boletin 10.pdf

Upload: asociacion-civil-internacia

Post on 04-Jun-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    1/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    Boletn de anlisis internacionalAo 1 Nmero 10, diciembre 2013

    frica: Desafosregionales y su

    importancia global

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    2/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    El

    Tradicionalmente vista como una reginen crisis permanente y de pocarelevancia internacional, el continenteafricano cobra cada vez msimportancia en el siglo XXI. Este cambiose debe no solo al crecimiento boyantede algunas economas africanas, comoSudfrica y Kenia, sino tambin a lasamenazas globales que se desarrollanen muchos de estos pases, como elterrorismo. Al mismo tiempo, se observatambin una inslita competencia entreChina y Estados Unidos por espacios deinfluencia econmica y poltica en laregin. Si bien los tradicionalesproblemas de la regin, como lahambruna, la violencia y la crisisinstitucional, an subsisten, es claroque la comunidad internacional cadavez ms se encuentra obligada a mirar

    hacia frica y actuar por solucionar losgrandes problemas que sufren muchosde sus pases.

    En este boletn buscamos analizaralgunos de los tpicos ms importantesque se dan en esta regin. Hernn Tellorealiza una semblanza y reflexionessobre el reciente fallecimiento del ldersudafricano Nelson Mandela. FranciscoNarrea hace un anlisis e identifica losintereses de China y Estados Unidos en

    frica y cmo estos pases compitenentre s por la regin. Viviana Baraybary Herbert Bernal estudian dosfenmenos transnacionales que afectantanto a Kenia como Somalia: elterrorismo islmico de Al-Shabbab y eldesplazamiento de afectados por laviolencia. Por su parte, Luciano Quispeanaliza la reciente derrota de la miliciaM23 en la Repblica Democrtica delCongo y las posibilidades de paz paraese pas. Finalmente, Adrin Lauer hace

    una excelente resea sobre el gobiernode Teodoro Obiang, uno de losdictadores africanos ms antiguos, enGuinea Ecuatorial y David Yompinreflexiona sobre un posible choque decivilizaciones en Costa de Marfil a razde los recientes conflictos que ha vividoel pas.

    Comisin de Investigacin - INTERNACIA

    CONTENIDO

    Nelson Mandela: Mitos versus realidad del hombre de Por Hernn Tello .... ... . .

    La carrera por la supremaca en fricaPor Francisco Narrea. ....p5

    La derrota del M23 y las posibilidades para la paz en lPor Luciano Quispe ... .

    Refugiados somales en Kenia. regresan a Somalia? Por Viviana Baraybar .p9

    Sangre en Nairobi: las posibilidades de expansin delfundamentalismo islmico en KeniaPor Herbert Bernal .......p11

    Guinea Ecuatorial: el Emirato africanoPor Adrin Lauer . ... .....

    Choque de culturas: espejismo o realidad. Reflexiones guerras civiles en Costa de Marfil

    Por David Yompin . ....p16

    Boletn elaborado por:Comisin de Investigacin de INTERNACIA

    Luciano Quispe [Director]; Francisco Narrea, VivianaBaraybar, Jos Aurazo, Adrin Lauer y DavidYompin.Diseo:Comisin de Investigacin de INTERNACIAContacto:[email protected] Bscanos en Facebook y Twitter

    mailto:investigaci%C3%[email protected]:investigaci%C3%[email protected]:investigaci%C3%[email protected]
  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    3/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    . Nelson Mandela: mitos versus realidad del hombre deSudfrica

    Por Hernn Tello, estudiante de Ciencia Poltica y Gobierno de la PUCP

    Foto: Reuters

    Nos encontramos en el amanecer de un siglo africano,

    un siglo en el que frica ocupar su lugar legtimo entre las naciones del mundo.Nelson Mandela (1918-2013)

    La muerte de Nelson Mandela, gran lder poltico sudafricano, impulsor de la lucha contra el Apartheid yprimer presidente negro de Sudfrica, ha sido un suceso mundial sin precedentes. En su funeral, seencontraron personalidades opuestas como Barack Obama (presidente de EEUU) y Ral Castro (Presidentede Cuba), encuentro sellado con un inimaginable y cordial saludo. Sin embargo, el Madiba se caracteriz envida por su pragmatismo poltico, que le permiti interactuar con los Estados Unidos, la Libia de Gadafi, laCuba de Fidel y ms, recibiendo diversas opiniones sobre su accionar. Pero, qu se dice de este lderafricano que ha pasado a la historia? Su fallecimiento ha generado dos corrientes de opinin entre quienes

    buscan destacar su legado: mostrar al hombre detrs del mito, el poltico, o destacar su labor en la transicina la democracia y la igualdad.

    Farid Kahhat menciona que existen dos cuestionamientos principales a Mandela como actor poltico 1: el usode la violencia por parte de Mandela y del Consejo Nacional Africano (CNA) en la lucha contra el Apartheid y

    1 Kahhat , Farid (2013). Mandela fue un personaje pico, pero no sagrado. Artculo para Amrica Economa. Enlace:http://www.americaeconomia.com/node/107029

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    4/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    las controversiales alianzas que mantuvo con regmenes dictatoriales. En el primer caso, las referenciashablan de una radicalizacin de la lucha contra el Apartheid por parte del CNA producto del contraataque delrgimen aquel entonces vigente al levantamiento de Sharperville en 1960 y, tras la masacre, la creacin deun cuerpo armado interno denominado La espada de la nacin. Qu se puede decir respecto a ello? ElCNA fue el principal movimiento de resistencia civil de su poca y su lucha representaba a una enorme

    mayora discriminada, sin derechos. Se necesitaba una fuerza de choque capaz de enfrentar a aquelrgimen y, tal como lo dijo Mandela, fue necesaria slo cuando todas las dems formas de resistencias secerraron. Nunca represent un serio desafo a la seguridad interna2 de aquel momento.

    Por otro lado, las alianzas dictatoriales han sido dolores de cabeza para pases como Estados Unidos.Mandela ya haba dicho claramente en un artculo para Foreign Affairs justo antes de asumir comopresidente en 1994 que su poltica exterior iba a ser determinada por el pasado, las re laciones con lospases y sus contribuciones con la lucha 3. Mandela demostr correspondencia a quienes haban sidosolidarios con sus objetivos, sin importar de qu lado vengan y sus principales aliados respetaron eso pesea mostrar disconformidad. Existe el caso de la visita de Mandela a Libia en 1997, en la que el gobierno deClinton expres su desazn por dicho encuentro 4. Mandela enfrent la situacin y las relaciones con el

    gobierno estadounidense se mantuvieron.La otra cara de la moneda -y la que marc su trayectoria- fue su faceta como el lder inspirador del cambioen su pas. El Madiba demostr ser un hombre de ideales, con una personalidad muy carismtica y unamstica forjada en sus aos dentro de una prisin en Robben Island. Barack Obama hace referencia a estascualidades en su discurso durante el funeral 5: Mandela entendi los lazos que unen al espritu humano. Hayuna palabra en sudafricano: Ubunto. Nunca sabremos cunto de lo que era Mandela se forj en lo msoscuro de su prisin. Pero lo que sabemos es que represent lo que es el Ubunto, todo lo que rene lalealtad entre las personas.

    Mandela, sin duda, ha sido un actor clave en la historia mundial reciente. Ha sido un hito para la

    transformacin de las sociedades, en bsqueda de una convivencia ms justa y con las mismasoportunidades para todos. No ser el primero ni fue perfecto, pero el espritu que gener a nivel globalrespecto a la lucha de una mayora que se senta minora abri la discusin de la poca respecto a cuntose avanz en derechos humanos, en la lucha por la democracia, en la cooperacin internacional, en eltrmino de la poca colonial y muchos temas ms. Es por eso que tras su muerte rene a lderes opuestos,hombres que, sin importar su postura poltica, creyeron en l y vieron su vida como un ejemplo digno deseguir.

    2 Campell, John (2013). Think again: Nelson Mandela. Artculo para Foreign Policy. Enlace:http://www.foreignpolicy.com/articles/2013/12/06/think_again_nelson_mandela#sthash.0Xa7eqrS.dpbs3 Mufson, Steven (2013). In life, Nelson Mandela often irritated U.S.. Artculo para The Washington Post. Enlace:http://www.washingtonpost.com/world/africa/in-life-nelson-mandela-often-irritated-us/2013/12/10/2b7b6368-6192-11e3-bf45-61f69f54fc5f_story.html

    4 Ibid.5 http://elcomercio.pe/actualidad/1671202/noticia-adios-nelson-mandela-cinco-momentos-que-marcaron-su-emotiva-despedida

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    5/18

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    6/18

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    7/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    La derrota del M23 y las posibilidades para la paz en laRepblica Democrtica del Congo

    Por Luciano Quispe, estudiante de ciencia poltica de la PUCP

    Fuente: Reuters

    A inicios de noviembre el gobierno de la Repblica Democrtica del Congo (RDC) anunci pblicamente queluego de meses de arduo combate, el Ejrcito congols haba logrado derrotar y expulsar de la regin de Kivudel Norte a la guerrilla rebelde M-23. La noticia gener gran expectativa internacional puesto que se pona fina uno de los conflictos ms devastadores del pas. Sin embargo, semanas despus, la mesa de negociacinpara la paz entre las partes se vea obstaculizada por diferencias respecto a la naturaleza del nuevo acuerdo.Este artculo busca explicar brevemente la aparente derrota del M-23 en el marco de la guerra civil congolesay las dificultades para establecer un acuerdo de paz.

    La guerrilla M23 le debe su nombre a una fecha especial en la historia del conflicto congols: 23 de marzo de2009. Luego de aos de conflicto, el Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), una miliciapresente en la regin de Kivu del Norte, firm un acuerdo de paz con el gobierno de la RDC en dicha fecha,cuando sus fuerzas haban sido superadas en el campo de batalla y sufra al mismo tiempo profundasdivisiones internas. El M-23 surge a raz del fracaso para la implementacin de los acuerdos de 23 de marzo,as como la CNDP surgi por la falta de implementacin y vigor de los acuerdos de paz de 2003 luego de laSegunda Guerra del Congo. Uno de los principales puntos del acuerdo de 23 de marzo consista en la

    integracin de los rebeldes del CNDP al ejrcito congols; sin embargo, la insatisfaccin de los rebeldes consu integracin motiv a que finalmente en 2012 estos se rebelaran y le declararan la guerra a Kinshasa bajouna nueva denominacin: la guerrilla rebelde M23.

    Otros dos factores ayudaran a explicar tambin el retorno de los rebeldes a la lucha: el arresto del lderBosco Ntaganda, que fue visto como una movida beligerante del gobierno congols 17; y la riqueza de la regineste de la RDC, rica en oro, diamantes y minerales, que ha tentado histricamente a seores de la guerra e

    17 Who are DRs Congo M23 rebels? : http://www.aljazeera.com/news/africa/2013/08/201382411593336904.html

    http://www.aljazeera.com/news/africa/2013/08/201382411593336904.htmlhttp://www.aljazeera.com/news/africa/2013/08/201382411593336904.html
  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    8/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    invasores a declararle la guerra a Kinshasa para aprovecharlos 18. Los ricos yacimientos del este de la RDChan significado una maldicin ms que una bendicin para los habitantes de dicha zona.

    Desde entonces, el M23 ha representado uno de los mayores desafos para Kinshasa, luego de que tomara laciudad de Goma en Kivu del Norte, iniciara violaciones sistemticas a mujeres y menores de edad yocasionara en su batalla contra Kinshasa la muerte de ms de 900 personas. En gran parte, la fortaleza delgolpe del M23 se explica no solo por la debilidad del Ejrcito Nacional, sino tambin por el respaldo que harecibido de pases como Ruanda y Uganda. Este apoyo se basa no solo en cuestiones estratgicas sino enafinidades tnicas: Ntaganda, Laurent Nkunda y Sultani Makenga, los distintos lderes que ha tenido la milicia,pertenecen a la tnica tutsi con la que el gobierno de Kigali 19 mantiene afinidad. En ese sentido, las tensionestnicas sufridas por Ruanda en los aos noventa an tienen vigencia en ella y sus territorios vecinos y explicagran parte de la naturaleza del conflicto.

    Varios analistas sealan que la causa principal de la reciente derrota del M23 sera la decisin del Consejo deSeguridad de la ONU de reforzar el papel de MONUSCO, la misin de las Naciones Unidas en el pas, paracombatir a los rebeldes. Los resultados se vieron desde agosto de 2013, con las severas derrotas que fue

    sufriendo el M23, hasta su derrota definitiva el 6 de noviembre. Sin embargo, hablar de derrota definitiva esun muy apresurado, en tanto el M23 no ha sido del todo desarticulado sino desplazado hacia Uganda.

    Las negociaciones se encuentran actualmente estancadas debido a la negativa de Kinshasa de firmar unAcuerdo, que implicara que el M23 tenga el carcter de entidad reconocida por el Estado, y de optar por lafirma de una simple Declaracin. Ello ha motivado las protestas del M23 y del gobierno de Kampala, qubusca fungir de mediador entre las partes. Considerando la cercana que ha tenido el gobierno de Kampalacon la milicia, es de esperar que el conflicto pueda retornar en el corto o mediano plazo con un M23reforzado. A ello apunta Jean-Mobert NSenga cuando seala que las negociaciones entre la RDC y el M23no llevar a ningn punto si no se encara y denuncia directamente que son los gobiernos de Kampala y Kigalilos que respaldan a la milicia; NSenga sugiere que debera negociarse directamente con ellos los trminos de

    un acuerdo o declaracin de paz20

    .Finalmente, como seala Jason Stearns, la importancia de un acuerdo de paz radica en desmovilizar a losms de 2500 combatientes del M23, combatir la impunidad de los violadores de derechos humanos yconstruir las bases diplomticas para una paz definitiva 21. Sin embargo, las posibilidades para ello son aunremotas. Quizs una mayor presin internacional, como la que ha ejercido EEUU sobre Ruanda con bloqueoseconmicos para que el pas africano no siga apoyando al M23, pueda tener efectos positivos; en otraspalabras, es necesario que la lucha por restablecer la paz en la RDC vuelva a ser un punto de agendainternacional. Las Naciones Unidas y MONUSCO ya ha dado un paso efectivo, pero son necesarios muchosms an, tanto de las potencias internacionales como de las potencias africanas y los bloques regionales.

    18 A reason for Hope in Congos Perpetual War: http://www.nytimes.com/2013/10/27/world/africa/a-reason-for-hope-in-congos-perpetual-war.html?_r=0. 19 From the CNDP to M23: http://congosiasa.blogspot.com/2012/11/from-cndp-to-m23.html20 Why is DRC negotiating with M23, not Rwanda and Uganda?: http://www.counterpunch.org/2013/11/15/why-is-drc-negotiating-with-m23-not-rwanda-and-uganda/21 Whats left to save in Kampala: http://congosiasa.blogspot.com/2013/11/whats-left-to-save-in-kampala.html

    http://www.nytimes.com/2013/10/27/world/africa/a-reason-for-hope-in-congos-perpetual-war.html?_r=0http://www.nytimes.com/2013/10/27/world/africa/a-reason-for-hope-in-congos-perpetual-war.html?_r=0http://www.nytimes.com/2013/10/27/world/africa/a-reason-for-hope-in-congos-perpetual-war.html?_r=0http://congosiasa.blogspot.com/2012/11/from-cndp-to-m23.htmlhttp://congosiasa.blogspot.com/2012/11/from-cndp-to-m23.htmlhttp://www.counterpunch.org/2013/11/15/why-is-drc-negotiating-with-m23-not-rwanda-and-uganda/http://www.counterpunch.org/2013/11/15/why-is-drc-negotiating-with-m23-not-rwanda-and-uganda/http://congosiasa.blogspot.com/2013/11/whats-left-to-save-in-kampala.htmlhttp://congosiasa.blogspot.com/2013/11/whats-left-to-save-in-kampala.htmlhttp://congosiasa.blogspot.com/2013/11/whats-left-to-save-in-kampala.htmlhttp://www.counterpunch.org/2013/11/15/why-is-drc-negotiating-with-m23-not-rwanda-and-uganda/http://www.counterpunch.org/2013/11/15/why-is-drc-negotiating-with-m23-not-rwanda-and-uganda/http://congosiasa.blogspot.com/2012/11/from-cndp-to-m23.htmlhttp://www.nytimes.com/2013/10/27/world/africa/a-reason-for-hope-in-congos-perpetual-war.html?_r=0http://www.nytimes.com/2013/10/27/world/africa/a-reason-for-hope-in-congos-perpetual-war.html?_r=0
  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    9/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    Refugiados somales en Kenia regresan a Somalia?Por Viviana Baraybar, estudiante de Ciencia Poltica de la PUCP

    Foto: AFP

    Segn el Artculo 1 de la Convencin sobre el estatuto de los refugiados de las Naciones Unidas, se definecomo refugiado a toda persona que:

    como resultado de acontecimientos ocurridos antes del 1 de enero de 1951 y debido a fundados temores deser perseguida por motivos de raza, religin, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social uopiniones polticas, se encuentre fuera del pas de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores,no quiera acogerse a la proteccin de tal pas; o que, careciendo de nacionalidad y hallndose, aconsecuencia de tales acontecimientos, fuera del pas donde antes tuviera su residencia habitual, no pueda o,a causa de dichos temores, no quiera regresar a l. 22

    Ms tarde este artculo fue enmendado por el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967, queentre otras cosas expresa que se debe omitir la parte de como resultad o de acontecimientos ocurridos antesde 1 de enero de 1951, y reafirma la definicin de la convencin en otros aspectos.

    Segn la Convencin, los refugiados tienen el deber de acatar las leyes del pas que les acoge, y a su vezestos pases, denominados como Estados Contratantes, tienen el deber de aplicar las disposiciones de laConvencin sin discriminacin; adems la Comisin exhorta a los Contratantes a que ofrezcan a losrefugiados el mejor trato posible y en ningn caso un trato menor al que le ofreceran a un extranjero.

    22 Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para derechos humanos. Convencin sobre el Estatuto de los Refugiados. E xtrado de:http://www2.ohchr.org/spanish/law/refugiados.htm

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    10/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    Cuando el gobierno central de Somalia colaps en 1991 y el pas se enfrasc en una cruenta guerra civil,muchos de los somales desplazados pasaron a encajar en la definicin de refugiados antes mencionada. Notenan un pas que los acogiera porque el gobierno haba colapsado, y muchos optaron por migrar a lospases vecinos, principalmente a Kenia, donde recibieron la proteccin otorgada por la ley internacional al serclasificados como refugiados.

    Kenia es el pas con mayor nmero de refugiados somales, cerca de 500 000, cuya mayora, cerca 80%, seencuentran en el campamento ubicado en Dadaab, en la frontera entre Kenia y Somalia. Actualmente elgobierno de Kenia esta exhortando a los refugiados a que regresen a Somalia; unindose as a un llamadohecho por Fowsia Yusuf Adam, viceprimer ministro somal, quin ha sealado que el gobierno esta preparadopara un retorno seguro de sus refugiados.

    Lo planteado por el gobierno keniano a levantado protestas en algunos sectores de la Comisin pararefugiados de las Naciones Unidas y en algunos grupos de activistas; ya que si bien s ha habido un progresoen la situacin de algunas partes de Somalia, el pas sigue siendo uno de los ms peligrosos de la zona pormuchas razones, entre ellas el terrorismo. Segn la ley internacional hay ciertas condiciones que deben sercumplidas para que los refugiados puedan ser retornados a sus pases de origen. El procedimiento normal eshacer un estudio acerca de la situacin del pas y un sondeo entre los refugiados para determinar si es seguroque se les retorne a sus pases; pero esto no parece haberse llevado a cabo antes de la firma del acuerdoentre la Comisin para Refugiados de la ONU y los gobiernos de Kenia y Somalia23.

    Un factor que puede haber influido en la aparentemente apresurada decisin puede ser la preocupacin entrminos de seguridad a causa de los ataques terroristas en Nairobi (Kenia), llevados a cabo por Al-Shabab(un grupo terrorista somal aliado a Al-Qaeda). Estos ataques han despertado el temor del gobierno y hanllevado a que se erijan barreras ms estrictas a la inmigracin somal; es por ello que se cree que a, raz deestos sucesos, el gobierno keniano pudo haber optado por presionar a la Comisin para que de una solucin

    rpida a la cuestin de los refugiados.

    Pero hay algo que no debe quedar en discusin y es que si los somales son repatriados, las NacionesUnidas deben estar preparadas para ofrecer la seguridad y garantas necesarias; de igual manera, elgobierno somal debe poder asegurar su proteccin dentro del territorio. Esto ltimo es muy complicadodebido a que actualmente el presidente de Somalia, Hassan Sheikh, no tiene autoridad en ciertas partes delpas, incluyendo el puerto de Kismayo, que es una de las zonas donde se planea reubicar a los refugiados.

    Adems esta la cuestin de qu va a suceder con aquellos somales que no lo son realmente, es deciraquellos que nacieron en los campos de refugiados realmente se les puede forzar a retornar a un pas queno conocieron?

    Esas y otras condiciones e interrogantes deben ser abordadas tanto por la Comisin para Refugiados de laONU, como por los gobiernos de los pases involucrados, quienes no deben de perder de vista el hecho deque en sus manos esta el futuro y la seguridad de cientos de miles de personas, que tienen el derecho devivir como ciudadanos en un entorno que no ponga en riesgo sus vidas.

    23The economist (2013) Go back home! Extrado de: http://www.economist.com/news/middle-east-and-africa/21590908-kenyan-plan-get-rid-somali-refugees-harsh-and-ill-designed-go-back

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    11/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    Sangre en Nairobi: Las posibilidades de expansin delfundamentalismo islmico en Kenia

    Por Herbert Bernal, estudiante de Ciencia Poltica de la PUCP

    Fuente: RTEV

    Ver el ataque despiadado frente a una poblacin civil por parte de fuerzas terroristas, movilizadas por lasinrazn fundamentalista, lleg a acaparar la atencin del mundo, generando una sensacin devulnerabilidad que recuerda a la sufrida luego de los fatdicos hechos del 11 de septiembre de 2001. El 21de noviembre, un grupo de aproximadamente 12 radicales islmicos del movimiento Al-Shabaab irrumpieron

    en uno de los centros comerciales ms importantes de este pas africano, provocando una masacre sinescatimar en nios y mujeres. Horas de tensin tuvieron en vilo a los rehenes que se encontraban dentro delrecinto y que llev a la inmediata intervencin de las fuerzas policiales y militares, los cuales lograroncontener totalmente a los atacantes tres das despus. El incidente dej el saldo de al menos 72 personasmuertas, pero a su vez trajo cuestionamientos y repercusiones dentro del pas africano. La pregunta quesurge es por qu un grupo extremista islmico asentando en Somalia, irrumpe en uno de los pasesafricanos con mayor estabilidad y relativo crecimiento econmico de la regin. Existir una necesidad deexpansin de esta clase de movimientos en esta parte del frica? y qu xito podra tener en un pas comoKenia?

    El auge de movimientos fundamentalistas islmicos no es un rasgo comn en los pases africanos; sinembargo, el terrorismo de Al-Shabbab ha logrado tener acogida en Somalia a partir de la gran cantidad depoblacin islmica que existe en el pas. No podemos dejar de lado que la realidad de este pas es muycomplicada, al ser considerado como un Estado fallido, y por tener un conflicto abierto con el terrorismo ymilicias rebeldes desde el ao 2007 24. Ello es consecuencia de una institucionalidad dbil, que brinda unaarena frtil para el desarrollo de este tipo de movimientos. Adems, Al-Shabaab mantiene una posicin

    24 Kenia declara la guerra a la milicia islamista Al Shabbab de Somalia.http://elpais.com/diario/2011/11/03/internacional/1320274809_850215.html

    http://elpais.com/diario/2011/11/03/internacional/1320274809_850215.htmlhttp://elpais.com/diario/2011/11/03/internacional/1320274809_850215.html
  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    12/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    conflictiva con Kenia no solo por participar directamente en el conflicto a partir del ao 2011 al desplegartropas para prevenir una posible expansin de la guerra civil a su territorio; sino tambin por ser una pas,desde el punto de vista de los lderes de Al-Shabbab, netamente capitalista con gran presencia de interesesoccidentales y con una gran poblacin extranjera. Ello sirvi para justificar una guerra santa contra suvecino del sur 25. Por esta razn, es que se han dado numerosas incursiones hacia Kenia a travs de

    secuestros y enfrentamientos contra fuerzas del orden.Claramente, uno de los objetivos de Al-Shabbab es buscar despertar a la pequea poblacin islmicapresente en Kenia, la cual tambin se ha visto enfrascada en hostigamientos cada vez ms fuertes por partede la mayora cristiana de la poblacin, llegando hasta el asesinato de un Imn de la ciudad de Mombasa,puerto principal del pas (hecho que recibi un gran rechazo de la poblacin en general). La mantencin deuna sociedad sin conflictos radicales es esencial para que la propaganda y estrategias conflictivas nolleguen a calar en la poblacin. Esto nos quiere decir que la relativa estabilidad econmica, social einstitucional que ha logrado conseguir este Estado es la principal arma que puede utilizar para evitar que Al-Shabbab logre un apoyo social significativo para fortalecer su guerra santa, lo que tendra comoconsecuencia ms atentados y eventos fatdicos como el ocurrido recientemente. La amenaza de una fuerza

    terrorista de otro pas asolando constantemente contra la nacin, requiere de un accionar directo del Estado,pero a su vez es necesario evitar las filtraciones ideolgicas radicales en la sociedad que podran amenazartanto la estabilidad como el crecimiento.

    Contraponer ambos casos sirve para entender el surgimiento de grupos violentistas que se alejan de losenfrentamientos entre etnias, hecho comn del continente africano, y que empiezan a organizarse como ungrupo armado que mimetiza la violencia fundamentalista que se vive tambin en Medio Oriente. (Y que alparecer va buscando nuevos horizontes en esta regin africana conocida como el cuerno de frica, lugarcon una considerable poblacin islmica por su cercana con Medio Oriente 26). La proliferacin de talesmovimientos depender del territorio que puedan controlar, lo cual es evidente observando a Al-Shabaabque ha aprovechado el derrumbe del gobierno somal y ha llegado a desafiar y superar la importancia deeste en algunas zonas del pas. Como ya ha sido mencionado, la importancia de la fortaleza institucional deun Estado y de la estabilidad poltica se presentan como los factores que nos permiten entender con mayorclaridad por qu en Kenia pueden tener cabida y desarrollarse este tipo de grupos extremistas.

    A modo de recapitulacin debemos tener en claro que el caso de los condenables hechos de la tarde del 21de septiembre en el centro comercial de Nairobi, se trata de uno de los ataques que son causa del abiertoconflicto que mantiene el Estado keniano con las fuerzas rebeldes de Al-Shabaab provenientes de Somalia.Con el fin de que este movimiento no llegue a generar adherentes dentro de la poblacin keniana se debemantener y reforzar la estabilidad que vive el pas en todos los aspectos que hemos mencionado. Lo que senos presenta por tanto no es tanto una expansin del movimiento hacia Kenia, sino un conflicto armado endonde el pas es concebido por una de las partes del conflicto como la clara imagen de lo que representaOccidente, lo que hace de aquel un blanco de posibles nuevos ataques, principalmente contra la poblacincivil.

    25 http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/22/actualidad/1379866857_541530.html26http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari96-2009

    http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/22/actualidad/1379866857_541530.htmlhttp://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari96-2009http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari96-2009http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari96-2009http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari96-2009http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/terrorismo+internacional/ari96-2009http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/22/actualidad/1379866857_541530.html
  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    13/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    Guinea Ecuatorial: el emirato africano

    Escrito por Adrin Lauer, estudiante de Ciencia Poltica de la PUCP

    Foto: EFE

    Antecedentes y contexto

    En la ltima dcada se ha producido un notable repunte de la produccin petrolera en el frica, ocasionandoel resurgimiento econmico de productores histricos de petrleo como Nigeria o Gabn, as como eldespegue de la produccin petrolera en otros pases como Angola o Sudn. En esta nueva etapa dedesarrollo de los hidrocarburos africanos, un pequeo pas del golfo de Guinea ha saltado al primer plano:Guinea Ecuatorial, el nico pas de lengua hispana del continente, con apenas 28,050 km 2 (ms pequeo queCajamarca) y aprox. 736,000 habitantes, repartidos entre la islas de Bioko (donde est la capital, Malabo) y

    Annobn, y la regin continental de Ro Muni.

    Independizado de Espaa en 1968, el pas, histricamente productor de cacao, vivi sus primeros 11 aos deexistencia bajo el sanguinario rgimen de Francisco Macas Nguema proporcionalmente ms letal que elnazismo en Europa, con aprox. 80 mil muertos-, tiempo en el que se form la principal caracterstica de la

    poltica de Guinea Ecuatorial: el sultanismo en base a clanes tribales y familiares, montado sobre lasincipientes estructuras estatales dejadas por la administracin colonial espaola.

    La dcada negra de Macas Nguema, con el colapso econmico y demogrfico del pas, lleg a su fin en 1979con su derrocamiento y posterior ejecucin a cargo de su sobrino Teodoro Obiang, exjefe de la GuardiaNacional. Desde entonces y hasta la fecha, Obiang Nguema ha sido el gobernante absoluto del pas, quien haido adaptando el rgimen poltico a las exigencias mnimas de Occidente y a las tendencias de la regin. Enconsecuencia, el pas ha estado durante toda su vida independiente regido por el denominado clan de

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    14/18

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    15/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    de la inversin petrolera, el gobierno de Guinea Ecuatorial ha recurrido a los mecanismos tradicionales delobby y relaciones pblicas, con el fin de mejorar su imagen en ese pas. 30 En Europa, Obiang Nguema buscamantener las relaciones con Espaa y Francia, que manejas proyectos de cooperacin internacional y,mediante sus empresas, brindan servicios en Guinea Ecuatorial. En paralelo, China cobra un papel cada vezms importante como proveedor. Sin embargo, en 2004 se dio un fallido intento de golpe de Estado liderado

    por el mercenario britnico Simon Mann y con el apoyo de Mark Thatcher, hijo de la ex primera ministrbritnica Margaret Thatcher. Si bien los detalles de esta operacin, que fue detenida en Zimbabwe y tuvoamplia cobertura internacional sobre todo por la presencia de Thatcher, han quedado opacos, existenacusaciones de la existencia de intereses desde el Pentgono. 31 Desde entonces, en Guinea Ecuatorial haaumentado el recelo con respecto al ejercicio del poder, con continuas purgas en las filas internas.

    Con un PBI per cpita que rodea los 25 mil dlares gracias al petrleo el ms alto de frica -, GuineaEcuatorial podra ser considerado un pas rico, pero en realidad esta riqueza est siendo acaparada por lafamilia y el entorno del dictador. La corrupcin, sumada a la ausencia de derechos humanos, constituyen lasprincipales preocupaciones que el rgimen de Malabo generan en Occidente, y cuyas consecuencias soncada vez ms evidentes. Los hallazgos de dinero y bienes mal habidos en Estados Unidos y Francia, entreotros pases, han generado procesos judiciales que han incluido el incautamiento de bienes e intervencin decuentas bancarias, sobre todo aquellos a nombre de Teodoro Obiang Nguema Mangu, Teodorn, hijo deldictador.

    Desde entonces, el rgimen de Obiang, ejemplo clsico de Estado patrimonial depredador, se ha mantenidoestable y ha buscado ms visibilidad en la esfera pblica africana y mundial. En 2012 fue anfitrin, junto aGabn, de la Copa Africana de Naciones de ftbol; en 2011 acogi la Cumbre de la Unin Africanainaugurando un gran complejo hotelero y de conferencias valuado en ms de 800 millones de dlares. En elcampo internacional, Obiang Nguema, a travs de la Fundacin Nguema, otorg tres millones de dlares a laUnesco para instituir el premio Teodoro Obiang para la investigacin de las ciencias de la vida, pero l

    presin internacional llev a que el nombre cambie a premio Guinea Ecuatorial y sea auspiciaddirectamente por el gobierno de Guinea Ecuatorial. 32

    En tanto, la situacin de represin en Guinea Ecuatorial sigue sin cambios, con la aproximacin del cambio demando de Obiang Nguema a su hijo Teodorn, con las facilidades que brinda la holgada disposicin derecursos, permitiendo el clientelismo y la impermeabilidad ante la presin internacional, mientras que lamayora de la poblacin an vive en condiciones de miseria.

    30 http://www.semana.com/opinion/articulo/conozca-teodoro-obiang-dictador-guinea-ecuatorial/263305-331 http://www.theguardian.com/world/2004/sep/27/usa.equatorialguinea32 http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/09/actualidad/1331294451_976290.html

    http://www.semana.com/opinion/articulo/conozca-teodoro-obiang-dictador-guinea-ecuatorial/263305-3http://www.theguardian.com/world/2004/sep/27/usa.equatorialguineahttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/09/actualidad/1331294451_976290.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/09/actualidad/1331294451_976290.htmlhttp://www.theguardian.com/world/2004/sep/27/usa.equatorialguineahttp://www.semana.com/opinion/articulo/conozca-teodoro-obiang-dictador-guinea-ecuatorial/263305-3
  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    16/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    Choque de culturas: espejismo o realidad? Reflexionessobre las guerras civiles en Costa de Marfil

    Por David Yompin, estudiante de Ciencia Poltica de la PUCP

    Foto: Flickr

    En 1993, Samuel Huntington se volvi conocido a nivel mundial por su controvertido artculo Choque decivilizaciones?, en el cual postula que el factor que explicara los conflictos en el mundo de la post-guerrafra sera uno que, paulatinamente, ganaba mayor importancia en el marco de la globalizacin: la cultura.Hoy en da, no se puede negar que la religin, componente inherente a cualquier cultura de cualquier partedel mundo, est generando divisiones respecto a temas no solo polticos sino incluso tambin socialescomo el aborto, los derechos de la mujer, entre otros casos afines.

    No obstante, muchsimos siglos antes de que Huntington publicara su artculo, ya se haban dadonumerosos conflictos entre culturas a travs del choque entre identidades religiosas; el ms conocido detodos es el choque entre el cristianismo y el islam. Cabe resaltar que no es cierto, pues, que estasreligiones hayan coexistido pacficamente a lo largo de los aos: guerras a gran escala como la Batalla deLepanto en el siglo XVI en donde una flota masiva de un Imperio Otomano sediento de poder y de tierras

    nuevas fue derrotada por la Liga Santa liderada por el gran Imperio Espaol, atentados como el del 11 deseptiembre en los EEUU y los que se han llevado a cabo contra los cristianos coptos en Egipto son algunasde las maneras cmo se pueden describir las tensas relaciones entre cristianos y musulmanes. Laexistencia histrica de tensiones culturales es innegable.

    En Costa de Marfil, por ejemplo, la religin tiene races muy profundas en la identidad de las personas, tantoas que este factor es la causa de que las personas se entiendan a s mismas en relacin a otros, en vistade un l contra m o nosotros contra ellos. Costa de Marfil es un caso particular y emblemtico, pues, para

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    17/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    representar lo que fue y sigue siendo la convivencia entre cristianos y musulmanes en un mismo territorio.Desde la muerte de Houphouet-Boigny, el lder de Costa de Marfil desde la independencia de la ocupacinfrancesa, sus sucesore s dieron forma al trmino xenofbico Ivoirit. El propsito de dicho trmino era unia los grupos nativos leales al rgimen contra los extranjeros.

    Ms adelante, cuando Laurent Gbagbo lleg al poder, la dicotoma inherente al Ivoirit se empez aentender como una que contrapona a cristianos y a musulmanes, en este caso, a Gbagbo, lder cristiano,contra su oponente, el lder musulmn, Alassane Ouattara; cuando empez la primera guerra civil en el ao2002, Gbagbo utiliz la retrica del nosotros contra ellos para caricaturizar a la mayora musulmn delnorte como talibans ivoirens. A pesar de que dicha guerra civil termin en 2007, una segunda guerra civilcomenz en 2010 y termin en 2011. Se puede sealar, entonces, que se da un choque de civilizacionesen Costa de Marfil a raz del conflicto entre cristianos y musulmanes y la escasa posibilidad de cooperacinentre estos? Segn Samuel Huntington, el cristianismo y el islam poseen valores contrapuestos que hacedifcil el mutuo entendimiento; sin embargo, es necesario que todo Estado busque generar un ambiente detolerancia mutua y reducir las rivalidades para lograr la paz comn, ello acorde con el Artculo 1 de la Cartade San Francisco (1945) que estipula que en los pases tiene que predominar los principios de derechosiguales para todo individuo y la libre determinacin como un requisito para la paz universal.

    No obstante, parece ser que se hizo realidad lo escrito por Thomas Hobbes en su famosa obra Leviathanen 1656 respecto al estado de naturaleza del hombre: que este es conflictivo y hace que el hombre compitacon el otro por el poder, en donde el ms dbil ser siempre aplastado. Ahora bien, es muy discutiblesealar que existe una rivalidad innata entre el cristianismo y el islam. Un claro ejemplo que desacreditaraa esta tesis es el llamado del Papa Francisco por la paz en Siria que integr o cont con la colaboracin detanto musulmanes como cristianos y personas de otros credos. Si bien han existido momentos tensos en lahistoria en donde cristianos y musulmanes han actuado como hombres del estado de naturaleza de Hobbes,cabe mencionar que estos conflictos se deben en la mayora de ocasiones a factores estratgicos como la

    lucha por el territorio, poder, y/o la presencia de facciones ms radicales que otras, como en el caso de losyihadistas musulmanes que proclaman estar en una constante guerra santa contra los pases cruzados(haciendo referencia a pases de occidente como los EEUU) 33, por ejemplo.. Es ms, este tipo de rivalidadesen teora ya no tienen cabida en un mundo que busca la integracin, la cooperacin y, sobre todo, la pazinternacional e interregional.

    En conclusin, la aplicacin de la teora de Huntington al caso de Costa de Marfil es ciertamente ambigua;por momentos parece una realidad, pero al mismo tiempo no y podran darse similares puntos de vista sobreotros pases en donde existen o se relacionan mutuas culturas. Claro, tampoco hay que ser pesimistas yestipular que la convivencia de varias religiones es imposible pero, ciertamente, es difcil, sobre todo cuandose politiza y se instrumentaliza, como lo hizo Saladino en la Edad Media, a favor de un cierto grupo o grupossociales que estn sedientos de ambiciones polticas.

    33 http://www.farodevigo.es/noticias-hoy/Bin_Laden/perfil-osama.html

  • 8/13/2019 Boletin 10.pdf

    18/18

    Boletn de anlisis internacional Ao 1 N 1

    Boletn de Anlisis InternacionalAo 1 Nmero 10, diciembre 2013