bio digest or

5
ESPECIF. TECNICAS DE TANQUE BIODIGESTOR URB. “COSTA PALMERA” VIA MOLLENDO-AQP MAYO 2014 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL TANQUE BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE 1. BIODIGESTOR: La solución en el tratamiento de aguas residuales en zonas no alcantarilladas La mayoría de las operaciones mineras se encuentran ubicadas en zonas alejadas de las ciudades, por lo general encima de los 3500 m.s.n.m., con poblaciones sin acceso a los servicios básicos como agua potable, desagüe, salud, educación y accesibilidad, por lo que en un proyecto minero se considera la construcción de un campamento para sus trabajadores. En la mayoría de casos la habilitación de la red pública de desagüe no es viable, ya sea por la lejanía del lugar, topografía del terreno, grado de dispersión de la población en la zona, etc. Considerando esta situación, Rotoplas ha desarrollado el Biodigestor para el tratamiento primario de las aguas residuales domésticas, el cual ofrece los siguientes beneficios: Autolimpiable: no requiere de bombas ni medios mecánicos para la extracción de lodos, porque con sólo abrir una válvula se extraen los lodos, eliminando costos y molestias de mantenimiento. Fácil de transportar e instalar. 100% hermético y resistente: no se fisura y confina los excrementos de una forma segura. No genera olores, permitiendo instalarlo al interior o cerca de la vivienda. Cuida la salud y el medio ambiente. Larga vida útil. Mayor eficiencia en la remoción de constituyentes de las aguas residuales en comparación con sistemas tradicionales como fosas sépticas de concreto y letrinas, las cuales son focos de contaminación al agrietarse las paredes y saturarse. 2. COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR

Upload: mario-jucharo-layme

Post on 27-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

HHHH

TRANSCRIPT

ESPECIF. TECNICAS DE TANQUE BIODIGESTOR URB. COSTA PALMERA VIA MOLLENDO-AQP

MAYO 2014

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL TANQUE BIODIGESTOR AUTOLIMPIABLE

1. BIODIGESTOR: La solucin en el tratamiento de aguas residuales en zonas no alcantarilladasLa mayora de las operaciones mineras se encuentran ubicadas en zonas alejadas de las ciudades, por lo general encima de los 3500 m.s.n.m., con poblaciones sin acceso a los servicios bsicos como agua potable, desage, salud, educacin y accesibilidad, por lo que en un proyecto minero se considera la construccin de un campamento para sus trabajadores.

En la mayora de casos la habilitacin de la red pblica de desage no es viable, ya sea por la lejana del lugar, topografa del terreno, grado de dispersin de la poblacin en la zona, etc. Considerando esta situacin, Rotoplas ha desarrollado el Biodigestor para el tratamiento primario de las aguas residuales domsticas, el cual ofrece los siguientes beneficios:

Autolimpiable: no requiere de bombas ni medios mecnicos para la extraccin de lodos, porque con slo abrir una vlvula se extraen los lodos, eliminando costos y molestias de mantenimiento. Fcil de transportar e instalar. 100% hermtico y resistente: no se fisura y confina los excrementos de una forma segura. No genera olores, permitiendo instalarlo al interior o cerca de la vivienda. Cuida la salud y el medio ambiente. Larga vida til. Mayor eficiencia en la remocin de constituyentes de las aguas residuales en comparacin con sistemas tradicionales como fosas spticas de concreto y letrinas, las cuales son focos de contaminacin al agrietarse las paredes y saturarse.

2. COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR

El agua ingresa por el tubo N 1 hasta el fondo, donde las bacterias inician la descomposicin. Luego sube y pasa por el filtro N 2, donde la materia orgnica que asciende es atrapada por las bacterias fijadas en los anillos de plstico del filtro. El agua tratada sale por el tubo N 3 hacia un rea de percolacin (pozo de absorcin o zanja de infiltracin) o humedad artificial.

3. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL BIODIGESTOR Abriendo la vlvula N 4, el lodo alojado en el fondo sale por gravedad a una caja de registro. Primero salen de dos a tres litros de agua de color beige, luego salen los lodos estabilizados (color caf). Se cierra la vlvula cuando vuelve a salir agua de color beige. Dependiendo del uso, la extraccin de lodos se realiza cada 12 - 24 meses.

La primera extraccin de lodos debe de realizarse a los 6 meses de la fecha de inicio de utilizacin, de forma de estimar el intervalo necesario para la limpieza, de acuerdo con el volumen acumulado en el Biodigestor.

Si observa que el lodo sale con dificultad, introducir y remover con un palo de escoba en el tubo N 5 (teniendo cuidado de no daar el tanque).

En la caja de extraccin de lodos, la parte lquida del lodo ser absorbida por el suelo, quedando retenida la materia orgnica que despus de secar se convierte en polvo negro que puede usarse como fertilizante.

Se recomienda limpiar los biofiltro anaerbicos, echando agua con una manguera despus de una obstruccin y cada 3 4 extracciones de lodos.

4. INSTALACIN DEL BIODIGESTOR Evaluacin de la ubicacin

Pasos para la instalacin

rea de percolacin

5. CONSIDERACIONES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL BIODIGESTOR No arrojar papel, toallas higinicas, bolsas u otros elementos indisolubles al inodoro, los cuales pueden afectar el adecuado funcionamiento del biodigestor. Desinfectar la taza del inodoro con leja disuelta en agua, NUNCA USAR CIDO MURITICO.Para mayor informacin o asesora sobre Biodigestores, dirigirse alIng. Danilo Vigil distribuidor autorizado de Rotoplas en Per.