biología en fútbol

8
COPA DEL MUNDO EN BRASIL 2014 BIOLOGIA EN EL FUTBOL Kevin

Upload: kevin-de-paz

Post on 30-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Biología en Fútbol

C O P A D E L M U N D O E N B R A S I L 2 0 1 4

BIOLOGIA EN EL FUTBOL

Kevin

Page 2: Biología en Fútbol

MUSCULOS DESAROLLADOS EN EL

FUTBOL

El glúteo mayor está ubicado sobre los lados izquierdo y

derecho del cuerpo. Este músculo nace en las crestas del

hueso de la pelvis y se inserta en la parte trasera del

fémur. Es uno de los músculos más grandes del cuerpo. Su

propósito es alejar las piernas del centro del cuerpo. Los

isquitibiales están, en realidad,

compuestos por tres músculos: el

bíceps femoral, el semitendinoso y

el semimembranoso. Los

isquiotibiales nacen justo bajo el

glúteo mayor y se insertan sobre la

tibia. Su función es acelerar el uso

de las piernas al caminar o al correr

mediante el levantamiento de la

pierna por detrás de la rodilla y

luego ayudando a estirarla

nuevamente para tocar el piso. Los

cuádriceps son un grupo de

músculos que se sitúan en el frente del muslo. Los cuatro

músculos son el vasto femoral, el intermedio, el lateral y

el recto femoral. Nacen en la parte superior del fémur y

se insertan en el frente de la tibia. El propósito de los

cuádriceps es extender la rodilla y ayudar a estirar la

pierna. Esto se realiza reiteradamente al caminar y

correr, haciendo que los músculos se estiren fácilmente.

Page 3: Biología en Fútbol

CLIMA DE BRASIL

Brasil, un país de grandes dimensiones tiene

acusadas diferencias climáticas. Las doce ciudades que

son sede en el Mundial presentan diferentes climas desde

el tropical monzónico, pasando por el subtropical seco y

húmedo, tropical de sabana y el subtropical de altitud.

Las altas temperaturas y la humedad afectan al

deportista en varios factores como son una disminución

en su velocidad, fortaleza y resistencia.

Conviene recordar que el cuerpo de un adulto

joven puede tener entre un 50% y un 60% de agua, por lo

que un futbolista de 70kg de masa corporal tendría

aproximadamente 40l de agua en su organismo. A lo largo

del día se va perdiendo agua debido a la sudoración, la

orina y las heces, llegando a superar los 2,5l de pérdida en

condiciones normales. Por supuesto, la ingesta de bebida

y alimentos va compensando estas pérdidas.

Page 4: Biología en Fútbol

En el clima en que se está celebrando este Mundial

la sudoración de los futbolistas aumenta de forma

significativa por las altas temperaturas y la alta humedad

relativa del ambiente, algo a para lo que la mayoría de

deportistas no están preparados.

A pesar de que el organismo pone en marcha rápidamente

mecanismos para frenar la pérdida de agua y que las

pautas dietéticas ayudan a luchar contra estos enemigos

del rendimiento deportivo, no son suficientemente

efectivos y durante la competición se producen bajones

importantes en los porcentajes de agua intracelular.

Asi pues, las altas temperaturas pueden

provocar deshidratación e hipertermia (temperatura

corporal a mas de 39ºC), que es casi más grave y

peligrosa ya que sus síntomas incluyen mucha

sudoración, desmayos, convulsiones y descoordinación.

La deshidratación puede provocar un aumento del flujo

sanguíneo cutáneo, reducción del volumen de sangre

total, disminución de la disipación de calor o aumento de

la temperatura corporal.

Page 5: Biología en Fútbol

COMPLEXIÓN FÍSICA

EUROPEOS

La raza blanca, también conocida como

europoide, caucasoide, leucoderma, indoeuropea o raza

aria es aquel grupo biológico humano que conforma a

todos los habitantes originarios de Europa incluyendo a

sus descendientes fuera de ella.

La raza blanca es una raza homogénea con una enorme

variedad de fenotipos que la hacen una raza fuerte y rica

genéticamente. La raza blanca ha sido considerada como

una de las razas mejor capacitadas para el desarrollo de

civilizaciones y sus respectivos adelantos tecnológicos y

culturales.

Page 6: Biología en Fútbol

ASIÁTICOS

Está condicionado por los melanosomas, pequeños

gránulos que contienen el pigmento melanina. El tamaño,

cantidad, densidad y distribución de los melanosomas

explica las diferencias de pigmentación de las distintas

razas, así como los tonos claros y oscuros de la piel clara y

oscura dentro de una misma raza.

Los melanosomas de la piel caucásica se agrupan

normalmente en los queratinocitos, formando agregados.

En cambio, los melanosomas de los orientales se

encuentran tanto formando agregados --más compactos

que los anteriores-- como dispersos individualmente en la

epidermis. En los individuos de piel más oscura, los

melanosomas se hallan dispersos de forma individual, al

igual que ocurre en la raza negra. Respecto al tamaño de

los melanosomas, los más pequeños corresponden a la piel

blanca y los mayores a las pieles más oscuras. Se ha

comprobado que los melanosomas aislados suelen

presentar un tamaño mayor que los melanosomas

agregados

Page 7: Biología en Fútbol

AFRICANOS

La piel oscura protege de la destrucción del ácido

fólico por la radiación ultravioleta, donde la luz solar es

abundante. El ácido fólico es un nutriente importante en

los años reproductivos y previene defectos genéticos

como la espina bífida. La piel oscura previene las

quemaduras de sol, el cáncer de piel, la fotólisis de folate

y el daño a las glándulas sudoríparas.

Los ojos de color oscuro están adaptados para poder

absorber la excesiva luz solar y así mejorar su visión en

estas regiones.

La nariz platirrínica, ancha, de grandes fosas nasales y sin

puente nasal, está adaptada para regiones de

temperaturas tropicales con el fin de que el aire entre a

los pulmones lo más fresco posible.

Page 8: Biología en Fútbol

LATINOS

Es solamente cuestión de que tu piel sea blanca o

trigueña, y el color de tu pelo sea negro azabache o

castaño claro, sino de ciertas características que hacen de

la mujer latina una persona de constitución más bien

robusta, piernas gruesas, rasgos muy definidos y una

serie de particularidades que si bien puede cambiar de

una mujer a otra, hacen que ella tenga que someterse a

cuidadnos muy específicos en materia de belleza.