blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/implementac... · web viewsustenta...

15
Modelo de emprendedores de educación media superior (MEEMS) 1. Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior (MEEMS) Objetivo Ofrecer a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias mediante la formación y experiencia de ambientes para una proyección de vida emprendedora, ya sea con la inserción en el campo laboral o con la generación de su iniciativa de cambio. Productos que genera la metodología 1. La formación de competencias emprendedoras a través de dos módulos de formación. 2. La detonación de ambientes propicios para emprender. 3. La vinculación con el ecosistema emprendedor para brindar salidas a los emprendedores egresados de este modelo. Para desarrollar el modelo se cuenta con 3 manuales (Lineamientos de operación –LO-, Módulo 1 y Módulo 2) en ellos se contempla la metodología que se debe seguir; así como los recursos y materiales didácticos. Etapas de operación del MEMS: Descripción y requerimientos Etapa 1. Preparación del ambiente Plan de Acción Sensibilización Activaciones o Conferencias, talleres y eventos Designación de espacio o Centro de emprendimiento de educación media superior (CEEMS)

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

Modelo de emprendedores de educación media superior (MEEMS)

1. Modelo de Emprendedores de Educación Media Superior (MEEMS)

ObjetivoOfrecer a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades y competencias mediante la formación y experiencia de ambientes para una proyección de vida emprendedora, ya sea con la inserción en el campo laboral o con la generación de su iniciativa de cambio.

Productos que genera la metodología1. La formación de competencias emprendedoras a través de dos módulos de formación.2. La detonación de ambientes propicios para emprender.3. La vinculación con el ecosistema emprendedor para brindar salidas a los emprendedores egresados

de este modelo.

Para desarrollar el modelo se cuenta con 3 manuales (Lineamientos de operación –LO-, Módulo 1 y Módulo 2) en ellos se contempla la metodología que se debe seguir; así como los recursos y materiales didácticos.

Etapas de operación del MEMS: Descripción y requerimientos

Etapa 1. Preparación del ambiente Plan de Acción Sensibilización Activaciones

o Conferencias, talleres y eventos Designación de espacio

o Centro de emprendimiento de educación media superior (CEEMS)

Etapa 2. Selección y acercamiento Convocatoria de selección de

emprendedores Selección de estudiantes

o Carta compromiso y encuesta

Etapa 3. Formación en emprendimiento (Módulo 1. “Semilla”). 18 sesiones de una hora Charla emprendedora

Etapa 4. Formación en emprendimiento (Módulo 2. “Líder”). 36 sesiones de una hora Actividades alternativas

Etapa 5. Acompañamiento. Mapeo de salidas Base de datos Jóvenes vinculados

Page 2: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

Reporte general

2. Estrategia de implementación del MEEMS sugerido por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG)

La SEG coordina la implementación y seguimiento del MEEMS en los diferentes subsistemas de educación media superior en el Estado y para ello, establece un plan de acompañamiento, en el que se incluyen los requerimientos necesarios para garantizar el desarrollo de las competencias esperadas en los alumnos participantes.

Para llevarlo a cabo, se establecen 5 etapas más la vinculación, de manera que cada etapa tiene un valor de 100 puntos repartidos entre cada uno de los ítems que la integran.

El total de implementación y operación del MEEMS es equivalente a 600 puntos.

Etapa 1Selección y acercamiento

Criterios

Plan de acción

SensibilizaciónActivaciones

EspacioConferencias Talleres Otros eventos

Anexo 1_LO

Calendario de Sensibilización

Anexo9_LOAnexo10_LOFotografías

Anexo9_LOAnexo10_LOFotografías

Anexo9_LOAnexo10_LOFotografías

Fotografías

¿Cuánto? 1 1 n n n 1Periodicidad Anual

(ciclo escolar)

Anual Anual Anual Anual N/A

¿Cuándo? Al inicio Al inicio Al inicio Al inicio Al inicio Al inicioPonderación en puntos

25 5 15 15 15 25

Etapa 2Preparación del ambiente

Criterios Convocatoria Selección de estudiantesCiclo escolar Entrevista Carta compromiso Encuesta de entradaAnexo 2_LO Anexo 3_LO Anexo 4_LO Anexo 5_LO

¿Cuánto? 1 Por emprendedor Por emprendedor Por emprendedorPeriodicidad Semestral N/A N/A N/A¿Cuándo? Al inicio Al ingresar al MEEMS Al ingresar al

MEEMSAl ingresar al MEEMS

Ponderación en puntos

25 25 25 25

Etapa 3Formación en emprendimiento (Módulo 1. “Semilla”)

Criterios18 sesiones Charla de un emprendedor

Portafolio de evidencias Anexo9_LOAnexo10_LO

Page 3: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

Fotografías

¿Cuánto? Por emprendedor Por grupoPeriodicidad N/A Única¿Cuándo? Durante el semestre 1 Al iniciar el módulo 1Ponderación en puntos

80 20

Etapa 4Formación en emprendimiento (Módulo 2. “Líder”)

Criterios

36 sesionesActividades alternas

Conferencias Talleres Club de emprededores Pasarela inversa

Portafolio de evidencias

Anexo9_LOAnexo10_LOFotografías

Anexo9_LOAnexo10_LO

Anexo18 Módulo 2

Fotografías

Operación del club emprendedores

Anexo7_LOAnexo9_LOAnexo10_LO

Anexo9_LOAnexo10_LO Fotografías

¿Cuánto? Por emprendedor

n n n N

Periodicidad N/A Permanente Permanente Permanente Permanente¿Cuándo? Durante el

semestre 2Durante el semestre 2

Durante el semestre 2

Durante el semestre 2

Durante el semestre 2

Ponderación en puntos

30 10 15 30 15

Etapa 5Acompañamiento

Criterios

Mapeo de salidas de empredimientos Base de datos Reportes

trimestrales Reportes generales

Encuesta de salida

Comparativo encuestas

(Entrada vs salida)

Plan emprendedor de triple impacto

con retroalimentación

de docente y coordinador y validado por

director.Anexo 12 Módulo 2

Anexo8_LOPrincipio de

octubre primer informe trimestral

FECHAS

Indicadores de eficiencia del

MEEMSInforme ejecutivo

de actividades

Anexo6_LO

¿Cuánto?Por

emprendimiento

Por etapaPor periodoPor vínculos

Por participante

en la operación

Por coordinadorPor

coordinador

Periodicidad Anual Permanente Trimestral Semestral Semestral¿Cuándo? Sesión 15

Módulo 2Sesión 15 Módulo 2

OctubreDiciembre Diciembre Diciembre

JunioPonderación en puntos

20 20 20 20 20

Page 4: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

Vinculación con el ecosistema emprendedor

CriteriosCatálogo de red de

apoyos Convenios de colaboración

Difusión, fomento y fortalecimiento

Comunicación con los demás CEEMS

Base de datos Lista Plan de marketing Evidencias

¿Cuánto? Por coordinador Por coordinador Por coordinador Por coordinadorPeriodicidad Permanente Permanente Permanente Permanente¿Cuándo? Permanente Permanente Permanente PermanentePonderación en puntos

25 25 25 25

3. Propuesta de implementación del MEEMS para los bachilleratos SABES

Antecedentes

El MEEMS no está diseñado para ser implementado en instituciones con planteles operativos con una estructura administrativa y académica centralizada, por lo que es necesario desarrollar una propuesta que permita operarlo, considerando la participación de diferentes actores tanto internos como externos del plantel con la finalidad de aprovechar los recursos disponibles y gestionando aquellos con los que aún no se cuenta.

Recursos académicos

En el caso del SABES, el modelo educativo incluye en su plan de estudios, una línea curricular de formación emprendedora y para el trabajo con el propósito de formar agentes de cambio con visión emprendedora y competencias profesionales que faciliten su inserción en el mercado laboral y/o la profesionalización. Esta línea incluye, en diferentes semestres, unidades de aprendizaje en la que se abordan contenidos que permiten el desarrollo de competencias similares a las que se buscan con la implementación del MEEMS. A través de esta línea se estarán operando las diferentes etapas del MEEMS, haciéndolo compatible al programa de estudios evitando, en la medida de lo posible, una carga de trabajo extra a los docentes.

Durante la tercera y cuarta etapa del MEEMS se desarrollan los módulos de formación “semilla” (M1) y “líder” (M2) respectivamente, en ambos el proceso ordinario se realiza en espacio extra clase, en el caso del SABES ambos módulos se desarrollarán a la par de los contenidos de las unidades de aprendizaje Visualizando Mi Futuro y Legislación Laboral y Mercantil en el caso del módulo 1 y Plan de Negocios para el módulo 2. Esta integración de contenidos será de acuerdo a lo siguiente:

Módulo 1. Semilla

Este primer módulo del MEEMS se desarrollará mientras los alumnos cursan el tercer semestre. Éste comprende la introducción al módulo y cinco temas que se desarrollan en 18 sesiones.

La introducción al módulo así como el primer tema se desarrollan a la par de los contenidos del primer bloque de la Unidad de Aprendizaje “Visualizando mi futuro”. Toda vez que las actividades de los temas “Encuadre” y “Conocerme para aprender”, propios del MEEMS, contribuyen al desarrollo de las competencias de dicha Unidad de aprendizaje en el área de humanidades: H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana y H15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo de éstas es pertinente y no está en detrimento de los propósitos de línea curricular de Formación Humana.

Page 5: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

Generar un programa de trabajo a partir del segundo bloque de Legislación laboral y mercantil.La propuesta es integrar a los contenidos de “Generalidades mercantiles” y “Operación mercantil y otras disposiciones”, los temas: 2. Mundo emprendedor, 3. Mi diagnóstico emprendedor, 4. Impacto en la comunidad y 5. Mi práctica emprendedora; reestructurando el contenido tradicional de los subtemas (no establecidos en el programa de estudios) del segundo bloque de esta Unidad de Aprendizaje.

Se desarrollarán las competencias que marca el programa enmarcando el tema de Generalidades Mercantiles logrando el saber conceptual, “Identifica todas las funciones de los elementos participantes en el entorno mercantil para establecer y operar una empresa”. Dichas competencias son las siguientes:

CS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

CS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. CS6 Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la

productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

Para lo anterior la línea temática es la siguiente: La empresa y el comercio

o Actos de comercioo Empresa y emprendedor

La actividad comercial o Derechos y obligaciones de los comerciantes

El comercio y el entorno social o Impacto del emprendedor en la comunidad o Emprendiendo una sociedad

Solución de un problema Sociedades mercantiles Contratos mercantiles Títulos y operaciones de crédito

Cuadro de integración de contenidos del módulo 1 del MEEMS al contenido curricular del SABESSABES MEEMS

UACContenido temático

Saber conceptual TemaContenido temático

Anexo

Visualizando mi futuro

Importancia de planear mi futuro.

Contar con un plan a futuro.

Encuadre Introducción al módulo

Póster Anexo 1_M1

Póster Anexo 2_M1

El futuro y mi proyecto de vida.1

Construcción de un proyecto de vida. Evaluación diagnostica

Anexo 3_M1

Jerarquizar lo importante

Recursos y oportunidades y su impacto en el proyecto de vida

1. Conocerme para emprender

Así soy yo

Hoja de trabajo “App-licatus gustos”Anexo 4_M1Hoja de trabajo “Clasifica tus gustos”Anexos 5_M1 y 5A_M1Siluetas para “Avatar”Anexo 6 _M1Póster “Conceptos”Anexo 7_M1Autoevaluación Anexo 8_M1

Mis recursos y Yo: Mi principal Hojas de trabajo “Claves para una

Page 6: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

oportunidades recurso

buena autoestima”Anexo 9_M1Hojas de trabajo “Par incrementar mi autoestima”Anexo 10_M1

Legislación laboral y mercantil

Generalidades mercantiles

La empresa y el comercio 1. Actos de comercio2. Empresa y emprendedor (Conoce una empresa)

2. El mundo emprendedor

Conocer para emprender

Póster “Conceptos del emprendedor”Anexo 11_M1Tarjetas “Memoria emprendedora”Anexos 12_M1, 12A_M1, 12B_M1, 12C_M1 y 12D_M1Autoevaluación Anexo 13_M1

Emprendedores de todos los tiempos

Hoja de trabajo “Emprendedores de todos los tiempos”Anexos 14_M1 y 14A_M15 Tarjetas bibliográficas Anexos 15_M1, 15A_M1, 15B_M1, 15C_M1 y 15D_M1 Póster de conceptos “Emprendedores de todos los tiempos” Anexos 16A_M1 y 16B_M1

Emprendedores que cambiaron el mundo

AutoevaluaciónAnexo 17_M1

Biografías que inspiran

Hoja de trabajo “Mi emprendedor contemporáneo”Anexo 18_M15 Tarjetas bibliográficasAnexo 19_M1, 19A_M1, 19B_M1, 19C_M1 y 19D_M1

El común denominador

Hoja de trabajo “Común denominador emprendedor”Anexo 20_M1

Mitos y realidades

Póster “Mitos del emprendedor” Anexo 21_M1Póster “Realidades del emprendedor” Anexo 22_M1Tarjetas “Mitos y realidades”Anexos 23_M1, 23A_M1, 23B_M1 y 23C_M1

Emprendedores del futuro

Hoja de trabajo “Emprendiendo al futuro” Anexo 24_M1AutoevaluaciónAnexo 25_M1

Operación mercantil y otras disposiciones

La actividad comercial 1. Derechos y obligaciones de los comerciantes

3. Mi diagnóstico emprendedor

Liderazgo para transformar

Póster “Rasgos del liderazgo”Anexo 26_M1Hoja de trabajo “Estudios de caso”Anexo 27_M1Autoevaluación Anexo 28_M1

Importancia ética

Hoja de trabajo “Estudio de caso”Anexo 29_M1Tarjetas de “Decisión” Anexo 30_M1, 30A_M1, 30B_M1 y 30C_M1

FODAHoja de trabajo “Mi FODA emprendedor”Anexo 31_M1

Hoja de CV

Tarjetas. “Entrevista Ay B”Anexo 31_M1 y 31A_M!Hoja de trabajo mi CVAnexo 32_M1

El comercio y el entorno social1. Impacto del emprendedor en la comunidad 2.Emprendiendo una

4. Impacto en la Comunidad

Espíritu emprendedor

Hoja de trabajo “Noticias emprendedoras”Anexo 33_M1

Mis acciones en la sociedad

Póster de conceptos “Características de mi comunidad” Anexo 34_M1Hoja de trabajo “Mis acciones de cambio”

Page 7: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

sociedad3. Solución de un problema4. Sociedades mercantiles

Anexo 35_M1 y 35A_M1

5. Mi práctica emprendedora

Manos a la obra

Hoja de trabajo “Mi practica emprendedora”Anexo 36_M1Póster “plan de trabajo”Anexo 37_M1

Presentación de la práctica

Autoevaluación Anexo 38_M1

Módulo 2. Líder

El segundo módulo del MEEMS se desarrollará mientras los alumnos cursan el cuarto semestre. Este comprende la introducción al módulo y cinco temas, incluyendo el plan emprendedor, que se desarrolla en 36 sesiones y cuyas actividades pueden empatar con la unidad de aprendizaje “Plan de negocios”. Por lo anterior el desarrollo de los contenidos del modelo será dentro del programa ya mencionado.

Recursos tecnológicos

Con la finalidad de facilitar las acciones del CEEMS en los planteles del SABES, se ha desarrollado un espacio denominado Centro de Apoyo Virtual a los CEEMS del Bachillerato SABES, en el cual se pone a disposición de los actores del MEEMS, información y recursos que facilitarán tanto el plan de acción como las actividades encaminadas al cumplimiento de los requerimientos del modelo. Agregar liga de acceso, una vez acordado con las partes involucradas.

Dicho espacio virtual bridará servicios a los planteles a fin de facilitar las tareas, de acuerdo a las etapas de integración del MEEMS:

Etapa 1.

Facilitará al coordinador del MEEMS en el plantel, la información, contactos y vinculación con el entorno, que haya gestionado la Dirección de Vinculación y otras direcciones del SABES y que le permitan realizar conferencias, talleres, club de emprendedores y/o pasarelas inversas.

Etapa 2.

Los coordinadores, docentes y alumnos podrán acceder a una convocatoria general publicada en el espacio virtual y debido a que estarán inscritos en el programa el 100% de los alumnos que cursen el tercer semestre en los planteles que participan en la integración del MEEMS, mediante el espacio virtual se podrá realizar de forma automática la Carta compromiso de los participantes y la Encuesta de entrada.

Etapa 3

Para esta etapa se pondrá a disposición de los Docentes un catálogo de contactos para llevar acabo la Charla de un emprendedor, en caso de ser necesario se facilitarán las condiciones para que dicha charla se realice a distancia o de manera virtual.

Etapa 4.

Page 8: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

Al igual que en la Etapa 1, facilitará, al coordinador del MEEMS en el plantel, información, contactos y vinculación con el entorno, que haya gestionado la Dirección de Vinculación y otras direcciones del SABES y que le permitan realizar conferencias, talleres, visitas a empresas, club de emprendedores y/o pasarelas inversas.

Etapa 5.

El espacio virtual permitirá a los docentes y estudiantes subir su modelo emprendedor y recibir retroalimentación de docentes y coordinadores del MEEMS.Se mantendrá una Base de datos de los distintos actores, actividades, logros y proyectos para su control y seguimiento.Por medio del espacio virtual se podrá aplicar de forma automática la Encuesta de salida a los alumnos que participaron en el modelo y así mismo realizar un Comparativo de encuestas (Entrada vs salida).

Ecosistema emprendedor

Finalmente el Centro de Apoyo Virtual a los CEEMS del Bachillerato SABES permitirá contar con un Catálogo de red de apoyos a disposición de los planteles así como Convenios de colaboración con empresas, dependencias de gobierno y asociaciones relacionadas con el tema emprendedor. Este medio también permitirá la difusión, fomento y fortalecimiento de los CEEMS, mediante un Plan de Marketing general para todos los planteles y finalmente permitirá el espacio en foros y canales de comunicación entre los distintos CEEMS, dentro y fuera del sistema.

Actores del programa MEEMS

Dirección académicaCoordinar el desarrollo académico del programa de MEEMS, en sus diferentes etapas de implementación, validando las actividades y contenidos siguientes:

o Fortalecer la cultura emprendedora del IPEMSo Buscar esquemas de apoyo a la comunidad emprendedorao Fortalecimiento del MEEMSo Brindar el apoyo necesario para la operación de las actividades del MEEMSo Acompañar a los operadores del CEEMS en el proceso de implantación del MEEMSo Orientar a los operadores para articularse con el ecosistema emprendedoro Propiciar el trabajo entre CEEMS

Dirección de bachilleratoo Estrategias de incorporación de los docentes en las actividades del MEEMSo Actividades generadas por el MEEMSo Facilitar la participación de los estudiantes en el MEEMSo Operar las acciones del MEEMSo Realizar el plan de acción del CEEMSo Entrevistas con estudianteso Coordinar y supervisar la implantación del MEEMSo Reportar avance de actividades de implementación del MEEMS

Page 9: blog.sabes.edu.mxblog.sabes.edu.mx/meems/wp-content/uploads/Implementac... · Web viewSustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida; el desarrollo

o Operar un programa de mejora del CEEMSo Reporte de los eventos del CEEMSo Sensibilizar a la comunidad estudiantilo Participar en eventos relevantes derivados del modelo o Colaborar en las actividades generadas por el MEEMSo Coordinar las actividades del modelo o Replicar los contenidos de los módulos de formación del MEEMSo Reportar avance de actividades del plan de acción del MEEMSo Guiar y acompañar a los estudiantes o Destinar tiempo en el plantel para capacitarse y operar las actividades del CEEMSo Orientar al estudiante en fuentes de consultao Realizar observaciones y registros de las sesiones o Compartir los registros con el MEEMS

Dirección de vinculación o Promover la participación de los aliados estratégicos en las actividades del MEEMSo Apoyar a la generación de ambientes emprendedoreso Promover y difundir las actividades del CEEMS (interna y externamente)o Apoyar en la difusión de las Actividades del MEEMSo Lanzar las convocatorias del MEEMSo Operar esquemas de apoyo a la comunidad emprendedorao Vinculación con CEEMS de otros subsistemas

Dirección de administración y finanzaso Administrar la plataforma de apoyo a los CEEMSo Apoyar en la difusión de las Actividades del MEEMS por medio de la plataformao Apoyar en la sistematización de entregables para la operación del MEEMS