biocombustibles en chile - home - olade · 2012-08-27 · conceptual, básica y de detalles para el...

29
Biocombustibles en Chile Ministerio de Energía Carlos Barría Jefe División Energías Renovables [email protected] VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, México 21 - 23 de Agosto de 2012

Upload: votruc

Post on 01-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Biocombustibles en Chile Ministerio de Energía

Carlos Barría Jefe División Energías Renovables [email protected]

VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, México 21 - 23 de Agosto de 2012

2

Contenidos

• Energía en Chile

• Biocombustibles en Chile

• Consorcios Tecnológicos de Biocombustibles

• Comentarios Finales

3

Contenidos

• Energía en Chile

• Biocombustibles en Chile

• Consorcios Tecnológicos de Biocombustibles

• Comentarios Finales

Consumo energético en Chile

PETROLEO CRUDO42,67%

GAS NATURAL12,05%

CARBON16,01%

Hidro8,68%

Eólica0,03% LEÑA

20,55%

BIOGAS0,03%

Consumo Bruto Energía Primaria 2009

PETROLEO CRUDO34,80%

GAS NATURAL19,96%

CARBON18,31%

Hidro7,57%

Eólica0,11%

LEÑA19,21%

BIOGAS0,03%

Consumo Bruto Energía Primaria 2010

4

Consumo energético 2010: 247.258 TCal

Fuente: Ministerio de Energía

Fuente: Balance de Energía 2010, Ministerio de Energía

Transporte 33%

Industria y Minería

38%

Comercial, Público y

Residencia. 26%

Energético 3%

Distribución Consumo Final Energía por Sector

5

Consumo energético 2010: 247.258 TCal

Consumo energético en Chile

Terrestre 79%

Ferroviario 1%

Marítimo 11%

Aéreo 9%

Distribución Consumo Sector Transporte

Fuente: Balance de Energía 2010, Ministerio de Energía

Petróleo combustible

10%

Diesel 44%

Gasolina motor 36%

Kerosene Aviación

9%

Otros 1%

Energéticos Sector Transporte

6

Consumo energético en Chile

Consumo Transporte: 84 milTcal (2010)

Consumo energético en Chile

Fuente: Balance de Energía 2010, Ministerio de Energía 7

60%

62%

64%

66%

68%

70%

72%

74%

76%

78%

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

TeraCalorías

Importaciones netas Consumo total de energía * Imp.Netas/ Consumo Total

Dependencia Energética

8

Estrategia Nacional de Energía

1- Eficiencia energética como política pública prioritaria

8

2- Acelerar la incorporación de Energías Renovables

3- Potenciar las energías renovables tradicionales

5- Mercado eléctrico mas competitivo

4- Nuevo enfoque en transmisión

6- Avanzar en la Interconexión Eléctrica Internacional

Impulso a las energías renovables: 2do. Pilar de la Estrategia Nacional de Energía

Objetivos: • Aprovechar el potencial de recursos naturales, permite mayor

independencia energética para Chile.

• Aumento de fuentes de generación más limpia, diversificando la composición de la matriz de energía eléctrica.

• Creación de un precio propio de energía eléctrica, produce menor dependencia de fluctuaciones internacionales de precios de combustibles y costos de energía más económicos.

• Incrementa seguridad de suministro ante situaciones de estrechez de combustibles u otros eventos.

• Aumento de actores en el mercado eléctrico, mejora las condiciones de competencia del mercado eléctrico.

9

10

Contenidos

• Energía en Chile

• Biocombustibles en Chile

• Consorcios Tecnológicos de Biocombustibles

• Comentarios Finales

Hitos en Biocombustibles

2008

Primera Convocatoria Consorcios Tecnológicos Lignocelulosa

2007 2009 2010 2011 2012

• Procedimiento inscripción productores y comercializadores en SEC

• Reglamenta seguridad en instalaciones

Bioetanol y biodiesel se eximen de impuesto especifico.

Segunda Convocatoria Consorcios Tecnológicos Algas

Petróleo

140 $US/barril

Bajo potencial biocom. 1era generación

Concurso “Programa en Energía” CNE/MINENERGIA y CONICYT (pasantías y cursos)

• Comité Interministerial Biocombustibles.

• DS 11/2008. Calidad bioetanol y biodiesel. Mezclas al 2% y 5%

• Norma técnicas para análisis y/o ensayos

Seminario Jatropha 2008/ Red de investigación

Primeros avances en I+D Biocombustibles Avanzados

Elaboración Roadmap tecnológico

Vuelo de prueba LAN

Planta piloto CLEAN ENERGY

11

Marco Regulatorio – Biocombustibles Líquidos

12

• Decreto Nº 11/2008, Ministerio de Economía. Define las especificaciones de

calidad para biodiesel y bioetanol, autoriza las mezcla de 2% y 5% con petróleo diesel y gasolina, y anuncia el registro de personas e instituciones en la SEC. CARÁCTER VOLUNTARIO

• Circular Nº 30/2007, SII. Indica que los biocombustibles no son afectos al impuesto específico según Ley 18.502/1986. INCAR CUANTO ES EN DIESEL Y GASOLINA

• Ley Nº 20.339/2009 modifica el DFL Nº1/1979 del Ministerio de Minería, incorpora los biocombustibles como combustibles líquidos y otorga facultades a la SEC para su fiscalización.

• Resolución Exenta Nº 746, SEC. Norma técnica para análisis y/o ensayos para bioetanol y biodiesel

I+D Biocombustibles avanzados

13

Entidades tecnológicas

Empresas chilenas y extranjeras

Universidades

Alianzas Estratégicas

OBJETVOS 1) Avanzar en la producción sustentable

de biocombustibles a partir de material lignocelulósico y de micro y macro algas.

2) Fortaleciendo las capacidades y competencias científicas y tecnológicas nacionales.

3) Impulsando la creación de un modelo energético sostenible abastecido por energías renovables.

+

14

Contenidos

• Energía en Chile

• Biocombustibles en Chile

• Consorcios Tecnológicos de Biocombustibles

• Comentarios Finales

Consorcios Tecnológicos

15

Consorcios Tecnológicos Lignocelulósicos

Consorcios Tecnológicos Micro y Macro Algas

DESERT BIOENERGY

Financiamiento estatal: 7 MMUS$ Aporte privado: 6 MMUS$

Financiamiento estatal: 19 MMUS$ Aporte privado: 12 MMUS$

Consorcio Bal Biofuels

Tipo de biomasa

Socios Plazos de ejecución

Aporte estatal MM$

Total proyecto MM$

Macro algas • BAL Chile • Bio Architecture Lab • U. de Los Lagos

2011-2016 3.776 5.424

• Basado en algas pardas chilenas, productoras ideales de azucares.

• Dos plataformas tecnológicas que establecerán importantes capacidades productivas y de I+D+i: Tecnologías de cultivo y Tecnologías de Fermentación.

• El proyecto se ejecuta en:

• Chile: desarrollos en el cultivo de algas pardas en la III y X Región, genética y pruebas piloto de fermentación de algas

• Estados Unidos: desarrollo de tecnologías de fermentación de algas pardas para la producción de biocombustibles en Bio Architecture Lab, Berkeley.

• El proyecto se ha definido para un periodo de desarrollo de 5 años. En el quinto

año se espera iniciar la comercialización de los primeros volúmenes de biocombustible desde la planta de fermentación piloto que se está construyendo en la X Región.

16

Figuras: Granja de cultivo de algas pardas en Quenac, X región, Chile Fuente: Bal Biofuels S.A.

17

Figura: Centro Experimental de Algas en Universidad de Los Lagos, Puerto Montt. Fuete: Bal Biofuels S.A.

Figura: Reactor en el Centro Experimental de Algas Fuete: Bal Biofuels S.A.

Figura: Portada de Revista Science, 20 de enero de 2012.

18

Consorcio Algaefuels

Tipo de biomasa

Socios Plazos de ejecución

Aporte estatal MM$

Total proyecto MM$

MIcro algas • E-CL (Edelnor) • Bioscan • Copec • Rentapack • U. Católica de Chile

2011-2016 3.246 6.836

Prospección y aislamiento de microalgas.

Caracterización de cepas de microalgas marinas y de

agua dulce.

Caracterización genética, fisiológica y molecular de

microalgas para biocombustible.

Desarrollo de ingeniería conceptual, básica y de detalles para el diseño,

construcción y operación de una Planta Demostrativa de

producción de biodiesel

Producción de biomasa microalgas en dos plantas

pilotos con superficie productiva de 1 Ha en el

norte de Chile.

Optimización de la producción de biodiesel a

partir de aceite de microalgas.

Proyecto 7: Búsqueda de compuestos bioactivos de

alto valor agregado.

Asistencia técnica de la

Universidad de Concepción y

de empresa Aguamarina,

especializada en biotecnología.

19

Figura: Laboratorio de caracterización de cepas de microalgas marinas y de agua dulce para la producción de biodiesel, en Central Termica Edelnor, Mejillones, II Región Fuente: Algaefuels S.A.

20

21

E-CL, Mejillones,

Antofagasta

0.75 Ha

Agua de Mar

CO2 Chimenea

Solarium, La Huayca,

Iquique

0.5 Ha

Agua de Mar

CO2 Balones

El Carmelo, La Tirana,

Iquique

0.5 Ha

Agua de Mar y Dulce

CO2 Balones

Laboratorios de Campo

22

Laboratorio de Campo E-CL, Mejillones, Antofagasta

Consorcio Desert Bioenergy

Tipo de biomasa Socios Plazos de ejecución

Aporte estatal MM$

Total proyecto MM$

MIcro algas E-CL (Electroandina) U. de Antofagasta U. de la Frontera Molinera Gorbea CICITEM Prodalmar

2011-2016 2.487 3.559

Figura 1: Planta piloto para la producción de biocombustibles en la

Universidad de Antofagasta.

Fuente: Desert Bioenergy. S.A.

Figura 2: Diseño de la biorefinería microalgal que será

construida en la Central Térmica Tocopilla de

Electroandina, II Región.

Fuente:Desert Bioenergy S.A..

23

Consorcio Bioenercel

Consorcio Tipo de biomasa Socios Plazos de ejecución

Aporte estatal MM$

Total proyecto MM$

BIOENERCEL Lignocelulosa

•Universidad de Concepción •Universidad Católica

de Valparaíso • Fundación Chile •CMPC Celulosa •Masisa

2009 - 2014 2.930 5.030

http://www.bioenercel.com/

Plantaciones energéticas leñosas y aprovechamiento de residuos de cosecha.

Disponibilidad económica y caracterización de biomasa.

Pretratamientos

Biomateriales

Escalamiento de procesos para la producción de etanol lignocelulósico (laboratorio piloto)

24

Consorcio Tipo de biomasa Socios Plazos de ejecución

Aporte estatal MM$

Total proyecto MM$

BIOCOMSA Lignocelulosa •ENAP Refinerías •Universidad de Chile •Consorcio Maderero

2009 - 2014 1.048 1.848

Prospección y generación de biomasa (plantaciones forestales, manejo del bosque nativo, plantaciones energéticas).

Evaluación del impacto ambiental y tecnologías para cultivo sustentable.

Caracterización de biomasa y pretratamientos.

Evaluación de tecnologías para diesel BTL de segunda generación.

http://www.consorciobiocomsa.cl

25

26

Contenidos

• Energía en Chile

• Biocombustibles en Chile

• Consorcios Tecnológicos de Biocombustibles

• Comentarios Finales

Investigación y Desarrollo en Bioenergía

27

Área de investigación Numero de proyectos

Biocombustibles 48

Biogás 10

Biomasa forestal 25

Residuos urbanos e industriales

6

Cultivos energéticos 2

Otros 10

Total 101

La bioenergía es una de las áreas donde existe mayor número de proyectos de investigación, liderados por Universidades y Centros Tecnológicos. Los biocombustibles líquidos representan casi el 50% de los proyectos.

Fuente: Ministerio de Energía

Comentarios finales

28

• Gran potencial para la producción de biocombustibles avanzados, a partir de algas y material lignocelulósico.

• Existen desafíos tecnológicos, operacionales y de negocios,

por ello la promoción de I+D es relevante. • Estrategia de Bioenergía para Chile (2013) en desarrollo

incluye Biomasa, Biogás y Biocombustibles.

• El desafío de los biocombustibles es establecer un marco de política coherente y de largo plazo para el desarrollo de energéticos renovables, y que pueden aportar al crecimiento del país.

Biocombustibles en Chile Ministerio de Energía

Carlos Barría Jefe División Energías Renovables [email protected]

VI SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOCOMBUSTIBLES Cuernavaca, México 21 - 23 de Agosto de 2012