biodamaz er amazonica 2

Upload: huaita-n

Post on 02-Nov-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fggg

TRANSCRIPT

BIODAMAZ

ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA AMAZONICA

PAGE ESTRATEGIA REGIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA AMAZONICA

Las presiones sociales y la bsqueda por incrementar la produccin de los bosques dieron origen a la Ley de Forestal y Fauna Silvestre, y en 1976 se estableci el canon del 10% ad valorem sobre la produccin total de petrleo. En 1981 se cre el Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana; y en 1982 se dio la Ley General de Industrias, que otorg beneficios tributarios al establecimiento de industrias en la regin selva, con una vigencia hasta el ao 2000.

En esta etapa se promovi tambin las actividades agro-silvo-pecuarias a travs de polticas de financiamiento por parte de la banca pblica. Estas polticas, antes que promover el uso racional de los recursos tan mencionado en aquellos tiempos dieron lugar, mediante sus polticas y protocolos operativos - a la deforestacin, el desperdicio y la prdida de la diversidad biolgica, sobre todo en la extraccin de especies de valor comercial, focalizada espacialmente en la ribera y mrgenes de las principales vas fluviales y terrestres de la Amazona. As estas polticas se constituyeron en verdaderos incentivos perversos de la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica.

La caracterstica ms notable de esta etapa fue la falta de priorizacin de las actividades econmicas para promover una agricultura regional ecolgica y econmicamente sostenible (diferente a la promocin del monocultivo, que fue la norma en el pasado). Los dispositivos fueron desarticulados y parciales en su diseo frente a los objetivos de desarrollo, y recortados o descontinuados en su aplicacin, generando desconfianza en la poblacin y en los decisores econmicos. En gran parte de esta etapa la concepcin dominante de desarrollo se sustent en la colonizacin de la Amazona, vista como un espacio vaco con ingentes recursos, que requera la migracin de grandes contingentes de poblacin, en especial andina, y la construccin de grandes carreteras como la Marginal de la Selva. Estas erradas decisiones, por desconocer la realidad de los frgiles ecosistemas amaznicos, y por no contar con las tecnologas apropiadas, son responsables de gran parte de la deforestacin y prdida de la diversidad biolgica en la Ceja de Selva y Selva Alta.

Segunda etapa: 1985 1994

Durante el primer lustro de los noventa se replante e incluso se elimin dispositivos promotores de la economa amaznica. Se recortaron los alcances del convenio con Colombia, se recort la vigencia de la Ley General de Industrias, y se grav con impuestos selectivos al consumo y el IGV a los productos extraregionales. Tambin se desactiv la banca estatal de fomento, y prcticamente desaparecieron los programas de capacitacin y transferencia tecnolgica. Por otra parte, se agiliz el proceso de titulacin de tierras, con financiamiento multilateral diseado apropiadamente para la costa y sierra; pero en la Amazona ello signific promover la deforestacin mediante cultivos tecnolgicamente no aptos para las caractersticas biofsicas, pero necesarios para mantener vigente el ttulo.

En esta etapa (1992) se promulg la Ley General de Hidrocarburos, dispositivo que no ha logrado incrementar las reservas petroleras, ni ha corregido el impacto sobre la diversidad biolgica como resultado de la prospeccin geossmica, la deforestacin para campamentos, carreteras y oleoductos, y principalmente de la contaminacin por las aguas de formacin.

Como producto de esta etapa, caracterizada por la adopcin de polticas neoliberales, se produjo una fuerte recesin, el recrudecimiento de la pobreza, la expansin de los cultivos ilcitos, la violencia social y el fuerte incremento migratorio de la poblacin pobre hacia la regin. Todo ello ha tenido como consecuencia la aceleracin de la deforestacin y de la prdida de la diversidad biolgica, con una erosin que se expande desde la selva alta hacia la selva baja, afectando la dinmica fluvial y la infraestructura portuaria, entre otros impactos.

Los diversos programas de ajuste estructural para la economa nacional (desde 1980 hasta 1994), tuvieron efectos negativos sobre el desarrollo agrcola en la regin: supresin de las empresas estatales de compra y venta de productos e insumos, desactivacin del Banco Agrario en 1992, minimizacin de los servicios de extensin e investigacin agraria, poltica cambiaria y arancelaria favorable a las importaciones, disminucin del nivel econmico y de la demanda interna, eliminacin de los subsidios, liberalizacin de los mercados, etc.

Tercera etapa: 1994 - 2000

Denominada como etapa de promocin del desarrollo amaznico, acaba de iniciarse en 1998 con la dacin de importante dispositivos como el del canon del gas de Aguayta y Camisea, la creacin de CETICOS-LORETO, la Ley de Promocin de Inversiones de la Amazona, el Acuerdo de Paz Per-Ecuador - que incluye un plan de desarrollo sostenible de la frontera norte y que considera inversiones equivalentes a US $ 777 millones- y la promulgacin de la Ley Forestal y Fauna Silvestre, que regula una de las principales actividades econmicas extractivas de la Regin.

La lentitud en la puesta en ejecucin de los instrumentos legales - debida quiz a la falta de confianza de los decisores econmicos en la continuidad y estabilidad de estas polticas - no ha permitido an generar ningn impacto importante, y estn pendientes muchas polticas de implementacin y desembolsos de fondos promocionales e inversiones pblicas.

La concepcin del desarrollo ha evolucionado en estas dos ltimas etapas hacia el concepto de desarrollo sostenible, que incluso es declarado en la Constitucin. Se destaca el importante ordenamiento legal con el Cdigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, el Sistema Nacional de reas Protegidas por el Estado (SINANPE), el Fondo Nacional para las Areas Naturales Protegidas (PROFONANPE), el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), la Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica, la Ley de Areas Naturales Protegidas, la Ley de Bioseguridad, y la adhesin o ratificacin de diversos convenios internacionales como los de diversidad biolgica y cambio climtico, entre otros.

En esta etapa es tambin destacable el mayor acceso a recursos financieros para la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica, ya que el Estado ha invertido recursos financieros significativos en instituciones como el INRENA, el CONAM, IIAP y las universidades amaznicas. Sin embargo, la principal fuente de financiamiento sigue siendo la cooperacin internacional a travs de fuentes multilaterales y bilaterales, pues por un lado los recursos del Estado todava resultan insuficientes para la magnitud de la diversidad biolgica y cultural a conservar, y por otro faltan instrumentos de gestin y capital humano que mejoren la eficiencia de las inversiones.

Se puede observar que hay una tendencia a dotar a la Amazona de un cuerpo legal que facilite un proceso de desarrollo sostenible, pero que todava se evidencian algunas carencias como la falta de definiciones conceptuales de cara a la realidad amaznica, gestin de participacin (legitimidad), integracin (de los factores humano, econmico, ambiental e institucional), descentralizacin, articulacin (no fragmentacin o dispersin), y un esquema de gestin para un sistema integral de incentivos a la conservacin y el uso sostenible de la diversidad biolgica.

2.9 PROBLEMAS AMBIENTALES

La Amazona peruana afronta evidentes problemas ambientales, como producto de factores sociales, polticos y econmicos de carcter local, regional y nacional, y de la fragilidad de la dinmica biolgica y de los procesos ecolgicos.

Por su gran extensin, la Amazona peruana proyecta la imagen de un lugar casi inacabable y listo para utilizar e implementar tecnologas forneas para extraccin de los recursos naturales. No se reconoce la riqueza de la Amazona por la diversidad biolgica que alberga, sino por los potenciales lugares por explotar y por algunos recursos concretos para extraer. Ello ha llevado a los decisores de polticas y a la poblacin en general a cometer excesos en la explotacin de los recursos, atentando contra la diversidad biolgica en su contexto y promoviendo la destruccin de bosques, ecosistemas, especies y genes.

Hasta la fecha persiste una visin miope y cortoplacista de la utilizacin del bosque y sus recursos, y falta la tecnologa apropiada para el manejo de los recursos y para dar valor agregado a los productos, de modo que se logre tanto un mejor aprovechamiento del bosque como una mejora de las condiciones de vida del poblador amaznico. Este desconocimiento se expresa en algunas concepciones equivocadas, en especial de los migrantes a la regin, pero tambin en algunos polticos y empresarios, que an no se han erradicado:

Los recursos amaznicos son inagotables, y por lo tanto pueden ser extrados eliminando a los individuos sin que esto acarree ninguna consecuencia.

En las actividades de extraccin se debe buscar la alternativa que represente el menor costo y esfuerzo posible. En muchos casos, esta alternativa implica cortar o eliminar los propios individuos que se desea aprovechar.

Se debe ser oportunista y cazar todo animal se cruce por delante, se tenga o no la necesidad de hacerlo. Se da casos incluso casos de caza de animales a sabiendas de que no se va a poder aprovechar la carne o cueros u otros productos. De manera similar, existe la arraigada costumbre de cortar la vegetacin por donde se camina, sea necesario o no.

El ideal de lugar habitable es aquel donde el suelo est completamente limpio y sin vegetacin. Esta actitud se sustenta sin duda en razones de tipo prctico, pero conduce a la desaparicin de la cobertura vegetal en el lugar habitado, slo con la excepcin de algunos frutales en el huerto familiar, y a una actitud de falta de respeto por la vegetacin natural del bosque, considerado como salvaje.

Los bosques no fueron plantados por nadie, as que nadie puede mezquinarlos (o prohibir su aprovechamiento); nadie puede reclamar porque se corte o colecte un especimen cualquiera. Esta actitud es ms marcada an en el caso del uso de las aguas y los recursos hidrobiolgicos, y as el respeto a la propiedad (formal o consuetudinaria) de los bosques naturales es muy difuso.

No se cumple la legislacin existente que protege la diversidad biolgica. Los usuarios, la demanda del mercado, la falta de conocimientos y tecnologas apropiadas, la ocupacin de nuevas tierras, la construccin de las carreteras, la extraccin de hidrocarburos y la minera aurfera, han construido un entorno desordenado y con serios problemas de deforestacin, sobre-explotacin selectiva, contaminacin e introduccin de especies exticas, y de falta de previsin en cuanto a bioseguridad. Deforestacin

Los procesos de deforestacin y de fragmentacin del bosque generan prdida y reemplazo de la cobertura vegetal natural, en especial en las cercanas a las vas de acceso (carreteras y ros principales). A pesar de que el aprovechamiento maderero y la expansin de la frontera agrcola han sido considerados en el pasado como actividades importantes en la ocupacin econmica de la Amazona, su aporte al PBI no ha sido significativo.

Las mayores fuerzas que determinan la deforestacin estn relacionadas con la economa de subsistencia, las polticas pblicas, el mercado internacional de consumo ilcito de la coca y los procesos migratorios de la poblacin andina.La fragmentacin del bosque es un proceso consecuente a la deforestacin por actividades antrpicas con carcter netamente econmico, como son los grandes proyectos ganaderos y otros proyectos grandes, como los agrcolas de monocultivo (plantaciones como las de palma aceitera), la minera aurfera y explotacin de hidrocarburos. La minera produce una fuerte deforestacin, localizada en las zonas de cabecera de cuencas de los ros y bosques inundables, especialmente en Madre de Dios, Puno, Cuzco, San Martn, La Libertad, y Cajamarca. Estas actividades, aparte de generar degradacin de ecosistemas terrestres y acuticos, producen la fragmentacin del bosque e impiden en diferentes zonas el flujo natural genes entre distintas poblaciones silvestres y otros procesos ecolgicos importantes (migraciones estacionales, flujo de nutrientes, etc.).

La deforestacin por la agricultura migratoria es la manifestacin de un problema social que se convierte en un crculo vicioso, debido a las consecuencias de eliminar la cubierta vegetal: desperdicio de los recuros del bosque, erosin y prdida de la escasa fertilidad natural de los suelos, disminucin de rendimientos y, por tanto, de ingresos para el productor. Finalmente, el agricultor se mantiene en niveles de pobreza, y para subsistir slo le queda buscar nuevas tierras y seguir deforestando.

Se estima para el ao 2000 una superficie deforestada en la Amazona peruana de cerca de 9 millones de hectreas, lo que representa el 12.6% de su superficie boscosa total. Los departamentos de San Martn (1.17%), Amazonas (1.09%) y Junn (1.05%), son los que reportan las mayores tasas de deforestacin anual.

Sin embargo, el ritmo de deforestacin no ha sido el mismo en las ltimas dcadas. Estudios realizados por INADE y el IIAP en la cuenca del ro Aguayta, revelan que la tasa anual promedio de deforestacin durante el perodo 1955-1974 fue de 0.17%, y que se increment significativamente en los perodos 1974-1981 y 1981-1989 (1.13% y 1.22%, respectivamente); en cambio, en el perodo 1989-1995, esta tasa decreci significativamente a 0.49%. Esta tendencia ha sido registrada tambin por el IIAP para las zonas de Iquitos, Tingo Mara, Tocache, Hunuco y Oxapampa.

El punto de inflexin, a partir del cual se reporta un decrecimiento del ritmo de intervencin, se da en 1989. Esto se explica, en trminos generales, por los cambios radicales en la poltica nacional a partir de esta poca, al pasar de una poltica de apoyo y de subsidios (particularmente a la agricultura), a una poltica econmica de libre mercado; y del nfasis en la gestin estatal a un enunciado de gestin privada sin mayor apoyo promotor o financiero.

Cultivos de coca y trfico de drogas

Tambin ha tenido influencia en esta tendencia decreciente de la tasa de deforestacin el impacto de la poltica de control y erradicacin de la coca. Segn reportes de USAID (1997), durante el perodo 1990-1997 se ha registrado una disminucin significativa de la superficie cultivada de hoja de coca en la Amazona peruana, pasando de 121,300 ha a 69,000 ha, como resultado de los operativos de erradicacin de plantaciones y almcigos de coca, y de la interdiccin del trfico ilcito de drogas. Otro factor que ha influido en el proceso de disminucin de la superficie sembrada de coca ha sido la cada de los precios del kilogramo de hoja de coca, de $ 1.73 en 1991, a $ 0.61en 1997.

La intensidad y direccin de las fuerzas contra la produccin de coca han estado condicionadas por las limitaciones fsicas, la accesibilidad, el terrorismo y el dominio del narcotrfico. Sobre este ltimo aspecto, el rea en estudio durante el perodo de anlisis ha sido el escenario principal de las actividades subversivas desarrolladas por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru en el pas, generando y determinando en algunas zonas de la Selva Alta la intensificacin del cultivo ilegal de la coca, y en otras la migracin del campo a la ciudad.

Tenencia de la tierra

Las polticas de tenencia de tierra en zona de selva han producido inestabilidad social e intensificado la migracin e invasin de nuevas reas. La ausencia de polticas en apoyo de la economa de los agricultores y la produccin agrcola ha determinado que muchos pobladores rurales busquen otros medios de subsistencia como la tala del bosque, produccin de lea y carbn, comercializacin de carne de monte, madera y otros productos. Esto, junto con la falta de polticas para la certificacin de productos del bosque aprovechados sosteniblemente para el mercado local o nacional, ha generado un gran impacto sobre la diversidad biolgica.

Sobre-explotacin selectiva

Esta actividad se da en primera instancia en las zonas de penetracin desde la Costa y Sierra a la Amazona (Selva Alta) por las carreteras y ros navegables. Cuando escasean los recursos y la demanda del mercado es ms intensa, se procede a la extraccin en zonas ms aisladas, extendindose la conexin vial y la migracin espontnea. Los productos se extraen sin aplicar criterios de manejo de los recursos. La legislacin actual, como en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Julio 2000) obliga a los madereros a presentar planes de manejo. Sin embargo, la incapacidad de ordenar la administracin de los recursos por parte del Estado en sus diferentes instancias hace que la aplicacin de muchos de los acertados dispositivos legales sea, en general, ineficiente.

El resultado de la sobre-explotacin selectiva de los diferentes tipos de bosques genera la prdida de especies con alto valor econmico. Las polticas de reforestacin y el canon maderero no han dado resultado, y todas las reas que han sido intervenidas han perdido su valor.

En el documento Diversidad Biolgica Amaznica Diagnstico Macroreegional se expone que en zonas de alta intervencin por el hombre, como las reas cercanas a carreteras y poblados, se produce sin excepcin la extincin local de animales grandes como monos, grandes felinos, ungulados, caimames, tortugas terrestres y acuticas, guacamayos y otros loros grandes, debido a sobre-explotacin provocada por la gran demanda local de carne de monte, as como del mercado internacional de plantas y animales. Este comercio se realiza a menudo en forma ilcita o informal. Asimismo, el recurso pesquero ha diminuido significativamente, sobre todo en las cabeceras de cuenca, donde en la actualidad se constata la reduccin de la poblacin de sbalos y gamitanas, y en los cuerpos de agua cercanos a los centros urbanos amaznicos.

Contaminacin

La contaminacin de los ecosistemas acuticos, debida a diversas actividades productivas (legales e ilegales) y a los deficientes servicios de salubridad urbana, es uno de los mayores problemas ambientales en la Amazona peruana.

Existe un alto grado de contaminacin de los ros como consecuencia de la evacuacin de residuos slidos y aguas servidas de las ciudades amaznicas principales, como son las capitales de departamento (Tarapoto, Pucallpa e Iquitos). Esta contaminacin se presenta en diferentes grados en los distritos y poblados de la regin; la peor contaminacin, sin embargo, ocurre como consecuencia de las actividades mineras, especficamente por la extraccin de oro en los ros Maraon, Nanay, y varios de la zona de Madre de Dios, y por la actividad petrolera en los ros Maran, Tigre, Corrientes y Pastaza.En trminos generales, es posible ubicar y cuantificar la contaminacin resultante de las actividades de explotacin petrolera y aurfera realizada por grandes empresas; pero es difcil cuantificar y controlar la contaminacin realizada en pequea escala en diversas actividades econmicas, dispersas y remotas como en la industria forestal, la pequea minera, el uso de pesticidas en la agricultura, la pesca con uso de sustancias txicas o explosivos, y los cultivos ilegales como la coca, los derrames petroleros y la extraccin de agua salada y con altas temperaturas producto de los trabajos de exploracin petrolera.

Introduccin de especies

La introduccin de especies es una prctica cultural ancestral en los diferentes grupos humanos para la domesticacin de especies; la fortaleza silvestre ha mantenido el equilibrio y diversidad en el bosque amaznico. Esta situacin puede cambiar por la alteracin de los ecosistemas y por la introduccin de productos mejorados o transgnicos, la que debe ser monitoreada para evitar que la Amazona sea afectada por especies de flora y fauna exticas e invasivas.

En lneas generales, se considera que los impactos negativos ms comunes por la introduccin indiscriminada de especies son: empobrecimiento de suelos; introduccin de plagas y enfermedades; deforestacin; uso de agroqumicos; y competencia por los recursos con la fauna y flora autctona. Los impactos positivos son, por otra parte, el crecimiento econmico, las oportunidades de empleo y las fuentes de alimento a corto plazo.

2.10 ESFUERZOS PARA LA CONSERVACIN

Se ha incrementado la preocupacin por la conservacin de la diversidad biolgica de la Amazona, y al respecto se est impulsando un conjunto de diversas iniciativas, an sin una planificacin integral. Las principales iniciativas estn relacionadas con el ordenamiento territorial, el sistema nacional de reas naturales protegidas, la decisin de establecer normas legales para el uso, control y monitoreo de los recursos naturales del pas, y el creciente valor de los estudios cientficos realizados en la regin.

La cooperacin internacional

La cooperacin internacional ha participado activamente en el apoyo a estas iniciativas, con asesoramiento tcnico y econmico a instituciones nacionales del Estado y privadas, tanto para la evaluacin, investigacin, monitoreo, y control de la diversidad biolgica, como para la ejecucin de proyectos de desarrollo sostenible. Asimismo, desde 1996 se ha iniciado, a travs del CONAM y CONADIB, el proceso nacional para ejecutar el Convenio de Diversidad Biolgica.

Para el ordenamiento territorial existe un dispositivo legal que declara de inters nacional la planificacin y el ordenamiento del territorio en todo el pas, y se ha establecido una Comisin Nacional con relacin a esta poltica. En algunas zonas de la Amazona se ha estado trabajando desde antes en esta tarea, pero no ha sido posible consolidar e implementar el proceso en la mayora de los departamentos. Por ejemplo, en 1998 se ha iniciado en Madre de Dios el proceso de ordenamiento territorial a travs del Gobierno Regional, con la finalidad de organizar mejor polticamente la provincia del Manu; y actualmente se ha ampliado este trabajo a todo el departamento, en convenio con el Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana. Ya se ha concluido la zonificacin econmica ecolgica (ZEE) del Departamento, pero su implementacin est a la espera de las definiciones y cambios polticos, as como de financiamiento.

Existen algunos esfuerzos con miras a la ocupacin ordenada del territorio y al uso sostenible de sus recursos naturales, y por cierto, a la conservacin de la diversidad biolgica. Dentro de ellos cabe destacar:

El establecimiento de diversas reas Naturales Protegidas: Parques Nacionales: Manu, Ro Abiseo, y Bahuaja Sonene; Reservas Nacionales: Pacaya Samiria y Tambopata; Zonas Reservadas: Manu, Geppi, Santiago-Comaina, Purs, Allpahuayo-Mishana, Amarakaeri, y Biabo-Cordillera Azul; y Reserva Comunal Yanesha (Figura 3). La titulacin de territorios de comunidades indgenas y de tierras agrcolas ha sido uno de los grandes esfuerzos realizados en los ltimos cinco aos, aunque falta solucionar algunos conflictos originados por superposicin de concesiones mineras y forestales. En general los trabajos realizados por el estado con relacin a la propiedad en la selva se han iniciado recin desde 1996, y se estn realizando en todos los departamentos de la Amazona, bajo la responsabilidad del Proyecto Especial de Titulacin de Tierras (PETT); sin embargo an no se tiene un catastro real en ninguno de los departamentos.

Fuente: INRENA

Figura 3. Mapa de reas Naturales Protegidas.

La identificacin de reas de inters para la conservacin, mediante el proceso de planificacin ecorregional promovido por WWF con el apoyo del IIAP y el CDC-La Molina, en las ecorregiones del Ro Amazonas y Bosques Inundables (ERABI), Sur Oeste de Amazona y Bosques de los Andes del Norte.

El proceso de Zonificacin Ecolgica Econmica, ZEE, como base para el ordenamiento territorial de la Amazona, promovida tanto por el IIAP con apoyo del CONAM y los Gobiernos Regionales como por INADE e INRENA. En este campo se cuenta con propuestas de ZEE para el departamento de Madre de Dios, as como para las cuencas de los ros Aguayta y Putumayo, y zona de Iquitos-Nauta.

Las propuestas de zonificacin para diversos cultivos de exportacin, como camu camu, ua de gato, castaa y sangre de grado, en algunos sectores de la Amazona. La zonificacin de bosques de produccin en los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martn, entre otros, complementan el marco de este proceso.

La incorporacin del tema de la ZEE en diversos dispositivos legales, como el ltimo Decreto Supremo N 045-2001-PCM, mediante el cual se declara de inters nacional el ordenamiento territorial ambiental de todo el pas y se constituye una Comisin Nacional para el Ordenamiento Territorial y la ZEE.

Diversos trabajos de zonificacin agroecolgica, estudios de suelos, mapas temticos sobre hidrografa, geologa, catastro, concesiones forestales y agrcolas, etc., de diferentes subcuencas de la Amazona desarrollados sobre la base de diferentes proyectos de conservacin y otros de desarrollo en cuatro departamentos (San Martn, Ucayali, Amazonas y Cusco).

En los departamentos de Ucayali, Loreto y San Martn se ha realizado evaluaciones en reas de Proyectos Especiales, tales como en Alto Mayo, Huallaga Central, Biabo, Pastaza, carretera Iquitos-Nauta y Putumayo, que si bien son parte de un proceso de ordenamiento territorial, aun no se han realizado en forma integral. Existe una primera aproximacin en lo referente a evaluaciones agroecolgicas.

El Per ha ratificado los compromisos internacionales referentes al tema del medio ambiente y ha establecido decisiones nacionales relacionadas a la creacin del CONAM como autoridad nacional ambiental. En otros frentes, la creacin de las Comisiones de Medio Ambiente y Amazona y de Comunidades Indgenas en el Congreso de la Repblica han abierto un espacio de debate y han conducido a la aprobacin de normas sobre exigencias de Evaluacin de Impacto Ambiental, la Ley de Creacin del Fondo Nacional del Medio Ambiente, la Ley Orgnica de Aprovechamiento de Los Recursos Naturales, y la ley sobre la Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica. Se aprob, as mismo, la Ley de reas Naturales Protegidas y su Plan Director (Ley 26834).

El Estudio Nacional

El Estudio Nacional sobre Diversidad Biolgica presenta un resumen importante de informacin sobre reas especficas, evidenciando que existe un importante vaco de informacin para ms del 70% de la Amazona, debido sobre todo a la falta de sistematizacin de la informacin generada por los grandes proyectos, as como los realizados para combatir el cultivo de coca entre otros. En la prctica, estos estudios e informes de cada proyecto se archivan en alguna oficina pblica despus de su periodo de ejecucin, y luego est informacin no se utiliza efectivamente.

Las reas naturales protegidas por el Estado se han ampliado hasta representar un 14% del territorio nacional, y es importante indicar que gracias a la decisin del Estado, de las ONGs y las agencias internacionales de cooperacin y a la demanda de la poblacin para cuidar los recursos que utiliza, se ha mejorado la percepcin pblica sobre la importancia de las reas naturales protegidas.

Como la legislacin relacionada a los temas ambientales y de diversidad biolgica busca mecanismos para promover el desarrollo en forma sostenible, se ha aprobado normas legales que tratan de promover la inversin mediante incentivos tributarios. Tal es el caso de la Ley de Promocin de las Inversiones en la Amazona peruana, que reduce o exonera los impuestos a los combustibles y a las actividades agropecuarias, acuicultura, pesca, turismo, as como a las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento, transformacin, y comercializacin de productos primarios provenientes de las actividades antes indicadas.

En este camino, se ha aprobado la Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento, que exige planes de manejo para el uso de los recursos forestales y establece incentivos para aquellos que le dan valor agregado y certifican sus procesos y productos. La Ley de Plantas Medicinales prohbe la exportacin de productos medicinales vegetales si no proviene de reas de cultivo manejadas o si no se les da valor agregado, y con la finalidad de regular acerca de los organismos vivos modificados, se han aprobado la ley de Prevencin de los Riesgos derivados del uso de la Biotecnologa (Ley 27104), crendose un grupo tcnico para su reglamentacin, y la Ley de Bioseguridad.

Es importante destacar que falta consolidar y fortalecer las acciones de la legislacin con los reglamentos respectivos; y sobre todo un proceso de socializacin y comprensin, por la poblacin en general, sobre la fragilidad de la diversidad biolgica amaznica, y de la necesidad de resguardar los procesos ecolgicos, los conocimientos tradicionales, y el acceso a la tecnologa.

Son pocos e incipientes los trabajos realizados en conservacin ex situ en la Amazona peruana, y no existe una integracin con la conservacin in situ. El mayor esfuerzo ha sido dirigido a la conservacin in vivo de especies vegetales cultivadas (diversidad agrobiolgica) y unas pocas silvestres, con fines de investigacin y promocin de los cultivos. En muchos casos no son colecciones sistemticas y carecen de informacin completa. La conservacin ex situ de especies de fauna es prcticamente nula y ha sido desarrollada con fines de recreacin (zoolgicos), y escasamente con fines de investigacin y produccin (zoocriaderos).

Entre las instituciones que realizan este esfuerzo figuran el Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria (INIA), que en 1994 estableci el Sistema Nacional de Recursos Genticos Vegetales, SINARGEV, que no est debidamente implementado; las universidades regionales y el Instituto de Investigaciones de la Amazona Peruana, que mantienen en sus campos experimentales diversas colecciones de flora cultivada y silvestre. Asimismo existe el Programa Nacional de Recursos Genticos y Biotecnologa del INIA, dependiente del Ministerio de Agricultura, que mantiene bancos de germoplasma in vivo e in vitro, principalmente de especies amaznicas comerciales cultivadas en diferentes zonas de la Amazona peruana.

En los ltimos aos se ha fortalecido el apoyo a las reas naturales protegidas, como parte de la estrategia de conservacin de reas representativas de la diversidad biolgica. Sin embargo, las ANP establecidas an no cubren la diversidad de ecosistemas y zonas endmicas de la Amazona peruana. Es necesario realizar acciones que faciliten la participacin y cogestin de la poblacin local en las ANP.

La poblacin amaznica est iniciando un activo proceso de conocimiento de su propio medio, y se espera poder desarrollar acciones participativas que contribuyan a impedir el deterioro de sus recursos y a mejorar su calidad de vida. Las organizaciones locales no han tenido mucho protagonismo y han sufrido problemas por falta de coordinacin. Se ha aunado y coordinado acciones locales, nacionales e internacionales frente a hechos concretos de deterioro, en casos como la contaminacin por derrames de petrleo, para defender la Reserva Nacional Pacaya Samiria y en la Zona Reservada Tambopata Candamo. Se necesita, sin embargo, un mayor trabajo de parte del Estado y la sociedad civil para integrar, revisar y mejorar las propuestas, y para que stas sean internalizadas, mediante planes de accin que respondan a su realidad.

Es necesario continuar con los trabajos de ordenamiento territorial y la zonificacin ecolgica, econmica, con la titulacin de las comunidades indgenas y mestizas, la promocin de leyes, su reglamentacin y difusin, y as mismo la revisin y el fortalecimiento del Sistema Nacional de reas Naturales Protegidas.

2.11FUENTES DE INFORMACION

La informacin nacional sobre la diversidad biolgica se encuentra dispersa y registrada en diferentes fuentes. La literatura cientfica sobre temas relevantes en Amazona del Per consta de artculos cientficos, libros, informes y otras publicaciones; otras fuentes son las instituciones de investigacin, organizaciones profesionales, proyectos de estudio, especialistas y redes de comunicacin que tienen un vnculo con la realidad de la diversidad biolgica en la Amazona peruana.

El estudio de Diversidad Biolgica Nacional (INRENA, 1997) es un documento valioso que incluye algunos aspectos sociales sobre la diversidad biolgica amaznica; sin embargo, a pesar de todas estas fuentes de informacin, un tema recurrente en las diferentes secciones del diagnstico (Captulo 2) es el de los vacos de conocimiento. Se concluye, por tanto, en que el nivel actual de comprensin sobre la diversidad biolgica de la Amazona peruana es bajo, y no puede considerarse como base slida para facilitar una mayor intervencin humana en la regin; por el contrario, casi toda la intervencin que se realiza actualmente puede calificarse de inadecuada, por la falta de estudios sobre su sostenibilidad y riesgo de impactos negativos.

El siguiente es un breve resumen de los principales generadores y fuentes de informacin que han proporcionado informacin relevante sobre la diversidad biolgica Amaznica, y a la vez han influenciado en el proceso y desarrollo de la ERDBA:

Universidades nacionales y particulares. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria de La Molina, Universidad Nacional de la Amazona Peruana y otras.

Instituciones nacionales.

Instituto de Investigacin de la Amazona Peruana - IIAP,

Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA,

Instituto Nacional de Geologa INGEMMET,

Instituto Nacional de Investigacin Agropecuaria - INIA,

Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrografa - SENAMHI,

Comisisn Nacional del Ambiente - CONAM.

Organizaciones no gubernamentales nacionales. PROTIERRA, Pro Naturaleza, Asociacin Peruana para la Conservacin de la naturaleza APECO,

Universidades e instituciones internacionales: Universidad de Turku, Missouri Botanical Garden, New York Botanical Garden, Smithsonian Institution, Universidad de Princeton, Field Museum of Natural History, Lousiana State University, Florida State University, ORSTOM, .

Organizaciones internacionales. Tratado de Cooperacin Amaznica, Comunidad Andina, Conservacin Internacional, WWF, CIFOR.

Publicaciones. Se ha registrado numerosas publicaciones relevantes sobre el tema, cuyas fuentes ms importantes se mencionan en el Apndice del presente documento.

Uno de los grandes obstculos actuales es la falta de acceso a la informacin, al alcance de los usuarios en forma rpida, eficiente y econmica. Esto hace que la planificacin, toma de decisiones, educacin ambiental y muchas otras tareas, carezcan del sustento tcnico que podran lograr a travs de fuentes originales de informacin. No existen mecanismos que faciliten una efectiva bsqueda de informacin sobre la diversidad biolgica en Amazona, y esta situacin existente limita la posibilidad de formular opciones de conservacin y aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, como base de un desarrollo sostenible.

Se considera estratgicamente importante elevar el nivel de conocimiento en general, y a la vez facilitar su amplia distribucin. Se cuenta con un Sistema de Informacin de la Diversidad Biolgica en Amazona Peruana, cuyo propsito y arquitectura se presenta detalladamente en BIODAMAZ, 2000. Sistema de Informacin de la Diversidad Biolgica y Ambiental de la Amazona Peruana.

La propuesta de la estrategia ha sido presentada en una serie de talleres regionales de consulta que han producido un gran nmero de aportes importantes para su elaboracin. En estos talleres realizados en los meses de marzo y abril del 2001, participaron 150 personas en las ciudades de Pucallpa, Tarapoto, Puerto Maldonado e Iquitos. Para mayor informacin de estos talleres y los aportes recibidos, se puede revisar BIODAMAZ, 2000, Metodologa de elaboracin de la ERDBA.

III.MARCO ESTRATEGICO

La visin sintetiza las aspiraciones de las sociedades amaznicas que sustentan la satisfaccin de sus necesidades y oportunidades de ingreso en la diversidad biolgica amaznica. As mismo, la visin nos permite establecer objetivos especficos en los que se establece polticas y estrategias jerarquizadas, teniendo en cuenta recomendaciones para el impulso y el producto final que se intenta lograr.

Visin

En el 2021, la sociedad amaznica peruana basa su desarrollo en la conservacin y el uso sostenible de la diversidad biolgica de la regin, conjugando los aportes de sus diferentes expresiones culturales con los conocimientos universales para aprovechar el potencial de los recursos, y generar soluciones a los problemas relativos a su manejo. Como consecuencia:

Se ha asegurado la representatividad y viabilidad de la diversidad biolgica amaznica, contenida en sus ecosistemas, bosques de montaa, bosques de altura, llanuras inundables y ecosistemas acuticos, mediante un eficaz sistema de reas protegidas y acciones complementarias;

Se mantienen los procesos ecolgicos y evolutivos locales y regionales ligados a la diversidad biolgica amaznica;

Se han revertido los procesos de deforestacin, de sobre-explotacin de especies y de contaminacin de aguas.

Se ha establecido lneas productivas innovadoras y competitivas que aprovechan los recursos de la diversidad biolgica mediante tecnologas apropiadas con alto valor agregado.

Se ha consolidado la diversidad cultural amaznica ligada a la diversidad biolgica, a travs de relaciones sociales equitativas.

Con el apoyo de un Estado promotor, los usuarios directos de la diversidad biolgica son los responsables de su manejo, lo que les ha posibilitado superar los niveles de pobreza.

Se produce, maneja y distribuye informacin y conocimientos sobre la diversidad biolgica amaznica, y se ha establecido mecanismos e instrumentos que permiten el seguimiento de los temas claves para la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica regional.

El proceso de desarrollo resultante contribuye al bienestar de la poblacin regional y, por ende, de la poblacin nacional.

Misin

El Estado y la sociedad amaznica son responsables de:

La ejecucin de la ERDBA y el establecimiento de mecanismos de rendicin de cuentas.

La integracin amaznica al consenso nacional para asegurar un mayor nivel de decisin sobre la diversidad biolgica y tener una mayor capacidad de negociacin frente a las instancias nacionales e internacionales.

Objetivo general

Conservar y aprovechar sosteniblemente la diversidad biolgica amaznica para el desarrollo de la regin, promoviendo la distribucin de los beneficios generados de manera equitativa entre los agentes involucrados.

Objetivos especficos

1. Asegurar la representatividad y viabilidad de la diversidad biolgica amaznica.

2. Revertir los procesos de deterioro de la diversidad biolgica amaznica y generar informacin y conocimientos para su conservacin y uso sostenible

3. Establecer lneas productivas competitivas basadas en la diversidad biolgica amaznica.

4. Consolidar la diversidad cultural amaznica, consustancial a la diversidad biolgica5. Desarrollar la gestin participativa para la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica.

Principios y valores

La Estrategia Regional de Diversidad Biolgica Amaznica es parte de un proceso en el que se ha construido un frente amplio con los diferentes sectores de la sociedad regional, interesados en establecer la orientacin apropiada que debe tener la conservacin y el uso sostenible de la Amazona Peruana, y la interdependencia que existe entre la actividad humana y la resilencia del medio amaznico.

La formulacin de una estrategia marco debe estar basada en valores y principios fundamentales. Para la vigencia de la Estrategia Regional de Diversidad Biolgica Amaznica se mantendr mecanismos esenciales que logren la participacin de la mayora de los miembros de la sociedad como parte del proceso de cambio sealado.

La diversidad biolgica es un patrimonio y tiene un valor estratgico en el desarrollo presente y futuro de la regin y en el mbito nacional, por tener un carcter sistmico y siendo dinmico en el tiempo y el espacio, con componentes y procesos que son evolutivos. Todo ello se debe conservar. Esto implica que es mejor no realizar ninguna intervencin humana que no sea necesaria. Es importante, adems, mantener sus componentes y procesos evolutivos ambientales que la sustentan priorizando polticas, usos y mecanismos de conservacin que se puede sustentar con un buen entendimiento y responsabilidad.

Dado que el nivel de conocimiento de los ecosistemas de la amaznicos es bajo, y el uso de los recursos naturales de la regin muy pocas veces se puede considerar sostenible, es necesario establecer principios que enmarquen actitudes y conductas de cara a la diversidad amaznica (Fig. 4 y Fig. 5).

Figura 4. Valores y principios relevantes de la ERDBA.

Figura 5. Principios y valores de la poblacin Amaznica.IVESTRATEGIAS

El impulso al cambio se expresa en las diversas lneas identificadas para cada objetivo. La dinmica de los procesos econmicos, sociales y polticos nos compromete a la forja de un pensamiento estratgico que permita actualizar y mantener la eficiencia de cara al entorno.

4.1 ASEGURAR LA REPRESENTATIVIDAD Y VIABILIDAD DE LA

DIVERSIDAD BIOLGICA AMAZNICA.

La Amazona peruana es un mosaico de ecosistemas, caracterizado por una gran dinmica fluvial por efecto de la tectnica andina, que se reconoce como una regin nica dentro de la cuenca amaznica continental. Frente a ello se propone las siguientes polticas y estrategias:Poltica:

El Estado Peruano en todos sus niveles de gestin, garantiza la proteccin de los recursos de la diversidad biolgica, con base en el conocimiento de los patrones de la diversidad biolgica, el tamao de las poblaciones y los procesos ecolgicos, determinando en consecuencia corredores biolgicos y reas naturales protegidas, y promoviendo la participacin de las poblaciones locales en la gestin eficiente en las acciones de la conservacin y uso sostenible, y en los beneficios que se logren.

Estrategias:

1. Establecimiento de un proceso de ordenamiento territorial ambiental en toda la Amazona peruana, con base en la Zonificacin Ecolgica Econmica (ZEE) para determinar reas de inters para la conservacin de la biodiversidad y de los procesos ecolgicos y biolgicos claves, tales como la representatividad de los ecosistemas y viabilidad de las especies; todo ello con miras a establecer un sistema territorial construido por diversas categoras de reas protegidas y de zonas de uso sostenible y administradas a travs de un sistema o sub sistema regional.

2. Planificacin de las actividades de conservacin in situ de manera participativa con la poblacin, para que el desarrollo de las mismas sea adecuado a la categora de manejo y actividades que desarrolla la poblacin local en: ecoturismo, manejo de recursos, investigacin, etc.

3. Establecimiento de un programa de investigacin amaznica orientado a ampliar el conocimiento cientfico de los patrones de diversidad biolgica y los procesos ecolgicos, biolgicos y ambientales que los sustentan, y el desarrollo de tecnologas apropiadas para el uso sostenible.

4. Integracin de las polticas pblicas de produccin agropecuaria con las de pesqueras, a fin de a aminorar los impactos en los ecosistemas y favorecer una produccin sostenible.

5. Desarrollo de mecanismos que incentiven la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica.

6. Adopcin de medidas de bioseguridad referidas al control y seguimiento de las especies exticas o transgnicas en ecosistemas y comunidades, mediante un adecuado anlisis y gestin del riesgo.

7. Fortalecimiento del control del contrabando de especies (animales y plantas), y control del comercio ilcito de flora y fauna

8. Fortalecimiento del SINANPE mediante la incorporacin de las comunidades locales en la gestin y beneficios, y el apoyo a su mejor implementacin operativa.

9. Implementacin de una adecuada gestin participativa del territorio de las ANP, con base en la ZEE.

10. Desarrollo de modelos de manejo integrado de los ecosistemas forestales y acuticos basados en enfoques sistmicos, dando atencin al mantenimiento del hbitat y de las tramas ecolgicas, as como a la preservacin de los stocks naturales. 11. Fortalecimiento de las normas tradicionales de la poblacin indgena y riberea para la conservacin in situ.12. Impulso a la conformacin de organizaciones sociales que apoyen la conservacin de la diversidad biolgica.13. Fortalecimiento de las organizaciones sociales en las zonas de amortiguamiento de reas de conservacin in situ.14. Fortalecimiento de la cultura de uso y conservacin de la diversidad biolgica en jardines botnicos, viveros comerciales, arboreta, bancos de germoplasma (in vivo e in vitro), bancos de semillas, bancos de genes, zoolgicos, zoocriaderos, colecciones cientficas, bioterios, y bancos de microorganismos.4.2 REVERTIR LOS PROCESOS DE DETERIORO DE LA DIVERSIDAD BIOLGICA AMAZNICA.

Las polticas pblicas han generado una ocupacin progresiva y desordenada del territorio amaznico por efecto de la dinmica poblacional del pas. El balance socio - econmico y ambiental evidencia que la calidad de vida de las poblaciones est decreciendo y se incrementan las amenazas a la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica generadas por la deforestacin y la contaminacin de las aguas. Por ello se propone las siguientes polticas y estrategias:Polticas:

El Estado peruano, a travs de sus diferentes niveles de decisin y participacin, establece un marco jurdico para viabilizar el ordenamiento territorial basado en la ZEE. Para ello promueve incentivos que determinan a priori los impactos socioeconmicos y ambientales, sobre la base de los lmites permisibles especficos para la Amazona; adems, promueve el uso y desarrollo de tecnologas apropiadas generadoras de riqueza y conservacin del capital natural, con el soporte de una capacidad institucional interlocutora de los diversos intereses, y sustentada en una educacin apropiada.

Estrategias:

1. Promocin de la ocupacin ordenada del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales mediante planes de ordenamiento territorial ambiental con base en la ZEE, teniendo en consideracin la capacidad de acogida, la capacidad de renovacin y la capacidad de asimilacin de los ecosistemas amaznicos.

2. Monitoreo de los procesos de deforestacin, reforestacin y descremado de bosques, as como el ciclo hidrolgico y la carga de sedimento de los principales ros amaznicos.

3. Minimizacin y control de los efectos de la degradacin ambiental generada por el establecimiento de actividades econmicas y la erradicacin de los cultivos ilcitos, especialmente en la Selva Alta.

4. Establecimiento de un marco legal que regule la tenencia y propiedad de la tierra, y establezca contratos de aprovechamiento sostenible.

5. Determinacin de trminos de referencia de anlisis de impacto ambiental y de impactos sociales en el territorio amaznico, para perfeccionar el control y manejo de los recursos.

6. Desarrollo de un sistema integral de incentivos y desincentivos para asegurar el uso adecuado a largo plazo de las tierras, y la gradual eliminacin de los incentivos perversos.

7. Establecimiento de procedimientos para garantizar la vigencia a largo plazo de las normas legales en actividades de recuperacin de reas degradadas.8. Fomento de la incorporacin de prcticas de manejo de bosques y tecnologas apropiadas para reducir el impacto de los desechos urbanos sobre los diferentes ecosistemas, principalmente la contaminacin de los cuerpos de agua, evitando la descarga de txicos lquidos y slidos en los espacios terrestres y acuticos.9. Fortalecimiento del control en el uso de los productos de la diversidad biolgica y generacin de normas tecnolgicas apropiadas de extraccin, produccin y gestin.10. Descentralizacin de la gestin de recursos de la diversidad biolgica.

4.3 ESTABLECER LNEAS PRODUCTIVAS COMPETITIVAS BASADAS EN LA DIVERSIDAD BIOLGICA AMAZNICA.

La economa regional tiene una historia signada por los booms econmicos de extraccin indiscriminada de productos seleccionados de la diversidad biolgica, que ha llevado a colapsos productivos y la prdida de ingreso de los extractores. La oferta regional se basa slo en la extraccin de materias primas comercializadas a precios muy bajos, por lo que la posibilidad de generacin de excedentes y ahorro de los extractores es nula. Al iniciarse el siglo XXI, se avisora el incremento de la poblacin mundial en un 50% al 2050; y con ello, el aumento de la demanda de productos alimenticios y medicinales, en un contexto en el cual los hbitos de consumo y recreacin son cada vez ms favorables a los productos naturales y al reencuentro con la naturaleza. En este marco, se propone las siguientes polticas y estrategias:Polticas:

Las sociedades amaznicas, apoyadas por un Estado promotor, impulsan el desarrollo de una base productiva basada en la conservacin y el uso sostenible de los recursos naturales y culturales, articulados al contexto global y nacional, para generar riqueza y empleo. Igualmente, fomenta el aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica y tienden un puente entre el corto plazo y el largo plazo que permite acceder a los mercados mundiales y nacionales con nuevos productos en farmacopea, industria alimentaria, ecoturismo e industria forestal, y se proyecta a la prestacin de bienes y servicios, productos del conocimiento y de los recursos genticos de alto valor reconociendo su realidad actual y sus expectativas o visin de futuro, por ello se propone las siguientes estrategias:

Estrategias:

1. Generacin de mecanismos de comunicacin y concertacin entre el Estado y los productores para la adopcin de polticas promocionales y para la asignacin de recursos pblicos en el diseo y construccin de infraestructura econmica apropiada a las condiciones amaznicas.

2. Desarrollo de mercados en el mbito nacional e internacional para los productos regionales de la diversidad biolgica, desarrollando ventajas competitivas.

3. Evaluacin econmica de la diversidad biolgica con miras a mantener actualizada su valoracin econmica en la regin, e identificacin de instrumentos econmicos, incentivos y financiamiento, para la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica.

4. Promocin de la reinversin en la regin de los excedentes generados por el uso de la diversidad biolgica, en el desarrollo de lneas diversificadas de produccin de alto valor agregado mediante incentivos favorables para la produccin sostenible.

5. Promocin de la inversin para actividades de manejo sostenible de la diversidad biolgica, y la produccin de bienes y servicios procedentes de la misma. 6. Promocin de la industria para dar valor agregado a los productos que se derivan de la diversidad biolgica, y certificacin de los mismos.

7. Promocin de la produccin sostenible en el uso de productos naturales tales como los forestales no-maderables, especies silvestres relacionadas con el agro, especies domesticadas, y productos relacionados con la agro-biodiversidad.

8. Acceso a la informacin especializada en el mercado y tecnologas apropiadas de produccin de la diversidad biolgica, a travs del sistema de informacin de la Amazona y sistemas de difusin.

9. Desarrollo de una legislacin actualizada que norme el acceso a los recursos en general y que respete el conocimiento tradicional amaznico.

10. Acceso a los recursos financieros para el uso sostenible de la diversidad biolgica.11. Promocin de la organizacin para la produccin y comercializacin en cadenas de valor, con apoyo de incentivos para el sector privado.

12. Incremento y fortalecimiento de la capacidad de produccin biotecnolgica en la Amazona, promoviendo la participacin de las universidades y de la empresa privada.13. Fomento a la pequea y mediana empresa orientada a la produccin sostenida de bienes y servicios, como el ecoturismo y los servicios ambientales, entre otros.

14. Fortalecimiento de la capacidad regional (instituciones e infraestructura) para realizar acciones de uso sostenible de los recursos genticos e incentivos a la investigacin biotecnolgica aplicada en los procesos de domesticacin de especies y generacin de variabilidad gentica en especies de inters general.

15. Desarrollo de normatividad especfica adecuada en el tema de bioseguridad, incluyendo derechos y obligaciones en manejo de especies y productos transgnicos.

16. Fortalecimiento de la organizacin para la produccin en las comunidades principalmente indgenas y ribereas.17. Promocin de actividades empresariales que generen bienes y servicios asociados a la tarea de conservacin in situ.18. Marcos de regulacin y sistemas de incentivo para minimizar el impacto de las actividades econmicas derivadas del uso de los recursos naturales.

19. Promover la reconversin de la produccin del estilo extractivo insostenible al de produccin, mediante el impulso de sistemas de produccin sostenible integrados en cadenas de valor, y soportados en un marco legal estable de regulacin de tenencia de tierras boscosas y contratos de aprovechamiento sostenible.20. Promocin de una imagen pas Amaznico-Andina que exprese la diversidad biolgica y cultural del Per.4.4 CONSOLIDAR LA DIVERSIDAD CULTURAL AMAZNICA DE CARA A LA DIVERSIDAD BIOLGICA.

La Amazona peruana alberga a etnias y familias lingsticas depositarias de un rico conocimiento sobre la diversidad biolgica. La sociedad del conocimiento es la caracterstica del tercer milenio, y ello es el sustento de las nuevas formas del capital. Al respecto se propone las siguientes polticas y estrategias:Polticas:

El Estado promueve la participacin de los pueblos amaznicos en la conduccin de la poltica y la formulacin de un plan de desarrollo sostenible de la Amazona que enmarque un sistema de educacin apropiado frente a la propuesta de desarrollo a largo plazo; y que respete los derechos consuetudinarios, valorando e integrando el conocimiento tradicional, evite el aislamiento y la desadaptacin frente a su comunidad, forje capacidades para interactuar en el contexto universal desde su realidad, y eleve el nivel de conciencia ambiental en la poblacin.

Estrategias:

1. Promocin de un sistema educativo que integre todos los temas vinculados con la realidad amaznica y reconozca a la educacin ambiental como una dimensin que contribuye a que las nuevas generaciones estn en condiciones de responder a los desafos que les presenta la realidad.

2. Fortalecimiento de las instituciones universitarias y de investigacin del pas y de la regin mediante la formacin, especializacin y dignificacin de los agentes involucrados en la investigacin.3. Revaloracin y rescate de los conocimientos tradicionales de los grupos humanos relacionados con practicas de conservacin in situ y uso sostenible de la diversidad.

4. Fomento de la cooperacin internacional en el campo de investigacin cientfica sobre la diversidad biolgica Amaznica y en la enseanza universitaria.

5. Desarrollo de mecanismos y fondos nacionales para financiar la investigacin cientfica en la Amazona.

6. Generacin de mecanismos efectivos de manejo y distribucin de informacin sobre la diversidad biolgica amaznica.7. Incorporacin cabal de la variable sociocultural en los procesos de Zonificacin Ecolgico - Econmica, estudios de impacto social, y ordenamiento territorial ambiental.8. Conservacin y enriquecimiento del conocimiento tradicional sobre los recursos biolgicos y los sistemas de cultivo.9. Diseo e implementacin de programas de educacin que articulen conocimientos tradicionales, cientficos y tecnolgicos, con el propsito de desarrollar actitudes ambientalistas en la poblacin. 10. Gesta de una cultura empresarial apropiada al uso sostenible de la diversidad biolgica.4.5 DESARROLLAR UNA GESTIN PARTICIPATIVA

La gestin centralista impregnada en la historia republicana del Per ha generado la concentracin de la inversin pblica y privada principalmente en la costa y especialmente en Lima, ciudad capital. Ello ha generado marginalidad al interior del pas, principalmente en la Amazona, y ha propiciado conflictos y actitudes reactivas antes que proactivas. La gran diversidad cultural y biofsica que alberga el Per exige un estilo de gestin que reconozca la diversidad y asuma el reto de gestar la unidad nacional, gestionando la diversidad como gran potencial para una produccin diversificada y permanente, y como una estrategia de negociacin en el escenario de los pases andinos y amaznicos. Por ello se propone las siguientes polticas y estrategias:Polticas:El Estado promueve el desarrollo de una capacidad propositiva y decisoria regional que favorezca la descentralizacin para la conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica, enmarcada en un concepto de desarrollo sostenible de cara a la realidad regional, y la concertacin e implementacin de una agenda regional, expresada en un plan de accin. La descentralizacin fortalece la institucionalidad regional para impulsar la puesta en ejecucin de la ERDBA encargada de gestar procesos abiertos y transparentes para coordinar esfuerzos que contribuyan al desarrollo de alternativas productivas integradas a la conservacin de la diversidad biolgica, y retroalimenten la participacin nacional en las negociaciones internacionales con un perfil de pas andino amaznico, en el contexto de los convenios multilaterales en asuntos ambientales.

Estrategias:

1. Establecimiento de una Secretara Tcnica de la Estrategia a travs de un organismo pblico regional con capacidad para disear y proponer polticas pblicas referidas a la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica, actuar como interlocutor para la gestin financiera y ejecucin de los planes de accin; efectuar el seguimiento y monitorizacin de la diversidad biolgica y del comportamiento socioeconmico regional sobre la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica, y orientar el Sistema de Informacin de la Diversidad Biolgica y Ambiental de la Amazona Peruana, en forma coordinada con la CONADIB y el CONAM.

2. Mantenimiento de un actualizado Sistema de Informacin que facilite la elaboracin de normas para la conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica y su transmisin mediante un sistema de difusin que asegure una adecuada socializacin de las propuestas de normas legales y fomente la participacin ciudadana, facilitando la iniciativa legal de los amaznicos.

3. Fortalecimiento de la capacidad tcnica para una apropiada conservacin de la diversidad biolgica, mediante programas de capacitacin en gestin y manejo de la diversidad biolgica.

4. Desarrollo de mecanismos de concertacin en la elaboracin de un marco normativo para una gestin adecuada y descentralizada de la diversidad biolgica.

5. Diseo y ejecucin de un Plan Regional de Investigacin que priorice la recuperacin, generacin, validacin, difusin y aplicacin de tecnologas tradicionales, as como la generacin y validacin y difusin de nuevos conocimientos y de tecnologas apropiadas y limpias, especialmente en biotecnologa, identificando prioridades de la demanda regional en conocimientos cientficos y tecnolgicos. 6. Creacin de mecanismos de regulacin sobre la propiedad intelectual, referidos al acceso a recursos genticos y propiedad del conocimiento de los pueblos indgenas y comunidades locales.

7. Reconocimiento del derecho consuetudinario de las comunidades ribereas sobre las tierras en las llanuras inundables.

8. Fomento de la valoracin del patrimonio natural que incorpore la contabilidad ambiental y oriente las polticas econmicas y ambientales.

9. Integracin de la ERDBA al Plan de Desarrollo sostenible de la Amazona Peruana.

10. Desarrollo de la capacidad propositiva regional que favorezca la conservacin y el aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica, mediante mecanismos de consulta participativa y la forja de liderazgos regionales y locales. 11. Participacin del Per en la negociacin internacional con un perfil de Pas Amaznico-andino, con representacin a travs de la Secretaria Tcnica y con una posicin nacional elaborada participativamente, en el contexto de los convenios multilaterales en asuntos ambientales.12. Integracin de servicios pblicos para actividades econmicas transectoriales, como el ecoturismo.

13. Gestacin de espacios de participacin ciudadana para vigilancia y control de delitos ecolgicos, mediante la capacitacin en aspectos legales y de valoracin de la diversidad biolgica.

14. Desarrollo de una institucionalidad regional eficiente encargada de la planificacin, administracin y control de la diversidad biolgica, del establecimiento de espacios de concertacin, y de la formacin de redes de cooperacin interinstitucional por zonas criticas y temas prioritarios de deterioro ambiental.VIMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA

En el Per existe una fuerte relacin entre al diversidad cultural y la diversidad biolgica que genera diversas relaciones de interdependencia y acciones conjuntas para el desarrollo de los procesos sociales, econmicos y ambientales, ello exige gestionar la conservacin de la diversidad biolgica dentro de la unidad nacional. Los ecosistemas amaznicos tiene caractersticas de sistema cerrado en muchos aspectos, por lo tanto su composicin, su estructura y sus procesos requieren de enfoques y acciones que se diferencian ntidamente de los otros ecosistemas del pas.

La Estrategia Regional integrada a la Estrategia Nacional precisa mantener una estructuracin descentralizada, con eslabonamientos claros con las estrategias de las dems regiones del pas y con la Estrategia Nacional.

En este sentido, es necesario que la Estrategia Regional cuente con una organizacin descentralizada y propia para su gestin, lo que debe cristalizarse a travs de una Secretara Tcnica de la Estrategia que promueva, coordine y conduzca la gestin de la ERDBA, abriendo un espacio para la concertacin de los diferentes intereses regionales e integrarlos a los intereses nacionales.

Las competencias de esta Secretara Tcnica de la Estrategia estn referidas a:

a. Diseo de polticas pblicas para la conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica.

b. Gestin del financiamiento para la ejecucin de la ERDBA.

c. Ejecucin de planes de accin derivados de la ERDBA.

d. Activacin del nodo facilitador del Sistema de Informacin de la Diversidad Biolgica y Ambiental de la Amazona Peruana (SIDBAP).

e. Promocin de la capacitacin.

f. Coordinacin de la investigacin estratgica.

g. Participar como el Referente Tcnico para el sector privado en asuntos de la ERDBA (tambin denominado sociedad civil).

h. Seguimiento a la Estrategia y sus respectivos Planes de accin.

i. Asumir el rol regional que vincule directamente hacia el centro nacional a travs del CONAM, y hacia el interior de la Amazona con los diferentes Puntos Focales de la regin.

La Secretara Tcnica de la Estrategia no tiene naturaleza burocrtica y no debe crearse como nueva oficina. Por el contrario, debe ser asumida por una organizacin autnoma regional, con jurisdiccin en toda la Amazona peruana, que aprovechando y reforzando las capacidades existentes facilite la ejecucin de la ERDBA.

La continuidad del proceso se dar mediante la puesta en marcha de los planes de accin basados en la ERDBA y propuestos en los talleres departamentales. En los planes de accin se identificarn las actividades, proyectos y posibles fuentes de financiamiento, que permitan alcanzar estrategias de conservacin y uso sostenible de la diversidad biolgica.

La ERDBA est ligada para su realizacin en el desarrollo de los planes de accin a partir de los espacios departamentales y locales, para ello es necesario una fuerte iniciativa de los distintos sectores y niveles de gobierno para que integren en sus planes las diferentes actividades y proyectos que se proponen en los planes de accin, as como la participacin de la cooperacin tcnica internacional.

V. BIBLIOGRAFA

APOYO S.A.,1998. Anlisis de la Situacin Socioeconmica de la Amazona. Lima, Per

ADDISON, P. D. 1997. Valores Culturales y Espirituales de la Biodiversidad (Borrador). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente- PNUMA Evaluacin de la Biodiversidad Global.

BANCO MUNDIAL, 1999. Pobreza y Desarrollo Social, Per

.

BEGON, M., HARPER, J.L. & TOWNSEND, C.R.1996. Ecology: Individuals, populations and

communities. 3. Edicin. Blackwell Science Ltd., Londres, Inglaterra.

BCR, 2000. Sntesis econmica de los Departamentos de Loreto, Ucayali y San Martn.

BRACK EGG, A. & MENDIOLA, C. 2000. Ecologa del Per. Bruo, Lima. 495 p.

BIODAMAZ, 2001. Diversidad Biolgica Amaznica - Diagnostico Macroregional. En prensa.

BIODAMAZ, 2001. Metodologa para la elaboracin de la ERDBA. En prensa.

BIODAMAZ, 2001. Anlisis de Temas Especficos de la Diversidad Biolgica Amaznica. En prensa.

BIODAMAZ, 2001. Documento base del Sistema de informacin de Diversidad Biolgica y Ambiental de la Amazona Peruana. En prensa.

CONAM. 1999.Per Megadiverso. Lima, Per.

Convenio sobre Diversidad Biolgica, 1992.

CTAR LORETO ORGANO TECNICO DE ADMINISTRACION ESPECIAL OTAE. CTAR-LORETO, 1997. Programa de Exportaciones Regin Loreto, Gerencia de Promocin de inversiones, Iquitos, Per.

CTAR-LORETO, 1997. Plan Estratgico 1997-2000, Gerencia Regional de Planificacin, Iquitos,

Per.

CUANTO, 2000. Encuesta Nacional sobre medicin de Niveles de Vida, ENNIV-2000.

DOUROJEANNI, M.J. 1990. Amazona - Que hacer? Centro de Estudios Teolgicos de la Amazona (CETA), Iquitos, Per. 444 p.

ENCARNACIN, F. 1985. Introduccin a la flora y vegetacin de la Amazona peruana: estado actual de los estudios, medio natural y ensayo de claves de determinacin de las formaciones vegetales en la llanura Amaznica. Candollea 40: 237-252.

FIDA, 1997. Oficina de Evaluacin y Estudios, 1997. Informe Nro. 745 Confidencial, Programa Regional de Apoyo a los Pueblos Indgenas de amazonas (PRIA). Evaluacin Preliminar.

FUNDEAGRO-CN, 1992. Identificacin de Oportunidades de Desarrollo Forestal en la Regin Ucayali.

FUNDEAGRO-GRU, 1992. Estudio de Oportunidades de Inversin en Desarrollo e Industrializacin de Cultivos Tropicales en Pucallpa.

GENTRY, A.H. & DODSON, C. 1987. Contribution of nontrees to the species richness of a tropical rain forest. Biotropica 19: 149-156.

IIAP, 1996. Construyendo el Futuro. Plan estratgico de investigacin del IIAP. Documento de consulta. Compilacin Luis Limachi. Programa de Ordenamiento Ambiental-POA. Iquitos abril 96

IIAP-GG, 1996. Oportunidades de Microinversin: Reconversin Laboral, Iquitos, Per.

IIAP-CS, 1998. Visin de Desarrollo de la Amazona Peruana al 2022, Iquitos, Per.

IIAP, 1998. Manual de Zonificacin Ecolgico Econmico de la Amazona Peruana, Iquitos, Per.

INEI, 2000. Encuesta Nacional de Hogares IV Trimestre, 1999

INEI, 1998. Compendio Estadstico Regional.

INRENA, 1996a. Diversidad Biolgica del Per. Editado por la Dra. Lily Rodrguez. Lima- Per.

INRENA 1996b. Gua explicativa del mapa forestal 1995. INR-49-DGF, Lima, Per. 147 p.

INRENA, 1997. Estudio Nacional de la Diversidad Biolgica. Vol. I-IV. Lima, Peru.

INRENA, 1998 Plan Maestro de Areas Naturales Protegidas, DGANPFS, Lima, Per

INSTITUTO VON HUMBOLT, 2000. Poltica Nacional de Biodiversidad de la Repblica de Colombia. Pagina WEB del Instituto Von Humbolt. Colombia. 24 pp.

IUCN, 1998. Convenio sobre la Diversidad Biolgica, un texto para todos. Consultores: Vian Solis, Patricia Madrigal Yvannia Ayales. Madrid 1998.

KALLIOLA, R. & FLORES PAITAN, S. (eds.) 1998. Geoecologa y desarrollo Amaznico: estudio integrado en la zona de Iquitos, Per. Annales Universitatis Turkuensis Ser A II 114. 544 p.KALLIOLA, R., PUHAKKA, M. & DANJOY, W. (eds.) 1993. Amazona peruana. Vegetacin hmeda tropical en el llano subandino. Proyecto Amazona de la Universidad de Turku y Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales. Jyvskyl, Finlandia. 265 p.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y FORESTAL, 1996. Seminario intergubernamental sobre criterios e indicadores para el manejo forestal sostenible. Publicado en Finlandia, fotocopia en espaol de 138 pp.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE LOS RECURSOS HDRICOS DE LA AMAZONIA

LEGAL SECRETARIA DE COORDINACIN DE LA AMAZONIA, 1997. Agenda Amazonia 21. Fotocopia publicacin editada en Brasil marzo 1997, 54 pp.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MAYNAS, 1997. Madera Balsa como producto de Exportacin: Mercados y Tcnicas de Transformacin, Oficina de Cooperacin Tcnica Internacional, Iquitos, Per.

NAMIBIAN NATIONAL BIOVIVERSITY TASK FORCE, 1998. Biological Diversity in Namibia. A country study. Editado por Phoebe Barnard. Impreso en Namibia, fotocopia de236 pp.

MITINCI, 1996. Lineamientos Bsicos de Poltica para la Promocin para la Pequea y Microempresa.

ONERN 1986. Perfil ambiental del Per. Oficina Nacional de Evaluacin de Recursos Naturales, Lima. 275 p.

PNUMA, 1999. Panorama General. Pespectivas del Medio Ambiente Mundial 2000. Nairobi, Kenya.

RSNEN, M.E., LINNA, A.M., SANTOS, J.C.R. & NEGRI, F.R. 1995. Late Miocene tidal deposits in the Amazonian foreland basin. Science 269: 386390.

RSNEN, M.E., SALO, J.S. & KALLIOLA, R.J. 1987. Fluvial perturbance in the Western Amazon Basin: Regulation by Long-Term Sub-Andean Tectonics. Science 238: 1398-1401.

RUOKOLAINEN, K., LINNA, A.M. & TUOMISTO, H. 1997. Use of Melastomataceae and pteridophytes for revealing phytogeographic patterns in Amazonian rain forests. Journal of Tropical Ecology 13: 243256.

SALO, J. KALLIOLA, R., HKINEN, I., MKINEN, Y., NIEMEL, P., PUHAKKA, M. & COLEY, P.D. 1986. River dynamics and the diversity of the Amazon lowland forest. Nature 322:254-258.

TELLO, H., L. LIMACHI, 1999. Economa Urbano-Regional de Iquitos : Herencias pasadas y Perspectivas futuras, Iquitos, Per.

TOLEDO, E. ,1997. Manejo Forestal Sostenible en el Bosque de San Joaqun de Omaguas. CTAR-LORETO, Iquitos, Per.

TUOMISTO, H., RUOKOLAINEN, K., KALLIOLA, R., LINNA, A, DANJOY, W & RODRIQUEZ, Z. 1995. Dissecting Amazonian biodiversity. Science 269: 63-66.

UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME, 1998. Sustainable Development Strategy for Greater Amazona. Fotocopia. Brasil, 35 pp.

UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME (PNUMA), 1995. Global Biodiversity Assessment. University Press, Cambridge, Inglaterra.

VASQUEZ, R. 1989. Plantas tiles de la Amazona peruana I. Iquitos (Per). 194 p.

VASQUEZ, R. 1997. Flrula de las reservas Biolgicas de Iquitos, Per. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, vol 63. Missouri Botanical Garden Press. 1046 p.

VERDERA, F., 1982. Notas sobre Poblacin, Recursos y empleo en la Selva Peruana.

ANEXOS

LISTA DE PARTICIPANTES

TALLERES REGIONALES DE CONSULTA

SAN MARTN

Lugar y Fecha: Tarapoto, 08 y 09 de Marzo del 2001

1. Humberto Guerra

CRI-IIAP San Martn, Ncleo de facilitacin

San Martn

2. Hiver Paulino Cuba

CEDISA, Ncleo de facilitacin San Martn

3. Jorge Snchez Ros

CTAR-SM, Ncleo de facilitacin San

Martn

4. Heriberto Arvalo Ramrez

Dir. Regional de Salud

5. Emma Manco Cspedes INIA

6. Cesar Torre Reyes

PEHCBM

7. Marne Surez Benvenuto

CIEF INRENA

8. William Pezo Gonzles

Municipalidad Prov. de San Martn

9. Ral Espritu Cavero

UNSM

10. Elsa Mesa Saldaa

ARAA CHOBA CHOBA

11. Wilfredo Alvarado Garatazua

PEHCBM

12. Maximiliano Mora del guila

PEHCBM

13. Nancy Snchez Leveau

Direccin Regional de Educacin

14. Olguita Celiz Cruz

Takiwasi

15. Luis Ziga Cernades

Instituto de Cultivos Tropicales

16. Alfredo Quinteros Garca

PRADERA

17. Milagritos Reategui R.

CTAR-SM

18. Otilio Choy Toyco

CEPCO

19. Claudia Isabel Flores Ros

CURMI

20. Luis A. Pretell Paredes

CARITAS Tarapoto

21. Wildher Pezo Lozano

UNSM

22. Antonio Mendoza Pinedo

IST Nor Oriental de la Selva

23. Carlos Rengifo Saavedra

UNSM

24. Luis Panduro Daz

CTAR SM

25. Andrs Sixto Ponciano

SENASA

26. Heynar Gonzles Ramrez

INRENA SM

27. Margot lvarez

28. Eloy Pezo Gonzles

REDES

29. Wanhin Aguilar Herrera

UNSM

30. Antonio Mendoza Pinedo

I.S.T. NOS

31. Wildher Pezo Lozano

UNSM

32. Oscar Paredes Gonzles

33. Milagritos Reategui R.

Ger. S.R.B.M. CTAR-SM

34. Luis Panduro Daz

CTAR-SM

35. Ross Mery Tananta Villacorta

URKU-Estudios Amaznicos

36. Marco A. Rengifo Vela

URKU

37. Jaime Semizo Merino

CRI-IIAP SAN MARTN

38. Humberto Guerra Flores

IIAP-SAN MARTIN

39. Pedro Garca Rengifo

IIAP-SAN MARTIN

40. Marco Len Martnez

UNSM-LAB.CULT.TEJIDOS

41. Milton S. Vsquez Ruiz

UNSM-CEDEA

42. Jessica Leonor Reategui Isla

CISCAP-AMAZONIA43. Ada Castillo Ordinola

BIODAMAZ44. Vctor Montreuil

CRI-IIAP- Loreto45. Jos Luis Carranza

CISCAP-AMAZONIA- Facilitador Taller

UCAYALI

Lugar y Fecha: Pucallpa, 14 y 15 de Marzo del 2001

1. Fausto Hinostroza

CRI-IIAP Ucayali, Ncleo de facilitacin Ucayali2. Ral A. Pilco Panduro

UNU, Ncleo de facilitacin Ucayali3. Giraldo Almeida Villanueva

UNU

4. Enrique Garca Peixoto

UNU

5. Cesar Monsalve Flores

FUSEVI

6. Sara Yalle Paredes

INRENA

7. Marden Odicio Egoavil

DR. Agricultura

8. Julio Ugarte Guerra

IIAP

9. Antonio Lpez

IIAP

10. Ral Anguiz

IIAP

11. Angel E. Raygada Rengifo

IIAP

12. Sonia Amparo Deza TaboadaIIIAP

13. Carmela Rebaza Alfaro

IIAP

14. Mariano Rebaza Alfaro

IIAP

15. Maria Alban Cardenas

DR. Turismo

16. Isabel Daz Soria

IRDECON

17. Sonia Padilla Silva

SENASA

18. Eva Medina Flores

Proy. Especial Titulacin de Tierras

19. Jose G. Sanchez Choy

CIAT-INRENA

20. Luis Alberto Snchez Campos

Cervecera San Juan

21. Luis Salcedo Q.

Dir. Salud Ambiental

22. Fredy A. Carrasco Sandoval

Colegio Bilogos Ucayali

23. Olivia Isabel Prez Tang

IIAP

24. Fausto Hinostroza Meza

U.N.C.P

25. Diana Prez

IIAP

26. Ral Vsquez Meza

INRENA

27. Lucas Benites Elorreaga

Pro Naturaleza

28. Rodney Vega Vizcarra

IIAP

29. Francisco Sales Davila

IIAP

30. Rubn Taboada Huamancayo

Proyecto Fronteras

31. Abel F. Castillo Guimaraes

Ong Indefroe

32. Ral Tello Suarez

FUSEVI / DRAU

33. Rubn Ruiz Cenepo

Cmara de Comercio

34. Juan Carlos Saavedra Sandoval Dir. Regional de Pesquera Facilitador Taller

35. Ada Castillo Ordinola

BIODAMAZ

36. Vctor Montreuil

CRI-IIAP-Loreto

MADRE DE DIOS

Lugar y Fecha: Puerto Maldonado, 23 y 24 de Marzo del 2001

1. Alejandro Jos Farfn

CRI-IIAP Madre de Dios, Ncleo de facilitacin MDD2. Cesar Ascorra G

CI, Ncleo de facilitacin MDD

3. Angel Trigoso Vsquez

CTAR-MDD, Ncleo de facilitacin MDD4. Benito Baca Rosado

UNSAAC, Ncleo de facilitacin MDD5. Edgar Mrquez Wiess

Direccin Regional de Transporte

6. Emer Ronald Rosales Solorzano UNSAAC

7. Emperatriz Salcedo Villamar

UNSAAC8. Germn Centeno Ch.

Asociacin de Agricultura Ecolgica

9. Aida Isela Arredondo Roca

Particular

10. David Gonzlez Gamarra

UNSAAC11. Rebecca Warren

TreeS

12. Rubn Maqque Azorsa

Instituto Nacional de Cultura

13. Alejandro de la Cruz Melgar

Ecobosque SRL

14. Anamelva Zambrano

Sifor E.I.R.l

15. Ernesto Montaez Blas

Dir. de Energa y Minas

16. Wilma Ninon Daz Giescll

Municipalidad Prov. de Tambopata

17. Vctor Velsquez Zea

INRENA

18. Abel Tintaya Benavente

FADEMAD

19. Felipe Rengifo Angulo

Pro Naturaleza

20. Olger Mochcco Muos

Pro Naturaleza

21. Cayo Parra Vsquez

UNSAAC22. Dora Aranaa de la Riva

CTAR

23. Zoila Arredondo Roca

EORI

24. Eva Civeli Herrera

UNSAAC25. Joseph Portugal Alvarez

SENASA-MDD

26. Vanessa Sequeira

ACCA, Proy. Conservando Castaales

27. Julia Agero Rivas

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

28. Omar Rengifo Khan

CTAR

29. Mara Luisa Angeles

WANAMEY

30. Ronald Moreno

Instituto Superior Tecnolgico31. Hctor Vilchez Balden

IIAP

32. Roger Reyes

Proyecto Madre de Dios33. Luis Miguel Aparicio

Pro-Naturaleza34. Luis Ponce Tejada

Direccin Regional de Agricultura35. Gustavo Pereyra Panduro

Pro-Naturaleza36. Eduardo Murrieta Angulo

PNBS-RNTAMB- INRENA37. Eduardo Alfaro Mori

PNBS-RNTAMB- INRENA38. Uriel de la Vega Morales

Tambopata Jungle Lodge

39. Jan Ygberg

Asoc. Educacional Willianson del Per40. Ricardo Estrada Tuesta

Rainforest

41. Pedro Eufracio Billn

Fondepes42. Nelson Gutirrez Carpio

Rainforest43. Gulissa Becerra Rivera

DRITINCI44. Juan Carlos Flores del Castillo

Parque Nacional Manu

45. Modesto Challco Llampi

Parque Nacional Manu

46. Floriberto Marn Crdova

Polica Ecolgica PNP-MDD

47. Julio Cesar Fernndez Llerena

Instituto Superior Tecnolgico

48. Alfredo Garca Altamirano

Antroplogo- Facilitador del taller

49. Ada Castillo Ordinola

BIODAMAZ

50. Vctor Montreuil

CRI-IIAP-Loreto

51. Sanna-Kaisa Juvonen

BIODAMAZ

LORETO

Lugar y Fecha: Iquitos, 24 y 25 de Abril del 2001

1. Hernn Tello

IIAP-BIODAMAZ, Ncleo de facilitacin Loreto

2. Janeth Braga V.

UNAP, Ncleo de facilitacin Loreto3. Jaime Matute

CTAR Loreto, Ncleo de facilitacin Loreto4. Marden Acosta Martnez

INRENA Loreto

5. Tito Solto Snchez

CIP

6. Debbie Reategui Ocampo

Direc. Reg. Pesquera

7. Glenda Cardenas Ramrez

BIODAMAZ

8. Walter Herrera Carmona

INRENA-RNPS

9. Manuel Vsquez

INRENA-RNPS

10. Cesar Reyes Fajardo

CTAR- Of. Medio Ambiente

11. Enrique Montoya Gonzlez

IVITA

12. Felizardo Campos R.

CAMARA AIMAL

13. Jorge Lpez Mori

Direccin Regional de Agricultura Of. Sistemas

14. Mara Luisa del Ro

CONAM

15. Silvia Snchez S.

APECO

16. Vctor Miyakawa

IIAP

17. Sanna-Kaisa Juvonen

BIODAMAZ

18. Alicia de la Cruz

BIODAMAZ

19. Sandra Ros Torres

BIODAMAZ

20. Nicols Pantigoso Concha

21. Miguel Arregui Muoz

OGGA-MPM

22. Velcon C. Ruiz

UNAP

23. Jos Luis Mena

BIODAMAZ

24. Nelly Llerena

BIODAMAZ

25. Andrs Mrmol

Mini Zoo- UNAP

26. Lorgio Verdi Olivares

EPG/ UNAP

27. Nlida Barbagelata Ramrez

UNAP

28. Hctor Minguillo Chmame

CEPRODESA

29. Carlos Crofno Tafur

INIA

30. Darwin Gmez

BIODAMAZ

31. Roberto Pezo Daz

UNAP

32. Rosalinda Pastor Rojas

UNAP

33. Octavio Delgado Vsquez

UNAP

34. Vctor Montreuil Fras

IIAP

35. Juan Jos Rodrguez

BIODAMAZ

36. Adolfo Altamirano Rodrguez

Direccin Regional de Educacin

37. Carlos Cornejo Armas

BIOAM

38. Telesforo Arvalo Saenz

MPM

39. Mercedes Pea Pita

DRIT-L

40. Carlos Becerra pereda

CTAR-L

41. Vctor Vargas P.

BIODAMAZ

42. Luis Benites Hidalgo

Municipio Prov. Maynas

43. Carlos Pezo Mera

AMRELOZ

44. Yolanda Guzmn

IIAP

45. Jos Barletti

Facilitador46. Ada Castillo Ordinola

BIODAMAZ

T

TALLER TCNICO DE CONSULTA

Lugar y Fecha: Iquitos, 23 y 29 de Mayo del 2001

Luis Campos Baca

IIAP

Ada Castillo Ordinola

BIODAMAZ

Carlos Cornejo Arana

BIOAM

Yolanda Guzmn Guzmn

IIAP

Jorge Luis Hurtado

IIAP

Sanna-Kaisa Juvonen

BIODAMAZ

Risto Kalliola

BIODAMAZ - Universidad de Turku

Carlos Linares Bensimn

IIAP

Vctor Monteuil Frias

IIAP

Fernando Rodrguez AchungIIAP

Juan Jos Rodrguez GamarraBIODAMAZ

Jukka Salo

BIODAMAZ - Universidad de Turku

Hernn Tello Fernndez

IIAP-BIODAMAZ

Jurge Gasche

IIAP

Nelly Llerena Martnez

BIODAMAZ

Glenda Crdenas RamrezBIODAMAZ

GLOSARIO

Bioma: una de las categoras mayores de las formaciones distintivas de plantas del mundo, ej. bioma de bosques tropicales.

Comunidad: la congregacin de poblaciones de especies que se encuentran juntas en espacio y tiempo.

Conservacin. Es la gestin de la utilizacin de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantenga su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras. La conservacin es positiva y abarca la proteccin, el mantenimiento, la utilizacin sostenible, la restauracin y la mejora del entorno natural. La conservacin de los recursos vivos est relacionados especficamente con las plantas, los animales y los microorganismos, as como con los elementos inanimados del medio ambiente de los que dependen aquellos.

Conservacin ex situ. Conservacin de componentes de la diversidad biolgica fuera de sus hbitats naturales.

Conservacin in situ. Conservacin de los ecosistemas y los hbitats naturales y el mantenimiento y recuperacin de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que se hayan desarrollado sus propiedades especficas.

Ecosistema: la comunidad biolgica juntos con su ambiente fsico.

Enfoque ecosistmico. Es una estrategia para la gestin integrada de tierras, aguas y recursos vivos que promueve la conservacin y utilizacin sostenible de modo equitativo. Se basa en la aplicacin de metodologas cientficas apropiadas que se concentran en niveles de organizacin biolgica que abarcan los procesos, funciones e interacciones entre organismos esenciales y su medio ambiente. Se reconoce que el hombre, as como su diversidad cultural son un componente integrante de los ecosistemas.

Especie: organismos que tienen la capacidad de reproducirse entre si y producir descendencia frtil (definicin biolgica).

Gen: una unidad de material hereditario.

Hbitat: un lugar donde una planta, un microorganismo o un animal vive.

Manejo de cuencas. La gestin que el hombre realiza, para proteger y hacer un uso sostenible de los recursos naturales, en un espacio geogrfico delineados por la cima de los cerros y la divisoria de aguas por el cual escurre el agua principalmente de las precipitaciones hacia un ro, lago o mar constituyndose en un sistema en el que interactan factores naturales, socioeconmicos y culturales.

Ordenamiento territorial. Tiene por objeto establecer las condiciones de uso y ocupacin del territorio y de sus componentes, de manera que dicho uso se realice de acuerdo con las caractersticas ecolgicas, econmicas, culturales y sociales de estos espacios, teniendo en cuenta la fragilidad, vulnerabilidad y endemismo de los ecosistemas y las especies, as como la erosin gentica, con el fin de obtener el mximo aprovechamiento sin comprometer su calidad y sostenibilidad.

Paisaje: una red heterognea e interactiva (un mosaico) de tipos de hbitat o ecosistemas a escala local; mosaico de parches de hbitat por el cual los organismos se mueven, se reproducen y eventualmente se mueren.

Poblacin: un grupo de individuos de una especie potencialmente reproducindose entre si.

Proteccin. No tocar los recursos. Velar por algo con un propsito definido. Ausencia de aprovechamiento directo de algn recurso o lugar.

Rehabilitacin. Hacer que un ecosistema o poblacin degradado vuelva al estado no degradado, que puede ser distinto del original.

Restauracin. Hacer que un ecosistema o poblacin degradado vuelva a su estado original.

Subespecie: poblaciones dentro de una especie que se puede distinguir por sus caractersticas morfolgicos, fisiolgicos o de comportamiento.

Uso sostenible. Es el uso de los componentes de la diversidad biolgica de un modo y aun ritmo que no ocasione la disminucin a largo plazo de la diversidad biolgica con lo cual se mantienen las posibilidades de estas de satisfacer las necesidades.

EQUIPO TCNICO DEL PROYECTO

Hernn Tello Fernndez

Sanna-Kaisa JuvonenDirector Nacional

Coordinadora del Proyecto

COMPONENTE 1: Estrategia, Planes de Accin y Sistema de InformacinLuis Campos Baca

Luis Gutierrez Morales

Victor Miyakawa Solis

Ada Ruth Castillo Ordinola

Jos Luis Mena Alvarez

Jean Mattos Reao

COMPONENTE 2: Anlisis Regional de la Diversidad BiolgicaFernndo Rodriguez Achung

Pekka Soini Norberg

Salvador Tello Martn

Leon Bendayan Acosta

Jos Sanjurjo Vilchez

Lizardo Fachn Malaverri

Darwin Gmez Ventocilla

Juan Jos Rodrguez Gamarra

Edwin Salazar Zapata

Alicia De la Cruz Abarca

Glenda Crdenas Ramrez

Nelly Llerena Martnez

Carlos Rivera Gonzles

Victor Vrgas Paredes

COMPONENTE 3: Conservacin In Situ y Ex Situ

Kember Mejia Carhuanca

Roberto Pezo Daz

Heiter Valderrama Freyre

Ada Castillo Ordinola

Nlida Barbagelata Ramrez

Illich Arista Tuanama

IDEAS

APRENDIZAJE AMBIENTAL

VALORES

CONCIENCIA AMBIENTAL

ACTITUDES AMBIENTALISTAS

Paradigma de desarrollo sostenible.

Conservacin/proteccin.

Bsqueda de respuestas endgenas.

Proclividad a la planificacin de sus proyectos productivos a largo plazo.

Saber encarar problemas.

Receptividad al dilogo intergeneracional.

Interculturalidad.

Innovacin tecnolgica.

Materialidad y espiritualidad del desarrollo sostenible.

Lo pequeo es hermoso.

El ser humano es parte de la naturaleza y responsable de su destino.

La diversidad cultural est ntimamente ligada a la diversidad biolgica y es fuente de respuesta.

Respeto a la vida

Respeto "al otro" y a "lo otro" (a la diversidad cultural y biolgica).

Solidaridad generacional.

Justicia.

Honestidad.

Autenticidad (ser uno mismo).

Conocimiento de las especies de la diversidad biolgica.

Comprensin del funcionamiento de los ecosistemas.

Identificacin de los problemas ambientales.

Solidaridad:Entre los miembros de una sociedad basada en una relacin de reconocimiento mutuo de interdependencia e intereses compartidos.

Equidad : Derechos que corresponden a cada uno de los miembros de la sociedad civil, que determina lo proporcin en que se debe distribuir las responsabilidades, beneficios, costos y oportunidades que ofrece la diversidad biolgica.

Respeto :Por la naturaleza y derechos culturales

Responsabilidad y

Compromiso: De cada uno de los actores sociales involucrados.

Edicin:

Ada Castillo Ordinola, Eduardo Duran Lpez-Hurtado, Jos Alvarez Alonso, Sanna-Kaisa Jovonen

Diagramacin:

Angel Pinedo Flor

Fotografias:

IIAP

Jukka Salo

Risto Kalliola

Kalle Ruokolainen

Ilari Sksjrvi

Matti Rsnen

Tania de la Rosa

Risto Kalliola

Kalle Ruokolainen

Jukka Salo

Risto Kalliola

VALORES:

PRINCIPIOS:

De administracin temporal:

Cada generacin tiene a su cargo la administracin de los recursos de la Amazona. Despus de su aprovechamiento, debera ser posible revertir el rea intervenida a su estado original.

De temporalidad y espacial:

El ajuste de la intensidad de uso a cada recurso a su nivel sostenible.

el uso permanente de lases mejor que el uso temporal de las

tierras deforestadas mismas

pocas rea intervenidas muchas reas intervenidas

pequeas rea intervenidas grandes reas intervenidas

Dinmica del carcter de uso de los ecosistemas

bosque natural bosque intervenido

por extraccin

bosque intervenidoes mejor quebosque manejado

por extraccin

bosque manejadoplantacin forestal o

agroforestal

plantacin forestal o agroforestalotra agricultura

tierra agrcolacultiv