blogg 3

8
RUBRICA Y LISTA DE COTEJO. La rúbrica y la lista de cotejo son instrumentos de evaluación que nos permiten recoger evidencias del desempeño del estudiante, para formarse un juicio a partir de un estándar definido por el profesor. LISTA DE COTEJO: la lista de cotejo es una herramienta que puede utilizar el docente para observar sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntar cerradas. EJEMPLO: LA RUBRICA: es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes, ambas son utilizadas para evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares.

Upload: mari-ramirez

Post on 13-Apr-2017

195 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Blogg 3

RUBRICA Y LISTA DE COTEJO.

La rúbrica y la lista de cotejo son instrumentos de evaluación que nos permiten recoger evidencias del desempeño del estudiante, para formarse un juicio a partir de un estándar definido por el profesor.

LISTA DE COTEJO: la lista de cotejo es una herramienta que puede utilizar el docente para observar sistemáticamente un proceso al ocupar una lista de preguntar cerradas.

EJEMPLO:

LA RUBRICA: es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes, ambas son utilizadas para evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares.

EJEMPLO:

Page 2: Blogg 3

PRUEBA MONTERREY

AUTORES: la prueba fue desarrollada por Margarita Gómez Palacios, Eliseo Guajardo, Margarita Cárdenas, Horacio Maldonado y Emilia Ferreiro.

PROPOSITO: QUE SE IDENTIFIQUEN LOS NIVELES DE conceptualización que se forman entorno a ciertos fenómenos, la prueba reúne o se concentra o indaga a 2 áreas. Lecto escritura, lógico-matemática. Pone un perfil valido para la medida de tales nociones.

FUNDAMENTOS TEORICOS: Emilia Ferreiro discípula de Piaget para ella la lecto escritura no constituye un conocimiento instrumental es decir, que no debe ser vista solamente como una herramienta que va servir para conocer más, por el contrario los actos de lectura y escritura forman parte de un campo de preguntas y respuestas que los niños van formulándose desde distintos momentos ellos nos dice que el niño actual vive rodeado de un mundo alfabetizado en donde los textos y la lectura de forma cotidiana esto implica que la lengua escrita no es un proceso mecánico de desciframiento un método facilita obstaculiza el aprendizaje genera problemas con el mismo la lecto escritura.

Page 3: Blogg 3

DIAGRAMA DE FLUJO

Es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa del proceso. Los símbolos gráficos de flujo del proceso están unidos entre sí, por flechas que indican la relación de este proceso.

EJEMPLO:

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA CIRCULATORIO

SISTEMA OSEO

SISTEMAS QUE COMPONEN EL CUERPO HUMANO

Page 4: Blogg 3

PERCEPCION-VISUAL.

-DIBUJOS.-COORDINACIÓN

MOTOR FINA.-COORDINACIÓN MOTOR GRUESA.

RELACIONES SOCIO

CULTURALES

LENGUAJE FORMAL

DESARROLLO COGNITIVO DEL

LENGUAJELENGUAJELECTO ESCRITURA

DESARROLLO INTELECTUALPRACTICAS SOCIALES

DEL LENGUAJE

ESCUELA PRIMARIA

PREFECCION DEL

LENGUAJE

EVALUACION DEL

LENGUAJE

CAPACIDAD DEL LENGUAJE

CUBRIR NECESIDADES

DESARROLLO DE UNA LENGUA

LENGUAJE PRIMITIVO

PRIMERO INTENTOS DE LENGUAJE FORMAL

AYUDA DE LA MADRE PARA PERFECCION DEL LENGUAJE

INATISMO

NACIMIENTO

DESARROLLO COGNITIVO Y LINGUISTICO EN EL PROCESO DE ALFABETIZACION.

Page 5: Blogg 3

PRACTICAS SOCIALES DE LENGUAJE

Enfrentan el desafío de superar las practicas tradicionalistas de transmisión del conocimiento con base en la repetición debido a que con él uso de estas prácticas no se cumple uno de los propósitos básicos de la enseñanza del español: “que es desarrollar competencias comunicativas y lectora que permitan al estudiante expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones; dialogar y resolver conflictos, formar un juicio crítico; generar ideas y estructurar el conocimiento.

SE AGRUPAN EN 3 AMBITOS.

Estudio. Literatura. Participación social.

ESTUDIO: Está orientado en que los alumnos escriban y lean para adquirir conocimientos además de que preparen y expongan diversas informaciones.

EJEMPLO: preparar una exposición. (investigar, leer, sintetizar, planear, organizar).

LITERATURA: trata de destacar la intención creativa e imaginativa de lenguaje.

EJEMPLO: ser capas e saber lo que leo. (redactar una noticia, un cuento o un poema).

PARTICIPACION SOCIAL: esto le ayudara al niño a saber expresarse y saber cómo defender su opinión personal en la sociedad, donde el individuo puede desarrollarse y comunicarse correctamente en la sociedad.

EJEMPLO: tener claridad en las ideas y en la comunicación. (debate, entrevista y documentales).

Page 6: Blogg 3

Es un paradigma que constata que el

conocimiento, es un producto de la

actividad, del contexto, y la cultura en la que se

desarrolla.

Es un proceso único que se hace evidente

en el lenguaje.

Aprehender es un ejercicio con

diferentes condicionantes y se

da cuenta la persona entiende, comprende, reflexiona y pone en

práctica lo que ha visto como nuevo.

APRENDIZAJE SITUADO

Page 7: Blogg 3

APRENDIZAJE FUNCIONAL.

Cuando la persona que lo ha realizado puede utilizarlo en una situación concreta para resolver

un problema determinado. Dicha utilización se hace

extensiva a la posibilidad de usar lo aprendido para abordar nuevas situaciones, es decir, efectuar nuevos aprendizajes.

bajo esta perspectiva, la posibilidad de aprender se

encuentra en relación directa a la cantidad y calidad de los

aprendizajes previos realizados y en las conexiones que se

establecen entre ellos.