal. Es un honor y una responsabilidad muy

grande”, dijo Pajón, quien subió al primer escalón del podio como campeona

nacional de contrarreloj y élite damas.

“Afrontar una competencia como favorita es muy importante y ahorita lo que se

viene es el campeonato Mundial. A eso le estamos apostando este año y seguro la

preparación va a ser muy buena. Siento que todo el año lo he afrontado muy bien,

que hemos progresado cada vez muchísimo más. El resultado se está viendo y la

idea en Holanda es dar lo mejor posible, darle muchos puntos a Colombia y que

nos vaya muy bien”, afirmó la campeona olímpica, figura emblemática de las

nuevas generaciones.

“Es impresionante lo que está haciendo el BMX y ojalá sigamos siendo un ejemplo

para todos esos niños que quieren ser unos élite”, concluyó la monarca del BMX

colombiano.

Con información de la Federación Colombiana de Ciclismo

Serika Guluma, mejor colombiana en Giro de Italia

femenino

La italiana Giorgia Bronzini gana la segunda etapa del Giro Rosa. Foto: revistamundociclistico.com

La ciclista colombiana Serika Guluma, en la casilla 34, se ubica como la mejor

colombiana en el inicio del Giro de Italia femenino.

La segunda etapa del Giro Rosa corrida en Frattamaggiore, con un recorrido de

120 kilómetros tuvo como ganadora a la italiana Giorgia Bronzini.

La etapa fue muy rápida y estuvo marcada por muchos ataques que fueron

protagonizados por la rusa Alexandra Burchenkova, y la italiana Valentina

Bastinelli, pero finalmente la carrera fue ganada por Bronzini, mientras que la

holandesa Marianne Vos conservó la camiseta de líder.

Las ciclistas colombianas Serika Gulumá y Jessica Parra llegaron a 12 segundos

de la vencedora y Jessenia Meneses arribó a 2.47.

Este lunes se disputará la tercera etapa sobre 125 kilómetros, entre Caserta y San

Donato de Valdicomino.

Resultados segunda etapa:

1. Giorgia Bronzini (Wiggle Honda) 2:54:36

2. Marianne Vos (Rabo Liv Women Cycling Team) m.t.

3. Shelley Olds (Alè Cipollini Galassia) m.t.

4. Carmen Small (Specialized Lululemon) m.t.

5. Annemiek van Vleuten (Rabo Liv Women Cycling Team) m.t.

77. Serika Guluma (Vainano Fondriest) + 12 seg.

118. Jessica Parra (Vainano Fondriest) + 12 seg.

125. Jesenia Meneses (Forno D´Asolo Astute) + 2:47

Clasificación general:

1. Marianne Vos (Rabo Liv Women Cycling Team) 5:38:50

2. Pauline Ferrand Prevot (Rabo Liv Women Cycling Team) + 21 seg.

3. Elisa Longo Borghini (Hitec Products) + 29 seg.

4. Emma Johansson (Orica AIS) + 1:50

5. Megan Guarnier (Boels Dolmans Cycling Team) + 1:50

34. Serika Guluma (Vainano Fondriest) + 5:16

111. Jesenia Meneses (Forno D´Asolo Astute) + 25:04

123. Jessica Parra (Vainano Fondriest) + 18:53

Darwin Atapuma es 32, en Tour de Francia

El ciclista nariñense Darwin Atapuma, de BMC Racing, se ubica como el mejor de

los tres colombianos en competencia en el Tour de Francia, que comenzó durante

el fin de semana.

La segunda jornada del Tour de Francia se disputó sobre 201 kilometros entre

York y Shieffeld, en el Reino Unido, fracción que dejo como vencedor al italiano

Vincenzo Nibali.

A siete kilómetros de la llegada, los candidatos a llevarse la carrera, entre los que

se destacan Contador, Froome, Nibali, Valverde y VanGarderen, protagonizaron

un final de clásica de un día, con Nibali al ataque en los dos últimos kilómetros

para conseguir la victoria, seguido por Van Armaet, Kiatowski, Sagan Nibali.

De esta manera el italiano es el nuevo líder de la general, a dos segundos de

diferencia de Sagan, Van Armaet, Albasini y Froome.

El mejor ciclista colombiano fue Darwin Atapuma, quien arribó a 16 segundos,

mientras que Janier Acevedo llegó a 1´45 segundos y José Serpa lo hizo a más de

10 minutos.

Este lunes 7 de Julio se adelantará la tercera etapa del Tour de Francia, que

recorrerá las calles de Londres.

Resultados segunda etapa:

1 Vincenzo Nibali (Ita) Astana Pro Team 5:08:36

2 Greg Van Avermaet (Bel) BMC Racing Team + 2 seg.

3 Michal Kwiatkowski (Pol) Omega Pharma-Quick Step m.t.

4 Peter Sagan (Svk) Cannondale m.t.

5 Tony Gallopin (Fra) Lotto-Belisol m.t.

32 John Darwin Atapuma (Col) BMC Racing Team + 16 seg.

60 Janier Alexis Acevedo Calle (Col) Garmin – Sharp + 1:45

98 José Serpa (Col) Lampre – Merida + 10:31

Clasificación general:

1 Vincenzo Nibali (Ita) Astana Pro Team 9:52:43

2 Peter Sagan (Svk) Cannondale +2 seg.

3 Greg Van Avermaet (Bel) BMC Racing Team m.t.

4 Michael Albasini (Swi) Orica Greenedge m.t.

5 Christopher Froome (GBr) Team Sky m.t.

32 John Darwin Atapuma (Col) BMC Racing Team + 16 seg.

55 Janier Alexis Acevedo Calle (Col) Garmin – Sharp + 1:45

85 José Serpa (Col) Lampre – Merida + 10:31

Juan Manuel Jiménez cumplió con tercera ronda

del campeonato Francés de F4

El piloto colombiano Juan Manuel Jiménez cerró su participación en la tercera

fecha del Campeonato Francés de Fórmula 4, que se cumplió el fin de semana en

el circuito de Val de Vienne, en Le Vigeant, Francia, en lo que se convirtió en una

difícil jornada en la que las fallas mecánicas en su auto fueron el factor

determinante para los resultados: Puestos 18 y 19 en la general, y noveno y once

en la categoría Junior, además de un abandono.

Las cosas no marcharon bien para Jiménez desde la clasificación, la cual era

clave para las tres competencias puesto que sólo hubo una tanda clasificatoria

que marcaría la pauta para la salida de los 24 autos que entraron en competencia

para las tres carreras del fin de semana. En esta instancia el monoplaza del

colombiano se quedó sin frenos y sólo completó dos giros al circuito que lo

ubicaron en el puesto 23, es decir en la penúltima casilla.

Para la primera carrera celebrada el sábado 5 de julio Juan Manuel salió desde la

cola de la grilla con la intención firme de ganar posiciones, dada la fortaleza del

bogotano de 16 años para este tipo de maniobras, pero en la misma largada el

piloto detectó problemas en su monoplaza y una falla en su motor lo obligó al

retiro por lo que sólo pudo completar 5 giros de los 14 totales.

En estas condiciones y teniendo en cuenta que el orden de llegada de la primera

prueba daba la posición de salida para la segunda carrera del sábado las cosas

para Jiménez no fueron fáciles; nuevamente partió de la casilla 23 y lidiando con

un auto cuyo sistema de frenos continuaba presentando fallas, Juan Manuel

determinó hacer una carrera cuidadosa con el fin de terminarla y cruzó la meta en

el puesto 18° de la general y 9° en la categoría Junior, ganando 5 posiciones

respecto a su salida.

En la tercera y última carrera de la fecha celebrada este domingo Juan Manuel

partió nuevamente en la cola (puesto 23) y terminó en el puesto 19.

“Fue una jornada difícil, con muchas dificultades para poner a punto mi carro.

Definitivamente el hecho de no haber podido clasificar y tener que arrancar para

las tres carreras desde atrás afectó muchísimo mis resultados. Es una lástima

porque el circuito es muy rápido y creo que de haber tenido la posibilidad de

arrancar más adelante hubiese peleado por lo puestos de punta. Lo positivo es

que sigo aprendiendo, así son las carreras y de situaciones como la de este fin de

semana también se gana en experiencia. Espero seguir mejorando y contar con

más suerte para la próxima fecha”, opinó Juan Manuel Jiménez.

La cuarta ronda del Campeonato Francés de Fórmula 4 se celebrará en el circuito

fracés de Magny Cours del 5 al 7 de septiembre de 2014.

Con información de Oficina de Prensa

Luis Valero se clasificó a los Juegos Olímpicos de la Juventud

La Federación Internacional de Tenis anunció recientemente las listas de aceptación para los Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, listas en las que aparecen los juveniles Luis Valero, del registro de la Liga Vallecaucana de Tenis y María Fernanda Herazo, de la Liga de Tenis del Atlántico, que representarán a Colombia, e intentarán emular la medalla de oro obtenida por Juan Sebastián Gómez en 2010, en este mismo certamen.

38 países estarán disputando este importante evento, así: 32 jugadores en sencillos, 16 parejas en dobles y 32 parejas en dobles mixtos, en las ramas masculina y femenina. Este año se introdujo por primera vez la modalidad de dobles mixtos.

Esta será la segunda versión de los Juegos Olímpicos Juveniles, que se llevarán a cabo entre el 16 y el 28 de agosto y en los que entrarán en competencia 28 deportes en total.

En este certamen, un máximo de dos varones y dos damas por cada país, son los elegidos para competir. Un requisito previo para los jugadores es que entre 2011 y en lo que va de 2014, hayan representado a su país en alguna de los torneos ITF junior por equipos. Los Juegos Olímpicos Juveniles son un Grado A en la serie de eventos pertenecientes al Circuito Juvenil ITF de 2014, que otorga puntos válidos para el ranking ITF junior.

Cabe recordar que para la selección de jugadores en la modalidad de sencillos, la Federación Internacional de Tenis se basó, en primer lugar, en el ranking ITF junior de los deportistas (12 plazas), y luego, en la clasificación por región (16 plazas). Las cuatro plazas restantes fueron asignadas como primera opción, por el Comité Olímpico Internacional y como segunda opción, al siguiente jugador mejor clasificado.

“Los Juegos Olímpicos Juveniles ofrecen una valiosa oportunidad para que algunos de nuestros jóvenes deportistas más prometedores, tengan su primera experiencia olímpica representando a su país. Quedamos encantados con el éxito que tuvimos en la primera versión de esta competencia en Singapur, ya que allí varios jugadores se iniciaron y progresaron en el circuito profesional”, aseguró Francesco Ricci Bitti, presidente de la Federación Internacional de Tenis.

Consulte estas noticias y otras informaciones de interés en nuestra página web www.coc.net.co del Comité Olímpico Colombiano, una entidad comprometida con el presente y el futuro del deporte nacional.

Alberto Galvis, director, 3114546118 Carlos Cruz, periodista, 3203069841 Karen Ascencio, periodista, 3155927629 Comité Olímpico Colombiano Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas Tel: (571) 6300093. [email protected]