biodiversidad y desarrollo de gestión putumayo 2017 - 2018.pdf · •240 asistentes •9 senderos...

37
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO BALANCE 2017 - 2018 Febrero 07 de 2019 - Bogotá

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BIODIVERSIDADY

DESARROLLO

BALANCE 2017 - 2018

Febrero 07 de 2019 - Bogotá

¿POR QUÉ EL PUTUMAYO?

IniciativaBiodiversidad y Desarrollo

Estrategia que busca contribuir con la gestión integral de la

biodiversidad del país, a través de esquemas colectivos de

trabajo, inversión y compensación entre empresas,

instituciones y grupos locales, con un enfoque de

desarrollo territorial.

ColectivoEmpresas e instituciones

trabajando por una agenda común

TerritorialEnfoque de cuenca

hidrográfica

ParticipativoProceso constructivo entre y con actores a

diferentes escalas.

DiferencialAcorde al contexto social y

particularidades del territorio y empresas intervinientes

Multi-escalaConsiderando y

articulando niveles nacional, regional y local.

DinámicoEn permanente

cambio, evolución y ajuste.

CorresponsableResponsabilidad

compartida de la gestión de la biodiversidad.

ConsensoPropiciar acuerdos público-

privados, alineando intereses particulares hacia un

propósito común.

AdaptativoResiliente a los cambios

institucionales y empresariales.

PUTUMAYO

Articulador Público - Privado

Enfoque ColectivoLineamientosEn Biodiversidad

Ciencia Participativa

Lidera Ordenamiento

Ambiental

Enfoque participativo y

diferencial

Promueve la restauración

y usoSostenible de la

biodiversidad

Enfoque Regional

ConectividadSocio-ecosistémica

Lideres empresariales

Diferentes roles, un solo

propósito:

Conectividad Andes -

Amazonia

ACTORES

ANDI, PNNC y IAvH conforman

Iniciativa Biodiversidad y

Desarrollo

2014

Firma Acuerdo y dos Sub-acuerdos empresariales

• Implementación con grupos locales

• Vinculación nuevos aliados

• Seguimiento y monitoreo

• Portafolio compensaciones

• Documentación

2017 -

2020

2015 -

2016

2017

Mesa público – privada en el Putumayo // Consenso público – privado Conectividad Andes-Amazonia

¿POR QUÉ EL PUTUMAYO?

Zona alta biodiversidad

transición Andes -Amazonia

Cultivos ilícitos

Deforestación

Fragmentación del ecosistemas

CONTEXTO PUTUMAYO

Altoendemismo

Riqueza cultural 13 pueblos indígenas, afrodescendientes y

campesinos.

Alta dependencia

de actividades extractivas

Compensaciones e inversiones ambientales

aisladas

Petróleo principal actividad legal y

único producto de exportación del

Putumayo

Reto control transfronterizo3.9% de la

producción nacional (2018) // 29.8%

ingresos del Putumayo

Colectividad Empresarial y e

institucionalidad

EL ACUERDO

Área de Conectividad Andino-

Amazónica

(PNN Churumbelos –

PNN La Paya)

Interfluvio Cuenca Alta

Putumayo-Caquetá

Municipios:

Puerto Asís - Puerto Guzmán

– Villa Garzón (Piamonte) –

Orito - Mocoa

Acuerdo:

Zona 1 y 6 (311.866 Ha)

Fuente: IAvH. 2018

Localización

Fortalecimiento de

capacidades

Inversiones en

territorio

Implementación y

desarrollo de

instrumentos

Gestión de

conocimiento,

estrategias de

seguimiento y

monitoreo

1 2 3 4

Aunar esfuerzos técnicos, logísticos, financieros e iniciativas entre instituciones y empresas:

PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

Cuenca alta Interfluvio Putumayo-CaquetáAndes-Amazonia.

ACUERDO INSTITUCIONAL – SUB-ACUERDOS EMPRESARIALES

RESTAURACIÓN• Acuerdos de conservación/ restauración áreas protegidas nacionales.• Restauración/recuperación rondas hídricas de bloques petroleros.

GESTIÓN DE CONOCIMIENTO Y MONITOREO• Fortalecimiento centros forestales/ aulas ambientales

// Formación y monitoreos comunitarios enbiodiversidad – Aviturismo.

USO SOSTENIBLE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA• Impulso negocios verdes (palma Asaí y mariposas) y trabajo con

sociedades rivereñas (comunidades - peces) • Promoción turismo comunitario (aves y mariposas).

CONSERVACIÓN• Apoyo: Sistemas Departamentales y Locales de Áreas Protegidas• Programa de Especies Sombrilla (5 especies)

EJESimplementación

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES1

• 240 asistentes

• 9 senderos de observación Andes – Amazonia, incluyendo Centro Forestal

Costayaco de Gran Tierra Energy.

• 400 especies de aves de 750 especies registradas para el Putumayo (tres días de

observación).

• 40 instituciones entre públicas y privadas

• Fortalecimiento grupo local Asociación Alas Putumayo y reactivación de laSociedad Ornitológica del Putumayo.

• Vinculación de operadores de aviturismo de: Inglaterra y Brasil.

TRIGESIMO ENCUENTRO NACIONAL DE ORNITOLOGÍA, EL PRIMERO EN EL PUTUMAYO:

• CONTRIBUCIÓN: IMPULSO AL TURISMO DE

NATURALEZA – AVITURISMO

• Mecanismo: Diplomado comunitario con énfasis en observación y

conservación de aves en Puerto Asís, 39 NUEVOS LÍDERES LOCALES, PARA

UN TOTAL DE 100 LIDERES formados en el Departamento.

• Enfoque: conocimientos básicos de ornitología, habilidades en

identificación y reconocimiento de especies, técnicas de muestreo y

conservación, y habilidades para el turismo.

• Desarrollos: línea base de la avifauna dentro del bloque petroleros

Platanillo y el municipio de Puerto Asís, con cerca 410 ESPECIES de aves,

identificando los sectores con mayor potencial para la observación.

• Participación Puerto Asís: GLOBAL BIG DAY

PUTUMAYO:

Zona con altas oportunidades para el

aviturismo, pero con alta probabilidad de

deforestación al 2030

Fuente: Instituto Humboldt. 2018, Base IDEAM 2000-2015.

INVERSIONES EN TERRITORIO 2

Áreas de restauración al interior del Santuario orito ingi-ande.

Fuente SIG DTAM

CONTRIBUCIÓN: PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

• Santuario de flora plantas medicinales orito ingi-ande,primera área protegida libre de cultivos ilícitos del país.

• Mecanismo: Acuerdos de conservación-producción.

• Esquema: modelo escalable de restauraciónparticipativa en áreas protegidas.

• Beneficios: recuperación de la riqueza natural yfunciones culturales del Santuario a la luz de loslineamientos del Yagé, planta medicinal de lacomunidad Cofán.

• Mecanismo: Acuerdos de conservación-producciónZona de Reserva Campesina La Perla (23 veredas),vinculando cadena de valor.

• Desarrollos: diagnóstico de la presencia en estadonatural de palma de Asaí, fruto amazónico conpoderes antioxidantes.

• Beneficios: un nuevo escenario para latransformación del conflicto socio-ambiental, desdela generación de oportunidades de desarrollo local.Corpoamazonia avanza en reglas para uso y accesoal bosque.

CONTRIBUCIÓN: IMPULSO A LOS NEGOCIOS VERDES

CENTRO FORESTAL COSTAYACO

CONTRIBUCIÓN: Conectividad

ambiental, turística y productiva

Ejemplo nacional de agregación de

compensaciones y eje ambiental del Departamento.

Villagarzón: 212,6 hectáreas

TURISMO:

Área de observación

para el Encuentro

Nacional de

Ornitología (2017)

INNOVACIÓN:

Prueba piloto de

propagación de helechos

arborescentes

OPORTUNIDADES:

TRABAJO CONJUNTO

SINCHI

EDUCACIÓN – RESTAURACIÓN:

Donación de material vegetal (31.813 plántulas)

GESTIÓN DE

CONOCIMIENTO:

Caracterización de

mariposas diurnas GTEC

- CORPOAMAZONIA

MONITOREO:

Área de liberación y

monitoreo de fauna

GTEC -

CORPOAMAZONIA

Municipio Orito

(Putumayo)

CONTRIBUCIÓN: GESTIÓN DE PAISAJE PIEDEMONTE ANDINO – AMAZÓNICO

• Vinculación a la iniciativa, sub-acuerdo empresarial

• De la mano con CORPOAMAZONIA, PNN, INSTITUTOS

SINCHI Y HUMBOLDT priorizan 5 especies sombrilla.

• MECANISMOS:

• Implementación de medidas de restauración

• Establecimiento de áreas protegidas.

• Monitoreo de especies.

• Empoderamiento comunitario

• Fortalecimiento local.

15.000

hectáreas

1000 - 1500

msnm

Cuenca del

rio

Guamuez

5

especies

sombrilla

• Convocatoria a cinco organizaciones no gubernamentales

regionales con capacidad administrativa y técnica

• Planear, diseñar e implementar estrategias de

conservación para este territorio.

METAS:

• Planes de acción y de monitoreo para las cinco especies,

Dos acuerdos de conservación

• Esquemas de restauración: siembra de al menos 1000

plántulas de diferentes especies nativas.

• Apoyo de al menos dos proyectos productivos en el

territorio.

CINCO ESPECIES SOMBRILLA:

GESTIÓN DE CONOCIMIENTOESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

3

Diversidad socio-ambiental de los ríos

Putumayo y Caquetá

(interfluvio Putumayo-Caquetá-Mocoa)

CONTRIBUCIÓN: GESTIÓN INTEGRAL ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

El instituto SINCHI establece los lineamientos técnicos para el

desarrollo de un proyecto pionero con empresas de

hidrocarburos, hacia:

MECANISMOS:I. GESTIÓN DE CONOCIMIENTO - composición y

estructura de ecosistemas acuáticos.

II. CALIDAD AMBIENTAL

III. SOCIEDADES RIVEREÑAS - soberanía alimentaria y

apuestas productivas -

Sociedades rivereñas

01Primera Guía de bolsillo de mariposas diurnas para la parte media y

baja del Rio Mocoa:

•145 especies de mariposas (156 fotografías)

•Reporta 32 especies endémicas del Putumayo

•Reporte de una especie exclusiva de la zona sur oriental del país,

Callicore ines.

Priorizando actividades en cumplimiento del plan de manejo del Campo Costayaco,

relacionadas con fauna y flora.

Conservación de especies vegetales y faunísticas en peligro crítico o en

veda.

Gran Tierra y CORPOAMAZONIA priorizan la caracterización de mariposas

diurnas.

APORTE A LA DIVERSIDAD DE LAS MARIPOSAS DIURNAS (PAPILIONOIDEA).M E D I O Y B A J O R Í O P U T U M AY O

CONTRIBUCIÓN: CONOCIMIENTO PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

El ciclo de vida: La

fascinación de la

trasformación

Ciclo de vida

Enemigos naturales

Diversificación de las mariposas y

evolución geomorfológica del valle

del río Mocoa, Putumayo, Colombia

PUTUMAYOLA GRAN TIERRA DE LAS

MARIPOSAS

AV A N C E P U B L I C A C I Ó N :

La topografía, vegetación y fauna de la región

de Mocoa

Evolución geológica de la región de Mocoa

Precisiones sobre la vida silvestre

Deforestación en el valle de Mocoa

Mimetismo: Porque se

encuentran en el bosque

mariposas que son similares, si

no son parientes?

Especies palatables no miméticas

Ejemplos para parejas Müllerianas

Anillos miméticos

Ejemplos en Mocoa:

Fragmentación de

hábitat

Deforestación

Fragmentación de bosques

Perdida de hábitat y los

hospederos

5 capítulos en revisión Descripción 6 familias de los Papilionoidea y grupos de la región 250 especies 383 fotografías

01 02 03 04

PROPAGACIÓN DESARROLLADA EN ELCENTRO FORESTAL COSTAYACO

• 252 germinadores

• 8 sustratos

• Siembra 1 01de octubre

• Siembra 2 17 de octubre

• Siembra 3 10 de noviembre

• Siembra 4 30 de noviembre

PROPAGACIÓN DE HELECHOS ARBORESCENTES

P R U E B A P I L O T O

Propagación desarrollada en el

Centro Forestal Costayaco:

Cuatro especies en ensayos:

• Cyathea caracasana (Klotzsch)

Domin

• Cyathea tryonorum (Riba)

Lellinger

• Alsophila firma (Bak.)

D.S.Conant

• Cyathea andina (H.Karst.)

Domin

Febrero / 2019 Dos Esporofitos

CONTRIBUCIÓN: CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO FORESTAL

CONTRIBUCIÓN: CONOCIMIENTO PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

Por primera vez en el Putumayo, empresas dehidrocarburos: Gran Tierra Energy y AmerisurExploración Colombia, unen esfuerzos para trabajarde la mano con el instituto Humboldt en unaestrategia conjunta de monitoreo de la biodiversidaden bloques petroleros.

DOS EMPRESAS DE HIDROCARBUROS UNA MISMA

METODOLOGÍA:

MONITOREO EN BLOQUES PETROLEROS y ENFOQUE REGIONAL

LINEAMIENTOS DE GESTIÓN – DATOS REGIONALES

MONITOREO A ESCALA DE PAISAJEG

rad

ien

te d

e B

osq

ue

Integración de monitoreo activo, pasivo y participativo

Riq

uez

a d

e E

spe

cie

s ->

ESTRATEGIA PARA BLOQUES PETROLEROS

Preguntas de investigación

LOCAL - CADA BLOQUE: ¿cuáles son los

impactos de las actividades de explotación

petrolera sobre la biodiversidad que habita

diferentes tipos de coberturas?

PAISAJE: ¿cuál es el efecto de la pérdida de

área y de conectividad del bosque en la

biodiversidad que habita la zona central de

Putumayo?

Plan de monitoreo de biodiversidad:bloques Platanillo, Rumiyaco, Venados yBurdyne

2018

Etapa 1. Definición de enfoque, propósito,

objetivos y bases conceptuales del monitoreo

Etapa 2. Definición de variables, indicadores y

métodos

Etapa 3. Revisión y sistematización de información

disponible

2019

Etapa 4. Recolección de datos

Etapa 5. Análisis e interpretación de datos

Etapa 6. Recomendaciones para el fortalecimiento

de la gestión integral de la biodiversidad

ARTICULACIÓN: MESA DE MONITOREO DE BIODIVERSIDADIntegración de metodologías

Objetivos:

1) Identificar puntos clave de articulación entre estrategias de monitoreo

2) Acordar principios fundamentales para el monitoreo de biodiversidad en Putumayo

3) Definir un plan de trabajo para identificar las prioridades de monitoreo en la región

Líneas de trabajo:

1) Trabajo técnico sobre monitoreo

(con énfasis en fototrampeo)

2) Planeación de actividades según

necesidades y uso de la información

por parte de distintos actores

Primer Encuentro (Noviembre 7, 2018)

Localización del

avance de acciones:

Biodiversidad y

Desarrollo

Fuente: IAvH. 2018

IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO DE INSTRUMENTOS4

CONTRIBUCIÓN: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE COMPENSACIONES CON ENFOQUE TERRITORIAL

En el marco de la iniciativa se promueve Convenio:

CORPOAMAZONIA – ANH

ALCANCES:

Sistemas de información soporte a la toma de

decisiones.

Construcción del PRIMER PORTAFOLIO DE ÁREAS,

PROYECTOS Y FUENTES DE INVERSIÓN Y

COMPENSACIÓN AMBIENTAL CON ENFOQUE

CONECTIVIDAD ANDES – AMAZONIA, de la mano con

el sector de hidrocarburos.

• Este esquema avanza en términos de referencia para

integrar una ONG aliada que trabajará de la mano con la

Corporación, ANLA y demás actores empresariales e

institucionales, con un enfoque participativo y diferencial.

Colectivamente, seguiremos avanzando para hacer de la biodiversidad un motor de desarrollo territorial en el Putumayo.

GRACIAS