bloque 2 lirica

11
Bloque 2 La lírica en la literatura universal

Upload: carmelita-acevedo

Post on 30-Jul-2015

95 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 2: Bloque 2 lirica

En este bloque podrás:

1. Identifica a la lírica como parte de los tres grandes géneros de la Literatura Universal.

2. Reconoce el origen y desarrollo del género lírico en diferentes textos.

3. Ejemplifica las características y funciones lingüísticas del género lírico a partir de textos modelo.

4. Clasifica los elementos comunicativos del texto lírico de diferentes corrientes literarias.

Page 4: Bloque 2 lirica

Contextualización histórico-literaria

¿Cuál es la forma más antigua de la literatura? ¿Dónde se origina? ¿Cómo era? ¿Por qué recibe ese nombre?

Page 5: Bloque 2 lirica

•Es la forma más antigua del género lírico. •Es una alabanza o reconocimiento a lo que se considere digno de merecerlo. •La primeras ODAS fueron himnos dedicados a dioses, a sacerdotes o •a una victoria. •La oda puede dedicarse a cualquier objeto lírico: perro, manzana, madre, un lugar, etc.

Page 6: Bloque 2 lirica

ODA A LA MANZANA A ti, manzana, quiero celebrarte llenándome con tu nombre la boca, comiéndote. Siempre eres nueva como nada o nadie, siempre recién caída del Paraíso: plena y pura mejilla arrebolada de la aurora! Qué difíciles son comparados contigo los frutos de la tierra, las celulares uvas, los mangos tenebrosos,

y en sus orillas quiero ver a toda la población del mundo unida, reunida, en el acto más simple de la tierra: mordiendo una manzana. Pablo Neruda (1904-1973)

las huesudas ciruelas, los higos submarinos: tú eres pomada pura, pan fragante, queso de la vegetación. Cuando mordemos tu redonda inocencia volvemos por un instante a ser también recién creadas criaturas: aún tenemos algo de manzana. Yo quiero una abundancia total, la multiplicación de tu familia, quiero una ciudad, una república, un río Mississipi de manzanas,

Page 7: Bloque 2 lirica

Modalidades de la lírica

Verso.- el ritmo lo marcan los acentos y las pausas. Todo está medido. Se le llama POESÍA EN VERSO.

Prosa.- el ritmo lo marcan el orden de las ideas y los signos de puntuación, nada se mide. Se le llama PROSA POÉTICA

Page 8: Bloque 2 lirica
Page 9: Bloque 2 lirica
Page 10: Bloque 2 lirica

Funciones del género lírico

Poética

Emotiva 2 funciones

Page 11: Bloque 2 lirica

Elementos comunicativos de la poesía

Contexto de producción: se refiere al entorno social en donde el autor escribe sus obras (Mov. Literario, lugar, época, acontecimientos sociales y políticos, costumbres de La época, ideas religiosas o filo´sóficas.

Contexto de recepción: la interpretación

de un poema está determinada por el entorno social y el estado de ánimo,

Sujeto lírico: autor

Obra lírica: mensaje

Receptor : quien recibe el mensaje