bin 14 comunicación oral y pronunciación iv

4

Click here to load reader

Upload: jose-manuel-campos-noguera

Post on 16-Apr-2017

116 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bin 14 comunicación oral y pronunciación IV

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICAESCUELA DE INGLÉSBACH. EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Para uso exclusivo de la Universidad Latina de Costa Rica

I. DATOS GENERALES

Nombre del curso: Comunicación Oral y Pronunciación IVCódigo: BIN-14Modalidad: CuatrimestralAño:Ciclo lectivo:Créditos: 5Requisitos: BIN-10Co-requisitos: NingunoNaturaleza del curso: teórico-práctico

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso se ha diseñado con el propósito de promover la expresión oral y unacorrecta pronunciación en el idioma inglés. Se pretende que el estudiante se expresecon mayor fluidez y de forma más espontánea en la lengua.

III.OBJETIVO GENERAL

El estudiante será capaz de: Expresarse oralmente en inglés en un nivel de fluidez intermedio avanzado. Hablar en público con mayor efectividad.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A través del curso el estudiante podrá: Comprender las ideas de distintos tipos de discurso oral a velocidad normal. Mostrar dominio de expresiones, estructuras gramaticales, pronunciación y

vocabulario en un nivel intermedio avanzado en situaciones normales decomunicación.

Comparar debatir y analizar diferentes puntos de vista utilizando expresiones yvocablos adecuados.

Emplear diversas técnicas de exposición oral. Aumentar su vocabulario con el desarrollo de unidades temáticas variadas.

V. CONTENIDOS

1. Temas de Interacción1.1 Antropología Cultural1.2 Antropología Física1.3 Naciones en Desarrollo1.4 La Economía Global1.5 Héroes en Literatura1.6 Especies en Extinción1.7 Salud Ambiental

Page 2: Bin 14 comunicación oral y pronunciación IV

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICAESCUELA DE INGLÉSBACH. EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Para uso exclusivo de la Universidad Latina de Costa Rica

2. Frases verbales:Escena 9: She Puts me downEscena 10: I’ve run out of patienceEscena 11: Stick up for yourselfEscena 12: I need to sort a few things outEscena 13: I straightened myself outEscena 14: Im going to stand upEscena 15: My love for him is all used up

3. Pronunciación:3.1 Consonantes /l / y / r /3.2 Consonantes /l / y / r / después de vocales frontales3.3 Consonantes silábicas3.4 Sustitución de vocales3.5 Vocales centrales y vocales de fondo3.6 Sustitución de consonantes3.7Agrupación de consonantes3.8 Asimilación, omisión e inserción3.9 El desvanecimiento de la t3.10 Reducciones3.11 Vocales largas y cortas

VI. METODOLOGÍA DEL CURSO

Se le brinda al estudiante una gran variedad de actividades comunicativas quepropician la adquisición de mayor fluidez, tales como debates, dramatizaciones,discusiones, resolución de problemas, simulaciones, etc.Además, se le ofrece la oportunidad de enriquecer el vocabulario a través deldesarrollo de diversas unidades temáticas.

VII. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Trabajos en gruposAprendizaje cooperativoPresentaciones individuales y grupalesMapas conceptualesPresentaciones con herramientas tecnológicas

VIII. RECURSOS DIDÁCTICOS

Aula con recursos (equipo PC, videobeam, parlantes), pizarra acrílica, serviciode Internet. pizarra virtual docente, mensajería email.

Programas, guías de evaluación Hemeroteca Digital.- journals de alto impacto académico, en abstracts y Texto

completo.

Page 3: Bin 14 comunicación oral y pronunciación IV

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICAESCUELA DE INGLÉSBACH. EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Para uso exclusivo de la Universidad Latina de Costa Rica

EBSCO: Revistas en texto completo, con recursos adicionales como videos ylibros electrónicos. Multitemáticos.

PROQUEST: 26 Bases de datos multitemáticas (journals y magazines), tesis dedoctorado, maestría y disertaciones, reportes de países y empresas, directoriosempresariales.

EMERALD: Base de datos con artículos de alto impacto académico. Contieneartículos, ebooks y casos.

WILSON WEB: Base de datos multitemática, Cobertura en múltiples temasuniversitarios e investigación. Incluye más de la mitad de sus publicacionesindizadas y revisadas por pares académicos

IX. EVALUACIÓN

Se reconocen los dos tipos de evaluación; la evaluación formativa y la sumativa. Estaevaluación es permanente, continua e integral.En la evaluación formativa los resultados obtenidos a través de sus diferentesprocedimientos, se utilizan para retroalimentar el aprendizaje de los estudiantesEn la evaluación sumativa los resultados obtenidos a través de sus diferentesprocedimientos, se utilizan para otorgar una calificación.El desglose es el siguiente:

X.BIBLIOGRAFÍA

Blass L. and Hartmann P. (2007) Quest 3 Second Edition. MCGraw Hill, NY.

Kohnhorst, K. (2003). A Phrasal Verb Affair. Brattleboro, Vermont: ProLingua.(Units 9-15)

Prator, C. (1985). Manual of American English Pronunciation. Orlando: HarcourtBrace and Co. (Units 10-18)

XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Componente Porcentaje

Actividad oral en grupo (2-3 personas) 15%

5 asignaciones orales individuales 25%

Examen parcial (oral y escrito) 30%

Examen final (oral y escrito) 30%

TOTAL 100%

Page 4: Bin 14 comunicación oral y pronunciación IV

UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICAESCUELA DE INGLÉSBACH. EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

Para uso exclusivo de la Universidad Latina de Costa Rica

XII. CONVALIDACIÓN, SUFICIENCIA Y AMPLIACIÓN