biologia genetica

3
LA BIOLOGÍA Y LA GENÉTICA La Biología es la ciencia que observa y experimenta con los seres vivos para lograr obtener información de su organización estructural, organización funcional, de su reproducción y del ambiente en el que nacen, se desarrollan, viven y mueren, considerando los siguientes axiomas: 1. Según el axioma Biogénesis la Vida no puede originarse de materia inerte y su continuidad depende de la transmisión de características hereditarias. 2. Según el axioma de la Intransferencia de la Vida no puede ser conferida o inducida a un sistema inerte aún cuando alguna vez haya estado vivo. 3. Según el axioma de la Irreparabilidad de la Vida una vez que un biosistema se ve afectado este no puede ser restaurado. Cabe mencionar que los seres vivos son capaces de capturar energía del ambiente de forma espontánea y su perfecta estructura está conformada por células que a su vez forman los tejidos de los órganos que constituyen los sistemas y aparatos con los funcionan dentro de su ecosistema; al grupo de individuos con que comparten características genéticas se le llama especie. Los compuestos de su estructura celular son los ácidos nucleicos, los carbohidratos, los lípidos y las proteínas que son los principales compuestos orgánicos existentes; por otra parte los cambios evolutivos se dan en el ADN y por esa razón pueden ser heredados a los hijos. Siendo la genética la que estudia la herencia me ocuparé de iniciar mencionando que desde 1865 fueron observados los genes y en 1941 se demostró que estos codificaban proteínas. La genética es la pequeña parte de la biología que estudia la herencia biológica que los padres transmiten a los hijos sea en animales, plantas o personas; esta ciencia a su vez se divide en genética molecular, clásica, cuantitativa y evolutiva. La ingeniería genética se especializa en la manipulación y transferencia de ADN a través de la tecnología existente. Ahora que está bien identificado el objeto de estudio de la biología y de la genética podemos ahondar en la genética de los

Upload: yoloxochitl-flores

Post on 20-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gfgjhkjhjhk

TRANSCRIPT

LA BIOLOGÍA Y LA GENÉTICA

La Biología es la ciencia que observa y experimenta con los seres vivos para lograr obtener información de su organización estructural, organización funcional, de su reproducción y del ambiente en el que nacen, se desarrollan, viven y mueren, considerando los siguientes axiomas:

1. Según el axioma Biogénesis la Vida no puede originarse de materia inerte y su continuidad depende de la transmisión de características hereditarias.

2. Según el axioma de la Intransferencia de la Vida no puede ser conferida o inducida a un sistema inerte aún cuando alguna vez haya estado vivo.

3. Según el axioma de la Irreparabilidad de la Vida una vez que un biosistema se ve afectado este no puede ser restaurado.

Cabe mencionar que los seres vivos son capaces de capturar energía del ambiente de forma espontánea y su perfecta estructura está conformada por células que a su vez forman los tejidos de los órganos que constituyen los sistemas y aparatos con los funcionan dentro de su ecosistema; al grupo de individuos con que comparten características genéticas se le llama especie.

Los compuestos de su estructura celular son los ácidos nucleicos, los carbohidratos, los lípidos y las proteínas que son los principales compuestos orgánicos existentes; por otra parte los cambios evolutivos se dan en el ADN y por esa razón pueden ser heredados a los hijos.

Siendo la genética la que estudia la herencia me ocuparé de iniciar mencionando que desde 1865 fueron observados los genes y en 1941 se demostró que estos codificaban proteínas.

La genética es la pequeña parte de la biología que estudia la herencia biológica que los padres transmiten a los hijos sea en animales, plantas o personas; esta ciencia a su vez se divide en genética molecular, clásica, cuantitativa y evolutiva. La ingeniería genética se especializa en la manipulación y transferencia de ADN a través de la tecnología existente.

Ahora que está bien identificado el objeto de estudio de la biología y de la genética podemos ahondar en la genética de los humanos y la cual está constituida por todas aquellas características que nos pueden transmitir nuestros padres (por igual a mujeres y hombres) como son:

1. La apariencia física (rasgos normales o anormales)2. La probabilidad de contraer o no ciertas enfermedades3. Las capacidades mentales4. Las habilidades naturales

Los seres humanos cuentan con 46 cromosomas compuestos de hebras de información genética llamadas ADN; dichos cromosomas son en parte de la madre y en parte del padre y ellos portan la información que determinará en porcentajes proporcionales al número de genes normales o anormales que se presentarán en el individuo. Por ejemplo un trastorno mendeliano es causado por un defecto en un gen en particular.

Existen cinco patrones básicos de herencia monogenética el autosómico dominante (generalmente aparece en cada generación), el autosómico recesivo (los padres pueden o no mostrar la enfermedad y los hermanos son susceptibles de tenerla también), el dominante ligado al cromosoma X (el gen defectuoso aparece en las mujeres), el recesivo ligado al cromosoma X (la incidencia es mayor en los hombres quienes a su vez lo transmiten mayormente a las hijas) y la herencia materna.

La apariencia de un trastorno en los genes se denomina el fenotipo, hay personas con sólo una copia del gen anómalo denominados portadores y normalmente no manifiestan la enfermedad.

Ahora bien, los trastornos cromosómicos involucran síndromes como el de Down, el de Klinefelter y el de Turner; las enfermedades más comunes como el cáncer la cardiopatía y la hipertensión son trastornos multifactoriales.

Ligadas estrechamente al ADN las mitocondrias son pequeños organismos responsables de la producción de energía y contienen su propio ADN; de los trastornos relacionados con ellas se heredan únicamente de la madre y pueden aparecer a cualquier edad mostrando síntomas como:

1. Pérdida de la vista2. Pérdida auditiva

3. Falta de crecimiento

4. Retraso en el desarrollo

5. Alteraciones en el metabolismo

6. Problemas gástricos

7. Problemas del corazón

Por último mencionaré que se pueden tener acceso a cursos congresos e información sobre la genética en la Asociación Mexicana de Genética Humana, A.C. ubicada en el Distrito Federal y que se encarga de agrupar

profesionistas e interesados en el ramo con el objetivo de investigación y descubrimientos que permitan un avance significativo.