bits de inteligencia c3 - yo me cuido · durante un sismo. mantén la calma, sin correr ni gritar....

20

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

Antes de un sismo.

Un sismo puede ocurrir de imprevisto y la prevención es nuestra mejor aliada. Reconocer conjuntamente las zonas de seguridad en el aula y en casa.

Ubicar las zonas de evacuación por las que debes salir en caso suceda un sismo.

Participar activamente de los simulacros en la escuela y en casa.

Evitar objetos en el suelo con los que nos podamos tropezar al caminar.

Tener preparada una mochila de emergencia con los elementos indispensables para tomar acción en caso de un sismo.

Nombrar una persona encargada de la mochila de emergencia y del botiquín.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

Durante un sismo.

Mantén la calma, sin correr ni gritar.

Si estás en colegio, sal del aula en orden, siguiendo las instrucciones.

Al salir del lugar en el que te encuentres sigue las señales de las rutas de evacuación.

Ubícate en las zonas de seguridad interna previamente identificadas, por lo general al lado de las columnas.

Aléjate de las ventanas, repisas o cualquier artefacto que pueda rodar o caer sobre ti.

Si estás en casa o en otro lugar y no puedes salir, ubícate en las zonas seguras.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

Después de un sismo.

No retornes al salón hasta que te lo indiquen.

Si tienes celular, usa solo mensajes de texto y realiza llamadas únicamentesi es realmente necesario.

No toques o te acerques a cables eléctricos caídos.

Enciende la radio para recibir la información de las autoridades.

Aléjate de edificios dañados, pueden haber réplicas.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

EXTINTOR

Ubicación del extintor de incendios.

Es una señal de prevención.

Esta señal da a conocer dónde se encuentran ubicados los extintores de fuego.

Esta señal se coloca en la parte superior del extintor.

La señal presenta la imagen de un extintor en color blanco con fondo rojo.

El extintor solo se utiliza en casos de incendios o emergencias.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

Mochila de emergencia.

En casa y en el colegio debemos tener una mochila de emergencia en un lugar visible y fijo.

Esta mochila debe contener todo lo necesario para beber, comer, abrigarnos y comunicarnos entre las 24 y 48 horas de ocurrido el desastre.

En la mochila debemos tener artículos indispensables de higiene (jabón, gel desinfectante, toalla, pasta y cepillo de dientes, entre otros).

La mochila no debe ser demasiada pesada (máximo 8 kilos).

Al preparar la mochila de la casa tener en cuenta las necesidades de cada uno, pues lo que necesita un bebé es distinto a lo que necesita un anciano.

La mochila debe contener alimentos no perecibles. Por ejemplo: agua embotellada, alimentos enlatados y embolsados, entre otros.

Debe haber un encargado de la mochila de emergencia para que en el momento del sismo se haga cargo.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

SALIDA

Ruta de evacuación.

Es una señal de prevención.

Son flechas que indican el camino para evacuar a las zonas de seguridad internas y externas.

Se ubican para que puedan ser visibles desde cualquier ángulo y altura.

Las flechas son de color blanco sobre fondo verde.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

5.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

Simulacro.

Es un ejercicio que propone una emergencia o desastre “ficticio” para preparar a las personas a responder adecuadamente frente a una situación real.

Sigue las recomendaciones para aprovechar al máximo esta experiencia:

Al escuchar la alarma de simulacro, mantén la calma y sigue las instrucciones de tus profesores o encargados.Si la indicación es evacuar (salir del aula u otro recinto) hazlo sin correr, ni empujar o adelantar a tus compañeros.Si debes quedarte en el lugar donde te encuentras, sigue las indicaciones para acercarte a una zona de seguridad, aléjate de ventanas y estantes.Si te encuentras en un piso alto, nunca acudas a los ascensores para bajar.Al utilizar las escaleras, asegúrate de sostenerte de la baranda y avanzar con calma, sin correr.Una vez afuera, ubícate en las zonas de seguridad señalizadas y espera las indicaciones de las autoridades.

Es importante participar de un simulacro tomándolo en serio, con mucho respeto y compromiso.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

Sismos.

Son movimientos vibratorios de la superficie terrestre provocados en el interior de la Tierra.

Cuando el movimiento de la Tierra es suave se denomina temblor.

Si el movimiento de la Tierra es más fuerte se denomina terremoto.

El terremoto ocasiona destrucción de viviendas y muertes.

Los movimientos sísmicos se pueden presentar en cualquier momento, por loque debemos estar preparados para saber actuar y prevenir accidentes.

La prevención puede salvar tu vida, así que recuerda a tus compañeros que hay que estar organizados e identificar las zonas seguras y rutas de evacuación.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

NO USAR ENCASO DE SISMO

O INCENDIO

Uso prohibido de ascensores.

Es una señal de prevención.

Esta señal indica que en caso de sismo o incendio está prohibido el usode ascensores.

Los colores de esta señal son blanco y rojo.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe

Zona segura.

Es una señal de prevención.

Da a conocer la ubicación de mayor seguridad dentro de una edificación, en el caso de que no sea posible la inmediata y segura evacuación al exterior.

Los colores de esta señal son verde y blanco.

Medidas de prevenciónen caso de sismo

EMERGENCIASY DESASTRES

CATEGORÍA

1.

2.

3.

4.

www.rimac.com.pe www.yomecuido.com.pe