bloque 1 inicio presentación del programa. conformación del equipo de … · 2017-10-27 ·...

21
BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé?. En las imágenes que se muestran escriben el nombre de los personajes y el papel que tuvieron en la Independencia de nuestro país, no importa que no tengas mucha información. Con apoyo de tu docente, compara tus respuestas con las del resto del grupo. Pág. 4. Leer Para comenzar… ¿Qué sabes de la Conquista?. Intégrense en equipos de cuatro alumnos e investiguen qué lugares de su municipio, ciudad o estado fueron fundados o refundados por españoles, en qué año, el nombre que le otorgaron, por qué se asignó ese nombre y por qué se fundó la ciudad en ese lugar. Esto les dará la pauta para conocer de qué época es su ciudad y cuál fue la razón para que existiera. Con los resultados de su investigación elaboren una presentación en PowerPoint o Prezi. No olviden incluir imágenes alusivas al tema. Presenten sus trabajos ante el grupo. Una vez terminadas las exposiciones, elaboren una pequeña conclusión de manera grupal y escríbanla en las líneas. Pág. 5. Antes de leer… Con base en la información anterior, completa. Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Pág. 6. Conformación del equipo de proyecto integrador. Participa en clase con aportes o preguntas de interés Resolución del ejercicio introductorio. Pág. 4. Mantiene una actitud proactiva. Identifica correctamente la parte que hoy pertenece a tu estado Presentación con lo investigado. Pág. 5. Determina correctamente lo que se indica. Ejercicio completo. Pág. 6. Identifica conocimientos previos.

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

BLOQUE 1 INICIO

Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé?. En las imágenes que se muestran escriben el nombre de los personajes y el papel que tuvieron en la Independencia de nuestro país, no importa que no tengas mucha información. Con apoyo de tu docente, compara tus respuestas con las del resto del grupo. Pág. 4. Leer Para comenzar… ¿Qué sabes de la Conquista?. Intégrense en equipos de cuatro alumnos e investiguen qué lugares de su municipio, ciudad o estado fueron fundados o refundados por españoles, en qué año, el nombre que le otorgaron, por qué se asignó ese nombre y por qué se fundó la ciudad en ese lugar. Esto les dará la pauta para conocer de qué época es su ciudad y cuál fue la razón para que existiera. Con los resultados de su investigación elaboren una presentación en PowerPoint o Prezi. No olviden incluir imágenes alusivas al tema. Presenten sus trabajos ante el grupo. Una vez terminadas las exposiciones, elaboren una pequeña conclusión de manera grupal y escríbanla en las líneas. Pág. 5. Antes de leer… Con base en la información anterior, completa. Compara tus respuestas con las de tus compañeros. Pág. 6.

Conformación del equipo de proyecto integrador. Participa en clase con aportes o preguntas de interés Resolución del ejercicio introductorio. Pág. 4. Mantiene una actitud proactiva. Identifica correctamente la parte que hoy pertenece a tu estado Presentación con lo investigado. Pág. 5. Determina correctamente lo que se indica. Ejercicio completo. Pág. 6. Identifica conocimientos previos.

Page 2: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

DESARROLLO

Lee el texto. 200 años que preparan otro proyecto de sociedad. Con base en la lectura responde las preguntas. Pág. 7. Formen equipos de cuatro alumnos y con apoyo de su docente repartan las intendencias, investiguen lo relativo a una intendencia en particular, la cual será asignada por su profesor. Con la información recabada elaboren un collage que refleje la importancia de esa intendencia en la Nueva España, además consigue un mapa en el localicen la intendencia que les corresponde. Expongan sus trabajos ante el grupo. Elaboren conclusión grupal sobre la importancia de las intendencias durante la Nueva España. Actividades de aprendizaje 1. Pág. 12. Elabora un ensayo de al menos tres cuartillas sobre cuáles fueron las causas más importantes para iniciar la lucha por la Independencia, es decir, aquellas que justificaban una lucha armada. Entrégalo a tu docente para su revisión. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 16. Reúnanse en equipos. Con ayuda de la información de este texto e investigación en las TIC, elaboren una línea del tiempo con material reciclado. Enriquece el trabajo con imágenes y colores llamativos. Actividad de aprendizaje 3. Pág. 20. En equipos, investiguen en distintas fuentes sobre los conceptos, los autores así como las características económicas y políticas de las ideologías liberal, conservadora y radical. Con la información recabada, elaboren un tríptico. Con ayuda de su docente, organícense para exponer sus trabajos ante el grupo. Actividad de aprendizaje 4. Pág. 22. Para que comprendas mejor cómo fue la ideología y los desacuerdos entre los liberales y los conservadores, escribe un reporte de no más de una cuartilla, en el cual debes contestar las siguientes preguntas: ¿de qué forma

Preguntas resueltas. Pág. 7. Responde de manera asertiva. Analiza y cuestiona la lectura. Collage y conclusión. Pág. 12. Determinen claramente lo que debe llevar su collage y sea acorde a la temática. Ensayo. Pág. 16. Escrito subjetivo y claro. Tabla de respuestas completa. Pág. 20. Completa la tabla de acuerdo a lo que se pide Tríptico. Pág. 22. Determina la información más relevante Reporte. Pág. 22. Redacción clara y coherente

Page 3: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

observan los liberales a las clases bajas?, ¿cómo consideran los conservadores a las mujeres?, ¿existe en la actualidad algún partido político que manifieste por lo menos una de las ideologías estudiadas?. En plenaria, organicen una presentación de los reportes y al finalizar, en un marco de tolerancia, comenten las ideas planteadas. En las líneas escribe tu conclusión. Actividad de aprendizaje 5. Pág. 22. Con la información que acabas de leer, completa la tabla. Compara respuestas con los demás. Actividad de aprendizaje 6. Pág. 25. Nuestras experiencias y aprendizajes. Presentar proyecto integrador. Para mi reflexión. Responde las preguntas. En las líneas escribe algunos momentos importantes en la realización del cartel. Pág. 26.

Tabla completa. Pág. 25. Responde de manera correcta y clara.

CIERRE

Nuestras experiencias y aprendizajes. Presentar proyecto integrador. Para mi reflexión. Responde las preguntas. En las líneas escribe algunos momentos importantes en la realización del cartel. Pág. 26.

Carteles pegados en el salón de clase. Presentación del cartel e identificar cono influye la historia en la vida cotidiana Preguntas resueltas. Pág. 26. Responde las preguntas explícitamente.

Page 4: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

BLOQUE 2 INICIO

Emprendo el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé?. Reúnete con un compañero y juega tripas de gato. Compara tus respuestas con las de otros compañeros. Pág. 31. Para comenzar…Identifica a los personajes históricos y coloca su nombre debajo de la imagen correspondiente. Después de haber identificado a los personajes, une sus nombres con los acontecimientos en el que participó, colocando dentro del hexágono el número correspondiente. Pág. 32. Antes de leer…Elabora una lista de las ideologías existentes en el siglo XIX y en la otra columna escribe qué intervenciones enfrentó dicha ideología mientras duró el poder. Pág. 34.

. Participa en clase con aportes o preguntas de interés. Tripas de gato. Pág. 31. Participa en clase con aportes o preguntas de interés. Resolución de actividad. Pág. 32. Interés por el tema y ser congruente. Determina y relaciona correctamente. Lista de ideologías. Pág. 34 Anoten correctamente el nombre del presidente que corresponde. Identifica ideologías.

Page 5: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

DESARROLLO

Lee con atención el texto. La censura al periodismo en México: Revisión histórica y perspectivas. Pág. 34. Contesta las preguntas. Pág. 36. Realiza un pequeño texto argumentativo de máximo dos hojas sobre el proyecto monárquico. Comparte tu trabajo en plenaria. Actividad de aprendizaje 1. Pág. 38. Dividan al grupo en dos equipos y asignen a cada uno una ideología distinta: monárquico o republicano. Cada equipo propondrá sus ideologías y poder defenderlas. Asignen a un representante de cada equipo para que defienda su ideología. Realiza un debate sobre la que consideren la mejor forma de gobierno y escribe tus conclusiones. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 39. Reúnanse en equipos de cuatro alumnos y elaboren una línea del tiempo que abarque de 1821 hasta 1835, recuerda investigar nombres, fechas y lugares. No olvides incluir los acontecimientos relevantes que hayan ocurrido en su localidad y a nivel estatal. Actividad de aprendizaje 3. Pág. 40. En trabajo colaborativo, investiguen en fuentes confiables sobre las costumbres, la vestimenta, la música y el arte entre los años 1836-1884. Recopilen imágenes y datos importantes. Con las imágenes que recabaron elaboren un collage en el que contrasten la información de esos años con lo que se vive actualmente en su estado. Presenta tu trabajo. Actividad de aprendizaje. 4. Pág. 42. Investiga en fuentes confiables sobre las Siete Leyes y redacta en tu cuaderno un reporte, señalando los puntos importantes; utilizarás esta información para la siguiente actividad que se realizará en el salón de clases. Para la siguiente sesión deberás llevar imágenes de noticias recientes de la última semana en nuestro país. Actividad de aprendizaje 5. Pág. 43.

Resolución de preguntas. Pág. 36. Responde de manera asertiva. Analiza y cuestiona las preguntas y respuestas. Texto argumentativo. Pág. 38. Produce aprendizajes significativos. Conclusión escrita. Pág. 39. Escrito conciso y congruente de acuerdo a la temática. Línea del tiempo. Pág. 40. Línea del tiempo creativa y organizada. Collage. Pág. 42. De forma grupal peguen sus imágenes en una cartulina. Reporte. Pág. 43. Identifica correctamente las características de las siete leyes. .

Page 6: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Con la información de sus reportes de lectura y con la ayuda de su docente escriban en el pizarrón los puntos más importantes de las Siete Leyes. Contrasten la información que escribieron en el pizarrón con las imágenes que recopilaron. En plenaria manifiesten su opinión en cuanto a si actualmente tenemos o no mejores condiciones de vida en nuestro país. Escriban la conclusión. Actividad de aprendizaje 6. Pág.43. Como hemos visto, una de las inconformidades contra el gobierno centralista fue el cobro de nuevos impuestos. Investiga cuáles eran los que se cobraban en la época de la dictadura de Santa Ana. Responde las siguientes preguntas. Indaga los impuestos que se pagan actualmente a nivel nacional y comenta con el grupo la diferencia. Escribe tus resultados en la tabla. Actividad de aprendizaje 7. Pág. 44. Realiza una investigación documental sobre la intervención norteamericana en nuestro país y registra los personajes que intervinieron, las batallas más importantes, quiénes se erigieron como héroes nacionales y las consecuencias que la invasión trajo para México. Con la información que obtengas completa el esquema. Actividad de aprendizaje 8. Pág. 47. Lectura sobre un acontecimiento en la intervención estadunidense, escrita por José Vasconcelos. Contesta las preguntas. Actividad de aprendizaje 9. Pág. 48. Reúnete con un compañero y realicen una investigación sobre la Guerra de los Pasteles, enfócate en los principales sucesos, personajes, fechas, etcétera. Con los resultados de la investigación realicen un tríptico. Actividad de aprendizaje 10. Pág. 52. En el mapa señala los territorios que perdió México durante los años que hemos estudiado. Comparte el mapa con tus compañeros.

Los puntos más importantes de las Siete leyes y conclusión. Pág. 43. Investigación y explicación concreta Preguntas resueltas y tabla completa. Pág. 44. Ideas claras y concisas. Esquema completo. Pág. 47. Responde de manera clara y asertiva. Preguntas resueltas. Pág. 48. Respuestas claras y concretas Tríptico. Pág. 52. Legible, crativo y novedoso. Mapa de la República Mexicana. Pág. 53. Señala de manera clara los territorios indicados.

Page 7: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Actividad de aprendizaje 11. Pág. 53. Organicen una sesión con su docente para ver el documental “La Batalla de Puebla”. De forma individual, con la información que presenta el documental, completa la tabla. Actividad de aprendizaje 12. Pág. 55. Intégrense en equipos de cuatro alumnos e investiguen en fuentes documentales las biografías de los personajes. Elaboren una presentación en Power Point con la información que recabaron, procuren incluir una imagen del personaje. Actividad de aprendizaje 13. Pág. 56. Intégrate en equipos de tres estudiantes e investiga los puntos sobre la Guerra de Reforma. Elaboren un cartel en un pliego de cartulina. Organice una galería de carteles en su escuela. Actividad de aprendizaje 14. Pág. 57. Completa el siguiente esquema sobre los avances o retrocesos en los aspectos económicos, políticos y sociales en los gobiernos de Maximiliano de Habsburgo, Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada. Elabora un ensayo en el que anotes la forma en que los conservadores incluyeron a las mujeres en la vida del país; la forma en que los liberales incluyeron a las clases bajas y si en la actualidad hay algún partido político o ideología política que manifieste una afinidad con algunas de estas dos ideologías. Actividad de aprendizaje 15. Pág. 59.

Tabla completa. Pág. 55. Identifica correctamente el personaje, carga y aportación de la batalla y puesto que ocupa después de la misma. Presentación de las biografías de los personajes presentados. Pág. 56. Presenta de manera clara y organizada la información. Cartel. Pág. 57. Legible, creativo y acorde a la temática. Ensayo. Pág. 59. Redacción clara, subjetiva, amplia y legible.

CIERRE

Presentar los proyectos de forma grupal, platiquen cuáles son los conocimientos que obtuvieron, qué experiencias les dejó, las dificultades que se presentaron y sus causas. Para mi reflexión. Responde las preguntas. Escribe los aprendizajes que te dejo la realización del periódico. Pág. 61.

Responde de manera clara y concreta.

Page 8: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

BLOQUE 3 INICIO

DESARROLLO

Realiza la lectura. Arquitectura y urbanismo regionales: la arquitectura en el Porfiriato. Pág. 70. Responde las preguntas. Pág. 71. Investiga sobre cuáles eran los propósitos de los principales periódicos que se oponían al régimen porfirista. Con la información que encontraron, realicen un cartel en el que plasmen cuál era la inconformidad de las publicaciones durante el Porfiriato. Actividad de aprendizaje 1. Pág. 74.

Preguntas resueltas. Pág. 71. Conteste de manera clara. Cartel. Pág. 74. Utilice material reciclado. Incluyan imágenes.

Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé? Juega memorama con un compañero, para ello necesitarán una hoja de su libreta, divídanla en 16 recuadros y escriban lo mencionado en la pág. 67. Para comenzar… Observa las imágenes atentamente. Responde los cuestionamientos. Busca en periódicos, ya sea impresos o en internet, imágenes similares, escoge una, recórtala y pégala en el esquema. Escribe lo qué significa para ti y explica por qué es similar a las que se presentaron. Pág. 68. Antes de leer… Investiga cuáles fueron las construcciones arquitectónicas más importantes de la época y cuál fue su función. Con la información recabada, completa el esquema anotando el nombre de tres construcciones realizadas durante el porfiriato y que perduren hasta nuestros días. También deberás anotar el lugar y fecha de construcción, para qué fue construida y cuál es su uso actualmente. Comparte resultados con el resto del grupo. Pág. 69.

Conformación equipo de proyecto integrador. Participa en clase. Resolución del ejercicio introductorio. Pág. 67. Realiza la actividad correspondiente. Actividad resuelta. Pág. 68. Comentarios objetivos y congruentes. Esquema. Pág. 69. Redactar de manera concreta y clara.

Page 9: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Lee el fragmento del libro México bárbaro, de John Kenneth Turner, en el que se habla de las causas por las cuales se levantaron estos grupos indígenas y de la forma en que procedió el gobierno porfirista. Completa el esquema con la información que encontraste. Realiza una investigación sobre las actividades económicas que tuvieron lugar en el estado, ciudad o localidad durante el Porfiriato, tales como industrias, comercios y tiendas establecidas por extranjeros. Realiza un reporte de investigación. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 77. Investiga qué eran las tiendas de raya, qué productos y a quiénes les vendía, a qué precio y por qué se les llamó de esa forma, “ No olvides hacer énfasis en el lugar dónde se encontraba la tienda de raya: en la hacienda o en el poblado. Realiza una representación en PowerPoint o Prezzi respondiendo a los puntos anteriores. Actividad de aprendizaje 3. Pág. 78. Planea con tu docente la proyección de alguno de los documentales: La vida en México en el siglo XX, Cuando el cine llegó o Los sueños perdidos. Realiza en tu cuaderno un ensayo sobre los aspectos sociales imperantes durante el Porfiriato, de acuerdo con lo proyectado en el documental. Actividad de aprendizaje 4. Pág. 82. En equipos indaguen las particularidades sociales del Porfiriato en su región y registren lo más importante que dejó en ella, como casas, haciendas, ranchos, edificios, tiendas, monumentos, plazas, avenidas, etc. Con la información recreen esas particularidades y compárelas con las de la actualidad mediante un sociodrama. Actividad de aprendizaje 5. Pág. 83. Cada equipo deberá elegir ser uno de los grupos sociales que existían durante el Porfiriato. Redacten un manifiesto para pedir mejoras al presidente Díaz en el rubro asignado, en él deberán incluir un postulado de 10 peticiones. El docente fungirá como el presidente. Actividad de aprendizaje 6. Pág. 84.

Esquema y reporte de investigación. Pág. 77. Utiliza la información correcta Presentación sobre las características de las tiendas de raya. Pág. 78. Organiza de manera completa y clara la información. Ensayo. Pág. 82. Redacta ampliamente y subjetiva de acuerdo a lo que consideres pertinente. Escribir argumentos convincentes. Sociodrama. Pág. 83. Representa con claridad y creatividad Manifiesto con 10 peticiones. Pág. 84. Explicación amplia y congruente a la temática.

Page 10: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Investiga sobre las huelgas de Cananea y Río Blanco en fuentes confiables. Con la información, responde las siguientes preguntas. Actividad de aprendizaje 7. Pág. 85. Investiga en fuentes confiables qué otros partidos se crearon en contra de la dictadura porfirista y cuáles fueron sus postulados. Realiza un pequeño debate tomando la posición del partido de su preferencia y defiende sus ideales, con tolerancia y respeto. Escribe tus conclusiones a las que llegaste durante el debate. Actividad de aprendizaje 8. Pág. 87.

Preguntas resueltas. Pág. 85. Investigue y analice pertinentemente. Debate y conclusiones del mismo. Pág. 87. Debate respetuoso y tolerante.

CIERRE

Presenta el proyecto integrador. Acuerden una sesión para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Responde las preguntas. En las líneas escribe algunos momentos importantes en la realización de la radionovela. Pág. 88.

Radionovela. Actitud para el trabajo colaborativo. Preguntas resueltas. Pág. 88. Investiga en diferentes fuentes para incluir datos valiosos.

Page 11: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

BLOQUE 4 INICIO

Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé? En tu cuaderno, realiza un cuadro sinóptico sobre las principales clases sociales que componían a la sociedad mexicana durante el Porfiriato, incluyendo una breve descripción de cada una. Une las columnas colocando los números de la izquierda en el espacio correspondiente. Compara tus respuestas con el resto del grupo. Pág. 95. Para comenzar…Con la información recabada durante su investigación, elaboren un cuadro sinóptico. Organícense con el grupo para exponer sus trabajos. Pág. 95. Antes de leer… De manera individual, realiza en tu cuaderno un escrito de al menos 10 líneas en las que relacionen los conceptos. Pág. 96.

Conformación equipo de proyecto integrador. Participa en clase. Resolución del ejercicio introductorio. Pág. 95. Realiza las actividades correspondientes. Cuadro sinóptico. Pág. 95. Organiza correctamente la información. Escrito sobre los conceptos planteados. Pág. 96. Redacción clara y congruente.

Page 12: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

DESARROLLO

Lee el texto. La falsa Revolución Mexicana. Pág. 96 Responde las preguntas. Pág. 97. Con ayuda de las TIC, ve el documental “La Revolución Mexicana” de Editorial Clío. Responde las preguntas con la información presentada en el video. Actividad de aprendizaje 1. Pág. 99. Reúnete con un compañero y jueguen tripas de gato, por medio de una línea unan cada movimiento revolucionario con su característica. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 100. Intégrense en equipos e investiguen en qué consistía el Plan de Ayala y el Plan de la Empacadora. Con la información obtenida completen el esquema. Actividad de aprendizaje 3. Pág.105. Investiga la biografía de Emiliano Zapata. Una vez recabada la información, realicen un cartel en el que representen los principales ideales de este personaje y por qué su imagen es un ícono de los movimientos sociales, principalmente aquellos que defienden la tierra. Peguen sus carteles en un lugar en donde toda la comunidad pueda observarlos. Actividad de aprendizaje 4. Pág. 106. En el transcurso de la guerra, la necesidad de recreación de los revolucionarios propició que se crearan composiciones musicales conocidas como “corridos”, los cuales narraban las hazañas y los combates de una persona o de un grupo. En esta actividad deberás componer un corrido, para ello imagina que estuvieras en un ejército revolucionario. Para que tengas una mejor idea de cómo realizar tu composición escucha algunos corridos de la Revolución. Actividad de aprendizaje 5. Pág. 110. Resuelve el siguiente crucigrama, para ello guíate con las siguientes pistas y coloca el apellido del personaje correspondiente.

Preguntas resueltas. Pág. 97. Responde con claridad y cohesión. Preguntas resueltas. Pág. 99. Conteste de manera clara. Tripas de gato. Pág. 100. Resuelve correctamente. Esquema completo. Pág. 105. Comprendan y analicen la información. Cartel. Pág. 106. Legible y creativo. Corrido escrito. Pág. 110. Redacción coherente y congruente. Crucigrama. Pág. 113. Completa correctamente.

Page 13: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Actividad de aprendizaje 6. Pág. 113. Reúnanse en parejas de trabajo y elaboren un cuadro comparativo en su libreta de apuntes de los objetivos y características tanto de Francisco Villa y Emiliano Zapata como de sus respectivos ejercicios y grupos (serranos y agraristas), identificando sus similitudes y sus diferencias. Realiza una plenaria en la que se fortalezca la investigación realizada. Actividad de aprendizaje 7. Pág. 114. Realiza un ensayo sobre la manera como la Constitución Mexicana de 1917 cambio la vida del país y los derechos que se lograron para ciertas clases sociales al término de la Revolución. Actividad de aprendizaje 8. Pág. 117. Con ayuda del profesor realicen una mesa redonda en la que debatan sobre esta idea ahora que ya conocen los movimientos que se originaron durante la Revolución Mexicana y sus propósitos. Responde la pregunta. Actividad de aprendizaje 9. Pág. 117.

Cuadro comparativo. Pág. 114. Cuadro claro y pertinente a lo que se pide. Ensayo. Pág. 117. Ensayo con introducción, desarrollo y conclusión. Pregunta resuelta. Pág. 117. Determina ampliamente lo pedido.

CIERRE

Presenta el proyecto integrador. Acuerden una sesión para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Para mi reflexión. Contesta las preguntas. Reflexiona sobre lo aprendido en el bloque completando el esquema. Pág. 118.

Línea del tiempo. Actitud para el trabajo colaborativo. Respuestas. Pág. 118. Redacta correctamente lo que se pide.

Page 14: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

BLOQUE 5 INICIO

DESARROLLO

Realiza la lectura. ¿Prácticas antiguas o prácticas renovadas?. Integren equipos de cuatro personas. Investiguen y reúnan información actual sobre el desempeño de tres instituciones mexicanas, así como algunos datos sobre sus logros en los primeros años de su fundación. Completen el esquema. Pág. 126. Intégrense en equipos. Consulten la Constitución vigente de nuestro país, elijan cinco artículos y compárelos con los que se promulgaron en 1917. Completa la tabla. Actividad de aprendizaje 1. Pág. 131. Estable tres semejanzas y tres diferencias entre un sistema caudillista y un sistema democrático. Comparte tus respuestas. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 132.

Esquema. Pág. 126. Redacten con claridad. Tabla completa. Pág. 131. Escribe claramente tu cuadro. Semejanzas y diferencias. Pág. 132. Redacta de manera clara y concreta.

Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé? Completa el crucigrama. Pág. 123. Lee Para comenzar… Con el conocimiento que tienes, escribe tres personajes que consideres buenos y tres malos en la Revolución Mexicana. Explica por qué has catalogado de esa forma. Pág. 125. Antes de leer… Investiga el significado de los conceptos y plásmalos con tus propias palabras. Pág. 126.

Identifica los conocimientos previos. Participa en clase Crucigrama resuelto. Pág. 123. Realiza las actividades correspondientes. Escrito de tres personajes. Pág. 125. Determina de manera objetiva y clara. Conceptos investigados. Pág. 126. Redacción clara y precias.

Page 15: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Escribe tres aspectos negativos sobre el otorgamiento de facilidades a capitales extranjeros para explotar los recursos naturales del país. Proporciona tres aspectos positivos sobre el otorgamiento de facilidades a capitales extranjeros para explotar los recursos naturales del país. Elabora una conclusión. Actividad de aprendizaje 3. Pág. 134. Organícense con su docente para ver el documental “La Cristiada”. Contesta las preguntas. Con ayuda del maestro, organicen una mesa redonda en donde debatan las respuestas, al final escriban sus conclusiones. Actividad de aprendizaje 4. Pág. 136. Indaga en fuentes confiables las ejecuciones de al menos cinco personajes durante el periodo comprendido entre Carranza y Abelardo L. Rodríguez. Completa el cuadro. Actividad de aprendizaje 5. Pág. 138. Reúnanse en equipos y lleven al aula periódico. Examinen cuáles son las principales críticas y/o defensas que se hacen sobre la reforma energética. Elaboren un tríptico, pueden recortar imágenes y pegarlas en su trabajo, es importante destacar los argumentos para aprobar dicha reforma. Incluyan sus ideas, ya sea a favor o en contra de la reforma, proporcionando argumentos que justifiquen su postura. Actividad de aprendizaje 6. Pág. 140. Integren equipos. Por medio de las TIC, busquen información referente a “Los tres grandes”. Realicen una presentación en PowerPoint en la que destaquen cuáles fueron los principales ideales del muralismo mexicano. Actividad de aprendizaje 7. Pág. 144. Organícense en equipos. Consigan tres pliegos de papel bond blanco y únanlos entre sí con cinta adhesiva. También consigan pinturas acrílicas, acuarelas o lápices de colores. Elaboren un mural en papel bond. Representar la importancia de las instituciones creadas en la época posrevolucionaria en nuestro país, y mencionar cuál es su impacto en la

Aspectos positivos y negativos. Pág. 134. Determina pertinentemente lo que se pide. Preguntas resueltas. Pág. 136. Responde claramente. Cuadro completo. Pág. 138. Completa correctamente según se indica. Tríptico. Pág. 140. Legible, novedoso y creativo. Presentación. Pág. 144. Redacta con claridad y precisión. Mural. Pág. 144. Legible y creativo

Page 16: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

actualidad, también pueden plasmar los problemas históricos que consideren muy importante. Actividad de aprendizaje 8. Pág.144.

CIERRE

Presenta el proyecto integrador. Acuerden una sesión para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Para mi reflexión. Responde las preguntas. Completa el diagrama de las fortalezas y debilidades que representa durante el bloque. Pág. 145.

Collage. Actitud para el trabajo colaborativo. Preguntas resueltas. Pág. 145 Investiga en diversas fuentes confiables para sustentar su trabajo. Redacta un informe claro y conciso.

Page 17: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

BLOQUE 6 INICIO

DESARROLLO

Lee la información: ¿Voluntad popular o el retorno a la simulación electoral?. Con al ayuda del decente, realicen grupalmente una lluvia de ideas sobre cómo puede resolverse la problemática electoral del país. Pág. 157. Respondan las preguntas. Basado en los argumentos de todo el grupo, opinen si las próximas elecciones que se realicen, ya sea en tu estado o a nivel federal, dejarán certeza jurídica en los votantes. Pág. 158. Investiga al menos cinco empresas extranjeras que haya operado en México durante la presidencia de Ávila Camacho. Responde las preguntas. Actividad de aprendizaje 1. Pág. 161. Discutan una mesa redonda la problemática en torno a la sustitución de importaciones tomando en cuenta los argumentos. Después de analizar

Preguntas resueltas y opinión. Pág.158. Contesta de manera clara. Preguntas resueltas. Pág. 161. Comprende y analicen la información Propuesta de alternativa. Pág. 163. Explicación amplia y congruente a la temática.

Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé? Completa los enunciados. En la sopa de letras busca las respuestas que colocaste en el ejercicio. Pág. 151. Para comenzar… Entrevista a tus abuelos o alguna persona mayor (que haya vivido entre (1940 y 1970). Pídeles que te hablen de sus tiempos, de los aspectos positivos y negativos y de aquello que quisieran que no hubiera cambiado. Una vez que hayas recabado la información suficiente, completa el cuadro. Finalmente responde las preguntas. Pág. 152. Antes de leer… Investiga los conceptos y evalúa cuál crees que es su importancia en el desarrollo de un país. Pág. 154.

Conformación equipo de proyecto integrador. Participa en clase. Resolución del ejercicio introductorio. Pág. 151. Realiza las actividades correspondientes. Preguntas resueltas. Pág. 152. Responde claro y preciso. Conceptos investigados. Pág. 154. Responde objetivamente.

Page 18: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

estas tres tendencias económicas propongan una alternativa enfocada a reducir la diferencia de clases. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 163. Realiza una presentación de PowerPoint o en Prezzi sobre los componentes culturales de la época, tomando en cuenta que se trata de un periodo en donde el gobierno controlaba las expresiones artísticas, respondan las preguntas. Actividad de aprendizaje 3. Pág. 164. En equipos investiguen el nombre y función de al menos cinco sindicatos, confederaciones, grupos agremiados o partidos políticos que no se hayan mencionado en el texto. Es importante que escriban en su cuaderno cuáles eran los ideales sociales de las instituciones que elija y que proporcionen su opinión acerca de su función guiándose con las preguntas. Elaboren un cartel, en el que por medio de imágenes se representen los puntos anteriores. Actividad de aprendizaje 4. Pág. 166. Reúne al menos tres libros de texto gratuitos vigentes y revísalos. Responde las preguntas. Formen una mesa redonda y discutan el problema de los libros de texto gratuitos tomando como guía sus respuestas a los cuestionamientos. Escribe tus conclusiones. Actividad de aprendizaje 5. Pág. 167. Acude a una clínica u hospital del ISSSTE o del IMSS y entrevista al menos a cinco personas sobre la calidad del servicio que brinda dicha institución, así como los beneficios que tienen al contar con un servicio de seguridad social. También entrevista a vecinos o amigos que cuenten con este servicio sin necesidad de acudir a la clínica u hospital. Enlista tres aspectos positivos y tres negativos de la institución. Lleva acabo un debate sobre, si en general, el servicio brindado en las instituciones que proveen seguridad social, se puede considerar bueno o malo y por qué, así como cuáles son los principales puntos que se deben mejorar en este tipo de instituciones. Escribe tus conclusiones. Actividad de aprendizaje 6. Pág. 168.

Presentación y preguntas resueltas. Pág. 164. Responde de manera concreta y asertiva. Opinión y cartel. Pág. 166. Investigue y analice pertinentemente. Preguntas resueltas. Pág. 167. Redacción clara y pertinente a lo que se pide. Conclusiones escritas. Pág. 168. Entrevista preparada y con preguntas claras y acordes a la temática.

Page 19: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Organícense para proyectar en el salón de clases el documental dirigido por Alan Tomlinson. Masacre en Tlatelolco, 2 de octubre. Analicen las entrevistas realizadas a Díaz Ordaz, publicadas en 1998 por la televisora CNl, Canal 40 ,sobre el 2 de octubre. Responde las preguntas. Actividad de aprendizaje 7. Pág. 172. Reúnete con tu equipo del proyecto integrador y construye, a partir de la información hasta ahora abordada, un perfil psicológico aproximado sobre el presidente que elegiste para realizar tu blog. Investiga en fuentes confiables la personalidad, tendencias idealistas y gustos personales del expresidente que elegiste. Completa el cuadro. Realiza una exposición sobre el perfil psicológico que construiste con la información recabada. Actividad de aprendizaje 8. Pág. 173. Los alumnos deberán llevar a clase un objeto que haga referencia al periodo estudiado. Busquen toda la información relacionada con el objeto que encontraron y redáctenla en una cuartilla como máximo. Hagan trípticos publicitarios para repartirlos en su comunidad educativa mediante los cuales interesen al público a acudir a su exposición. Pongan un nombre llamativo que englobe los aspectos más representativos de su exposición. Actividad de aprendizaje 9. Pág. 173.

Preguntas resueltas. Pág. 172. Responde coherentemente. Cuadro completo. Pág. 173. Investiga y determina correctamente Redacción de una cuartilla y trípticos. Pág. 173. Redacción clara y legible. Trípticos novedosos y creativos.

CIERRE

Presenta el proyecto integrador. Acuerden una sesión para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Para mi reflexión. Contesta las preguntas. Pág. 174.

Blog. Desarrolla un blog cumpliendo con todos los elementos solicitados e investiga en diversas fuentes confiables para sustentar su trabajo. Redacta un informe claro y conciso explicando tu blog Preguntas resueltas y cuadro comparativo. Pág. 174. Actitud para el trabajo colaborativo..

Page 20: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

BLOQUE 7 INICIO

DESARROLLO

Elaboren un cartel con el listado final y añadan a cada problema una palabra clave para resolverlo. Pág. 181. Investiga cómo eran los billetes y monedas de 1970 a 1993. Indaguen en fuentes confiables qué artículos se podían adquirir con el billete o moneda que ha conseguido. Escriban en su cuaderno lo que comprarían con cada una de las denominaciones disponibles de la época si continuaran valiendo lo mismo. Actividad de aprendizaje 1. Pág. 186. Realizar una simulación dentro del salón un juicio penal para determinar la sentencia que nunca tuvo López Portillo. Actividad de aprendizaje 2. Pág. 188. Reúnanse en equipos mixtos de cuatro o cinco integrantes. Repartan los temas y realicen una presentación en PowerPoint o Prezzi con la información recabada. Actividad de aprendizaje 3. Pág. 191.

Cartel. Pág. 181. Legible, creativo y novedoso. Escrito de la actividad. Pág. 186. Conteste de manera clara. Juicio elaborado. Pág. 188. Organiza e investiga. Presentación sobre el tema determinado. Pág. 191. Comprendan y analicen la información.

Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar el proyecto integrador. ¿Qué tanto sé? Completa el esquema. Pág. 181. Para comenzar… De manera individual realiza la actividad y expongan sus resultados. Pág. 181.

Conformación equipo de proyecto integrador. Participa en clase. Resolución del ejercicio introductorio. Pág. 181. Realiza las actividades correspondientes. Conclusión escrita. Pág. 181. Redacción coherente.

Page 21: BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Conformación del equipo de … · 2017-10-27 · BLOQUE 1 INICIO Presentación del programa. Acuerdos de la forma de trabajar para desarrollar

Organicen una mesa redonda con ayuda del docente y discutan. Contesta las preguntas. Actividad de aprendizaje 4. Pág. 193. Elabora un ensayo en el que reflexiones en tono al enunciado: “Las riendas del país las tienen los capitalistas y el gobierno es un aparato servil de sus intereses”. Actividad de aprendizaje 5. Pág. 195. Completa la oración. Reflexiona las afirmaciones. En tu cuaderno escribe tus conclusiones. Actividad de aprendizaje 6. Pág. 199. Proyecten en el salón el cortometraje de Carlos Cuarón: “Una piedra en el camino”. Responde a las preguntas. Expresa qué harías para mejorar las condiciones de país. Actividad de aprendizaje 7. Pág. 202. Contabilicen los votos que depositarán en una urna improvisada. Basados en el conteo final, argumenten en una mesa redonda las razones por las cuáles piensan que Peña Nieto debe continuar o debe ser remplazado. Actividad de aprendizaje 8. Pág. 207.

Preguntas resueltas. Pág. 193. Explicación amplia y congruente a la temática. Ensayo. Pág. 195. Redacción amplia y subjetiva con argumentos convincentes. Oraciones completas y conclusiones. Pág. 199. Conclusión clara y pertinente a lo que se pide. Preguntas resueltas. Pág. 202. Responde de manera clara. Argumentos escritos. Pág. 207. Redacción clara y objetiva.

CIERRE

Presenta el proyecto integrador. Acuerden una sesión para reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos. Para mi reflexión. Contesta las preguntas. Completa la tabla. Pág. 208.

Documental. Actitud para el trabajo colaborativo. Desarrolla un documental atractivo cumpliendo con todos los elementos solicitados e investiga en diversas fuentes confiables para sustentar su trabajo. Preguntas resueltas y tabla clara. Pág. 208. Redacta un informe claro y conciso explicando su documental.