bioenergetica

36
Bioenergética Bioenergética

Upload: fmvz

Post on 30-Jun-2015

1.480 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bioenergetica

BioenergéticaBioenergéticaBioenergéticaBioenergética

Page 2: Bioenergetica

Estudia:Estudia:Estudia:Estudia:

Cambios de energía que acompañan a los procesos biológicos.

Procesamiento y consumo de energía dentro de los sistemas biológicos.

Transformación y empleo de energía por las células vivientes.

Utiliza ideas básicas de la termodinámica especialmente ΔG, que tienen que ver con la energía disponible en un sistema y ayudan a predecir si una reacción podrá suceder o no.

Page 3: Bioenergetica

Termodinámica (Generalidades)Termodinámica (Generalidades)Termodinámica (Generalidades)Termodinámica (Generalidades)

Procede del griego: therme, calor + dynamis potencia)

Describe las relaciones existentes entre las diversas formas de energía y como ésta afecta afecta a la materia a nivel macroscópico.

En su forma original se desarrolló como una herranmienta conceptual para poder comprender las máquinas y los procesos de ingeniería.

Page 4: Bioenergetica

La termodinámica clásica solo es aplicable a sistemas aislados o cerrados.

Conceptos: Sistema: parte del Universo objeto de estudio. Alrededores: porción del Universo que no se va a

estudiar, pero que puede interacciónar con el sistema.

Pared: separación real o imaginaria entre el sistema y los alrededores.

http://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/introduccion/introduccion.php

...Generalidades...Generalidades...Generalidades...Generalidades

Page 5: Bioenergetica

El tipo de pared determina que tipo de interacción se puede producir entre el sistema y los alrededores. Así las paredes pueden ser:

Móvil o rígida, lo que permitirá o no un cambio de volumen del sistema,

Permeable, impermeable o semipermeable, lo que permitirá o no el intercambio de materia entre el sistema y los alrededores.

Adiabática o Diatérmica, que permite o impide, respectivamente, mantener una diferencia de temperatura entre el sistema y los alrededores.

http://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/introduccion/introduccion.php

...Generalidades...Generalidades...Generalidades...Generalidades

Page 6: Bioenergetica

Los sistemas termodinámicos que podemos estudiar, se pueden clasificar en: Cerrados: son aquellos que pueden intercambiar

energía, con los alrededores. Abiertos: aquellos que pueden intercambiar materia

y energía. Aislados: que no pueden intercambiar ni materia ni

energía.

http://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/introduccion/introduccion.php

Page 7: Bioenergetica
Page 8: Bioenergetica
Page 9: Bioenergetica

TermodinámicaTermodinámicaTermodinámicaTermodinámica

Según la primera ley de la termodinámica, la energía se puede transformar (cambiar de una forma a otra), pero no se puede crear ni destruir (ley de conservación de la energía). Como resultado de las transformaciones de energía, de acuerdo con la segunda ley de la termodinámica, el universo y sus partes (incluyendo los S. vivos) se desorganizan de manera creciente. Para describir este grado de desorganización se utiliza el término entropía. Las transformaciones de la energía aumentan por tanto la cantidad de entropía de un sistema. energía libre – puede ser empleada para producir trabajo. Como la entropía se incrementa en cada transformación energética, la cantidad de energía libre para realizar trabajo disminuye, con resultado de este aumento, los sistemas tienden a pasar de estados de energía libre mayores a estados de energía libre menores.

Page 10: Bioenergetica
Page 11: Bioenergetica
Page 12: Bioenergetica

Clasificación de las reaccionesClasificación de las reaccionesClasificación de las reaccionesClasificación de las reacciones

Las reacciones que requieren un aporte de energía se conocen como reacciones endergónicas, dado que se añade energía, los productos de estas reacciones deben contener más energía libre que los reactivos.

Las reacciones que convierten moléculas con más energía en moléculas con menor energía – y por tanto liberan energía a medida que se producen – se denominan reacciones exergónicas.

Page 13: Bioenergetica
Page 14: Bioenergetica

La energía liberada por las reacciones exergónicas se emplea para impulsar los procesos celulares que consumen energía (reacciones endergónicas). Dado que las células no pueden emplear la energía calorífica para impulsar los procesos que consumen energía, la energía de los enlaces químicos (energía química) que se libera en las reacciones exergónicas debe de transferirse de forma directa a la energía de enlace químico de los productos de las reacciones endergónicas. Por tanto, las reacciones que liberan energía están acopladas con las reacciones que consumen energía.

Page 15: Bioenergetica

Esta relación es similar a la de dos engranajes unidos; el giro de uno (el que libera energía) provoca el giro del otro (el engranaje que consume energía). De esta manera la energía se almacena en la formación de ATP (trifosfato de adenosina.). Por tanto cuando las enzimas invierten esta reacción y convierten el ATP en ADP + Pi, se libera una gran cantidad de energía, esta energía se utiliza para impulsar los procesos que consumen energía en las células. Como transportador universal de energía el ATP sirve para acoplar de manera eficaz la energía liberada de las moléculas en su degradación con la requerida por los diferentes procesos endergónicos de la célula

Page 16: Bioenergetica
Page 17: Bioenergetica

Metabolismo

Conjunto de reacciones catalizadas enzimáticamente que tienen lugar en célula viva. 4 funciones específicas

Obtener energía química de los nutrientes Transformar las moléculas de los nutrientes en unidades

precursoras de macromoléculas en la célula Unir o ensamblar sillares de proteínas, ácidos nucleicos

y lípidos, polisacáridos y otros componentes celulares. Sintetizar y degradar biomoléculas con funciones

especializadas.

Page 18: Bioenergetica

...Metabolismo

Funciones anteriores se realizan de manera coordinada y organizada.

Para su estudio se divide en: Catabolismo: Secuencia de reacciones de

degradación de sustancias. Anabolismo: Secuencia de reacciones sintéticas.

Page 19: Bioenergetica
Page 20: Bioenergetica
Page 21: Bioenergetica
Page 22: Bioenergetica
Page 23: Bioenergetica

Reacciones de óxido-reducciónReacciones de óxido-reducciónReacciones de óxido-reducciónReacciones de óxido-reducción

Cuando un átomo o molécula gana electrones, se dice que se ha reducido, si pierde electrones se dice que se ha oxidado.

Las reacciones de oxido-reducción, están acopladas porque para que un átomo se oxide necesita donar sus electrones a otro átomo que se reduzca. El átomo que dona electrones a otro es conocido como reductor y el que acepta electrones de otro es un oxidante.

El término oxidación no implica la participación del oxígeno en la reacción. 

Page 24: Bioenergetica

Las reacciones de oxido-reducción en las células, implican la transferencia de átomos de hidrógeno en lugar de electrones libres. Dado que un átomo de hidrógeno contiene un electrón (y un protón en el núcleo) una molécula que pierde oxígeno se oxida y una molécula que gana hidrógeno se reduce.

Dos moléculas que participan activamente en la transferencia de hidrógeno son el dinucleótido de nicotinamida y adenina (NAD) que deriva de la vitamina niacina (B3) y el dinucleótido de flavina y adenina que deriva de la flavina (vitamina B2).

Reacciones de óxido-reducciónReacciones de óxido-reducciónReacciones de óxido-reducciónReacciones de óxido-reducción

Page 25: Bioenergetica

Metabolismo oxidativoMetabolismo oxidativoMetabolismo oxidativoMetabolismo oxidativo

Transferencia de equivalentes de reducción durante el catabolismo y elanabolismo utilizando NADPH y NADP+.

Page 26: Bioenergetica
Page 27: Bioenergetica

Compuestos de alta energíaCompuestos de alta energíaCompuestos de alta energíaCompuestos de alta energía

Los compuestos se clasifican de acuerdo a la energía liberada en la hidrólisis de estos compuestos.

Alta energía no es sinónimo de estabilidad del enlace químico en cuestión, ni se refiere a la energía requerida para romper los enlaces.

Los compuestos de alta energía implica, que los productos de la ruptura hidrolítica del enlace rico en energía se encuentran en formas más estables que el compuesto original.

Page 28: Bioenergetica

Los productos de la hidrólisis de un enlace de alta energía, pueden más formas resonantes que la molécula precursora

Page 29: Bioenergetica
Page 30: Bioenergetica
Page 31: Bioenergetica
Page 32: Bioenergetica
Page 33: Bioenergetica
Page 34: Bioenergetica
Page 35: Bioenergetica
Page 36: Bioenergetica