blog diabetes

16
DIABETES Gissela Guamán

Upload: gissela-guaman

Post on 18-Aug-2015

89 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIABETES

Gissela Guamán

¿QUE ES?

La diabetes mellitus es el resultado de una

alteración del metabolismo de los Hidratos de

Carbono, debido  a la deficiente producción de

insulina (absoluta o relativa), acompañada por

alteraciones en el metabolismo lipidico y ocurre por

factores genéticos o familiares. 

EXISTEN DISTINTOS T IPOS:

Diabetes Primaria: genética, hereditaria o esencial

Diabetes Secundaria: debida a lesiones

pancreáticas, enfermedades endocrinas y

administración de glucocorticoides.

CLASIFICACIÓN

Tipo I o Juvenil: caracterizada por ser insulino dependiente, presenta

glucemias  inestables. El páncreas produce muy poca o no produce

insulina.

Tipo II o Del Adulto: es insulino independiente (no hacen acidosis por

no recibir insulina). Las glucemias   son más estables. El páncreas

produce insulina y sólo la sobre carga de glucosa demuestra un

aumento de la insulinemia. Es de desarrollo lento.

Tipo III o Secundaria: es debida a enfermedades pancreáticas,

endocrinas o administración de corticoides

Diabetes Mellitus de la gestante:

FACTORES QUE PUEDEN PREC IP ITAR LA ENFERMEDAD

Obesidad: Por la disminución de la respuesta de insulina en las

células adiposas

Esteroides: porque aumenta la gluconeogénesis hepática

Embarazo: porque la placenta destruye la insulina endógena (

diabetes gestacional)

Infecciones: por aumento del metabolismo y disminución de la

respuesta insulínica

Dieta: si la misma es abundante en Hidratos de Carbono ygrasas.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

DIAGNOSTICAR DIABETES

EPIGENETICA

GENES

TERAPIA GENICA

El objetivo principal de la terapia génica es

crear células que produzcan insulina en

respuesta proporcionada a los niveles de

glucosa, y que puedan ser trasplantadas sin la

necesidad de utilizar sistemas que supriman la

inmunidad de las personas que la padecen. 

TERAPIA GENICA Inducción en la regulación de factores hormonales como en la leptina que

estimula la metabolización de la glucosa en pacientes con insuficiencia de

insulina, la regulación génica de la glucosa, la transgénesis de las células-ß

autólogas para la producción de insulina de novo, o el tratamiento de

problemas autoinmunes asociadas a la enfermedad en especial a la diabetes

mellitus tipo 1 cuando se trasplantan células de los islotes pancreáticos.

 Utilización de los vectores virales como el adenovirus y los adeno-asociados,

sin embargo pueden presentar reacciones inmunes a causa de los

mecanismos de replicación viral. En respuesta a esto se están desarrollando

vectores poliméricos los cuales tienen la capacidad de transportar y

transducir material génico suficiente para generar en las células diana los

efectos deseados para la reparación de cualquier complicación fisiológica.

PÁNCREAS ARTIFICIAL 

Los pacientes con diabetes tipo 1 podrán controlar

mejor su enfermedad en el futuro gracias a un nuevo

páncreas artificial que utiliza un algoritmo

computarizado para equilibrar los niveles de azúcar en el

organismo.

Su mecanismo está compuesto por un monitor continuo

de azúcar en la sangre, dos surtidores que inyectan

ambas hormonas debajo de la piel y una

computadora portátil, que ejecuta un programa capaz de

calcular el nivel de hormonas necesita el paciente en un

momento determinado. 

AGRADECIMIENTO

Este blog se lo dedique a mi abuelita que padece de diabetes , ella ha

sido la inspiración y el motor de mi esfuerzo.

Doy gracias principalmente a DIOS y a la Dra. Marisol Aman por haber

seleccionado mi blog, por enseñarnos temas que son de interés en

nuestra carrera y abrirnos campo a la investigación encontrando de

ese modo el factor en muchos casos, la cura o el tratamiento de las

enfermedades escogidas.

Sobre todo doy gracias a las personas que votaron por mi, a mis padres

, a mis amigos gracias por su apoyo que ha sido de gran ayuda .