biofisica

29
Yidenia Toribio 2011- 0694 Sabrina Gonzalez 2011- Cindy Reyes 2011-0738 Kennedy Bencosme2011- 0999

Upload: gegelovex3

Post on 25-Jul-2015

743 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Biofisica

Yidenia Toribio 2011-0694Sabrina Gonzalez 2011-Cindy Reyes 2011-0738

Kennedy Bencosme2011-0999

Page 2: Biofisica

Los epitelios • La regulacion de los flujos de agua , de solutos y de los productos de secrecion.

Temas:

Page 3: Biofisica

Epidermis

Epitelios

*Lamina densa*Capas musculares*Capa serosa

Page 4: Biofisica

Polaridad de las caras

Sapo en el estanque

Los epitelios presentan características muy notable debído a la polaridad de las cara de las células que lo compone.

Page 5: Biofisica

Epitelio secretor y revestimietoSecretor

Revestimiento

Elaboracion y secrecion de sustancias especificas , destinadas a las necesidades del organismo

Recubre los organos

Page 6: Biofisica

Este puede secretar jugos digestivos y absorver nutrientes.

El epitelio estomacal impide que el contenido acido del estomago de pH 1,0 se mezcle con la sangre del pH 7,4

Epitelio secretor

Epitelio de revestimiento

Page 7: Biofisica

Clasificacion de los tejidos*Forma de la celula*Numero de capas

Page 8: Biofisica

Hans Henriksen Ussing (Dic 30 , 1911 – Dic 22 , 2000 )

Camara de Ussing

1) Existe una diferencia de potencial de 60 o mas milivoltios entre el lado interno de la piel y el lado externo

2) La diferencia de potencial no es un potencial de difusión ya que se encuentra en aunsencia de gradiente

3) Hay un flujo neto de sodio Na+ del lado externo al interno , en ausencia de gradientes de concentracion y de potencial electrico

Page 9: Biofisica

• El transporte activo de Na+

y sus fuerzas impulsoras

Page 10: Biofisica

El transporte activo de Na+

y sus fuerzas impulsoras

- El Sodio mantiene un flujo neto hacia la cara interna aun cuando la cara interna y externa sean iguales.

-El sodio continua pasando aun cuando la concentración en la cara externa sea menor que en la cara interna .

Page 11: Biofisica

Polaridad de las membranas de las células epiteliales

• El Sodio entra a la célula por su cara externa a favor de fuerzas pasivas y sale por su cara interna por fuerzas activas.

• La cara externa debe ser permeable al sodio para permitir su difusión, mientas que la membrana interna debe ser poco permeable al sodio de modo que el sodio que se bombee no vuelva a entrar.

Page 12: Biofisica

Epitelios cerrados

• Alta resistencia•Baja permeabilidad•Alto potencial•Capacidad de mantener gradientes •Alta resistencia eléctrica

Page 13: Biofisica

Epitelios abiertos Estos son los de :-Baja resistencia -Alta permeabilidad - Bajo potencial - Poca capacidad para mantener gradientes.

Page 14: Biofisica

Vía Para-celular en epitelios abiertos y cerrados

• Zona Occludens : las membranas de las células continuas que aparecen fusionadas, con una desaparición total del espacio extracelular.

En los epitelios abiertos las uniones no son tan estrechas y permiten el paso de iones , agua y moléculas de mayor tamaño.

Page 15: Biofisica
Page 16: Biofisica

Regulacion de los flujos atraves de las celulas y epitelios por accion hormonal o nerviosa

Page 17: Biofisica

El volumen de sus compartimientos extra e intra celular aumenta y la osmolaridad baja.

Tubulo colector - Recoge las orina de las nefronas y las lleva a la pelvis renal y los uréteres

Page 18: Biofisica

Como viaja la orden y como lo recibe la celula?

Hormona Nervio

Page 19: Biofisica

Hormona- Es Secretada por la glandula endocrina

Liquido intersticial

Liquido que rodea a las celulas en la composicion ionica, debido a la accion de las bombas de iones.

Page 20: Biofisica

Sinapsis - es una unión intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora

Page 21: Biofisica

Moleculas y Receptores Para que exista este reconocimiento tiene que existir un receptor y producirse una union entre la hormona y el receptor

Page 22: Biofisica

El receptor del ADH esta en la superficie de la membrana externa de las celulas del colector.

Page 23: Biofisica

Curva Dosis-Respuesta

Page 24: Biofisica

Sitios, Receptores y Agonistas

Nos indica que cada sitio puede ser ocupado por un receptor y el efecto será mayor según la cantidad que tenga.

Page 25: Biofisica

Afinidad:

Page 26: Biofisica

Actividad Intrínseca:

La actividad intrínseca es una medida de la capacidad

del agonista para producir un efecto al unirse a su receptor.

Page 27: Biofisica

Receptores verdaderos y Receptores funcionales:

Los receptores verdaderos: son los que no se pueden separar de lugar donde están para ser analizados.

Receptores funcionales: son los que se pueden

separar del lugar donde esta para ser analizados.

Page 28: Biofisica

Inhibición competitiva, Inhibición no competitiva y Agonistas parciales:

Page 29: Biofisica