boja - sohiscert · 2019. 4. 5. · de producción integrada de caquis. p r e Á m b u l o la...

23
Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019 página 137 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja BOJA 3. Otras disposiciones CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Orden de 27 de marzo de 2019, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Caquis. PREÁMBULO La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente reglamento de producción, según lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas y en el artículo 2 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, modificado por el Decreto 7/2008 de 15 de enero. Asimismo, el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, dispone en su artículo 3, que la Consejería de Agricultura y Pesca establecerá los Reglamentos Específicos de Producción Integrada para cada producto agrario y los transformados y elaborados a partir de los mismos, en los que se establecerán los requisitos de cada una de las operaciones de producción, transformación o elaboración, con el contenido mínimo que dicho artículo describe. Por su parte, la Orden de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, establece en su artículo 2.1, que los Reglamentos Específicos contemplarán las prácticas obligatorias, prohibidas y recomendadas e incorporarán los requisitos generales de producción integrada en Andalucía, y en su artículo 2.2, que su aprobación se realizará mediante Orden de la persona titular de la Consejería de Agricultura y Pesca, a propuesta de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en el ámbito de sus competencias y previa audiencia de las organizaciones representativas de los sectores afectados. Todos estos requisitos que deberán cumplir aquellos productores que se quieran acoger a este sistema productivo se detallan en el anexo de la orden, el cual tiene, por tanto, naturaleza reglamentaria incorporándose dentro del contenido normativo de la misma. La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en su empeño de incorporar cada vez más cultivos a este sistema productivo, y dado el incremento de la superficie de caqui cultivada en Andalucía y por tanto de la demanda de los productores y consumidores hacia un producto de mayor calidad, estima necesario disponer de un Reglamento Específico de Producción Integrada de Caquis. El Estatuto de Autonomía para Andalucía, establece en el artículo 48 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, de acuerdo con las bases de la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131, y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución. Asimismo, se ha de tener en cuenta el Decreto de la Presidencia 2/2019, de 21 de enero, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías y el Decreto 103//2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. 00153140

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 137

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA3. Otras disposicionesConsejería de agriCultura, ganadería, PesCa y desarrollo sostenible

Orden de 27 de marzo de 2019, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Caquis.

P R E Á M B U L O

La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos de regulación naturales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales de acuerdo con los requisitos que se establezcan para cada cultivo en el correspondiente reglamento de producción, según lo establecido en el artículo 2 del Real Decreto 1201/2002, de 20 de noviembre, por el que se regula la producción integrada de productos agrícolas y en el artículo 2 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, modificado por el Decreto 7/2008 de 15 de enero.

Asimismo, el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, dispone en su artículo 3, que la Consejería de Agricultura y Pesca establecerá los Reglamentos Específicos de Producción Integrada para cada producto agrario y los transformados y elaborados a partir de los mismos, en los que se establecerán los requisitos de cada una de las operaciones de producción, transformación o elaboración, con el contenido mínimo que dicho artículo describe.

Por su parte, la Orden de 13 de diciembre de 2004, por la que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, por el que se regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, establece en su artículo 2.1, que los Reglamentos Específicos contemplarán las prácticas obligatorias, prohibidas y recomendadas e incorporarán los requisitos generales de producción integrada en Andalucía, y en su artículo 2.2, que su aprobación se realizará mediante Orden de la persona titular de la Consejería de Agricultura y Pesca, a propuesta de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, en el ámbito de sus competencias y previa audiencia de las organizaciones representativas de los sectores afectados. Todos estos requisitos que deberán cumplir aquellos productores que se quieran acoger a este sistema productivo se detallan en el anexo de la orden, el cual tiene, por tanto, naturaleza reglamentaria incorporándose dentro del contenido normativo de la misma.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en su empeño de incorporar cada vez más cultivos a este sistema productivo, y dado el incremento de la superficie de caqui cultivada en Andalucía y por tanto de la demanda de los productores y consumidores hacia un producto de mayor calidad, estima necesario disponer de un Reglamento Específico de Producción Integrada de Caquis.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía, establece en el artículo 48 que corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia exclusiva en materia de agricultura, ganadería y desarrollo rural, de acuerdo con las bases de la ordenación de la actuación económica general, y en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131, y 149.1.11.ª, 13.ª, 16.ª, 20.ª y 23.ª de la Constitución.

Asimismo, se ha de tener en cuenta el Decreto de la Presidencia 2/2019, de 21 de enero, de la Vicepresidencia y sobre reestructuración de Consejerías y el Decreto 103//2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. 00

1531

40

Page 2: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 138

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAEn su virtud, a propuesta del Director General de la Producción Agrícola y Ganadera,

en uso de las facultades que me confiere el artículo 44.2 de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el artículo 3 y la disposición final primera del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre,

D I S P O N G O

Artículo 1. Objeto.Se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Caquis, que se

publica anexo a esta orden.

Artículo 2. Comunicaciones.En el caso de que por circunstancias que pudieran concurrir en una situación o

zona concreta, se tuviera que llevar a cabo cualquier actuación no contemplada en el Reglamento Específico, y en particular las derivadas de una intervención de tipo químico, tendría que ser comunicada para su estudio a la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible correspondiente junto a su justificación técnica para, en su caso, proceder a su autorización.

Disposición final única. Entrada en vigor.La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín

Oficial de la Junta de Andalucía.

Sevilla, 27 de marzo de 2019

CARMEN CRESPO DÍAZConsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca

y Desarrollo Sostenible

A N E X O

Reglamento Específico de Producción Integrada de Caquis

A los efectos previstos en el apartado 5 del artículo 29 de la Orden de 13 de diciembre de 2004, por el que se desarrolla el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, que regula la producción integrada y su indicación en productos agrarios y sus transformados, la superficie máxima que se establece en el presente Reglamento Específico, para la prestación de servicio por los servicios técnicos competentes, será de 300 ha, en las que se efectuarán los controles de las prácticas agrícolas contempladas en este reglamento:

D E F I N I C I O N E S

A los efectos del presente reglamento serán de aplicación las definiciones establecidas en el artículo 2 del Decreto 245/2003, de 2 de septiembre, así como las siguientes:

Buenas prácticas fitosanitarias: Utilización de los productos fitosanitarios y demás medios de defensa fitosanitaria bajo las condiciones de uso autorizadas.

Coeficiente de uniformidad (CU): Valor obtenido de la aplicación de una fórmula que indica la uniformidad en la distribución del agua aplicada por el sistema de riego. En riego por aspersión se suelen utilizar dos: Coeficiente de Uniformidad de Christiansen y la Uniformidad de Distribución.

Criterio de intervención: Conjunto de condiciones que permiten justificar la realización de un tratamiento contra una plaga o agente patógeno. 00

1531

40

Page 3: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 139

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJACuaderno de explotación: Documento en el que se registran los datos relativos a una

parcela o conjunto de parcelas que componen una explotación, mediante los cuales es posible hacer un seguimiento detallado de todas las operaciones culturales realizadas a lo largo del ciclo de cultivo.

Cultivo: Para cada especie y variedad, la totalidad de la producción que gestiona una persona.

Eficiencia de aplicación del riego: Es el porcentaje de agua de riego que es realmente utilizada por el cultivo en relación al total del agua aplicada en el riego. Para su estimación hay que contar el coeficiente de uniformidad y con los valores de todas las posibles pérdidas agua.

Explotación: Conjunto de bienes productivos que dan origen a una actividad económica y cuya titularidad recae sobre una única persona física o jurídica.

Labrar: Llevar a cabo labores que alteren y remuevan el suelo en una profundidad igual o superior a 20 cm.

Método de Merriam y Keller: Método de cálculo de un coeficiente de uniformidad del sistema de riego llamado Uniformidad de Distribución, expresado por la fórmula siguiente: UD = (Q25%/Qn) x 100 donde Q25% es la lámina media de riego correspondiente al 25% de la superficie que se encuentra peor regada y Qn es la lámina media de agua de riego del total de la superficie.

Operador individual: Aquel operador que no está agrupado bajo ninguna forma de Agrupación en Producción Integrada.

Organismo de control biológico: Enemigo natural antagonista o competidor u otra entidad biótica capaz de reproducirse, utilizado para el control de plagas con excepción de los microorganismos y virus contenidos en la definición de sust. activa.

Parcela agrícola: Superficie continua de terreno formada por uno o varios recintos SIGPAC, total o parcialmente, en la que un único titular de explotación realice un único tipo de cultivo y variedad.

Plaga: Organismo nocivo de cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para los vegetales o los productos vegetales.

Productor o productora: Persona física o jurídica dedicada al cultivo objeto del presente Reglamento y que forma parte de una Agrupación de Producción Integrada inscrita en el registro de operadores, según el Decreto 245/2003, de 2 de septiembre.

Recinto: Superficie continua de terreno representada gráficamente dentro de una parcela con un uso único SIGPAC.

Sustancia activa: Las sustancias o microorganismos, incluidos los virus, que ejercen una acción general o específica contra las plagas, incluidas las enfermedades, o en vegetales, partes de vegetales o productos vegetales.

Unidad Homogénea de Cultivo (UHC): superficie a la que se aplican operaciones culturales y técnicas de cultivo similares, así como los mismos tratamientos fitosanitarios y que posee características agrológicas parecidas, que permiten utilizarlas como referencia en las analíticas.

0015

3140

Page 4: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 140

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAA

SP

EC

TO

S

G

EN

ER

AL

ES

1. F

OR

MA

CIÓ

N

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

PE

RS

ON

AL

DE

LA

EX

PL

OT

AC

IÓN

El

Ope

rado

r de

berá

fom

enta

r la

for

mac

ión

y p

ropo

rcio

nar

la

que

sea

ne

cesa

ria

al

pe

rson

al

impl

icad

o

en

la

aplic

aci

ón

de

es

tano

rma

y r

esta

nte

s pa

rte

s qu

e le

afe

cten

por

su

act

ivid

ad,

debi

end

oex

istir

reg

istr

o d

e t

odo

ello

.

US

O D

EP

RO

DU

CT

OS

FIT

OS

AN

ITA

RIO

S

Las

pers

ona

s qu

e a

pliq

uen

pro

duct

os

fitos

anita

rio

s es

tará

n e

n p

ose

sió

n d

el c

arné

del

niv

el n

ece

sari

o q

ue l

eca

paci

ta p

ara

desa

rrol

lar

su a

ctiv

ida

d, s

egún

la n

orm

ativ

a v

ige

nte

o s

us f

utur

as m

odifi

caci

one

s:

R

eal

Dec

reto

131

1/20

12,

de 1

4 d

e s

eptie

mbr

e, p

or e

l qu

e s

e e

stab

lece

el

mar

co d

e a

ctua

ció

n p

ara

cons

egui

r un

uso

sos

teni

ble

de

los

prod

uct

os f

itosa

nita

rio

s

D

ecre

to 1

61/2

007

, de

5 d

e j

unio

, po

r el

que

se

est

able

ce l

a r

egul

aci

ón d

e l

a e

xped

ició

n d

el c

arné

para

las

activ

ida

des

rela

cion

adas

con

la u

tiliz

aci

ón

de

pro

duct

os

fitos

anita

rio

s y

bioc

ida

s.

2. I

NS

TA

LA

CIO

NE

S,

EQ

UIP

OS

Y P

ER

SO

NA

L

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

INS

TA

LA

CIO

NE

S

Las

cám

ara

s fr

igor

ífic

as y

de

apl

icac

ión

de

tra

tam

ient

os d

e d

esa

stri

nge

ncia

, en

cas

o d

e d

isp

oner

de

ella

s,te

ndr

án q

ue c

umpl

ir lo

sig

uie

nte:

- e

star

en

per

fect

o e

sta

do d

e c

onse

rva

ció

n y

man

teni

mie

nto

.

- s

er li

mpi

ada

s y

des

infe

ctad

as,

al m

eno

s un

a v

ez

al a

ño.

- s

er f

áci

lme

nte

acc

esi

bles

par

a e

fect

uar

insp

ecci

ones

, y

fum

iga

cion

es

si f

uese

nec

esa

rio

.

Se

dis

pond

rán

reg

istr

os

docu

me

ntad

os d

e la

s ac

tuac

ion

es d

e m

ante

nim

ient

o y

des

infe

cció

n e

fect

uada

s.

Los

prod

uct

os q

uím

ico

s em

ple

ado

s pa

ra e

fect

uar

la d

esin

fecc

ión

de

las

cám

aras

est

arán

aut

oriz

ado

s pa

ra t

alus

o e

n e

l R

egis

tro

de

Pro

duct

os

Fito

sani

tari

os,

seg

ún

est

abl

ece

el

artíc

ulo

29.

1 d

e l

a l

ey 4

3/2

002

, de

20

de

novi

embr

e,

de S

anid

ad V

ege

tal.

Pin

tar

o bl

anq

uear

el a

lmac

én

con

cal

o c

on p

intu

ra

an

tihum

eda

d.

En

la

nave

de

alm

ace

nam

ien

to d

isp

oner

de

ter

móm

etro

y m

edid

orde

hum

eda

d. D

ispo

ner

en l

a e

xplo

taci

ón o

en

pun

tos

de u

so c

omun

itari

o,

zona

spr

epar

adas

ex

pres

ame

nte

pa

ra

llena

r cu

bas

, la

var

equi

pos,

depo

sita

r re

stos

de

cal

dos,

pro

duct

os

fitos

anita

rio

s no

util

izad

os,

etc.

0015

3140

Page 5: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 141

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAA

SP

EC

TO

S

G

EN

ER

AL

ES

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

AL

MA

CE

NE

S D

EP

RO

DU

CT

OS

FIT

OS

AN

ITA

RIO

S Y

FE

RT

ILIZ

AN

TE

S

Co

nd

icio

ne

s d

el a

lmac

én

Los

prod

uct

os f

itosa

nita

rios

y f

ertil

iza

ntes

tie

nen

que

alm

ace

nar

se e

n a

rmar

ios

o c

uart

os

ven

tila

dos

y p

rovi

stos

de

cer

radu

ra,

sep

arad

os

del m

ater

ial v

eget

al y

de

los

prod

uct

os f

resc

os,

de

for

ma

que

se

evi

te c

ualq

uier

rie

sgo

de

con

tam

inac

ión

.

El

alm

acé

n,

sepa

rad

o p

or p

ared

de

obr

a d

e c

ualq

uier

loc

al h

abita

do y

ale

jad

o d

e

mas

as

de a

gua

sup

erfic

iale

s, p

ozos

de

extr

acci

ón d

e a

gua

y

zona

s qu

e p

ueda

n in

unda

rse

en

cas

o d

e c

reci

das,

dis

pon

drá

de

ven

tila

ció

n p

erm

ane

nte

nat

ural

o f

orza

daco

n s

alid

a a

l ext

erio

r, e

ilum

ina

ció

n a

decu

ada

, do

tado

de

med

ios

de p

rote

cció

n c

ontr

a in

cen

dio

s.

Exi

stir

á m

ater

ial i

nert

e (

sepi

olita

, ca

olín

, ar

ena)

par

a re

ten

er p

osib

les

derr

ames

acc

iden

tale

s.

El

luga

r es

tará

deb

idam

ent

e s

eñal

iza

do h

acié

ndo

se e

spec

ial

hinc

api

é e

n l

a pr

ohib

ició

n d

e a

cce

so a

l m

ism

o d

e p

erso

nas

noau

tori

zada

s

Alm

acen

am

ien

to d

e p

rod

uct

os

-

Los

pro

duct

os f

itosa

nita

rios

se

gua

rdar

án c

erra

dos,

en

pos

ició

n v

ertic

al c

on

el

cier

re h

acia

arr

iba

y c

on

la e

tique

ta o

rigi

nal

ínte

gra

y p

erfe

ctam

ente

leg

ible

. U

na v

ez a

bier

to e

l en

vase

, si

no

se

util

iza

tod

o s

u c

onte

nid

o, e

l re

sto

se

man

tend

rá e

n e

lm

ism

o e

nva

se o

rigi

nal,

con

el t

apó

n c

erra

do y

man

teni

end

o la

etiq

uet

a o

rigi

nal i

nte

gra

y le

gibl

e.

N

o al

mac

enar

los

prod

uct

os f

itosa

nita

rios

ni f

ertil

iza

ntes

en

con

tact

o c

on e

l sue

lo.

Lo

s pr

oduc

tos

fito

sani

tari

os y

fer

tiliz

ant

es e

star

án d

ebid

amen

te o

rden

ado

s y

sepa

rad

os f

ísic

am

ente

.

Los

fito

sani

tari

os e

n p

olvo

no

pue

den

alm

ace

nars

e e

n e

sta

nter

ías

situ

ada

s po

r de

bajo

de

los

líqui

dos

.

Con

serv

ar l

as f

actu

ras

de l

as c

ompr

as y

gas

tos

de p

rodu

ctos

fito

sani

tari

os r

efle

jado

s en

el

cuad

erno

de

exp

lota

ció

n d

uran

tedo

s añ

os.

D

ispo

ner

de

un

inve

nta

rio

act

ualiz

ado

de

los

prod

ucto

s fit

osa

nita

rios

y f

ertil

iza

ntes

.

Est

ante

rías

de

l al

mac

én

dem

ater

iale

s no

abs

orbe

ntes

.

EQ

UIP

OS

PA

RA

TR

AT

AM

IEN

TO

SLa

maq

uina

ria u

tiliz

ada

en

la

aplic

ació

n d

e p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s, f

ertil

izac

ión,

abo

nado

s fo

liare

s, e

tc.,

se

en

cont

rará

en

ade

cuad

oes

tado

de

fun

cion

amie

nto

y s

e s

omet

erá

a r

evis

ión

y c

alib

rado

per

iódi

co.

Dic

ha r

evis

ión

ser

á e

fect

uada

tod

os l

os a

ños

por

el p

rodu

ctor

supe

rvis

ada

por

el

Ser

vici

o T

écni

co c

ompe

tent

e, y

con

la

perio

dici

dad

que

exi

ja l

a le

gisl

ació

n e

n m

ater

ia d

e r

evis

ión

de

equ

ipos

de

trat

amie

nto,

en

un

cen

tro

ofic

ial o

rec

onoc

ido,

cua

ndo

exi

sta,

de

con

form

idad

con

las

disp

osic

ione

s vi

gent

es e

n la

mat

eria

.

En

cas

o d

e c

ontr

atac

ión

de

ser

vici

os,

el p

rodu

ctor

exi

girá

a é

stos

est

ar a

l co

rrie

nte

de

las

rev

isio

nes

y ca

libra

dos

estip

ulad

os e

n l

ale

gisl

ació

n v

igen

te.

Exi

stirá

un

reg

istr

o d

e la

ver

ifica

ción

y d

e lo

s pa

rtes

de

man

teni

mie

nto.

Los

equi

pos

que

no

se

est

én u

sand

o n

o c

onte

ndrá

n p

rodu

ctos

fito

sani

tario

s y

esta

rán

lim

pios

y r

esgu

arda

dos

de la

lluv

ia.

Rea

lizar

las

ope

raci

one

s de

lle

nado

de

la

maq

uina

ria

de

tra

tam

ien

to e

n p

unto

s do

nde

no

hay

a r

iesg

o d

e c

onta

min

ació

n d

e c

auce

s de

agua

, po

zos

o r

edes

de

alc

ant

arill

ado

y,

en c

ualq

uier

cas

o, t

enie

ndo

en

cue

nta

lo e

stip

ulad

o e

n e

l art

ícul

o 3

6 d

el R

.D.

1311

/20

12,

de 1

4de

sep

tiem

bre,

o s

us f

utur

as

mod

ifica

cion

es.

0015

3140

Page 6: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 142

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

EQ

UIP

OS

DE

PR

OT

EC

CIÓ

N Y

ME

DID

A

Las

pers

ona

s qu

e a

pliq

uen

pro

duct

os

fitos

anita

rio

s em

ple

arán

el

equi

po a

decu

ado

par

a l

a p

rote

cció

n p

erso

nal,

seg

ún l

a n

orm

ativ

avi

gen

te o

su

s fu

tura

s m

odifi

caci

ones

, as

í co

mo

en

fun

ción

de

lo e

spec

ifica

do e

n la

etiq

ueta

de

cad

a p

rodu

cto

fito

sani

tari

o:

Le

y 31

/19

95,

de 8

de

nov

iem

bre,

de

Pre

venc

ión

de

Rie

sgos

Lab

oral

es.

R

eal

Dec

reto

773

/199

7,

30 d

e m

ayo

, so

bre

dis

posi

cio

nes

mín

imas

de

seg

urid

ad y

sal

ud r

elat

iva

s a

la u

tiliz

ació

n p

or l

ostr

abaj

ador

es d

e e

quip

os

de p

rote

cció

n in

divi

dua

l. S

e d

isp

ondr

á d

e e

quip

os

adec

uad

os p

ara

la

dosi

fica

ción

de

los

pro

duct

os f

itosa

nita

rio

s, v

erifi

cado

s an

ualm

ente

por

el

Ser

vici

o T

écni

coco

mpe

tent

e.

La r

opa

y el

equ

ipo

se

alm

ace

nará

n d

e f

orm

a q

ue n

o e

stén

en

con

tact

o c

on lo

s pr

odu

ctos

fito

sani

tari

os.

SE

ÑA

LIZ

AC

IÓN

DE

SE

GU

RID

AD

Util

izar

las

seña

liza

cion

es

de a

dver

ten

cia

pre

vist

as

en la

Guí

a T

écni

ca s

obre

Señ

aliz

aci

ón d

e S

egur

idad

y S

alud

en

el T

raba

jo e

labo

rada

y ac

tual

izad

a p

or e

l In

stitu

to N

acio

nal

de S

egur

idad

e H

igie

ne e

n e

l T

raba

jo (

INS

HT

), d

e a

cuer

do c

on e

l R

eal

Dec

reto

485

/199

7, d

e 1

4de

Abr

il, c

on l

as q

ue s

e i

dent

ifica

rán

cla

ram

ente

tod

os

los

riesg

os y

pel

igro

s y

colo

cán

dose

en

lug

ares

apr

opia

dos:

foc

os d

e d

ese

cho,

tanq

ues

de g

asol

ina,

tal

lere

s, p

uert

a d

e a

cces

o a

l alm

acé

n d

e p

rodu

ctos

fito

sani

tari

os

/ fe

rtili

zan

tes,

cul

tivo

tra

tad

o, e

tc.

En

el

alm

acé

n d

e l

os p

rodu

ctos

fito

sani

tari

os

esta

rán

pre

sent

es,

de f

orm

a a

cces

ible

y l

egib

le,

las

norm

as g

ener

ale

s de

act

uac

ión

en

caso

de

int

oxi

caci

ón y

der

ram

e a

ccid

enta

l, y

en l

as p

roxi

mid

ade

s de

l te

léfo

no m

ás c

erca

no,

un l

ista

do d

e l

os n

úmer

os d

e t

eléf

ono

del

Inst

ituto

Nac

iona

l de

Tox

icol

ogí

a u

org

anis

mos

com

pete

ntes

.

PE

RS

ON

AL

Doc

umen

tar

los

proc

edim

ien

tos

de a

ctua

cio

nes

en c

aso

de

acc

iden

tes

o em

erge

nci

as d

e m

aner

a q

ue s

ean

com

pren

sibl

es p

or l

aspe

rson

as

afec

tada

s.

Dis

pone

r de

bot

iqui

nes

de p

rim

eros

aux

ilio

s ac

cesi

bles

a l

os t

raba

jado

res

corr

ecta

me

nte

ide

ntifi

cado

s, e

n t

odas

las

ubi

caci

ones

de

trab

ajo

per

man

ente

s y

en la

s ce

rcan

ías

de lo

s lu

gare

s de

tra

bajo

en

el c

ampo

.

Def

inir

, po

r pa

rte

de

la

empr

esa

, un

as

norm

as b

ásic

as d

e h

igie

ne

que

est

arán

dis

pon

ible

s po

r el

per

sona

l, de

acu

erdo

con

las

cara

cter

ístic

as d

e la

exp

lota

ció

n, s

egú

n la

nor

mat

iva

vig

ente

o s

us

futu

ras

mod

ifica

cion

es:

Le

y 31

/19

95,

de 8

de

nov

iem

bre,

de

Pre

venc

ión

de

Rie

sgos

Lab

oral

es.

R

eal D

ecre

to 4

86/1

997

, de

14

de a

bril,

por

el q

ue s

e e

stab

lece

n la

s d

ispo

sici

ones

mín

ima

s de

seg

urid

ad

y s

alu

d e

n lo

s lu

gare

sde

trab

ajo

. In

form

ar a

los

tra

baja

dore

s de

que

, en

el

caso

de

pad

ece

r en

ferm

edad

es

de t

rans

mis

ión

alim

enta

ria

, o

est

ar a

fect

ado

s de

, en

tre

otr

aspa

tolo

gía

s, h

erid

as

infe

ctad

as,

infe

ccio

nes

cutá

nea

s o

diar

reas

, de

berá

n n

otifi

carl

o a

la d

irec

ció

n.

TR

AN

SP

OR

TE

DE

LP

RO

DU

CT

O V

EG

ET

AL

Y C

ON

TE

NE

DO

RE

S

Los

cajo

nes

y co

nte

nedo

res

utili

zado

s pa

ra r

ecol

ect

ar,

tran

spor

tar

y al

mac

enar

los

frut

os r

ecol

ect

ados

est

arán

lim

pios

y e

n c

ondi

cion

esad

ecua

das

de

man

teni

mie

nto

, a

fin d

e p

rote

gerl

os d

e c

onta

min

ació

n,

para

lo c

ual

se li

mpi

arán

y d

esin

fect

ará

n c

omo

mín

imo

una

ve

z al

año.

Cua

ndo

se

hay

an u

tiliz

ado

rem

olqu

es o

con

ten

edor

es p

ara

el

tran

spor

te d

e o

tra

car

ga d

istin

ta d

e lo

s pr

oduc

tos

agrí

cola

s, s

e p

roce

derá

a un

a li

mpi

eza

efic

az

y de

sinf

ecci

ón a

decu

adas

ent

re la

s ca

rgas

par

a ev

itar

el r

iesg

o d

e c

onta

min

ació

n.

AS

PE

CT

OS

AG

RO

MIC

OS

GE

NE

RA

LE

S

Dur

ante

el

cicl

o d

el c

ultiv

o s

e c

onoc

erá

la

tem

pera

tura

, la

hum

edad

am

bien

tal

y la

plu

viom

etrí

a, d

e l

a zo

na d

e c

ultiv

o a

par

tir d

e l

aes

taci

ón c

limát

ica

más

cer

cana

, y

que

dará

doc

umen

tado

en

el

Cua

dern

o d

e E

xplo

taci

ón l

a e

stac

ión

aso

ciad

a c

uyos

dat

os c

limát

icos

se

cons

ulta

rán.

Con

ocer

el n

º de

hor

as fr

ío a

cum

ula-

das

en la

zon

a d

e cu

ltivo

.

0015

3140

Page 7: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 143

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAA

SP

EC

TO

S P

RO

PIO

S D

EL

CU

LT

IVO

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

PR

OH

IBID

AS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

MA

NE

JO D

EL

SU

EL

O,

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

LT

ER

RE

NO

, L

AB

OR

EO

YH

ER

BIC

IDA

S

Se

lle

vará

n a

cab

o l

as p

ráct

icas

de

con

serv

ació

n d

e s

uelo

par

a r

educ

ir l

aer

osió

n y

el c

onsu

mo

ene

rgé

tico

de

las

labo

res.

Se

rea

lizar

án e

n f

unci

ón d

e la

pend

ient

e, r

espe

tan

do a

l m

áxim

o l

a e

stru

ctur

a d

el s

uelo

y e

vita

ndo

las

esco

rren

tía

s y

los

ench

arca

mie

nto

s.

Rea

lizar

, co

mo

mín

imo

cad

a 5

año

s, a

nális

is d

e l

as c

ara

cter

ístic

as

físi

co-

quím

ica

s de

l su

elo

por

par

cela

o U

HC

. E

n c

aso

de

rea

lizar

la p

or U

HC

, és

tade

be e

star

con

veni

ent

emen

te ju

stifi

cada

.

En

ca

so d

e r

ecin

tos

con

pen

dien

tes

med

ias

igu

ales

o s

uper

iore

s a

l 10

% s

ead

opta

rán

pr

áctic

as

de

cu

ltivo

es

peci

ales

co

mo

el

es

tabl

ecim

ient

o

deba

ncal

es,

cul

tivo

en

faj

as,

o l

abor

eo d

e c

onse

rva

ción

con

cub

iert

as v

ege

tale

svi

vas

o i

nert

es.

En

cas

o d

e e

xist

enci

a d

e b

anca

les,

ser

á o

blig

ator

io e

vita

rcu

alq

uier

tip

o d

e la

bore

s qu

e a

fect

en la

est

ruct

ura

de

los

talu

des

exis

ten

tes.

No

obs

tan

te,

se p

odrá

rea

lizar

lab

oreo

sup

erfic

ial

y/o

ver

tical

(co

n u

napr

ofun

dida

d n

o s

uper

ior

a 2

0 c

m),

en

sue

los

limos

os c

on m

anifi

est

a t

ende

ncia

a l

a f

orm

aci

ón d

e c

ost

ra,

así

com

o e

n l

os q

ue s

e f

orm

en g

riet

as p

rofu

ndas

para

cub

rirl

as,

en s

ituac

ion

es d

e a

lta c

omp

acta

ción

del

sue

lo y

par

a in

corp

orar

mat

eria

org

ánic

a, c

ubie

rta

s ve

get

ale

s vi

vas

o p

ara

evi

tar

prob

lem

as

deri

vado

sde

flo

ra r

esis

tent

e (

inve

rsió

n d

e f

lora

). I

gual

men

te,

se p

erm

ite e

l su

bso

lado

en

el c

ent

ro d

e l

a c

alle

par

a m

ejor

ar l

a i

nfilt

raci

ón,

en

sis

tem

as

de

cul

tivo

co

ncu

bier

ta v

eget

al o

par

a e

l con

trol

de

pro

blem

as f

itosa

nita

rios

esp

ecí

fico

s.

En

el

caso

de

for

ma

ció

n d

e c

árca

vas,

eje

cuci

ón

de

obr

as d

e d

efe

nsa

que

evite

n s

u a

grav

amie

nto

.

La c

ubie

rta

veg

eta

l o,

en

su

def

ecto

, lo

s r

esto

s d

e p

oda

tri

tura

dos

sob

re e

lte

rren

o, s

e m

ante

ndrá

n d

uran

te l

os m

eses

de

máx

ima

plu

viom

etr

ía y

su

man

ejo

se

rea

lizar

á p

refe

rent

emen

te p

or m

edio

s m

ecá

nico

s, p

udie

ndo

apl

icar

herb

icid

as

med

iant

e té

cnic

as

de h

erbi

gaci

ón

o a

plic

ació

n lo

caliz

ada.

Par

a e

l m

anej

o d

e m

alas

hie

rba

s, p

odrá

n u

tiliz

arse

los

form

ulad

os in

scri

tos

enel

Reg

istr

o O

ficia

l de

Pro

duct

os F

itosa

nita

rio

s p

ara

el

culti

vo e

n c

uest

ión,

segú

n e

stab

lece

el a

rtíc

uilo

29.

1 d

e la

Ley

43/

200

2, d

e S

anid

ad V

ege

tal.

Par

a l

a a

plic

ació

n d

e h

erbi

cida

s, s

e d

ispo

ndrá

de

la

cor

resp

ondi

ente

Ord

en d

eT

rata

mie

nto

fir

mad

a p

or e

l té

cnic

o r

espo

nsab

le y

la

per

son

a r

esp

onsa

ble

del

trat

amie

nto

.

Cum

plim

ient

o d

e l

os c

ondi

cion

amie

ntos

pre

ven

tivos

de

rie

sgo

s (m

itiga

ción

de

riesg

os

med

ioam

bien

tale

s),

cont

empl

ados

en

el

R

egis

tro

de

P

rodu

ctos

y

Mat

eria

l Fito

sani

tari

o,

de la

s su

stan

cias

act

ivas

incl

uid

as e

n e

l Cu

adro

2; a

síco

mo

las

rest

ricc

ion

es d

e u

so q

ue,

en s

u c

aso,

se

est

able

zcan

.

Em

ple

o d

e b

oqui

llas

antid

eriv

a, e

n t

rata

mie

ntos

her

bici

das.

Util

iza

ción

de

ape

ros

(gr

ada

de

dis

cos,

vert

eder

a) q

ue d

estr

uyan

la

est

ruct

ura

del

suel

o y

pro

pici

en l

a f

orm

ació

n d

esu

ela

de

labo

r, s

alvo

just

ifica

ción

técn

ica

.

Rea

lizar

la

bore

o

en

parc

ela

s

con

pend

ien

tes

supe

rior

es a

l 35%

.

Labr

ar a

fav

or d

e l

a p

endi

ente

, cu

and

oes

ta s

ea

sup

erio

r al

10

%.

Rea

lizar

lab

ores

en

sue

los

ench

arca

dos

o c

on n

ieve

.

Tra

tam

ient

os h

erbi

cida

s co

n:

- P

ulve

riza

dor

es d

e b

oqui

llas

osci

lan

tes.

- P

isto

las

de

pulv

eriz

ació

n,

salv

o

enre

cint

os

con

pen

dien

te e

leva

da

(>

15%

)qu

e i

mpi

da e

l em

pleo

de

bar

ras,

don

de

se

podr

án

utili

zar

lanz

as

para

la

aplic

aci

ón

de

he

rbic

idas

co

n

boqu

illa

sad

ecua

das

, o

sa

lvo

m

ochi

las

para

trat

amie

nto

s lo

caliz

ados

.

Apl

ica

ción

de

her

bici

das

en lo

s m

árge

nes

de c

auce

s pe

rman

ente

s o

tem

pora

les

deag

uas,

re

spe

tand

o

una

ba

nda

de

seg

urid

ad d

e 5

met

ros

resp

ect

o a

mas

asde

agu

a s

uper

ficia

l.

Des

infe

cció

n q

uím

ica

del

sue

lo.

Req

uis

ito

s e

dáf

ico

s:

- P

rofu

nd

idad

:-

al m

ater

ial i

mpe

rmea

ble

, 60

cm

.-

a la

are

na o

gra

va,

45 c

m.

- y,

a la

cal

iza

per

mea

ble

, 35

cm

.

- T

extu

ra:

Fra

nca,

fra

nco-

aren

osa

- P

H d

el s

uelo

com

pren

did

o e

ntre

6 y

7,6

- P

orc

enta

je d

e s

od

io i

nte

rca

mb

iab

le (

PS

I)m

enor

de

10.

-

Po

rcen

taje

d

e

carb

on

ato

s

tota

les

com

pren

dido

ent

re 1

0 y

20.

- P

orc

enta

je d

e c

aliz

a a

ctiv

a

com

pre

ndid

oen

tre

2 y

7-

En

el

extr

acto

de

satu

raci

ón

:

-

con

cent

raci

ón

de

Bor

o in

feri

or a

1 p

. p.

m.

-

con

cent

raci

ón d

e c

loru

ros

infe

rior

a 3

00 p

.p.

m.

- c

ond

uct

ivid

ad e

léct

rica

CE

e m

enor

de

4,8

dS/m

a 2

5° C

Util

izac

ión

de

cu

bier

tas

veg

etal

es

viva

s o

iner

tes.

Con

trol

de

la

s cu

bier

tas

viva

s m

edia

nte

proc

edim

ien

tos

mec

ánic

os.

Eje

cuci

ón

de

obra

s de

de

fen

sa

de

la

eros

ión

(mur

ete

s, a

lbar

rada

s, f

ajin

as,

zanj

as,

etc.

) pa

raev

itar

riesg

os d

eriv

ado

s de

esc

orre

ntía

s.

En

ca

so d

e d

esin

fecc

ión

de

sue

lo,

se u

tiliz

arán

técn

icas

com

o la

sol

ariz

aci

ón o

bio

fum

igac

ión

.

No

real

izar

tra

tam

ien

tos

herb

icid

as r

eidu

ale

s o

sist

émic

os

dura

nte

los

2 ó

3 p

rim

eros

año

s de

lapl

anta

ción

.

Par

a s

iste

ma

s de

lab

oreo

tra

dici

onal

no

rea

lizar

más

de

3

pa

ses

de

labo

r,

sien

do

los

depr

imav

era

y v

eran

o s

uper

ficia

les.

Rea

lizar

aco

lch

ado

con

mat

eria

l pl

ástic

o c

onm

alla

en

la lí

nea

de

cul

tivo

con

obj

eto

de

impe

dir

el d

esar

rollo

de

mal

as h

ierb

as.

0015

3140

Page 8: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 144

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SP

RO

HIB

IDA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

NU

EV

AS

PL

AN

TA

CIO

NE

S

MA

TE

RIA

L V

EG

ET

AL

Tom

ar m

uest

ras

y an

aliz

ar f

ísic

a y

quí

mic

amen

te e

l su

elo

ant

es

de r

ealiz

arun

a

nue

va

plan

taci

ón,

ve

rific

ando

an

alít

icam

ent

e

el

esta

do

sani

tari

o

del

mis

mo.

Pre

vio

a l

a p

lant

ació

n s

e d

ará

una

lab

or p

rofu

nda

(m

ás d

e 4

0 c

m)

desu

bsol

ado

cru

zad

o, q

ue d

eber

á r

ealiz

arse

con

el t

erre

no s

eco

, co

n e

l obj

eto

de

faci

litar

el

futu

ro d

esar

rollo

de

las

raí

ces.

Po

ster

iorm

ente

se

rea

lizar

án l

asla

bore

s s

uper

ficia

les

nec

esa

ria

s p

ara

la

elim

inac

ión

de

mal

as

hie

rbas

yac

ondi

cion

amie

nto

del

ter

reno

par

a l

a p

lan

taci

ón.

Así

mis

mo

, se

qui

tará

n l

asra

íce

s y

pied

ras

gran

des,

si l

as h

ubie

ra.

En

par

cela

s n

o a

ban

cala

das

la

dis

posi

ció

n d

e l

as f

ilas

ser

á a

quel

la q

uem

inim

ice

la e

rosi

ón,

sigu

iend

o e

n lo

pos

ible

las

curv

as

de n

ivel

.

En

par

cela

s c

on p

endi

ent

e s

uper

ior

al 1

0%

, el

dis

eño

de

pla

ntac

ión

pri

oriz

ará

la d

ism

inuc

ión

de

los

dañ

os

de

ero

sión

por

pér

dida

de

sue

lo.

Así

, co

npe

ndie

ntes

su

peri

ores

al

20%

, la

s p

lan

taci

one

s s

e h

arán

en

ban

cale

s o

terr

azas

. P

ara

pen

die

ntes

com

pren

dida

s e

ntre

el

10-2

0%

, la

s c

alle

s i

rán

perp

endi

cula

res

a la

lín

ea d

e m

áxim

a p

endi

ente

, tr

ata

ndo

de

seg

uir

las

curv

asde

niv

el.

Si

se d

ispo

ne

la

pla

nta

ció

n e

n l

omos

, és

tos

ten

drán

una

altu

ra m

ínim

a d

e 4

0cm

., y

la

ada

pta

ció

n a

las

con

dici

ones

edá

fica

s d

el p

atró

n e

legi

do h

abrá

de

serl

o a

la e

dafo

logí

a d

el lo

mo.

En

las

nuev

as p

lant

acio

nes

, el

mat

eria

l veg

etal

cum

plir

á lo

sig

uie

nte:

-pr

oce

der

de p

rodu

ctor

es o

ficia

lme

nte

aut

oriz

ado

s e

ins

crito

s e

n e

lR

egis

tro

de

Pro

duc

tore

s de

sem

illa

s y

plan

tas

de v

iver

o.

-P

erte

nec

er a

una

var

ieda

d d

e l

as i

nscr

itas

en

la

lis

ta e

spañ

ola

de

vari

edad

es

com

erci

ales

que

ela

bora

la O

ficin

a E

spañ

ola

de

Var

ied

ade

sV

ege

tale

s

Elim

inar

an

tes

de

la

pla

nta

ció

n t

odo

el

mat

eria

l qu

e p

rese

nte

sín

tom

as d

een

ferm

eda

d o

cre

cim

ient

o a

norm

al.

Cua

ndo

el i

njer

to lo

rea

lice

el p

ropi

o a

gric

ulto

r, o

en

sob

rein

jert

ada

s, la

s ye

mas

utili

zada

s de

berá

n p

roce

der

tam

bié

n d

e f

uen

tes

auto

riza

das

En

el

cas

o d

e s

erpr

opia

s, e

l ag

ricu

ltor

debe

rá a

port

ar c

ertif

ica

do d

e l

abor

ator

io d

e q

ue e

lm

ater

ial e

stá

libr

e d

e v

irus

.

Cua

ndo

se

impl

ante

n d

istin

tas

vari

eda

des

dent

ro d

e u

na m

ism

a e

xplo

taci

ón

su

dist

ribu

ción

deb

erá

per

miti

r la

s pr

áctic

as

de c

ultiv

o in

dep

endi

ente

s de

cad

a u

nade

ella

s.

Mez

cla

s d

e v

arie

dade

s e

n l

a m

ism

apa

rcel

a h

omog

éne

a.

Pa

tron

es s

ensi

ble

s a

Phyto

ph

thora

en

suel

os

pesa

dos

o

qu

e

teng

aan

tece

den

tes

de d

ich

o h

ongo

En

su

elo

s

con

rie

sgo

de

en

char

cam

ien

to,

real

izar

la

pla

nta

ción

en

lom

os c

on u

na a

ltura

de 0

,40

met

ros

apro

xim

adam

ent

e, y

1 m

etro

de

anch

ura

en

la

par

te s

uper

ior,

con

pen

die

nte

suav

e h

asta

su

bas

e p

ara

evi

tar

prob

lem

as d

eas

fixia

rad

icul

ar.

Ori

enta

r la

s f

ilas

de

pla

nta

ció

n d

e n

orte

a s

urpa

ra u

na m

áxim

a e

xpo

sici

ón

al

sol

y c

onse

guir

una

mad

urac

ión

hom

ogé

nea

.

El

mar

co d

e p

lan

taci

ón

dej

ará

un

esp

acio

libr

e,co

mo

mín

imo

de

1,5

0 m

ent

re l

as f

ilas

de

árbo

les

co

n

obje

to

de

faci

litar

la

s

labo

res

prop

ias

del c

ultiv

o.

En

la p

lan

taci

ón

el p

unto

de

inje

rto

deb

e q

ueda

rso

bre

el

nive

l de

l su

elo,

par

a p

reve

nir

la a

sfix

iade

cue

llo.

Col

ocac

ión

de

tu

tore

s e

n e

l m

ome

nto

de

la

plan

taci

ón y

pro

tect

ores

en

cas

o d

e p

rese

ncia

de

roed

ores

.

Inst

alar

pro

tect

ores

de

tro

nco

que

im

pida

n e

lde

sarr

ollo

de

bro

tes

y c

hupo

nes

en

las

zon

asba

jas

de

las

pla

nta

s y

fac

ilite

n p

or

tan

to l

afo

rmac

ión

de

las

ram

as g

uía

.

En

re

plan

taci

one

s,

eleg

ir

port

ainj

erto

s

que

igua

len

o

m

ejor

en

la

adap

taci

ón

a

la

sco

ndic

ione

s e

dáfic

as

de

la

par

cela

, y

rea

lizar

anál

isis

nem

ato

lógi

co d

el s

uelo

.

El

pa

trón

em

plea

do

se

adap

tará

a

la

sco

ndic

ione

s de

la p

arce

la t

enie

ndo

en

cue

nta

su

com

port

amie

nto

agr

onóm

ico

(C

uadr

os n

º 2

y 3)

.

0015

3140

Page 9: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 145

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SP

RO

HIB

IDA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

EN

MIE

ND

AS

YF

ER

TIL

IZA

CIÓ

N

Dis

pon

er d

e u

n P

lan

Gen

eral

de

abo

nad

o,

que

co

nsis

tirá

en

det

alla

r la

sne

cesi

dade

s nu

triti

vas

del c

ultiv

o, e

n c

ada

par

cela

agr

ícol

a d

e la

exp

lota

ció

n,es

pec

ifica

ndo

al m

eno

s:

-la

s a

port

aci

one

s q

ue s

e d

ebe

n r

ealiz

ar s

egún

la

abs

orci

ónpe

riód

ica

del

cul

tivo

y la

pre

sen

cia

de

nut

rien

tes

en e

l sue

lo -

las

épo

cas

y f

orm

a d

e a

plic

aci

ón a

decu

ada

par

a m

inim

izar

las

pérd

idas

por

lixi

via

ció

n o

ero

sió

n.

Los

olig

oele

me

ntos

se

inte

grar

án e

n lo

s pl

anes

de

abon

ado

en

fun

ció

n d

e la

sne

cesi

dade

s y

exig

enc

ias

del c

ultiv

o.

Par

a e

l cá

lcul

o d

el P

lan

Gen

eral

de

abo

nad

o, l

as n

ece

sida

des

nu

triti

vas

será

n

esta

blec

ida

s

anua

lmen

te

en

base

al

es

tad

o

nutr

icio

nal

de

lapl

anta

ció

n, d

eter

min

ado

por

el

anál

isis

fol

iar

que

ser

á r

ealiz

ado

anu

alm

ente

y s

e t

endr

án

en

cu

enta

los

niv

eles

crí

tico

s e

stab

leci

dos,

con

car

áct

eror

ient

ativ

o e

n e

l C

uad

ro n

º 1

. T

ambi

én

se

ten

drán

en

con

side

raci

ón

las

cara

cter

ístic

as

y a

nalít

ica

del

sue

lo y

los

sín

tom

as v

isu

ales

de

car

enci

asnu

tric

ion

ale

s. A

sí m

ism

o, s

e h

a d

e t

ener

en

cue

nta

otr

os f

act

ores

, co

mo

son

:la

eda

d d

e l

a p

lant

ació

n,

nive

les

pro

duct

ivos

y s

iste

mas

de

cul

tivo.

Baj

oco

ndi

cion

es d

e r

iego

, ha

brá

que

est

imar

las

pos

ible

s a

port

acio

nes

de

elem

ent

os f

ertil

izan

tes

cont

enid

os

en e

l agu

a.

En

el

caso

del

Nitr

ógen

o s

e e

stim

ará

la

ca

ntid

ad

apo

rtad

a p

or e

l ag

ua

de

rieg

o e

n fu

nci

ón d

e s

u c

once

ntr

aci

ón

en

ión

nitr

ato

, co

n la

fór

mul

a s

igui

ente

:

N0 3

- x V

r x

22,6

k

g N

/ha

= -

----

----

----

----

----

----

----

----

---

x F

105

sien

do:

N0 3

- = C

once

ntr

ació

n d

e n

itra

to e

n e

l ag

ua d

e r

iego

exp

resa

da

en

part

es p

or m

illón

(pp

m =

mg/

l)

Vr

=

Vol

umen

tot

al d

e r

iego

en

m3 /h

a

22,6

= P

orce

nta

je d

e N

en

la c

once

ntr

aci

ón

de

nitr

ato

F

= F

acto

r qu

e d

epe

nde

de

la

efic

ien

cia

del

rie

go y

con

sid

era

lapé

rdid

a d

e a

gua.

Los

val

ore

s pu

eden

osc

ilar

entr

e 0

,7 y

0,8

La t

oma

de

mue

stra

de

hoj

as p

ara

su

ana

lític

a s

e r

ealiz

ará

ent

re s

eptie

mbr

e y

octu

bre,

so

bre

par

cela

s ho

mog

éne

as r

espe

cto

a:

tipo

de

sue

lo,

vari

edad

,ed

ad,

man

ejo

del

cul

tivo

y c

arga

de

co

sech

a.

El m

uest

reo

de

hoja

s se

rea

lizar

á d

e la

sig

uie

nte

for

ma

:

- s

elec

cion

ar d

e u

na a

dos

hec

táre

as

repr

esen

tativ

as.

- m

uest

rear

25-

50 á

rbol

es

situ

ados

en

dia

gona

l o e

n li

nea

-

eleg

ir

4

hoja

s/ár

bol,

un

a

por

or

ient

aci

ón,

bi

en

Rea

lizar

el

prog

ram

a d

e f

ertil

izac

ión

sin

cont

ar c

on lo

s pr

evio

s an

ális

is d

e s

uelo

y de

agu

a, e

n su

cas

o.

Util

izar

com

post

pro

cede

nte

de

res

iduo

ssó

lidos

urb

anos

o d

epur

ador

as q

ue n

ocu

mpl

an c

on l

a no

rmat

iva

vig

ente

par

asu

apl

icac

ión

en

sue

los

agrí

cola

s.

S

uper

ar

los

20

0

Kg.

to

tale

s

deni

tróg

eno

por

hect

área

y a

ño.

Rea

lizar

apl

icac

ione

s de

N n

ítric

o e

n lo

sm

árge

nes

de l

as p

arce

las

linda

ntes

aco

rrie

ntes

de

agu

a.

Alc

anza

r, m

edia

nte

un

man

ejo

ade

cuad

o d

ere

stos

or

gáni

cos

y/

o

las

co

rres

pond

ien

tes

enm

iend

as

orgá

nica

s,

el

nive

l de

m

ater

iaor

gáni

ca d

esea

ble

del 2

%.

Alc

anza

r

med

iant

e

las

co

rres

pond

ient

esen

mie

ndas

un

niv

el d

e p

H c

ompr

endi

do e

ntre

6y

7,6.

En

el

caso

de

car

enci

as,

los

tra

tam

ient

osre

com

enda

dos

será

n lo

s si

guie

ntes

:

Mag

nesi

o:

Pul

veriz

ació

n f

olia

r de

sul

fato

de

mag

nesi

o a

l 2-

4% e

mpl

eand

o u

n m

ojan

te.

El

sulfa

to d

e m

agne

sio

deb

erá

con

tene

r la

men

orca

ntid

ad p

osib

le d

e cl

orur

o só

dico

. A

plic

ació

n a

lsu

elo

de

1-2

Kg.

por

árb

ol d

e s

ulfa

to d

em

agne

sio.

Hie

rro:

Pul

veriz

ació

n f

olia

r de

sul

fato

de

hie

rro

al 0

,25%

em

plea

ndo

un

moj

ante

. A

plic

ació

n a

lsu

elo

de

1-2

kg.

de

sul

fato

de

hie

rro.

Pue

desu

stitu

irse

por

que

lato

s ac

idifi

cant

es d

el s

uelo

.

Zin

c y

Man

gane

so:

Pul

veriz

ació

n f

olia

r

desu

lfato

de

zin

c o

de

man

gane

so a

raz

ón d

e0,

12%

. N

eutr

aliz

ar e

l ca

ldo

con

car

bona

tocá

lcic

o.

Cob

re:

Oxi

clor

uro

de c

obre

al 0

,1%

neu

tral

izad

oco

n c

arbo

nato

cál

cico

.

Bor

o:

Bor

ato

sód

ico

hid

rata

do a

raz

ón d

e 0

,1 a

0,2%

.

Apl

icar

los

fer

tiliz

ante

s n

itrog

enad

os c

on e

lm

ayor

gr

ado

de

fr

acci

onam

ient

o

posi

ble,

evita

ndo

su

apl

icac

ión

dur

ante

el

cuaj

ado

del

frut

o.

Evi

tar

el a

lmac

enam

ient

o d

e e

stié

rcol

cer

ca d

ela

s fu

ente

s de

agu

a.

0015

3140

Page 10: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 146

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SP

RO

HIB

IDA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

EN

MIE

ND

AS

YF

ER

TIL

IZA

CIÓ

N(c

on

tin

uac

ión

)

desa

rrol

lad

as,

con

pec

iolo

Las

ext

racc

ione

s (

Kg/

Tm

de

pro

ducc

ión)

, a

los

efe

ctos

ant

erio

res,

se

esta

blec

en e

n:

N

...

....

....

....

...8

,35

P

2 O

5 ...

....

....

.1,7

2K

2O

...

....

....

. 7,

25

Cum

plir

lo

s

requ

isito

s

aplic

able

s

a

expl

ota

cion

es

situ

ada

s

en

zon

asde

clar

ada

s v

ulne

rabl

es

a l

a c

onta

min

aci

ón p

or n

itra

tos

pro

cede

ntes

de

fue

ntes

agr

aria

s se

gún

la n

orm

ativ

a v

ige

nte

o s

us f

utur

as m

odifi

caci

one

s:

D

ecre

to

36/2

008

de

5

de

febr

ero

, po

r el

qu

e

se

desi

gna

n

las

zona

svu

lner

able

s y

se e

stab

lece

n m

edid

as c

ontr

a la

con

tam

ina

ció

n p

or n

itra

tos

deor

igen

agr

ario

.

O

rden

de

18

de

nov

iem

bre

de

200

8,

por

la q

ue s

e a

prue

ba e

l pr

ogra

ma

de a

ctu

ació

n a

plic

able

en

las

zo

nas

vuln

erab

les

a l

a c

onta

min

ació

n p

orni

trat

os

proc

ede

ntes

de

fue

ntes

agr

aria

s de

sign

ada

s en

And

aluc

ía,

y su

sco

rrec

cion

es

de 1

4 d

e e

nero

de

200

9 y

de

27

de

feb

rero

de

200

9.

Cua

ndo

se

apo

rte

mat

eria

org

ánic

a u

otr

as

que

ten

gan

val

or f

ertil

iza

nte,

se

resp

etar

án l

os l

ímite

s e

stab

leci

dos

en

cua

nto

a c

onte

nid

o d

e m

etal

es

pesa

dos,

pat

óge

nos

u o

tro

s p

rodu

cto

s t

óxic

os.

En

ca

so d

e r

iesg

o d

epr

esen

cia

de

met

ales

pe

sad

os,

su c

once

ntr

ació

n s

e c

ono

cerá

med

ian

tean

ális

is e

spec

ífic

o.

FIT

OR

RE

GU

LA

DO

RE

SE

n e

l ca

so d

e r

ealiz

arse

tra

tam

ien

tos

hor

mon

ales

, se

har

án c

on e

xpre

saau

tori

zaci

ón y

est

rict

o c

ontr

ol d

el r

esp

onsa

ble

téc

nico

cor

resp

ond

ient

e y

siem

pre

con

pro

duct

os in

scri

tos

y au

tori

zado

s pa

ra e

l cu

ltivo

en

el

Reg

istr

o d

eP

rodu

cto

s F

itosa

nita

rio

s.

La

utili

zaci

ón

de

co

mpu

esto

s

con

activ

ida

d e

n la

reg

ula

ción

del

des

arro

llo,

con

exc

epci

ón

de:

- Á

cido

gib

erél

ico

en

var

ied

ades

con

prob

lem

as

de

cu

ajad

o,

pa

ra

lare

gula

ción

de

la f

lora

ción

y e

l con

trol

de

alte

raci

one

s de

la p

iel d

el f

ruto

, si

empr

ey

cua

ndo

la a

plic

ació

n s

e e

fect

úe

a u

nado

sis

inf

erio

r a

10

mgr

/l d

e m

.a.

y 4

5dí

as

ante

s de

la r

ecol

ecci

ón.

El

raya

do d

e r

amas

pue

de u

tiliz

arse

com

oté

cnic

a a

ltern

ativ

a p

ara

inc

rem

ent

ar e

l cu

aja

dode

la

s

vari

edad

es

co

n

prob

lem

as

de

fruc

tific

aci

ón.

PO

DA

Efe

ctua

r lo

s t

raba

jos

de

pod

a c

on

un

pla

nte

amie

nto

téc

nico

, te

nien

do e

ncu

enta

los

pri

ncip

ios

fun

dam

enta

les

que

rig

en d

ich

a p

ráct

ica

par

a m

axim

izar

su e

ficac

ia y

ren

tabi

lidad

.

Se

efe

ctu

ará

des

pués

de

la

rec

ole

cció

n c

on l

a f

recu

enci

a q

ue s

ea n

ece

sari

ael

imin

and

o:

-lo

s ch

upo

nes

y re

brot

es

del t

ronc

o-

las

ram

as s

eca

s y

debi

litad

as-

las

que

por

su

pos

ició

n u

ori

enta

ción

pue

dan

difi

culta

r lo

s tr

atam

ient

os

Se

guir

un

cri

teri

o d

e n

o p

oda

de

la

plan

taci

ón.

Ab

and

onar

los

res

tos

de

pod

a e

n l

apa

rcel

a

que

su

pon

gan

un

rie

sgo

fitos

anita

rio

.Q

uem

a i

nco

ntro

lad

a d

e l

os r

esto

s d

epo

da.

Rea

lizar

la

po

da

en

la

époc

a

y

con

la

clim

atol

ogí

a f

avo

rabl

e.

Inco

rpor

ar

al

terr

eno

lo

s

rest

os

de

poda

med

ian

te t

roce

ado

y t

ritu

rado

in

situ

, sa

lvo

en

plan

taci

ones

afe

cta

das

por

enf

erm

eda

des

en

las

que

los

res

tos

de

pod

a p

ued

an c

onte

ner

el

inóc

ulo

de

la e

nfer

me

dad

.

Con

trol

ar e

l vi

gor

exc

esi

vo d

e l

os á

rbol

es,

0015

3140

Page 11: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 147

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SP

RO

HIB

IDA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

PO

DA

(co

nti

nu

aci

ón

)

-y

las

que

cre

cen

ver

tical

men

te e

n e

l cen

tro

del

árb

ol.

Des

infe

ctar

o s

ust

ituir

los

ins

trum

ento

s de

pod

a c

uand

o s

e c

ambi

e d

e p

arce

lao

vari

edad

y a

l fin

aliz

ar c

ada

jorn

ada

de

tra

bajo

.

adem

ás

de m

edia

nte

la p

oda,

co

n u

na c

orre

cta

ejec

uci

ón

de

la

s

labo

res

cu

ltura

les,

prin

cipa

lmen

te la

fer

tiliz

ació

n y

el r

iego

.

RIE

GO

Dis

pone

r de

la

cor

resp

ondi

ente

con

cesi

ón d

e u

so d

el a

gua

seg

ún l

a no

rmat

iva

vige

nte,

med

iant

e:

-D

ocum

ento

ad

min

istr

ativ

o,

expe

dido

po

r la

au

torid

ad

com

pete

nte

en

mat

eria

de

con

cesi

ones

de

agu

a.-

Cer

tific

ado

ex

pedi

do

por

la C

omun

idad

de

R

egan

tes

dond

e

sees

peci

fique

n lo

s re

quis

itos

con

der

echo

a r

iego

.-

Cua

lqui

er o

tro

títu

lo q

ue ju

stifi

que

su

uso

priv

ativ

o.

Dis

pone

r de

la

s ca

ract

erís

ticas

an

alíti

cas

de

la

calid

ad

del

agua

de

rie

go(q

uím

icas

y

bact

erio

lógi

cas)

, co

n

obje

to

de

tom

ar

una

de

cisi

ón

sobr

e

suut

iliza

ción

. La

pe

riodi

cida

d

de

los

anál

isis

se

rá,

al

men

os,

cada

3

os

yef

ectu

ada

en

un

lab

orat

orio

aut

oriz

ado.

En

el

caso

de

poz

os p

ropi

os s

e p

odrá

nre

aliz

ar c

on u

na p

erio

dici

dad

may

or,

siem

pre

que

se

jus

tifiq

ue.

Si

por

algu

nara

zón

la

com

posi

ción

del

agu

a e

s m

uy v

aria

ble

deb

erán

hac

erse

aná

lisis

con

may

or fr

ecue

ncia

del

con

teni

do e

n n

itrat

os y

de

la c

ondu

ctiv

idad

.

Util

izar

la t

écni

ca d

e r

iego

que

gar

antic

e la

máx

ima

efic

ienc

ia e

n la

util

izac

ión

del

agua

, ad

ecua

ndo

la

dos

is y

la

fre

cuen

cia

de

los

rie

sgos

a l

as n

eces

idad

eshí

dric

as

basá

ndos

e

en

la

evap

otra

nspi

raci

ón

del

culti

vo,

pluv

iom

etrí

a,ca

ract

erís

ticas

del

sue

lo y

sis

tem

as d

e r

iego

em

plea

dos.

Rea

lizar

una

pro

gram

ació

n d

e r

iego

en

la

parc

ela

pa

ra d

ecid

ir l

a c

antid

ad d

eag

ua a

apo

rtar

. S

e t

endr

án e

n c

uent

a l

os v

alor

es a

groc

limát

icos

de

la

esta

ción

más

ce

rcan

a

a la

ex

plot

ació

n,

prin

cipa

lmen

te

de

la

Red

de

in

form

ació

nA

groc

limát

ica

de

la

Ju

nta

de

A

ndal

ucía

(ww

w.ju

ntad

eand

aluc

ia.e

s/ag

ricul

tura

ypes

ca/if

apa/

ria).

Par

a d

icha

pro

gram

ació

n s

e u

tiliz

arán

mét

odos

com

o e

l de

l B

alan

ce d

e a

gua

uot

ros

técn

icam

ente

ace

ptad

os,

esta

blec

iend

o e

stra

tegi

as d

e r

iego

def

icita

rio q

uem

axim

icen

la

pro

duct

ivid

ad E

n e

l ca

so d

el m

étod

o d

el b

alan

ce,

se c

onta

rá c

onun

os v

alor

es d

e K

c ap

ropi

ados

(M

anua

l de

Rie

go y

Dre

naje

FA

O 5

6).

En

aus

enci

a d

e o

tra

inf

orm

ació

n, t

ener

com

o r

efer

enci

a l

os v

alor

es p

ropu

esto

spo

r el

S

iste

ma

de

A

seso

ram

ient

o

al

Reg

ante

(S

AR

),

en

cuan

to

are

com

enda

cion

es d

e r

iego

par

a lo

s cu

ltivo

s de

reg

adío

, di

spon

ible

s en

su

pág

ina

Web

(w

ww

.junt

adea

ndal

ucia

.es/

agric

ultu

rayp

esca

/ifap

a/sa

r).

Los

volú

men

es

máx

imos

de

ca

da

riego

se

es

tabl

ecer

án

en

func

ión

de

la

prof

undi

dad

rad

icul

ar,

de l

a t

extu

ra d

el s

uelo

, de

l si

stem

a d

e r

iego

y d

e l

afr

ecue

ncia

de

los

mis

mos

.

La in

stal

ació

n d

e r

iego

en

la p

arce

la c

onta

rá c

on c

abez

ales

de

rie

go y

em

isor

es

Rea

lizar

rie

go

por

inun

daci

ón

ó

por

aspe

rsió

n.

Usa

r si

ste

ma

s de

rie

go q

ue p

rovo

quen

ench

arca

mie

nto,

es

corr

entí

as

ope

rcol

ació

n e

n p

rofu

ndid

ad.

Dis

pone

r de

co

ntad

ores

vol

umé

tric

os.

Util

izar

med

ios

de e

stim

ació

n d

e l

a ca

ntid

ad d

eag

ua d

el s

uelo

med

ian

te e

l us

o d

e t

ensi

ómet

ropa

ra

cons

egui

r op

timiz

ar

el

uso

de

l ag

ua

derie

go.

Util

izar

med

ios

de e

stim

aci

ón

de la

can

tidad

de

agua

del

árb

ol m

edia

nte

med

idor

es

de f

lujo

de

savi

a y

den

dróm

etro

s.

Rea

lizar

aco

lch

ado

con

mal

la e

n l

a l

íne

a d

ecu

ltivo

co

mo

m

edid

a

de

ahor

ro

de

agua

aplic

ada

.

For

mar

par

te d

e u

n S

ervi

cio

de

Ase

sora

mie

nto

al R

egan

te (

SA

R)

y ev

alua

ció

n d

e la

efic

aci

a d

erie

go.

Con

lo

s da

tos

de

la

eval

uaci

ón

es

timar

la

Efic

ienc

ia d

e A

plic

aci

ón d

el s

iste

ma

de

rie

go.

Si

la d

otac

ión

de

agu

a y

la

fre

cue

ncia

de

rie

golo

per

mite

, au

men

tar

al m

áxim

o

la s

uper

ficie

de

terr

eno

moj

ada

con

el r

iego

.

Rea

lizar

un

a

eval

uaci

ón

del

sist

ema

de

rie

goca

da a

ño,

teni

endo

en

cue

nta

las

cond

icio

nes

devi

ento

y p

resi

ón,

con

los

pro

toco

los

que

dis

pone

el S

iste

ma

de

Ase

sora

mie

nto

al

Reg

ante

(S

AR

)en

su

pág

ina

web

, pa

ra e

stim

ar l

a U

nifo

rmid

adde

D

istr

ibuc

ión

(U

D)

del

agua

, u

ob

tene

rin

form

ació

n d

el S

AR

al r

espe

cto.

El v

alor

mín

imo

de U

D p

ara

un r

iego

ace

ptab

le e

s de

l 75

% y

de

un 8

0% p

ara

que

ten

ga c

alifi

caci

ón d

e b

uena

;co

nseg

uir

valo

res

may

ores

red

unda

rá s

obre

la

rent

abili

dad

del

cul

tivo.

En

cas

o d

e t

raba

jar

con

el C

oefic

ient

e d

e U

nifo

rmid

ad d

e C

hris

tians

en e

sex

igib

le u

n v

alor

may

or d

el 8

4%.

Los

val

ores

or

ient

ativ

os

de v

eloc

idad

de

infil

trac

ión

del

sue

lo e

n s

atur

ació

n s

on:

S

uelo

arc

illos

o: 6

mm

/h

0015

3140

Page 12: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 148

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SP

RO

HIB

IDA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

RIE

GO

(co

nti

nu

aci

ón

)

en b

uen

est

ado

e ig

uale

s en

cad

a s

ecto

r de

rie

go,

perm

itién

dose

úni

cam

ente

laut

iliza

ción

de

got

eros

y m

icro

aspe

rsor

es.

El

agua

de

rie

go s

e d

istr

ibui

rá d

e m

aner

a u

nifo

rme

en

el

terr

eno,

evi

tand

opé

rdid

as p

or p

erco

laci

ón y

esc

orre

ntía

.

La i

nten

sida

d a

plic

ada

por

el

sist

ema

de

rie

go n

o s

uper

ará

la v

eloc

idad

de

infil

trac

ión

del

sue

lo e

n s

atur

ació

n.

A p

artir

de

val

ores

de

la

cond

uctiv

idad

elé

ctric

a (

CE

w)

de 2

,5 d

S/m

em

plea

r en

años

con

dot

acio

nes

norm

ales

de

agu

a u

na fr

acci

ón d

e la

vado

com

plem

enta

ria a

las

dosi

s no

rmal

es d

e r

iego

.

Ref

leja

r el

agu

a d

e r

iego

apl

icad

a y

la

fech

a d

e a

plic

ació

n e

n e

l cu

ader

no d

eex

plot

ació

n.

En

el c

aso

de

em

plea

r ag

uas

resi

dual

es d

epur

adas

, se

tend

rá e

n c

uent

a e

l Rea

lD

ecre

to 1

620/

2007

, de

7 d

e d

icie

mbr

e, p

or e

l qu

e s

e e

stab

lece

el

régi

men

jurí

dico

de

reu

tiliz

ació

n d

e a

guas

dep

urad

as,

para

ello

se

ha

de

dis

pone

r de

un

anál

isis

con

los

sig

uien

tes

valo

res

máx

imos

y l

a fr

ecue

ncia

mín

ima

de

aná

lisis

exig

ida:

N

emat

odos

inte

stin

ales

: 1

hue

vo/1

0l:

Per

iodi

cida

d: Q

uinc

enal

S

ólid

os to

tale

s en

sus

pens

ión:

35

mg/

l. P

erio

dici

dad:

Sem

anal

E

sch

eri

chia

colli

: 10

000/

100

ml.

Per

iodi

cida

d:

Sem

ana

l

Las

parc

elas

ten

drán

un

ade

cuad

o d

rena

je o

dis

pond

rán

de l

a po

sibi

lidad

de

evac

uaci

ón s

uper

ficia

l de

las

agu

as,

para

evi

tar

el e

ncha

rcam

ient

o p

rolo

ngad

ode

spué

s de

qu

e

se

prod

uzca

n

fuer

tes

prec

ipita

cion

es.

Asi

mis

mo,

ev

itar

los

ench

arca

mie

ntos

pr

olon

gado

s de

l te

rren

o

para

m

inim

izar

la

s pé

rdid

as

deni

tróg

eno

por

des

nitr

ifica

ción

.

S

uelo

fran

co:

10 m

m/h

S

uelo

are

noso

: 20

mm

/h

Niv

eles

orie

ntat

ivos

del

agu

a de

rie

go:

Con

duct

ivid

ad (

CE

w)

< 7

,2 d

S/m

RA

S ..

......

......

......

....

< 1

8B

oro

......

......

......

......

< 1

,3 p

.p.m

.B

icar

bona

to ..

......

.....

< 2

,5 m

eq/

CO

NT

RO

L I

NT

EG

RA

DO

E

n e

l co

ntro

l de

pla

gas

y e

nfer

med

ades

, se

ant

epon

drán

los

mét

odos

biol

ógic

os,

biot

ecno

lógi

cos,

cul

tura

les,

fís

icos

y g

enét

icos

a l

os m

étod

osqu

ímic

os,

siem

pre

que

ello

sea

eco

nóm

ica

y té

cnic

amen

te v

iabl

e.

Par

ticul

arm

ente

par

a e

l co

ntro

l de

cer

atiti

s

cap

itata

se

util

izar

á e

l co

ntro

lbi

otéc

nico

par

a l

as v

arie

dade

s c

uya

rec

olec

ción

com

ienc

e

en l

os m

eses

de

sept

iem

bre,

oct

ubre

ó n

ovie

mbr

e.

En

cas

o d

e a

paric

ión

de

pla

ntas

con

sín

tom

as c

onfir

mad

os m

edia

nte

aná

lisis

(con

esp

ecia

l at

enci

ón a

las

viro

sis

y ba

cter

iosi

s),

sin

tra

tam

ient

o e

ficaz

, se

rán

arra

ncad

as

tom

ando

la

s m

edid

as

prof

iláct

icas

ad

ecua

das

para

ev

itar

supr

opag

ació

n.

Se

pro

tege

rá la

faun

a au

xilia

r en

gen

eral

, ha

cien

do u

n s

egui

mie

nto

de

la m

ism

adu

rant

e e

l per

iodo

de

inci

denc

ia d

e p

laga

s.

Util

izar

cal

enda

rios

de

tra

tam

ient

o

yha

cer

aplic

acio

nes

sin

or

den

de

trat

amie

nto.

Em

plea

r pr

oduc

tos

fito

sani

tario

s e

n l

osm

árge

nes

de

co

rrie

ntes

de

ag

ua,

resp

etan

do la

s e

xige

ncia

s e

n e

l us

o d

eca

da

prod

ucto

(e

n

cuan

to

a

los

már

gene

s

de

corr

ient

es

de

agua

),de

jand

o

band

a

de

segu

ridad

de

5

met

ros

res

pect

o a

las

mas

as d

e a

gua

supe

rfic

ial.

Tra

tam

ient

os

con

ve

loci

dade

ssu

perio

res

a 8

km

/h,

exce

pto

si

sedi

spon

en

de

sist

emas

ne

umát

icos

(cor

tina

de

aire

) qu

e ev

iten

la d

eriv

a.

En

el c

aso

de

trat

amie

ntos

quí

mic

os:

- A

ltern

ar s

usta

ncia

s ac

tivas

de

dist

into

s gr

upos

quím

icos

y

m

ecan

ism

os

de

acci

ón,

no

real

izan

do

m

ás

de

dos

trat

amie

ntos

cons

ecut

ivos

con

la m

ism

a m

ater

ia a

ctiv

a.

- R

edu

cció

n d

el á

rea

tra

tada

, a

foc

os o

roda

les,

cua

ndo

sea

pos

ible

.

La

regu

laci

ón

del

eq

uipo

de

tr

atam

ient

ofit

osan

itario

(p

resi

ón,

ve

loci

dad,

tip

o

debo

quill

a, v

olum

en d

e a

ire p

rodu

cido

en

el

caso

de a

tom

izad

ores

) s

e a

decu

ará

al

tipo

de

plan

taci

ón

que

se

qu

iera

pu

lver

izar

(con

side

rand

o e

l es

tado

fen

ológ

ico,

vol

umen

de

copa

y

m

arco

de

pl

anta

ción

fund

amen

talm

ente

), t

enie

ndo

en

cue

nta

las

0015

3140

Page 13: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 149

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SP

RO

HIB

IDA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

CO

NT

RO

L I

NT

EG

RA

DO

(co

nti

nu

aci

ón

)

Rea

lizar

la

est

imac

ión

del

rie

sgo

en

cad

a p

arce

la t

enie

ndo

en

cue

nta

las

eval

uaci

ones

de

los

niv

eles

pob

laci

onal

es,

calc

ulad

os s

egún

los

sis

tem

as d

em

uest

reo,

fau

na ú

til,

feno

logí

a d

el c

ultiv

o y

con

dici

ones

clim

átic

as,

de a

cuer

doco

n la

Est

rate

gia

de C

ontr

ol In

tegr

ado

est

able

cida

en

el C

uad

ro n

º 2.

La a

plic

ació

n d

e m

edid

as d

irect

as d

e co

ntro

l de

plag

as s

e e

fect

uará

cua

ndo

los

nive

les

pob

laci

onal

es o

la e

stim

ació

n d

el r

iesg

o s

uper

en lo

s um

bral

es y

/o

los

crite

rios

mín

imos

de

int

erve

nció

n (

Cu

adro

2) y

cua

ndo

la

est

imac

ión

del

riesg

o a

sí l

o i

ndiq

ue e

n e

l ca

so d

e e

nfer

med

ades

, y

sie

mpr

e m

edia

nte

la

corr

espo

ndie

nte

or

den

de

tr

atam

ient

o,

firm

ada

po

r el

S

ervi

cio

T

écni

coco

mpe

tent

e y

la p

erso

na r

espo

nsab

le d

e la

apl

icac

ión.

En

el C

uad

ro n

º 2

se in

dica

n lo

s or

gani

smos

y a

ltera

cion

es o

bjet

o d

e m

uest

reo

y s

u s

iste

mát

ica

par

a e

ste

cul

tivo.

Los

mue

stre

os s

e l

leva

rán

a c

abo

con

la

frec

uenc

ia q

ue e

xija

la

fen

olog

ía,

teni

endo

en

cue

nta

los

per

íodo

s y

las

cond

icio

nes

clim

átic

as in

dica

das

para

alg

unos

de

los

orga

nism

os s

eñal

ados

ysi

empr

e an

tes

de i

nter

venc

ión

de

tipo

quí

mic

o.

Par

a

el

uso

de

lo

s p

rodu

ctos

fit

osan

itario

s se

te

ndrá

n

en

cuen

ta

las

espe

cific

acio

nes

esta

blec

idas

en

los

con

dici

onam

ient

os f

itote

rapé

utic

os,

así

com

o l

a m

itiga

ción

de

rie

sgos

med

ioam

bien

tale

s en

los

con

dici

onam

ient

ospr

even

tivos

de

rie

sgos

, co

ntem

plad

os e

n l

a co

rres

pond

ient

e H

oja

de

Reg

istr

o.A

sim

ism

o, c

on e

l fin

de

evi

tar

riesg

os p

ara

las

per

sona

s y

el m

edio

am

bien

te,

se

debe

rán

se

guir

la

s co

ndic

ione

s de

us

o

seña

lada

s en

la

et

ique

ta

del

prod

ucto

. N

o ob

stan

te l

o an

terio

r, s

e p

odrá

n e

stab

lece

r co

ndic

ione

s d

e u

som

ás r

estr

ictiv

as e

n el

cor

resp

ondi

ente

Reg

lam

ento

Esp

ecífi

co.

En

el

caso

de

res

ulta

r ne

cesa

ria u

na i

nter

venc

ión

quí

mic

a, l

as s

usta

ncia

sac

tivas

a u

tiliz

ar s

erán

exc

lusi

vam

ente

las

ind

icad

as e

n e

l C

uad

ro n

º 2

,se

lecc

iona

das

de a

cuer

do a

los

crite

rios

de m

enor

rie

sgo

par

a el

hom

bre,

faun

aau

xilia

r y

el m

edio

ambi

ente

; la

efe

ctiv

idad

en

el c

ontr

ol d

e la

pla

ga,

los

resi

duos

y e

l rie

sgo

de

apa

rició

n d

e p

obla

cion

es r

esis

tent

es.

De

las

sus

tanc

ias

act

ivas

auto

rizad

as,

sólo

pod

rán

util

izar

se a

quel

los

form

ulad

os in

scrit

os e

n e

l R

egis

tro

Ofic

ial

de P

rodu

ctos

Fito

sani

tario

s pa

ra e

l cul

tivo

y a

gent

e d

eter

min

ado,

seg

únes

tabl

ece

el a

rtíc

ulo

29.

1 de

la L

ey 4

3/20

02, d

e S

anid

ad V

eget

al.

Apl

icar

pr

oduc

tos

fitos

anita

rio

s co

nvi

ento

su

per

ior

a

3 m

etro

s po

rse

gun

do

y/o

tem

pera

tura

su

per

ior

a35

º C

.

Ab

and

onar

el

co

ntro

l fit

osan

itari

oan

tes

de

la

final

iza

ción

de

l ci

clo

veg

etat

ivo

del

cul

tivo.

cara

cter

ístic

as d

el o

bjet

ivo

del

tra

tam

ient

o (

lacl

ase

de

pla

ga o

enf

erm

edad

a t

rata

r: i

nter

na,

exte

rna)

y

la

s

cond

icio

nes

am

bien

tale

s(t

empe

ratu

ra,

hum

edad

rel

ativ

a y

vel

ocid

ad d

elvi

ento

).

Usa

r

term

ohig

rógr

afos

pa

ra

rela

cion

ar

las

cond

icio

nes

de

hu

med

ad

rela

tiva

(H

R)

y

tem

pera

tura

(t)

con

el

desa

rrol

lo d

e p

laga

s y

enfe

rmed

ades

med

iant

e e

l us

o d

e m

odel

os d

epr

edic

ción

, en

cas

o d

e q

ue e

xist

an y

hay

ansi

do c

ontr

asta

dos

en la

zon

a d

e cu

ltivo

.

0015

3140

Page 14: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 150

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAE

XIG

EN

CIA

SO

BL

IGA

TO

RIA

SP

RO

HIB

IDA

SR

EC

OM

EN

DA

DA

S

RE

CO

LE

CC

IÓN

Elim

inar

lo

s fr

utos

qu

e

pres

ente

n

sínt

omas

de

pr

esen

cia

de

pa

tóge

nos

caus

ante

s de

pod

redu

mbr

es.

La f

ruta

ent

rará

en

el

alm

acén

el

mis

mo

día

de

su

cog

ida.

Has

ta t

anto

no

se

enví

e a

l al

mac

én m

anip

ulad

or,

será

col

ocad

a r

ápid

amen

te b

ajo

som

bra,

par

aev

itar

la i

ncid

enci

a d

irect

a d

e l

a r

adia

ción

sol

ar,

y e

n u

n l

ugar

con

máx

ima

vent

ilaci

ón.

Man

tene

r lo

s e

quip

os u

tiliz

ados

en

rec

olec

ción

en

con

dici

ones

ade

cuad

as d

eut

iliza

ción

: Li

mpi

eza,

eng

rasa

do y

pue

sta

a p

unto

, lim

pian

do s

iem

pre

ant

es d

eem

peza

r a

cos

echa

r un

a p

arce

la d

e u

n p

rodu

ctor

dife

rent

e o

que

no

pro

veng

ade

pro

ducc

ión

inte

grad

a, a

unqu

e s

ean

del

mis

mo

pro

duct

or.

Dis

pon

er d

e u

n P

lan

de

aut

oco

ntro

l de

res

iduo

s de

fito

sani

tari

os,

des

crito

en

el

Cua

dro

de

C

ontr

ol

de

resi

duo

s de

pr

odu

ctos

fit

osa

nita

rios

, al

qu

e

esta

ráac

ogi

do

el o

pera

dor.

Rec

olec

ción

de

frut

os m

ojad

os

Aba

ndon

o d

e f

ruta

en

el

árbo

l co

nsí

ntom

as d

e p

odre

dum

bres

o p

icad

asde

C

erat

itis

en

va

rieda

des

extr

atem

pran

as y

tard

ías

0015

3140

Page 15: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 151

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAA

LM

AC

EN

AM

IEN

TO

Y T

RA

TA

MIE

NT

OS

PO

SC

OS

EC

HA

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

PR

OH

IBID

AS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

AL

MA

CE

NA

MIE

NT

OS

e e

limin

arán

los

frut

os q

ue p

rese

nten

sín

tom

as c

on p

rese

ncia

de

pat

ógen

os c

ausa

ntes

de

podr

edum

bres

.

Se

tom

arán

las

med

idas

ade

cuad

as p

ara

man

tene

r to

dos

los

elem

ento

s qu

e in

terv

iene

n e

nel

pro

ceso

de

alm

acen

amie

nto

y m

anip

ulac

ión

de

los

frut

os c

on la

may

or li

mpi

eza

y a

seps

iapo

sibl

es.

En

ca

so

de

que

el

ag

ricu

ltor

alm

ace

ne

tem

pora

lmen

te

en

sus

inst

ala

cio

nes

la

frut

are

cole

ctad

a, d

eber

á m

ante

ner

por

sep

arad

o e

l que

sea

pro

duci

do

de

man

era

con

ven

cion

alde

l pro

duci

do b

ajo

pro

ducc

ión

inte

grad

a.

Se

man

tend

rá la

sep

arac

ión

e id

entif

icac

ión

de

los

dife

ren

tes

lote

s pr

odu

cido

s.

Evi

tar

en

lo

pos

ible

los

tra

tam

ient

os p

ost-

reco

lecc

ión.

TR

AT

AM

IEN

TO

SP

OS

TC

OS

EC

HA

Y

CO

NS

ER

VA

CIÓ

N

Las

cate

gorí

as d

e ca

quis

am

para

das

por

la d

enom

inac

ión

de P

rodu

cció

n In

tegr

ada

ser

án la

ses

tabl

ecid

as p

or e

l R

egla

men

to d

e E

jecu

ción

(U

E)

543

/201

1 d

e l

a C

omis

ión,

de

7 d

eju

nio

de 2

011

el q

ue s

e e

spec

ifica

n la

s no

rmas

de

cal

idad

, ca

libra

do,

tole

ranc

ias

y m

arca

do.

En

el

caso

de

var

ieda

des

ast

ringe

ntes

, se

llev

ará

un

reg

istr

o d

etal

lado

de

los

trat

amie

ntos

antia

strin

genc

ia q

ue p

osib

ilite

en

todo

cas

o la

traz

abili

dad.

IDE

NT

IFIC

AC

IÓN

Y T

RA

ZA

BIL

IDA

D

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

PR

OH

IBID

AS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

TR

AZ

AB

ILID

AD

Y

GE

ST

IÓN

DE

LO

TE

SLl

evar

un

cua

der

no d

e e

xplo

taci

ón,

en

sop

orte

pap

el o

sop

orte

inf

orm

átic

o e

stab

leci

do e

n e

lpr

ogra

ma

TR

IAN

A (

o co

mpa

tible

con

él)

don

de s

e a

note

tod

o l

o r

elat

ivo

al

man

ejo

de

la

par

cela

,cu

ltivo

y t

rata

mie

ntos

pos

t- c

ose

cha

par

a p

oder

doc

umen

tar

la t

raza

bilid

ad.

Los

oper

ador

es q

ue n

o t

enga

n l

a to

talid

ad

de

la p

rodu

cció

n d

el c

ultiv

o b

ajo

nor

mas

de

pro

ducc

ión

inte

grad

a,

tend

rán

ade

s qu

e c

umpl

ir lo

s si

guie

nte

s re

quis

itos:

-E

stab

lece

r un

sis

tem

a d

ocum

enta

do e

impl

anta

do d

e id

entif

ica

ció

n y

tra

zabi

lidad

de

los

prod

ucto

s pa

ra g

aran

tizar

la s

epar

ació

n,

desd

e l

a re

cole

cció

n h

asta

su

ent

rega

,de

los

de o

tro

s or

íge

nes.

-Lo

s pr

odu

ctos

am

para

dos

por

esta

nor

ma

ser

án i

den

tific

ados

y t

rata

dos

en

tod

om

omen

to

del

proc

eso

cnic

o,

adm

inis

trat

ivo

y

de

com

erci

aliz

ació

n

com

o

unpr

odu

cto

dis

tinto

del

res

to d

e lo

s pr

oduc

tos

man

ipul

ado

s po

r la

em

pres

a.-

Dife

renc

iar

clar

amen

te l

os s

iste

mas

em

plea

dos

par

a l

a re

cole

cció

n o

tra

nsp

orte

de

prod

uct

os a

mpa

rad

os p

or e

sta

nor

ma,

de

aqu

ello

s em

ple

ado

s pa

ra o

tro

s pr

odu

ctos

.

Com

erci

aliz

ar

com

o

prod

ucto

sam

para

dos

por

esta

nor

ma

los

proc

ede

ntes

de

un

ida

des

decu

ltivo

que

no

cum

plan

con

lo

indi

cado

en

la

pres

ente

nor

ma

en t

oda

su

pro

ducc

ión.

Pre

senc

ia d

e c

aja

s, e

tiqu

etas

om

arca

s co

mer

cial

es,

de

prod

ucto

s de

pr

oduc

ció

nin

tegr

ada

en

par

cela

s q

ue n

oes

tén

ac

ogid

as

a

prod

ucci

ón

inte

grad

a.

Impl

anta

r po

r pa

rte

de

la

em

pres

aun

sis

tem

a q

ue p

erm

ita id

entif

icar

laun

idad

de

cul

tivo

de

ori

gen

de

las

prod

ucci

one

s co

mer

cial

iza

das.

0015

3140

Page 16: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 152

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAG

ES

TIÓ

N D

E R

ES

IDU

OS

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

PR

OH

IBID

AS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

EN

VA

SE

SF

ITO

SA

NIT

AR

IOS

,O

TR

OS

EN

VA

SE

S Y

RE

ST

OS

VE

GE

TA

LE

S

Dis

pon

er d

e u

n c

onte

nedo

r ac

ondi

cion

ado

con

bol

sa d

e p

lást

ico

par

a a

isla

r lo

s en

vase

sda

ñado

s, l

os e

nvas

es v

ací

os,

los

rest

os d

e p

rodu

cto

s y

los

rest

os

de c

ualq

uier

ver

tido

acci

den

tal q

ue p

udie

ra o

curr

ir,

hast

a s

u e

ntre

ga a

l ges

tor

de r

esid

uos

cor

resp

ond

ient

e.

En

treg

ar l

os e

nvas

es v

acío

s de

pro

duct

os

fitos

anita

rio

s a

un

ges

tor

auto

riza

do d

e r

esid

uos,

dich

a e

ntre

ga d

eber

á q

ueda

r co

nve

nie

ntem

ente

doc

umen

tada

.

Est

able

cer

sist

em

as

de r

ecog

ida

de

ace

ites

usa

dos

de m

aqui

nari

a u

otr

os p

rodu

ctos

tóx

ico

sdá

ndol

es

el d

estin

o p

revi

sto

en

la le

gisl

ació

n v

igen

te.

La q

uem

a d

e r

esto

s ve

geta

les

se a

tend

rá a

las

dis

pos

icio

nes

que

la

auto

rida

d c

ompe

tent

ees

tabl

ezca

al r

espe

cto

.

Rea

lizar

una

ges

tión

ade

cuad

a d

e l

osre

stos

de

co

sech

a

y de

cu

ltivo

s,in

corp

orán

dolo

s,

com

post

ándo

los

yre

utili

zánd

olos

en

la

pr

opia

expl

otac

ión,

o

bi

en,

empa

cand

o

yve

ndie

ndo

com

o f

orra

je l

os r

esto

s de

cose

cha.

CO

NT

RO

L D

E R

ES

IDU

OS

DE

PR

OD

UC

TO

S F

ITO

SA

NIT

AR

IOS

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

PR

OH

IBID

AS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

PR

OD

UC

TO

SF

ITO

SA

NIT

AR

IOS

El

Pla

n d

e a

utoc

ontr

ol d

e r

esid

uos

de

fito

sani

tari

os a

l qu

e e

star

á a

cogi

do e

l op

erad

or c

onsi

stir

á e

n u

npr

oto

colo

det

alla

do e

n e

l qu

e s

e c

onte

mpl

e l

a re

cogi

da d

e m

uest

ras

esp

ecia

lmen

te e

n e

l pe

río

do d

ere

cole

cció

n, p

ara

ana

lizar

la p

osib

le p

rese

nci

a d

e r

esid

uos

de p

rodu

ctos

fito

sani

tari

os y

gar

antiz

ar q

uese

han

util

iza

do e

xclu

siva

men

te l

as s

usta

ncia

s ac

tivas

aut

oriz

ada

s en

Pro

ducc

ión

In

tegr

ada

y q

ue s

ecu

mpl

e c

on l

o es

tabl

ecid

o e

n l

a l

egis

laci

ón

en

rel

ació

n c

on l

os l

ímite

s m

áxim

os

de r

esid

uos

depr

odu

ctos

fito

sani

tari

os.

El p

lan

de

aut

ocon

trol

de

res

idu

os d

e f

itosa

nita

rios

esp

ecifi

cará

al m

eno

s:

-E

l mét

odo

de

mue

stre

o a

rea

lizar

, qu

e d

ebe

seg

uir

lo in

dica

do

en

la n

orm

ativ

a v

igen

te o

sus

futu

ras

mod

ifica

cion

es:

Rea

l D

ecre

to 2

90/2

003,

de

7 d

e M

arzo

, po

r el

que

se

esta

blec

en l

os m

étod

os

de m

uest

reo

par

a e

l co

ntr

ol d

e r

esid

uos

de

pla

guic

ida

s en

los

prod

uct

os d

e o

rige

n v

eget

al y

ani

mal

.

-La

per

iodi

cida

d d

e l

as a

nalít

icas

de

res

idu

os,

segú

n u

na e

valu

aci

ón

de

rie

sgo

s qu

ete

nga

en

co

nsid

era

ció

n

el

núm

ero

de

pr

oduc

tore

s,

los

prod

uct

os

fito

sani

tari

os

depo

sibl

e u

so,

la s

uper

ficie

, lo

s ki

logr

amo

s es

timad

os d

e p

rodu

cció

n y

cua

lqui

er o

tra

con

side

raci

ón t

écni

cam

ent

e ju

stifi

cada

.

0015

3140

Page 17: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 153

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAPROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL

EX

IGE

NC

IAS

OB

LIG

AT

OR

IAS

PR

OH

IBID

AS

RE

CO

ME

ND

AD

AS

ME

DIO

AM

BIE

NT

ER

espe

tar

la v

eget

ació

n n

atur

al d

e li

ndes

, rib

eras

de

arr

oyos

, cu

rsos

de

agu

a o

zon

as d

e d

esag

üe,

así

com

o

árbo

les

aisl

ados

de

es

peci

es

dist

inta

s a

las

del

culti

vo.

En

el

ca

so

de

que

es

tabl

ezca

nco

rtav

ient

os,

se h

arán

con

esp

ecie

s au

tóct

onas

, pr

ocur

ando

man

tene

r un

a d

iver

sida

d d

e e

stru

ctur

a y

com

posi

ción

.

Rep

obla

ción

de

lin

des

con

es

peci

esau

tóct

onas

pa

ra

fom

enta

r la

bi

odiv

ersi

dad

del a

gros

iste

ma.

Inst

alac

ión

de

esp

ecie

s no

pro

duct

ivas

par

afo

men

to d

e l

a bi

odiv

ersi

dad

y d

e m

ejor

a d

elpa

isaj

e a

grar

io.

0015

3140

Page 18: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 154

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

0015

3140

Page 19: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 155

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAR

eg

lam

en

to E

sp

ecí

fic

o d

e P

rod

uc

ció

n In

teg

rad

a d

e C

aq

uis

CU

AD

RO

2:

ES

TR

AT

EG

IA D

E C

ON

TR

OL

INT

EG

RA

DO

El sistema de muestreo para la toma de decisiones en función de los umbrales de intervención a nivel de parcela será el siguiente:

. E

stac

ión

de

con

trol

(E

.C.)

: 1

E.C

. /

por

cad

a p

arce

la h

omo

gén

ea h

asta

un

máx

imo

de

30

Has

..

Uni

dad

mue

stra

l pri

mar

ia (

U.M

.P.)

: Á

rbol

. N

úmer

o de

U.M

.P.

: 25

. P

erio

dici

dad

de

los

mue

stre

os:

Al m

enos

sem

anal

men

te e

n la

s E

.C.

dura

nte

el p

erio

do d

e r

iesg

o d

el p

arás

ito y

sie

mpr

e c

on a

nter

iorid

ad a

cua

lqui

er in

terv

enci

ón d

e ti

po q

uím

ico.

.Val

ora

ció

n d

e la

fau

na

aux

iliar

: C

on a

nter

iori

dad

a c

ualq

uier

inte

rve

nció

n d

e t

ipo

quí

mic

o, s

e d

eber

á v

alor

ar e

l gra

do d

e p

rese

ncia

y e

l por

cen

taje

de

efe

ctiv

idad

de

la f

aun

aau

xilia

r pr

ese

nte

en

la p

arce

la,

siem

pre

que

se

enc

uen

tre

a p

unto

el m

étod

o p

ara

tal

fin

.

La e

stim

ació

n d

el r

iesg

o y

los

mét

odos

de

con

trol

par

a c

ada

pla

ga /

enf

erm

edad

se

det

alla

a c

ontin

uaci

ón:

PL

AG

A /

EN

FE

RM

ED

AD

ES

TIM

AC

IÓN

DE

L R

IES

GO

CR

ITE

RIO

S D

E I

NT

ER

VE

NC

IÓN

TO

DO

S D

E C

ON

TR

OL

TO

DO

VIS

UA

L

OT

RO

SM

ÉT

OD

OS

UM

BR

AL

ÉP

OC

A

BIO

GIC

OS

QU

ÍMIC

OS

OT

RO

SU

nida

d d

e M

uest

raS

ecu

ndar

iaV

aria

ble

de

den

sid

adE

scal

a d

eva

lora

ció

nF

aun

a a

uxili

ar a

utó

cton

aS

uel

tafa

una

auxi

liar

Ele

me

nto

por

UM

P *

Bar

ren

eta

Cry

pto

bab

les g

nid

iella

Fru

to-

--

Tra

mpa

sco

n f

ero

-m

onas

Al s

er u

na p

lag

a

secu

ndar

ia,

solo

se

tr

atar

á e

n ca

so d

e

fuer

te in

fest

ació

n

Oto

ño /

prim

aver

a-

-C

ontr

ol d

el

coto

net

y ac

lare

o f

ruto

s.

Co

chin

illa

s

Part

henole

caniu

m

corn

i, P

. pers

icae

, S

ais

se

tia

ole

ae

, C

e-

ropla

ste

s s

inen

sis

Bro

te

Al s

er u

na p

lag

a

secu

ndar

ia,

solo

se

tr

atar

á e

n ca

so d

e

fuer

te in

fest

ació

n

≥ 5

0% d

ehe

mbr

as

con

hue

vos

y la

rvas

, y

máx

imo

de

form

as s

en-

sibl

es.

Scu

telli

sta

caeru

lea

-Meta

ph

ycus s

p.

- C

occin

elid

os

- N

euro

pte

ros

-

Ace

ite d

e p

araf

ina

(C

Q1)

Po

da d

e

aire

ació

n

Co

ton

et

Pse

ud

ococcu

s v

iburn

i

Fru

to4

% f

ruto

sco

npr

esen

cia

0 =

Fru

tos

sin

pres

enc

ia

1 =

Fru

tos

con

pres

enc

ia

-P

rim

aver

a /

V

eran

o

- C

rypto

laem

us m

on

trou

-zie

ri-

Coccin

elid

os

- C

hry

sop

erl

a c

arn

ea

- E

ncír

tido

s

Su

elta

en

abr

il-m

ayo:

C

rypto

-la

em

us

mon

-tr

ou

zie

ri-

Ace

ite d

e p

araf

ina

(C

Q1)

Pir

ipro

xife

n

(5+

10+

17)

- P

oda

de

ai-

reac

ión

yac

lare

o f

ruto

s

0015

3140

Page 20: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 156

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

PL

AG

A /

EN

FE

RM

ED

AD

ES

TIM

AC

IÓN

DE

L R

IES

GO

CR

ITE

RIO

S D

E I

NT

ER

VE

NC

IÓN

TO

DO

S D

E C

ON

TR

OL

TO

DO

VIS

UA

L

OT

RO

SM

ÉT

OD

OS

UM

BR

AL

ÉP

OC

A

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OT

RO

SU

nida

d d

e M

uest

raS

ecu

ndar

iaV

aria

ble

dede

nsi

dad

Esc

ala

de

valo

raci

ón

Fau

naau

xilia

rau

tóct

ona

Sue

ltafa

una

auxi

liar

Ele

men

toN

º po

rU

MP

*

Mo

sca

de

la

Fru

ta

Cera

titis c

apitata

Fru

to t

a-

mañ

o d

e-

finiti

vo

8 (2

por

orie

nta-

ción

)

Fru

tos

pi-

cad

os0

= F

ruto

s si

npr

ese

ncia

1 =

Fru

tos

con

pres

enc

ia

Col

oca

ción

de

: -

tram

pas

al

imen

ticia

s-

tram

pas

co

n f

erom

o-

nas

- tr

amp

as

cro-

mot

rópi

-ca

s

Inm

edia

tam

ent

ean

tes

del e

nve

-ro

.

--

Del

tam

etr

in (

solo

en

tr

ampe

o m

asiv

o)E

tofe

npro

x (7

+11

+C

Q2)

Lam

bda

ciha

lotr

in

(7+

10+

CQ

28+

CQ

3)Lu

fenu

ron

(C

Q4)

Spi

nosa

d (

CQ

2)

Elim

inac

ión

de

frut

a p

icad

a e

n

el s

uel

o. C

ontr

ol d

e fr

utal

es

huép

edes

en

las

inm

edia

cion

es

Pu

lgo

ne

s

Aphis

gossypii

Bro

tenu

evo

4%

bro

tes

nue

vos

con

pre

-se

nci

a

0 =

Bro

te s

inpr

ese

ncia

1 =

Bro

te c

onpr

ese

ncia

Col

ocac

ión

de t

ram

pas

crom

otr

ópic

as

NO

TR

AT

AR

* ex

cep

tuan

do

que

se

pro

duzc

a

man

chad

o d

el

frut

o.

- ot

oño

- Lysip

h-

lebu

s t

es-

taceip

es

- A

phid

ius

cole

mani

- C

occi

né-

lidos

- A

phid

o-

lete

s

aphid

imy-

za

- C

hry

so

-perl

a c

ar-

nea

.

-A

zadi

ract

in

-

Ho

rmig

as y

ter

mta

s

Elim

inac

ión

de

pla

gas

que

se

gre

gan

mel

aza

.

Bar

rera

s de

pro

tecc

ión

al

tron

co.

0015

3140

Page 21: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 157

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAR

eg

lam

en

to E

sp

ecí

fic

o d

e P

rod

uc

ció

n In

teg

rad

a d

e C

aq

uis

PL

AG

A /

EN

FE

RM

ED

AD

ES

TIM

AC

IÓN

DE

L R

IES

GO

CR

ITE

RIO

S D

E I

NT

ER

VE

NC

IÓN

TO

DO

S D

E C

ON

TR

OL

TO

DO

VIS

UA

L

OT

RO

SM

ÉT

OD

OS

UM

BR

AL

ÉP

OC

A

BIO

LÓG

ICO

S

QU

ÍMIC

OS

OT

RO

SU

nida

d d

e M

uest

raS

ecu

ndar

iaV

aria

ble

dede

nsi

dad

Esc

ala

de

valo

raci

ón

Fau

naau

xilia

rau

tóct

ona

Sue

ltafa

una

auxi

liar

Ele

men

toN

º po

rU

MP

*

Car

aco

les

y b

abo

sas

Met

ald

ehid

o (

22)

Man

cha

fo

liar

Myco

sp

ha

ere

lla

naw

ae

(H

iura

&

Ika

ta)

--

--

-

Pre

senc

ia d

e

brot

es

susc

ept

ible

s,

habr

á q

ue r

ealiz

artr

atam

ien

tos

prev

entiv

os e

n

prim

aver

a y

a q

ue

las

man

chas

ap

arec

en

a

final

es

de v

eran

o.

Pri

ma

vera

--

Com

pues

tos

cúpr

ico

sD

ifen

ocon

azol

- E

limin

ar la

hoj

aras

ca d

el

suel

o-

Los

trat

amie

nto

en

vera

no,

cu

and

o a

pare

cen

las

man

cha

s,no

son

efic

ace

s-

Esp

ecia

l pre

cau

ción

los

año

s de

lluv

ias

y ro

cíos

pro

long

ado

s.

Po

dre

du

mb

re d

era

íz R

oselli

nia

nec

atr

ixH

artig

.

Arm

illari

a s

pp.

Vah

l.

--

-

-D

ete

cció

nde

dañ

os y

dete

rmin

aci

ón d

e lo

sag

ente

sca

usan

tes

dura

nte

el

culti

vo y

al

inst

alar

una

plan

taci

ón.

Pre

senc

ia d

e

sín

tom

as,

con

di

agnó

stic

o d

e

labo

rato

rio

--

- N

o el

egir

zon

as

de f

ácil

ench

arca

mie

nto

par

a in

stal

ar

un c

ultiv

o.

- E

vita

r pl

anta

r en

ter

reno

que

ha

ya e

stad

o d

edic

ado

al c

ultiv

ode

pla

ntas

leño

sas

afec

tada

s po

r es

tos

hong

os.

-Elim

inar

tod

o r

esto

veg

etal

del

cu

ltivo

ant

erio

r.

*

Un

o p

or

ori

enta

ció

n

0015

3140

Page 22: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 158

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJAR

ES

TR

ICC

ION

ES

DE

US

O:

RE

ST

RIC

CIO

NE

S C

OM

UN

ES

RE

ST

RIC

CIO

NE

S E

SP

EC

ÍFIC

AS

(1)

Res

peta

r un

a b

and

a d

e s

egur

ida

d d

e 2

0 m

etro

s a

los

curs

os d

e ag

ua o

mas

as

de

agu

a s

uper

fcia

l.

(3)

No

utili

zar

en E

spa

cios

Nat

ural

es P

rote

gido

s,

ni e

n s

us z

ona

s de

influ

enc

ia,

ofic

ialm

ente

dec

lara

das

.

(5)

Dej

ar z

ona

s re

fugi

o s

in t

rata

r en

la p

arce

la.

(7)

No

utili

zar

don

de h

aya

abe

jas

en p

ecor

eo

act

ivo

.

(10)

Máx

imo

una

apl

icac

ión

por

cam

paña

sob

re la

mis

ma

par

cela

.

(11)

Máx

imo

dos

apl

ica

cio

nes

por

cam

pañ

a s

obre

la m

ism

a p

arce

la.

(17)

Apl

icar

ant

es d

e la

flo

raci

ón.

(21)

Apl

icad

o a

l sue

lo.

(22)

Apl

icad

o a

l sue

lo e

n fo

rma

de

ceb

os.

(CQ

1) N

o tr

atar

con

fru

ta p

endi

ente

de

rec

ole

ctar

.

(CQ

2) P

ulve

riza

ció

n e

n p

arch

eo.

(CQ

3) R

espe

tar

la b

anda

de

seg

urid

ad d

e d

ista

ncia

a

los

curs

os

de

agu

a c

onte

mpl

ada

en

los

c

ondi

cion

amie

ntos

pre

ven

tivos

de

rie

sgos

(m

itig

ació

n d

e r

iesg

os m

edio

am

bie

ntal

es)

del

R

egis

tro

Ofic

ial d

e P

rod

ucto

s F

itosa

nita

rio

s.

(CQ

4) S

ólo

en

tra

mpa

s pa

ra e

ster

iliza

ción

de

adu

ltos.

0015

3140

Page 23: BOJA - SOHISCERT · 2019. 4. 5. · de Producción Integrada de Caquis. P R E Á M B U L O La producción integrada es el sistema agrícola de producción que utiliza los mecanismos

Número 65 - Jueves, 4 de abril de 2019

página 159

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X http://www.juntadeandalucia.es/eboja

BOJA

CUADRO RESUMEN DE LAS SUSTANCIAS ACTIVAS Y MEZCLAS AUTORIZADAS EN ELREGLAMENTO ESPECÍFICO DE PRODUCCIÓN INTEGRADA DE CAQUIS

Insecticidas, acaricidas, fungicidas y otros Herbicidas

Aceite de parafina

Azadiractina

Compuestos cúpricos

Deltametrin

Etofenprox

Lambda cihalotrin

Lufenuron

Metaldehido

Piriproxifen

Spinosad

0015

3140