boletin 235 - compañía de santa teresa de jesús · 2016-06-28 · voluntad de dios por medio del...

44

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir
Page 2: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

82

81 82 83 85 87 89 91 95 99 104 105 106 107 109 110 111 113 116 123

Portada Índice Compañía. 132 años Nuestros datos en enero de 2008 La Vida Religiosa dialoga con el Papa Los tres pilares de Chiara Lubich ¿Qué nos educa hoy? Palabras de la Hna. General Espacio abierto. Volvimos a las fuentes CIT sobre EDUCACIÓN.”Educamos educándonos” Propuesta Educativa Teresiana Cursos del CIT en el 2009 Noviciado Interprovincial de América Reunión del Equipo Económico Encuentro MTA América. Equipo dinamizador Defensa tesis H. Ninfa Watt Consolad a mi pueblo Noticias breves Han entrado en la vida. Familiares difuntos

Page 3: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

83

Voy a recordar las maravillas del Señor, sus muchos beneficios a favor nuestro, lo que hizo por su gran misericordia. Is 63,7.

Queremos darte gracias, Señor, y alabarte, Dios Salvador nuestro. A tu nombre damos gracias, pues protector y auxilio has sido para nosotras según la abundancia de tu misericordia y la gloria de tu nombre. Ec 51,1 Yo, el Señor, lo he hecho todo. Yo confirmo la palabra de mi siervo. Uno solo era cuando le llamé, pero le bendije y le multipliqué. Reparad en la peña de donde fuisteis talladas. Yo, tu Dios, que te llamo por tu nombre y te he ennoblecido. Así como los cielos nuevos y la tierra nueva que yo hago permanecerán en mi presencia, así permanecerá vuestra raza y vuestro nombre. Is 44. 51,66 Te damos gracias, Señor del cielo y de la tierra, porque has escondido estas cosas a los sabios y entendidos y se las has revelado a la gente sencilla. ¡Sí, Padre, bendito seas por haberte parecido esto bien! Mt 11,25

COMPAÑÍA DE SANTA

TERESA DE JESÚS

23 Junio 2008 - 132 Años al servicio

del REINO

Page 4: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

84

Oigo algunas veces de los principios de las Órdenes, que como eran los cimientos, hacía el Señor mayores mercedes a aquellos santos. Como escogió Dios a los Fundadores para un gran oficio, dióles más gracia. Lastímame mi vida, Señor, cuando la cotejo con la suya. Veo que he perdido yo lo que ellos trabajaron y que en ninguna manera me

quejo de Vos, ni ninguna es bien que se queje. Sino que si viere va cayendo en algo su orden, procure ser piedra tal con que se torne a levantar el edificio, que el Señor ayudará para ello. F 4,7. Plegue a su Majestad merezcamos hacerle algún servicio (5M 4,12), y nos tenga de su mano y enseñe siempre a cumplir su voluntad. MC 7,12 Entre las muchas gracias que debéis a Dios, hijas mías en Jesús, no es la menor sin duda el haberos llamado a formar la Compañía de Santa Teresa de Jesús. En vosotras solas se han fijado sus ojos y os han traído a sí, a su casa, a su Compañía; y os han conservado como piedras fundamentales de esta obra de celo hasta el día de hoy. Dad pues conmigo, hoy y todos los días de vuestra vida, gracias a Jesús y Santa Teresa y no ceséis de corresponder con fidelidad a las gracias que cada día os van dispensando. Bien sabéis cuál ha sido el fin que ha presidido nuestra obra de celo; no es otro que haceros otras Teresa de Jesús, en lo posible, para que de esta manera extender el reinado de Jesús, por todo el mundo, por medio del apostolado de la oración, enseñanza y sacrificio. Os aseguramos que todo se os hará fácil con la gracia del cielo. Los ideales de la Compañía deben ser altos siempre y en todas las cosas los que den por resultado mayor aumento de los intereses de Jesús en cualquier parte del mundo. Dad pues, conmigo, hoy y todos los días de vuestra vida, gracias a Jesús. Doc. perf. Introd.

Vivir la fidelidad al carisma y al patrimonio espiritual de la Compañía nos pide una conversión continua buscando juntas la voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. Nos exige también audacia y creatividad ante las nuevas situaciones y necesidades, y capacitación en el propio trabajo. El Espíritu nos impulsa a volver a las fuentes y a abrirnos a los

contextos en los que vivimos. Y nos posibilita expresar el seguimiento de Jesús en las diferentes realidades de modo comprensible y significativo. Const. art. 8

Page 5: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

85

NNUUEESSTTRROOSS DDAATTOOSS EENN EENNEERROO DDEELL 22000088 nnnnhgfasiy

Número total de Hermanas:

1.535

De Profesión temporal: 56

De Profesión

Perpetua:1.479

Novicias: 20 - 12 de

segundo año - 8 de primero

Prenovicias: 8

Organismos mayores:

- Dirección Gral. - 17 Provincias - 2 Delegaciones

Comunidades: 211

(3 Filiales)

+ 4

Experiencias comunitarias

Países: 25

África – 5 América – 14 Europa - 6

Obras: 138

Presencias: 36

Nacionalidades de las

hermanas: 26 países

Primera Profesión, en el año: 5 Hnas.

Defunciones: 24

Secularizaciones,

en el año: 13 - 8 V. perpetuos - 5 V. temporales

Page 6: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

86

TOTAL COMUNIDADES EN LA COMPAÑÍA: 211 Muy grandes: + de 20 Hnas.

9

Europa - 9

Grandes: + de 12 Hnas.

20

Europa - 14, América - 5, África - 1

Medianas: de 6 a 12 Hnas.

67

Europa - 23, América - 40, África - 4

Pequeñas: de 5 ó menos.

115

Europa - 42, América - 56, África - 17

Nº Total

Cdades. MG G M P

S.F.Sales 6 - 1 2 3 S. José 13 - - 5 8 D.V.Cotoca 3 - - - 3 P.Enrique O. 10 - 1 5 4 N.S.Aparecida 13 - 1 4 8 Corazón María 7 - 1 3 3 V. del Carmen 6 - - 3 3 Cristo Rey 12 - - 4 8 V.Caacupé 8 - - 4 4 N.S. Coromoto 8 - - 4 4 S.M.Guadalupe 15 - - 8 7 TOTAL 101 - 4 42 55

Total

Cdad

MG

G

M

P Dir. General 1 - - 1 - Sta Teresa 17 2 - 5 10 V. del Pilar 20 2 3 4 11 S. Corazón 14 4 1 4 5 V. Esperanza 14 1 4 4 5 M. Inmaculada 17 - 4 6 7 M. M. Iglesia 4 - 2 1 1 TOTAL 87 9 14 25 39

Total

Cdad

Ntra.S.Reina 18 - 1 4 13 N.D. Afrique 4 - - - 4 TOTAL 22 - 1 4 17

Número y tamaño de las Comunidades por Provincias

A M É R I CA

E U R O P A

Á F R I C A

Page 7: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

87

LA VIDA

RELIGIOSA DIALOGA CON EL PAPA

Amelia Kawaji, Misionera de Bérritz, Presidenta de la UISG, y amiga nuestra, nos comparte sus impresiones Hacía casi 20 años que no habíamos conseguido tener una audiencia con el Papa los Consejos Ejecutivos de la Unión de Superiores Generales (USG) y y de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG), y la preparamos muy bien porque deseábamos que fuera un tiempo de gracia, de renovación en el compromiso incondicional por el Reino como miembros de la Iglesia, y de encuentro sincero con Benedicto XVI. La reunión superó todas nuestras expectativas, todas/os nos quedamos encantados con el tiempo que nos dedicó Su Santidad, con el tono que dio al encuentro, y con sus respuestas. Más que una audiencia fue un diálogo amplio y fraterno que duró más de hora y media, Se compartieron aspectos de la Vida Consagrada y se subrayaron los elementos positivos y las dificultades, las expectativas y los retos que las familias religiosas encuentran al testimoniar el Evangelio. ¿Qué espera el Papa de la Vida Religiosa? Que dé testimonio y haga visible la alegría del encuentro con Dios…La libertad en el don de sí…La centralidad en Cristo… Y además, espontaneidad, alegría, radicalidad… Fuimos a la audiencia sin saber cómo se iba a desarrollar pero con el deseo de compartir con el Santo Padre algunas de las grandes preguntas que llevamos en el corazón y a darle a conocer el camino que vamos recorriendo. Las respuestas del Papa fueron profundas, abiertas y sencillas y, a través de ellas, todas/os recibimos mucha luz y mucho ánimo. Al final del encuentro el Santo Padre nos dirigió un breve discurso ( se puede leer completo en www.uisg.org) y nos impartió su Bendición apostólica extendiéndola también a nuestras Congregaciones.

Page 8: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

88

ALGUNOS FRAGMENTOS DEL DISCURSO DE BENEDICTO XVI: Por lo que se refiere a las Órdenes y congregaciones con una larga tradición en la Iglesia, como habéis subrayado, se constata que a lo largo de los últimos decenios casi todas —tanto las masculinas como las femeninas— han atravesado una difícil crisis, debida al envejecimiento de sus miembros, a una disminución más o menos acentuada de las vocaciones, y a veces incluso a un "cansancio" espiritual y carismático. Esta crisis, en ciertos casos, ha sido incluso preocupante. Sin embargo, junto a situaciones difíciles, que conviene mirar con valentía y verdad, se dan también signos de recuperación positiva, sobre todo cuando las comunidades deciden volver a sus orígenes para vivir en mayor consonancia con el espíritu del fundador. En casi todos los recientes capítulos generales de los institutos religiosos, el tema recurrente ha sido precisamente el redescubrimiento del carisma fundacional para encarnarlo y actuarlo de forma nueva en el tiempo presente.

Redescubrir el espíritu de los orígenes, profundizar en el conocimiento del fundador o de la fundadora, ha ayudado a dar a los institutos un nuevo y prometedor impulso ascético, apostólico y misionero. De este modo se han revitalizado obras y actividades de siglos; y hay nuevas iniciativas de auténtica actuación del carisma de los fundadores. Es necesario seguir avanzando por este camino, orando al Señor para que lleve a pleno cumplimiento la obra que él mismo ha comenzado. No hay que desalentarse porque, como se ha recordado oportunamente, aunque no pocas nubes se ciernen sobre el horizonte de la vida religiosa, también van surgiendo, más aún, aumentan constantemente las señales de un despertar providencial que suscita motivos de esperanza

consoladora. El Espíritu Santo sopla con fuerza por doquier en la Iglesia, suscitando un nuevo compromiso de fidelidad en los institutos históricos, junto a formas nuevas de consagración religiosa en consonancia con las exigencias de los tiempos. Los institutos de vida consagrada, si quieren mantener o recobrar su vitalidad y eficacia apostólica, tienen que "recomenzar desde Cristo" continuamente. Él es la roca firme sobre la que debéis construir vuestras comunidades y cada uno de vuestros proyectos de renovación comunitaria y apostólica. Los hombres de hoy experimentan una fuerte atracción religiosa y espiritual, pero sólo están dispuestos a escuchar y a seguir a quienes testimonian con coherencia su adhesión a Cristo. Os pido que saludéis a todos vuestros hermanos y hermanas en religión, en particular a los ancianos que han servido durante mucho tiempo a vuestros institutos, los enfermos que contribuyen a la obra de redención con sus sufrimientos, los jóvenes que son la esperanza de vuestras diferentes familias religiosas y de la Iglesia. A todos os encomiendo a la maternal protección de María, modelo excelso de vida consagrada, a la vez que os bendigo cordialmente.

Page 9: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

89

UUnniiddaadd,, ppaazz yy ddiiáállooggoo,, llooss ttrreess ppiillaarreess ddee CChhiiaarraa LLuubbiicchh

“Frutos maduros del Espíritu” llamó Juan Pablo II a los fundadores de los movimientos que han florecido en la Iglesia en las últimas décadas. Y entre ellos, los Focolares ocupan un lugar muy importante. Su Fundadora, Chiara Lubich, una mujer excepcional del siglo XX, ha sido un regalo de Dios para todos/as. Muerta recientemente en Rocca di Papa, pueblecito vecino a Roma, ha merecido que el Papa dé “gracias a Dios por el testimonio de su existencia dedicada a la escucha de las necesidades del ser humano contemporáneo”, que un ministro italiano asegure que “deja una luminosa herencia al servicio de la paz”, y que el alcalde de Roma añada que “la humanidad necesita personas como ella”. La aventura espiritual de Chiara. Silvia Lubich nació en Trento (Italia) en 1920. Su padre era un tipógrafo que perdió el empleo por sus ideas socialistas y la familia tuvo que vivir en extrema pobreza. Ella consiguió estudiar magisterio y ganarse la vida dando clases, se había matriculado en la Universidad de Venecia para estudiar Filosofía cuando empezó la guerra mundial. Su casa fue destruída por los bombardeos pero ella quiso permanecer en la ciudad; abrazando entre los escombros a una madre enloquecida por haber perdido cuatro hijos, siente que debe abrazar el dolor de la humanidad, y así intenta vivir el evangelio entre los más pobres. A los 19 años descubrió su vocación en un encuentro de jóvenes en Loreto, el hogar de la Sagrada Familia inspiró más tarde el nombre del Movimiento fundado por ella. A los 23 años decidió entregarse a Dios por entero, cambió su nombre por el de santa Clara de Asís, a la que tanto admiraba, y comenzó, con un grupo de amigas, el movimiento de los “Focolares”, que hoy cuenta con 140.000 miembros, 780 comunidades en 87 países y más de dos millones de simpatizantes, y se caracteriza por la espiritualidad familiar, la ayuda al prójimo y el diálogo ecuménico e interrreligioso basado en la caridad. El Obispo de Trento aprobó el Movimiento en 1947 y en 1962 le llegó el reconocimiento internacional del Vaticano. En 1956 crea una nueva rama del movimiento formada por “Voluntarios”, personas adultas comprometidas en diversos campos sociales, que tratan de ser animadores en sus actividades y vivirlas en unión con cada persona desde Dios.

Page 10: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

90

En 1964 funda la ciudadela de Loppiano, cerca de Florencia, que es la primera de una serie de ciudades en varios países del mundo cuyo objetivo es vivir la espiritualidad de la unidad. En 1966 propone a los jóvenes la radicalidad del Evangelio y surge el “Movimiento Gen” (Nueva generación). En el 1991 en Brasil, se siente impactada por el contraste social y la miseria de las «favelas», y pone en marcha la Economía de Comunión, entonces un proyecto y hoy una realidad en creciente desarrollo de esta novedosa teoría y praxis económica. Sobre ella se están publicando tésis y trabajos de investigación en las universidades de todo el mundo, y existen centenares de empresas aplicándola en vivo en todas las latitudes. Reconocimiento universal. La modalidad del movimiento es “amar a fondo y hablar poco para ser más que aparecer”, sin embargo nadie puede evitar que la luz brille, y el reconocimiento le va llegando a Chiara por diversos caminos. En 1977 recibe en Londres el premio Templeton por el progreso de la Religión. En el 1996, en París, la UNESCO le confiere el Premio por la Educación para la Paz. En 1997 abre nuevas perspectivas de diálogo interreligioso: es invitada a hablar de su experiencia interior en Tailandia a 800 monjes y monjas budistas; en Nueva York, a 3.000 musulmanes negros en la mezquita de Harlem, y en Argentina a la comunidad hebrea de Buenos Aires. Es así la primera vez en la historia que esto sucede en tales religiones y que lo hace una mujer católica. En septiembre de 1998 en Estrasburgo recibe del Consejo Europeo el Premio Derechos Humanos 1998. Entre los últimos personajes que acudieron a visitarla en el Hospital Gemelli se cuenta el Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartholomaios I, que le agradeció sus esfuerzos por acercar las Iglesias católica y ortodoxa desde que, hace cuarenta años, esta mujer dulce y determinada inició sus contactos con el entonces Patriarca Athenágoras I. Aunque mantenía una actitud discreta, Chiara era una gran figura de la Iglesia pues Juan Pablo II la nombró observadora en cuatro Sínodos de Obispos y consejera del Consejo Pontificio de los Laicos, del que dependen los movimientos y las nuevas comunidades. Chiara siempre decía, “para nosotros, el diálogo es vida”. Y en esta clave la recuerda el Papa Benedicto XVI, que califica su vida de “larga, fecunda y caracterizada por su amor hacia Jesús abandonado”. Asimismo, resalta su “compromiso constante por la comunión en la Iglesia, por el diálogo ecuménico y por la hermandad entre todos los pueblos”. Por expreso deseo de Juan Pablo II, la sucederá otra mujer a la cabeza del movimiento, a pesar de contar entre sus filas con muchos cardenales, obispos, sacerdotes y religioso. Fue una especial deferencia del Papa Wojtyla a Chiara Lubich y al genio femenino que tanto valoraba en la sociedad y en la Iglesia. Porque el Papa polaco siempre reconoció en esta extraordinaria mujer a una “profetisa de los tiempos modernos”. Una mujer que, desde su fragilidad, marcó el rumbo de la Iglesia.

De artículos de prensa

Page 11: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

91

¿¿QQuuéé nnooss eedduuccaa hhooyy?? Selección de palabras de la Hna. Carmen Bartolomé al comienzo del CIT sobre EDUCACIÓN Siento que estamos aquí para dar a la Compañía la oportunidad de entrar en ese gran deseo de ser comunidades testigos de Jesús que educándonos educamos. Entrar dentro de nuestros contextos, de nuestra realidad cada vez con mayor profundidad, sencillez y cercanía, para ser compañeras de camino de nuestra gente y hacer comunidad de creyentes, comunidades que tienen en el centro el Resucitado. Sólo así queremos hacer camino. Como los de Emaus, que mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se les acercó y se puso a caminar con ellos. Educamos dejándonos encontrar por él y siendo sus testigos. Tenemos que preguntarnos ¿qué nos educa hoy? Porque…

Ya podríamos dominar todos los métodos, ya podríamos saber todas las lenguas para comunicarnos, ya podríamos conocer toda la tecnología, manejar los últimos programas del mercado… ya podríamos tener todos los conocimientos y fe para mover montañas...

Si no nos ponemos al lado de las personas… si no nos situamos desde donde ellos/as están… si no nos metemos en su piel, si no damos tiempo a escuchar, a comprender, a vivir, a preguntar… si no tenemos amor… ¿De qué nos sirve?

En una sociedad en la que los medios de comunicación nos invaden y nos atraen para vivir cada uno a su gusto, sin límites, sin normas, fácilmente podemos ser seducidos y caminar sin darnos cuenta hacia la falta de verdad, de sentido, de autoestima y valoración personal y de los demás… Pasividad, poca resistencia y fortaleza... Sin necesidad de autoridad ni de proyecto en la vida ¿Cómo educar en una realidad en la que las ofertas que se nos hacen van más allá de nuestra posibilidad de escoger, donde estamos invitadas a pagar el alto precio hasta de nuestra propia felicidad?

Page 12: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

92

En enero del 2008, Benedicto XVI escribió una carta a la ciudad de Roma pidiendo ayuda para que hiciéramos una estrategia juntos/as, “todos a una”, un compromiso de toda la comunidad romana, de cada persona y familia, de toda la sociedad, en bien de nuestras generaciones jóvenes, para crear un ambiente más favorable a la educación. Afirmaba que la raíz de la dificultad más profunda para una verdadera educación está, tal vez, en la crisis que hay de confianza en la vida. Me recordó a Enrique de Ossó cuando conmovido y preocupado por la situación de desconcierto y confusión que vivía España, se lanzó organizándose con otros/as a dar una respuesta. ¡¡¡EDUCAR!!! ¿Qué está afectando a nuestro mundo hoy, a nuestros jóvenes, nuestras familias, nuestros niños/as, personas y hermanas mayores? ¿Cómo caminamos a su lado?

Cuando visité por primera vez Burkina Faso, uno de los primeros encuentros fue con el equipo de educación de la Parroquia. En la conversación, el más anciano nos dijo: “La mayor alegría que tenemos es que quieran venir a educar a nuestros hijos/as, a nuestros nietos… Pero, Hermanas, queremos que ustedes entiendan la educación como nosotros la entendemos. No sólo como unos conocimientos que se tienen en la mente, sino sobre todo como una educación del corazón. Una educación que enseña lo necesario para afrontar y resolver los conflictos de cada día, que enseña a vivir y aprender desde la propia experiencia.” Se me quedó muy grabado, no se me olvidará nunca.

Sin duda que lo primero que necesitamos para educar es coherencia de vida. Antes de lo que hacemos, educa lo que somos, cómo vivimos. No sé vosotras, mucho he aprendido de maestros/as pero más me queda del testimonio de personas y hermanas que quizá hablan poco. No se llaman maestros ni educadores... enseñan sin palabras. En realidad nos vamos educando, vamos descubriendo quiénes somos, y sólo entonces podemos ayudar y ponernos en camino para ayudar a que otros descubran quiénes son. Lo más bonito es descubrir que unos/as necesitamos de las otras/os para educarnos, para descubrirnos, para ser personas creyentes. Durante la Cuaresma “entre los 40 últimos”, hemos recordado el encuentro de un misionero con una anciana en Zimbabwe. Una joven cristiana se acercó al misionero para pedirle que fuera a su choza, que su abuela quería bautizarse. Fue y se encontró con una anciana muy mayor sentada en el suelo. Se sentó junto a ella y la saludó. Después conversó… “Me han dicho que quieres ser bautizada…” No hablaba su lengua así que hizo de intérprete la nieta. - ¿“Tú crees en Dios?” Por supuesto, no hay nadie que no crea en Dios. - “Y ¿dónde está Dios? – La anciana se tomó su tiempo y le contestó: ¿Dónde está Dios? Yo no sé donde está Dios; pero él sabe dónde estoy yo. Yo no le veo con mis ojos, pero él me ve a mi, El me conoce y me cuida”. El misionero de nuestra historia decía que en la misión, más que enseñar nos toca aprender y que la gente sencilla, incluso los que pensamos que no creen, iluminan

Page 13: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

93

nuestra fe y nos facilitan el camino hacia Dios. Desde aquel día he rumiado muchas veces la sabiduría de aquella anciana. Ojalá estuviéramos abiertos a escuchar y aprender de los pobres y sencillos. Y en nuestras escuelas de calidad ¿qué nos mueve? Y nuestra pastoral en la iglesia local, nuestros colegios/escuelas, los barrios, los grupos de mujeres, MTA, Asociados Teresianos… Ser comunidades de fe, seguidoras del proyecto de Jesús. No es suficiente ser comunidades educativas. “No tengáis miedo. Buscad el Reino de Dios y su justicia y todo lo demás se os dará por añadidura. Organicémonos” E.O. Tenemos que seguir haciéndonos preguntas. A veces pensamos que necesitamos tener todas las respuestas. En los evangelios, el Maestro es el que hace preguntas, el que va por delante o camina con, ayuda a la persona a dar pasos que la lleven a liberarse, a elegir, a ser persona. Escuchamos a nuestros maestros de vida: • Jesús - “Fuego he venido a meter en la tierra y ojalá estuviera ya ardiendo”.

Lc 12, 49 • Teresa - “Querría meterme en mitad del mundo por ver si pudiese ser parte para que

un alma alabase más a Dios”. M VI, 6,3 • Enrique - “A calmar esta sed venís la Compañía de santa Teresa de Jesús, - familia

teresiana- a dar vuestras energías y vuestra vida toda en los dos apostolados más importantes para la liberación y conversión de la persona-la oración y educación”. EO Tomo II p.61

• Constituciones: - 2. Enrique de Ossó nos dio a Teresa de Jesús

como maestra de vida y oración y nos enseña…a vivir en relación de amistad con Jesús y a reconocer su humanidad sufriente y resucitada en las personas, la historia y el cosmos.

- 3: En comunidad de discípulas aprendemos a dejarnos conmover y a comprometernos desde nuestra vocación educadora con las situaciones que afectan la vida y dignidad de las personas…

- 18: Entregamos nuestra vida a la misión evangelizadora.

- 28: Por la oración y la educación colaboramos en la transformación de las estructuras y realidades que excluyen a tantos grupos humanos.

- 27: Hacemos presente el Reino por la educación en la escuela y otros ámbitos…. ¿Quién es nuestro Maestro? ¿Quién nos educa a nosotras/os que nos consideramos educadores? Es la vida cotidiana con todas sus sorpresas la que más nos educa si sabemos dejarnos educar.

Page 14: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

94

Tenemos que redescubrir el rostro auténtico de la persona, hombre y mujer, tal como Dios nos pensó, nos soñó, para poder dar sentido a lo que esto significa en el corazón de Dios desde el proyecto de Jesús: convivencia pacífica, no violenta, con una ciudadanía democrática y solidaria desde el proyecto de Jesús. Hay quien dice que los jóvenes andan perdidos. Quizá somos nosotras las que no estamos cerca de los jóvenes. El cardenal de Honduras, Oscar Maradiaga, salesiano, recordó en la CONFER, en 2007, un refrán popular:”Hace más ruido un árbol que se cae, que todo un bosque que está creciendo”. En Honduras hace más ruido una pandilla de violentos que los 10.000 jóvenes que se encuentran para compartir fe y vida. Y la familia, que nos parecía una institución vital hace 40 años, está siendo cuestionada desde sus cimientos. Toda institución lo está siendo hoy porque quizá no somos capaces de responder a la necesidad de la persona. ¿Qué nos tambalea a nosotros/as? La vida se nos desmorona sin la familia. Es nuestra raíz. ¿Nos imaginamos un árbol sin raíces…? La calidad de un país, su sentido de futuro, nace en la pequeña comunidad familiar. Es tierra que necesita ser cuidada, abonada, aireada, bien cimentada, bien orientada... Familias dispuestas a hacer camino juntas en mutuo respeto, acogida, escucha, diálogo, compartiendo vida, construyendo un hogar común. Familia y escuela educando juntas. Pongamos apoyo mutuo, colaboración, sólidas bases, para que el crecimiento de las nuevas generaciones, de cada uno de nosotros/as sea lo más armónico posible.

¿Creemos que es la educación la que puede sacar a los pueblos de las situaciones alarmantes de exclusión, injusticia, hambre, de la guerra, de la opresión por los países desarrollados, de las ambiciones de sus propios gobiernos? ¿Esperamos que si educamos educándonos podemos aprender a dialogar, a resolver conflictos a través de la búsqueda conjunta de la verdad, de la sana relación personas, familias, naciones…? El Papa Benedicto XVI nos dice: “Coraje, testimonio de vida. Distinguir con claridad el bien del mal. Educadores y padres en sintonía, proyecto educativo llevado a la práctica. Tener los mismos sentimientos que Jesús. Es la vía

que conduce a la vida: libertad, responsabilidad. Tenemos un único y verdadero Maestro que nos orienta al bien. Ante esta responsabilidad: NO TEMAS, NO TEMAMOS. Todo niño/a lleva la semilla de la verdad, el deseo de saber, ser comprendido y comprender.

La educación es la pasión que llevamos dentro, en el corazón”.

Page 15: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

95

""VVOOLLVVIIMMOOSS AA LLAASS FFUUEENNTTEESS""…… IInntteerrpprreettaacciióónn ddeell CCaarriissmmaa ddee llaa

FFAAMMIILLIIAA TTEERREESSIIAANNAA hhooyy……

La Hna. Thelma Martínez, desde Nicaragua, nos comparte lo que, una vez en su realidad, siente que ha significado para ella haber vivido el encuentro del CIT sobre Familia Teresiana.

Hago plagio y paráfrasis a propósito. Sé que la autora de

"Volver a las Fuentes" me lo perdonará, pues ella fue parte de este compartir que intentaré retratar en pocas líneas. Mi intención es tan solo compartir lo que en mí ha quedado de este encuentro, porque… "Lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos mirado y nuestras manos han palpado acerca del Verbo que es Vida… Lo que hemos visto y oído se lo damos a conocer, para que estén en comunión con nosotros… Y les escribimos esto para que tengan alegría perfecta." (1 Juan, 1, 1-4). No puedo quedarme callada sin agradecer y compartir GRATIS lo que he recibido gratis…

Este CIT de la Familia Teresiana vino a mí como una Buena Nueva porque siento que esta convocatoria concre-ta, de familia diversa, laicos y hermanas, para reflexionar precisamente en el carisma compartido como FAMILIA y en las formas de vinculación alrededor del mismo, puede desprender proceos de reencuentros con los

miembros de esta familia que por una u otra razón se han desvinculado de la misma. Puede ayudarnos a confirmar lo que ya sabemos: hemos sido "sellados/as" con un signo indeleble… somos TERESIANOS/AS.

Recibimos un "tesoro": nos heredaron unos sueños… los sueños de un hombre santo. Y estos sueños, esta herencia, sigue siendo válida para el mundo de hoy…para las búsquedas de sentido de esta humanidad

Page 16: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

96

que gime, que lucha, que busca. Y también puede ayudarnos a recrear el carisma desde el lugar que ocupamos dentro de una sociedad plural… pero como una sola familia convocada por el Dios de Teresa y de Enrique de Jesús.

Con este propósito un pequeño grupo teresiano, gente de a pie, común y corriente, fuimos convocados a Roma, y desde ahí, humildemente, nos hemos sentido también enviadas/os… Desde el inicio, nos supimos FAMILIA. Hablamos un mismo lenguaje pese a tener dos idiomas diferentes: español y portugués. Nos reconocimos desde nuestras búsquedas, experiencias y deseos. COMPARTIMOS nuestra espiritualidad "dentro de un grupo plural", "desde las diferentes formas de vida". Nos sentamos en una misma mesa miembros del MTA, asociadas teresianas, un padre de familia, laicas comprometidas en la labor educativa, hermanas de la Compañía… y compartimos lo que para cada una de nosotras/os significaba ser teresianas/os. Tocamos las fuentes del carisma, nos dejamos empapar de esta "savia" o "sangre" que nos hermana. Dijimos lo que pensamos, lo que vivimos en nuestras realidades, lo que queremos vivir… Nos dejamos cuestionar por los gritos de nuestros países y del mundo, y por los desafíos de una Iglesia que queremos ir construyendo juntos y juntas.

Reflexionamos con respon-sabilidad nuestro ser FAMILIA. Nos dimos cuenta de que com-partir y vivir el carisma teresiano heredado por Enrique de Ossó, laicos y hermanas por igual (desde cada realidad y opción de vida), es SER FIELES AL ESPÍ-RITU DEL FUNDADOR, y que va más allá de compartir unas tareas o una misión dentro del campo escolar. En esta reflexión nos ayudaron laicos/as, religio-sos/as y sacerdotes de otras

familias carismáticas, y de una forma muy especial, Antonio Botana, con su presencia y sus escritos. Él dice que "el carisma es como la sangre de familia, o dicho con más propiedad, el espíritu que da vida a la familia y a sus miembros… Los laicos que se unen a una familia carismática ya no es sólo para participar en la misión o la espiritualidad del instituto que ha estado en el origen de dicha familia, sino para participar en el carisma fundacional de esta familia, y desde él en la misión eclesial a la cual se refiere. La fidelidad creativa, necesaria para mantener y continuar dicho carisma en la Iglesia, ya no dependerá sólo en adelante del instituto que hasta ahora lo representaba, sino de los diversos grupos que componen la familia carismática y de cuantos vengan a asociarse en ella."

Page 17: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

97

En el caso de la Familia Teresiana, el origen no fue ni por la fundación de un instituto de vida religiosa, ni por la formación de grupos laicos desprendidos de la misma, sino por la pasión de un hombre que le llevó a desplegar "una actividad apostólica incansable" a través de una misión TERESIANA concreta y arrolladora, gradual, que fue generando diversidad de estilos de vida (primero laicales y luego de V.R) que respondían a las necesidades históricas de su contexto desde una espiritualidad fuerte, sólida y actual en su momento.

Con gozo, pudimos constatar que una de las opciones que el "Instituto", la Compañía, ha hecho va por este camino de "volver a las fuentes" de la Familia Teresiana soñada por Enrique de Ossó. El último capítulo General, la misión compartida, la Savia que Circula, todos los procesos sencillos que se han ido desprendiendo en los últimos años, y, finalmente, este primer CIT de la Familia Teresiana, quieren ser este retorno a la intención del fundador: un mundo teresiano. Una "Hermandad Teresiana Universal", o los frutos del "Arbol de Santa Teresa". Tal vez él no lo formuló como "Familia"... pero hoy, iluminadas/os por las búsquedas de otras familias carismáticas dentro de la Iglesia, y por la vivencia de más de cien años de historia de esta familia nuestra, constatamos que este sueño Ossoniano de un teresianismo profundo, organizado y comprometido con el mundo, sigue tiendo la misma vigencia que en tiempos de Enrique de Ossó.

Se trata, pues, creo yo, de volver a las fuentes laicales de nuestra familia teresiana, lo que implica para los laicos/as retomar un protagonismo no sólo en la "misión compartida" que tenemos actual-mente en nuestra pastoral educativa, sino también en "la fidelidad creativa, necesaria para mantener y continuar el carisma teresiano heredado por Enrique de Ossó en la Iglesia." Y para nosotras, hermanas de la Compañía, "situarnos con sencillez, humildad, con hondura…" al lado de todos los miembros de esta gran familia, no como las protagonistas, sino como lo que somos: hermanas... compañeras de camino, desde la vivencia de nuestra consagración religiosa en esta Compañía querida por Enrique.

Al final de todo el proceso, intentamos condensar lo que habíamos vivido, intuido, compartido, y reflexionado. Nuestras búsquedas. Las búsquedas de tanta gente dentro de esta Familia. Eso es lo que presentamos al final, los procesos que queremos vivir dentro de cada uno de nuestros países. Ojalá podamos vivir esto que expresábamos en Roma y que dejamos escrito para compartir con todos ustedes, miembros de esta Familia. Ojalá que, como teresianas y teresianos, "veamos la necesidad que hay de organizarnos… para hacer frente a los

Page 18: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

98

males presentes… y excogitar medios prácticos para avivar la fe y sostener los intereses de Cristo Jesús… porque… estas situaciones nuevas nos imponen deberes (compromisos/repuestas) nuevos" (RT 51, 1873,pg 61-63). Y ojalá que algún día, no sólo vivamos la "misión compartida" en nuestros ámbitos educativos, sino la VIDA misma, la oración, la fe, el compromiso con los más desposeídos de nuestras sociedades, el estudio y vivencia de esta Palabra de Dios que nos convoca alrededor de una misma mesa, y el estudio y vivencia de la palabra de Enrique y Teresa de Jesús, que nos da una identidad concreta dentro de esta iglesia que queremos formar…

Termino mi compartir de Familia Teresiana, con una carta de Enrique que me gustó mucho porque para mí explica cual es la "herencia" que él nos ha dejado: nuestro ser TERESIANAS/OS… “Mis queridas hermanas en Jesús de Teresa, mis queridas hijas en Teresa de Jesús. Puedo daros este título: somos her-manos en Jesús, mas sois mis hijas en Teresa, pues como el Apóstol yo os he dado

el ser teresiano. ¿Cuántas de vosotras había, tres años atrás, que pensasen y amasen a Teresa de Jesús? ¿Cuántas que tratasen de imitarla? Responded! ¿Y hoy día? ... Si el grano de mostaza, que poco más de dos años sembramos, hoy extiende sus raíces por toda España, y crece y sube con la bendición de Dios, pues bendición de Dios es la que le envían los Obispos españoles y en especial el inmortal Pontífice PíoIX...

Cada vez que contemplo este fenómeno me confundo y me estremezco más. ¿Cómo valerse de mi ruindad el Señor para Obra tan grande? Tantos millones de almas en tres siglos que murió Teresa y fijaron sus ojos en su agraciada figura, y a ninguno inspiró esta idea, sino al más ruin de los ministros del Señor que os dirige la palabra. ¡Gracias, Dios mío, gracias! Con lágrimas en los ojos y contrito el corazón te lo digo. ¡Qué cosas tenéis, Jesús de Teresa, qué cosas tenéis, Teresa de Jesús!” AGSTJ, EO V 26, p. 61. Se dirige a las jóvenes de la Archicofradía y alude a su reconocimiento pontificio.

Finalmente, no puedo dejar de agradecerles a mis herman@s que, junto conmigo, vivieron este tiempo de "gracia" y compartieron desde la realidad de sus vidas. Esa casa tan grande se me reveló como una "casa abierta" donde todas y todos encontramos acogida, cariño, servicio, sentido de FAMILIA... LA FAMILIA TERESIANA.

Thelma Martínez, stj

Page 19: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

99

Dirigido por el Equipo General de Educación: HH. Mª Sales Vázquez, Rita F.Barbosa, Celestina Gueve, Teresita Parra,

Nancy Olaya, Rosa Mª Riba Participaron:

África:

Ntra. Sra. Reina: Celestina Ngueve, D. Educación y EGE Susana Ndembele, Direc Col Lobito, Delg MTA. Ntra. Sra. de África: Graça Ribeiro, D. Educación.

Europa:

MM de la Iglesia : - Imelda Martín, D. Educación Virgen del Pilar - Mª Teresa García, D.Educación - Mª Victoria Castanera, Titular Teresiano, Zaragoza. Virgen de la Esperanza - Ana Fuentes, D. Educación - Mª Victoria Duque, Directora Telde. Sagrado Corazón - Carmen Jiménez. ET Prv. Dir. Madrid/Puebla - Ramón Fernández. Coord. Calidad de Oviedo Santa Teresa - Rosa María Riba, D. Educación y EGE - Mª Asunción Domínguez. Dir. Col. Ganduxer María Inmaculada - Fátima Pires, D. Educación Dirección General - Rita Fernandes Barbosa, EGE. - Mª Sales Vázquez, D. G. Educación y EGE

S. Fco de Sales - Gina Geraci, D. Educación. P. Enrique de Ossó - Rosa Elvira Aldana, D.Educac. - Eugenia Césari, Delegada de Educación Col.Lat. Americano, C.Juárez Santa María de Guadalupe - Ivonne Joubert. D. Educación. - Lucila Martínez. Directora Colegio la Florida, DF. - Ileana Lizana, Coor. Proyectos. Colegio Mérida. Corazón de María - Mª Helena Rivillas, D. Educaci. - Nancy Olaya, EGE. Rectora Colegio Bogotá. - Lina Mª Vasquez. Vice Col. Envigado. Dirg MTA.

América:

Ntra. Sra. Coromoto - Teresita Parra, D. Educación y EGE. - Lina Rodríguez. Directora Col. La Castellana - Susana García.Coord. Pastoral Col. La Castellana. Cristo Rey - Claudia Mercedes Cuadra, D. Educación - Magdalena Pavón.Directora Teresiano Managua Ntra. Sra. Aparecida - Lucia Ignês Bassotto, D. Educación. Virgen de Caacupé - Mª Carmen Barrios, D. Educación. - Claudia Quevedo, Coord. Infor. Co.l Asunción San José - Lourdes Seijas. D. Educación - Marta de Franco. Direc. Colegio Montevideo Virgen del Carmen - Mª Elena Quintana, D. Educación - Susana Lastra. Direc. Prim. Colegio Illapel

CCIITT ssoobbrree EEDDUUCCAACCIIÓÓNN Roma, del 31 de marzo al 27 de abril

Page 20: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

100

CIT EDUCACIÓN “EDUCAMOS EDUCÁNDONOS”

“ C o m o F A M I L I A T E R E S I A N A n o s s e n t i m o s d e n t r o d e u n a c o r r i e n t e d e v i d a q u e a r r a n c a d e l s u e ñ o y c o m p r o m i s o d e E n r i q u e d e O s s ó ,

y a l m i s m o t i e m p o v i v i m o s i n m e r s o s / a s y c o m p r o m e t i d o s / a s e n L A R E A L I D A D d e n u e s t r o m o m e n t o h i s t ó r i c o ” .

M a r c o S i t u a c i o n a l . I n t r o d u c c i ó n . P E T Nuestros deseos-objetivos fueron:

- Mirar las tendencias de la educación en el contexto mundial. Acercarnos a los

grandes cuestionamientos del mundo y dejarnos interpelar por esta realidad. - Renovar el sentido de la educación como mediación carismática al servicio del

Reino. (Const. Art. 29) - Desentrañar el “modo nuevo” de educar/nos y organizarnos desde las

Constituciones, el XV Capítulo General y la Propuesta Educativa Teresiana. - Reconocer y visualizar la “misión compartida” desde la pluralidad de formas y

presencias. - Favorecer la RELACIÓN y la INTERacción entre los Equipos Provinciales de

Animación Apostólica, los Equipos Continentales de Educación y el Equipo General de Educación.

- Definir orientaciones, criterios y planteamientos para dinamizar nuestra tarea educativa.

El Equipo General de Educación ha coordinado y orientado el proceso, rico en vivencias y aprendizajes, que nos han permitido vivenciar la utopía de la propuesta educativa teresiana en misión compartida. Con todo lo que hemos compartido y proyectado, damos gracias a Dios con la confianza de que el Espíritu nos envía como Comunidad de discípulas y discípulos y seguirá haciendo nuevas todas las cosas.

Page 21: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

101

Desarrollo del Curso

Constituidas/os en COMUNIDAD de FE y de APRENDIZAJE, un grupo de 36 personas, formado por el Equipo General de Educación, Delegadas de Educación Provincial, hnas y laicos/as representantes de diferentes países con responsabilidad a nivel Provincial, vinculadas a la Compañía de Santa Teresa de Jesús, se dieron cita en la ciudad de Roma entre el 31 de marzo y el 27 de Abril del 2008, con el fin de desentrañar el “modo nuevo” de educar/nos y organizarnos iluminadas por las Constituciones, el XV Capítulo General, la Propuesta Educativa Teresiana y muy especialmente por una realidad que nos interpela y nos llama a renovar el sentido de la educación como mediación carismática al servicio del Reino. Para esto, nos adentramos en una profunda reflexión en torno a cinco núcleos centrales: 1. La realidad de cada uno de los continentes: África, Europa, América y Asia,

conscientes de la necesidad de una “TRANSFORMACIÓN SOCIAL” para que OTRO MUNDO SEA POSIBLE.

2. La relectura de nuestras fuentes carismáticas acercándonos

a la experiencia espiritual de Enrique y Teresa, revitalizando como Familia teresiana en “Misión Compartida”, el “CONOCER Y AMAR A JESÚS PARA HACERLO CONOCER Y AMAR”. Núcleo iluminado por la Hna. Carmen Melchor de la Compañía de Santa Teresa de Jesús.

3. La Pastoral Educativa que nos ofrece

la PET y nos reta a nuevos modos de evangelizar desde un conocimiento científico y experiencial de la fe dando respuesta a las necesidades de las nuevas generaciones. Tema facilitado por Carmen Pellicer, teóloga y seglar exalumna teresiana.

4. Las tendencias de la educación en el contexto mundial que

favorecen nuestra convicción de que “Educamos educándonos” como COMUNIDAD QUE APRENDE, reflexión orientada por Ramón Flecha, Catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona, y Experto en formación comunitaria.

5. Los modelos de organización desde los

cuales urge dinamizar la acción de la Compañía, las Provincias, equipos, obras y presencias favoreciendo la RELACIÓN e INTERacción entre ellos y consolidando procesos de discernimiento que nos ayuden a resituarnos en los diferentes contextos. Tema desarrollado por Javier Cortés, marianista, Director General del grupo SM.

Page 22: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

102

Las líneas Maestras fueron ejes transversales de todos los núcleos de trabajo, los espacios de reflexión, oración y conclusiones de nuestro encuentro. 1. Educamos educándonos desde una comunidad que va aprendiendo a relacionarse

en congruencia con los fines de la educación que pretende. 2. Educación para la formación de personas, hombres y mujeres

SUJETOS DE ENCUENTRO - TRANSFORMADORES SOCIALES. 3. Educación para vivir y conformar sociedades plurales, interculturales, democráticas,

inclusivas y solidarias. 4. Educación para formar Iglesia, comunidad de discípulos y discípulas de Jesucristo.

Nuestras conclusiones se concretan en unos desafíos de carácter General y en unas constataciones, horizontes y desafíos a nivel Continental que confiamos tengan su incidencia en las Provincias, Comunidades, Obras y Presencias. DESAFÍOS A NIVEL GENERAL FAMILIA TERESIANA 1. Reconocernos, reafirmarnos como

Familia Teresiana y dinamizar nuevos modos de convocatoria, formación y vinculación. Impulsar la reflexión provincial, que nos permita nuevas formas y niveles de vinculación en donde cada uno/a comparta carisma y misión.

PROPUESTA EDUCATIVA TERESIANA 2. Continuar dinamizando los procesos de

concreción de la II fase de la PET 3. Seguir impulsando procesos intencionales y participativos para difundir y vivenciar la

PET en todos los ámbitos educativos.

AMÉRICA

ÁFRICA

Page 23: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

103

4. Ahondar en el carisma teresiano, educándonos en la interioridad, la relacionalidad y el compromiso en la transformación social.

5. Reelaborar en todos los Ámbitos el Proyecto Educativo Pastoral como referente de la acción educativa. Integrar en nuestras Planificaciones Escolares los ámbitos educativos: académico, no académico y de pastoral explícita

6. Reorganizar nuestra acción pastoral para que responda a las necesidades actuales acercándonos a los ado-lescentes y jóvenes, incida en todas las áreas y nos comprometa en procesos de evangelización.

7. Priorizar en todos los ám-bitos los procesos de for-mación de los niños/as, atendiendo especialmente a: la selección de educa-dores/ras, la enseñanza de la religión, las metodologías y la vivencia de valores.

8. Continuar favoreciendo la formación conjunta de hermanas y laicos para

fortalecer la misión compartida, desde: carisma, teología bíblica, pastoral, pedagogía y metodologías, organización y gestión colegiada, que lleven a reflexionar y poner en práctica la PET.

9. Dinamizar en todos los ámbitos las propuestas metodológicas contenidas en la Propuesta Educativa Teresiana: comunidad de aprendizaje, grupos cooperativos y dialógicos, grupos interactivos…

10. Profundizar en la educación desde la perspectiva de género: la coeducación, la deconstrucción de mentalidades, la educación afectiva y sexual y las relaciones y equidad entre varones y mujeres, desde el reconocimiento de su dignidad.

11. Revisar e impulsar nuevos modos de organización a nivel General, Provincial y Local que potencie nuestros recursos al servicio del proyecto y garantice la vivencia de los valores de la PET. Reorganizar nuestras Obras desde una dinámica flexible, autónoma e interconectada.

12. Posibilitar e impulsar procesos de participación dentro de la Sociedad de la Información para construir una sociedad plural, intercultural, democrática, inclusiva y solidaria desde nuestro Carisma. Vincularnos, desde la red STJ, a todos los niveles.

Durante estos días hemos experimentado que “en nuestro carisma teresiano encontramos vetas que desde la espiritualidad pueden informar un tipo de EDUCACIÓN que apunte a la reconstrucción del tejido social desde el proyecto de Jesucristo, conectando al Dios que nos habita con la humanidad, como respuesta a las aspiraciones más profundas de integridad, libertad, amor en comunión”. Mística de la Educación Teresiana. PET

TODO POR JESUS. Roma, 27 abril 2008. Festividad de la Virgen de Montserrat

EUROPA

Page 24: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

104

Fase II: APLICACIÓN Niveles Provincial y Local. CIT “Educamos educándonos”. Roma abril 2008. Esta II Fase de CONCRECIÓN, 2005 – 2011 comprende:

• La elaboración de la Propuesta Educativa Provincial para concretar la Propuesta

Educativa Teresiana en cada contexto, con la participación de las hermanas y laicos/as de todos los Ámbitos educativos de la provincia.

• Reorganización: Equipos Provinciales de Animación Apostólica. EPAA. (Const. Art. 138 y 139)

• Avanzar en criterios y procesos comunes.

Proceso y metodología de trabajo: 1. CONOCIMIENTO y REFLEXIÓN de la PROPUESTA EDUCATIVA TERESIANA en

todos los ámbitos educativos. Lectura, reflexión y diálogo compartiendo significados en todos los ámbitos educativos de la Provincia con los Diferentes Equipos Locales y Provinciales.

2. ACERCAMENTO A LA REALIDAD propia, desde la presentada en el Marco Situacional General. Elaboración de un MARCO SITUACIONAL que describa la propia realidad.

3. HACER UN DIAGNÓSTICO: confrontando, desde los distintos ámbitos, la realidad existente con la realidad deseada (REFERENTE) y preguntándonos: ¿Dónde estamos? ¿Dónde queremos estar? El diagnóstico debe expresar el juicio que hacemos de nuestra realidad de acuerdo con el ideal trazado (REFERENTE). En este diagnóstico deben quedar claras las necesidades de la Provincia.

4. PLANIFICACIÓN POR ÁMBITOS. A partir de las necesidades detectadas concretar qué pasos hemos de dar para estar donde queremos estar. Establecer prioridades que se concretan en líneas de acción, proyectos, objetivos, estrategias y acciones.

5. RENOVACIÓN documentos institucionales desde la PET. 6. PROCESOS FORMATIVOS a nivel Provincial y Local orientadas desde la PET. 7. Vinculación, desde la red STJ, a todos los niveles. 8. Equipos de trabajo, COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. 9. Comunidades de discípulos y discípulas, COMUNIDADES CREYENTES.

Educamos educándonos desde una comunidad que va aprendiendo a relacionarse

en congruencia con los fines de la educación que pretende.

Línea Maestra. PET

Page 25: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

105

CURSO

FECHA LUGAR

DESTINA-

DO A

OBJETIVO

LA FAMILIA TERESIANA

EXISTE YA (II)

8 enero a 5 de febrero Avila y Tortosa

Los diferentes

miembros de la familia teresiana

Conscientes de que el Espíritu va recreando en la familia teresiana la espiritualidad de Enrique de Ossó, iluminar entre todos/as el sentido de nuestra familia, su identidad y su significación en el mundo de hoy.

EDUCADORES/AS POR VOCACIÓN

12 febrero a 12 de marzo.

Roma

Hermanas y laicos/as que trabajan en

distintas obras y

presencias de la

Compañía

1. Profundizar en la mística de la educación teresiana desde la óptica del XV Capítulo General y Propuesta Educativa Teresiana. Su proyección en nuestras Obras y presencias. 2. Llegar a un encuentro personal con E. de Ossó y Teresa de Jesús. 3. Ampliar el sentido de misión compartida a toda la familia tereiana.

MUJERES QUE TEJEN LA VIDA

2 - 17 de

marzo

Costa Rica

Hermanas y laicos/as con sensibiliza-

ción y experiencia en el campo de la mujer.

“Continuar la reflexión sobre la mujer desde las diversas disciplinas y el carisma, con el fin de educarnos y educar a mujeres y hombres, constructores de una sociedad que respete y promueva la dignidad y los derechos de la mujer, desde el sentido de reciprocidad”. XV Cap. G. sug. 9

ENCUENTRO “TIBERIADES”

19 de junio a 18 de julio

Avila y Tortosa

Hermanas que, de 2006 a 2010, han cumplido o cumplirán 50 años de vida en la Compañía, a partir del año de su entrada.

1. Acoger la experiencia vivida, como límite y posibilidad, desde la confianza en el Señor. 2. Seguir ahondando la relación con Jesús integrando la expe-riencia vivida para descubrir nuevas y diferentes posibilidades de entrega en la misión y perma-necer como presencia evan-gelizadora en la realidad cotidiana. 3. Celebrar este momento de la vida con otras hermanas y compartir experiencia.

CCUURRSSOOSS DDEELL CC..II..TT.. EENN EELL AAÑÑOO 22000099

Page 26: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

106

Del 27 de abril al 2 de mayo se reunieron en México las hermanas: (de izquierda a derecha) Beatriz Herrera, Pilar García, Rosana Guízar Ma. Rosa Castellanos, María Naím, y Rina Molina, con el fin de reflexionar sobre los contextos de las jóvenes que configuran el Noviciado Interprovincial, iluminar esta realidad con nuestros documentos, reconocer los desafíos que surgen y proyectar la acción formativa, a través de los estatutos y de la programación de esta etapa.

Reelaboraron los Estatutos del Noviciado Interprovincial y se los hicieron llegar a todas las Provinciales de América con el deseo de que los puedan estudiar con su consejo y equipo de formación y, si tienen aportaciones, las hagan llegar, para que puedan ser tomadas en cuenta en la reflexión que hará el Gobierno General.

Durante esta reunión también hablaron sobre la etapa previa del Prenoviciado con la idea de unificar criterios y dar una respuesta adecuada a situaciones que se van presentando en el proceso formativo. Otro tema que abordaron fue el de la comunidad formativa. Ven la necesidad de continuar la reflexión con todas las Provinciales, dándonos un espacio en la reunión intercapitular (Angola 2008) y en la Continental (Río de Janeiro 2009).

A María, le encomendaron la continuidad de este proceso, para que sea ella la que nos enseñe a construir comunidad como lo hizo con los/as discípulos/as que esperaban confiados/as la presencia del Espíritu.

Page 27: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

107

REUNIÓN DEL EQUIPO ECONÓMICO

GENERAL

GUADALAJARA (MÉXICO), 2-12 de abril de 2008

Del 2 al 12 de abril de 2008

nos hemos reunido en Guadalajara (México) en la Casa Provincial de la Provincia Padre Enrique de Ossó, las Hermanas del Equipo Eco-

nómico General: Encarna Autor, Magdalena Boj, Josefina de la Mora, Maritza Cisneros y Margarita Alcalde. Aprovechamos bien el tiempo y trabajamos mucho. En primer lugar estuvimos recorriendo la situación económica de cada una de las Provincias y de la Dirección General y detectamos algunas prioridades fundamentales en cuanto a las estructuras económicas, la unificación de criterios, la administración de las Obras Apostólicas y las Hermanas responsables de la economía.

A continuación trabajamos sobre el esquema para elaborar las Memorias Económicas de los Capítulos Provinciales y General. Para realizar este trabajo contamos con la ayuda inestimable de Mª Teresa Casado, que ha quedado encargada del formato de estos documentos. Queremos que sea un instrumento práctico y sencillo, que nos ayude a recoger y a transmitir la información que debemos dar a nuestras Provincias en los Capítulos.

Reflexionamos después sobre la formación económica y elaboramos una propuesta, centrada en el objetivo de formarnos para que nuestra economía esté al servicio del Reino. Partimos de las aportaciones que muchas Ecónomas Provinciales nos habían hecho llegar previamente. Hicimos una relación de contenidos estructurados en tres bloques: el acercamiento a la realidad desde nuestro carisma, la organización y funcionamiento económicos y la gestión y administración económicas. Hablamos también de la importancia de establecer un plan de formación a nivel General y a nivel Provincial que llegue a diferentes destinatarios: Equipos de Gobierno, Equipos Económicos, Equipos Directivos, Ecónomas Provinciales, Administradores de Obras, Coordinadoras Locales y Hermanas. Propusimos finalmente un encuentro por Zonas para los Equipos Económicos Provinciales.

Por último, elaboramos el Código Ético de la Compañía para las inversiones financieras que, partiendo de nuestra opción de seguir a Jesús, tiene como objetivo definir los principios básicos que rigen las inversiones financieras de la Compañía con el fin de optimizar nuestros recursos para que se multipliquen al servicio del Reino. Proponemos cuatro partes fundamentales: gestión de las inversiones, selección de inversiones, criterios financieros y criterios propios desde nuestros documentos. Todo este trabajo será transmitido al Gobierno General para que lo estudie antes de darlo a conocer a las Provincias.

Page 28: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

108

Trabajamos mucho y bien. Aunque no tenemos un largo recorrido como Equipo nos hemos encontrado a gusto en todo momento, tanto al preparar y llevar a cabo el CIT del año pasado como en esta reunión. Cada una aportamos nuestra pequeña experiencia y nuestros deseos de colaborar, de buscar lo mejor para la Compañía desde la misión que nos ha sido encomendada. Cada día iniciamos la jornada rezando juntas y orientando nuestro trabajo desde la Palabra de Dios, que nos ha acompañado e iluminado invitándonos, sobre todo, a la confianza.

Pero además de trabajar pudimos disfrutar mucho en nuestra visita a México. Durante diez días convivimos con las Hermanas de la Casa Provincial y conocimos todas las Comunidades de Guadalajara. La acogida y el cariño de las Hermanas fue enorme. Visitamos los dos Colegios que tenemos en esta ciudad: uno grande, el Colegio Enrique de Ossó, precioso; el otro muy pequeñito, el Instituto del Saber, y también precioso. Estuvimos en la Editorial Enrique de Ossó y en un barrio en el que las Hermanas colaboran en la Catequesis. Compartimos con ellas la oración y la mesa, la Eucaristía y el recreo, el calor, la fiesta... la fraternidad. Podemos decir con verdad que durante estos días no estuvimos de visita, sino en casa. En nuestra casa. Nuestra experiencia de estos días ha sido la de familia, comunión, Compañía. ¡Qué alegría saludar a un profesor o a una catequista y comprobar que “hablamos el mismo lenguaje”. Y no nos referimos al idioma, sino a la corriente de vida que circula entre nosotras, entre nosotros... en cualquier rincón de la tierra donde estamos. Y además del encuentro humano, pudimos disfrutar como “turistas”. Conocimos Guadalajara, que es una ciudad preciosa; fuimos al Ballet Folklórico; visitamos a la Virgen de Zapopan, patrona de Guadalajara; estuvimos en Tequila, el pueblo que da nombre a la famosa bebida y que se dedica casi por entero a su fabricación; compramos alguna cosa en Tlaquepaque, un pueblito dedicado a las artesanías. Y comimos tacos, pozole, flautas, molletes... ¡sin chile las que no nos atrevimos a “enchilarnos"!. El último día via-jamos a México, capital. En el aeropuerto nos esperaba Pilar Otaola, Ecónoma Pro-vincial de la Prov. Santa María de Guadalupe. Nos ofreció su hospitalidad y nos prestó un coche para ir a visitar las pirámides de Teotihuacan. ¡Una maravi-lla! Extenuadas del largo día llegamos al Instituto Cultural, donde nos aloja-mos. De la Comunidad que nos acogió sólo podemos decir lo mismo que ya hemos expresado antes: somos hermanas. Al día siguiente tempranito nos fuimos a La Villa para rezar a la Virgen de Guadalupe, celebrar allí la Eucaristía y despedirnos de México. Volvimos a nuestras tareas cotidianas renovadas e ilusionadas, agradecidas y enriquecidas... y deseando volver a encontrarnos.

Margarita Alcalde, stj

Page 29: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

109

EELL FFUUEEGGOO SSEE SSIIGGUUEE RREENNOOVVAANNDDOO

ENCUENTRO EQUIPO

DINAMIZADOR MTA

AMERICA:

Tal como se pla-neó en el En-cuentro Conti-nental del MTA América que se realizó en Bogotá

en agosto de 2007, el Equipo Dinamizador Americano se reuniría una vez al año y la cita ya estaba puesta, Costa Rica nos esperaba. Nos reunimos en Costa Rica el Equipo Dinamizador de América (Karin Hondoy -Nicaragua, Héctor Portillo - México, Ángela Angelillo - Venezuela, Gonzalo Marín –Colombia), la Delegada General del MTA, Giselle Gómez, y Alberto Barroso, representante de Europa, del 1 al 4 de Mayo del año en curso. Ha sido un tiempo de mucho riqueza y trabajo donde Dios nos ha puesto de manifiesto su espíritu y confirmamos que el proyecto de Enrique de Ossó heredado a nosotras/os sigue siendo valido para nuestro tiempo con diversos rostros y nombres. Compartir con el MTA de Costa Rica nos puso en contacto con cada uno de ustedes, nos recordó una vez más que somos una sola Familia y que este fuego esta siendo renovado. La finalidad de la reunión era continuar en el proceso de reforma de Estatutos y para avanzar hacia acuerdos generales de nuestro Encuentro Intercontinental 2010. También se trataron algunos temas propios del continente Americano como los lineamientos Generales de Formación, proyectos de financiación, entre otros. Todo estaba dispuesto y gracias a la gran acogida de las hermanas de la Comunidad del Colegio Teresiano San Enrique de Ossó de Coronado, el trabajo fue dando sus frutos. Las jornadas fueron arduas pero enormemente gratificantes y aunque son muchas las tareas que nos quedan para dar continuidad al proceso que estamos viviendo en el Movimiento, se percibe de modo muy palpable el compromiso que cada uno tiene y el gran deseo por cumplir esta hermosa tarea que nos han encomendado. Poco a poco se va construyendo todo lo que hemos soñado, ya nuestro Padre nos lo decía: “anda de prisa yendo despacio”.

Page 30: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

110

Es importante mencionar que, nuevamente, la respuesta que se recibe de los MTA de las diferentes Provincias ha sido masiva, porque se recibieron aportes para la propuesta de Estatutos de absolutamente todos los países donde tenemos presencia y eso nos hace pensar el gran paso que hemos dado al sentirnos comunidad, una verdadera FAMILIA!!! Finalmente quisiéramos aprovechar la oportunidad para agradecer la gran acogida de los integrantes del MTA de Costa Rica, quienes nos dejaron e-cantados con la celebración de bienvenida que nos tenían preparada, por su gran alegría, su dinamis-mo, su verdadero sentido de Familia Laical y aunque ellos se sienten un grupo pequeño, que definitivamente no lo son, son enormemente grandes de corazón en el amor por el Movimiento. Gonzalo Marín - Karin Hondoy

DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL DE LA HNA. NINFA WATT El día 11 de abril un grupo de Teresianas acompañamos a nuestra Hna. Ninfa en la defensa de su Tesis Doctoral, en la Universidad Pontificia de Salamanca. Comenzó Ninfa a contarnos lo que contenía aquel volumen que tanto, tanto trabajo encerraba en sus páginas. ¿El

título? "Vida Nueva. Medio siglo de Historia de una revista. 1958-2008". Fue una media hora de gozar oyéndola. Cuando acabó, la Directora de la tesis, nos habló del trabajo, del método y de la opinión que le merecía la tesis de la "Doctoranda". Después se abrió el turno de los miembros del Tribunal. Todos coincidieron: un trabajo interesante, gran riqueza de fuentes, subrayaron, la aportación de documentos desconocidos, por considerarlos perdidos, abundancia de documentos gráficos, la entrevistas realizadas, la pulcritud de la redacción, el estilo periodístico y el anexo exhaustivo que acompaña la Tesis. ¿Resultado? El Presidente nos dio la gran noticia, Ninfa había merecido el Sobresaliente "cum laude", el que esperábamos todos después de haberla oído. Y le dijeron que habían pensado proponerla para Premio Extraordinario de Doctorado del año 2008. Yo, en aquellos momentos, recordaba a Enrique de Ossó, "sabias y santas", estaría contento de que una de sus hijas hubiera realizado este trabajo y ¿La Santa? ¡También! Y nos volvería a decir" Las letras, humildes, ayudan a servir a su Majestad". ¡Enhorabuena, Ninfa!, ¡Enhorabuena! Compañía de Santa Teresa!

Mercedes Martín, stj

Page 31: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

111

CCoonnssoollaadd aa mmii ppuueebblloo Las Hnas. Esperanza Moreno, Patricia Villarreal, Carmen López y Nelly Echeverría, de la Prov. P. Enrique de Ossó, se trasladaron unos días a Tabasco, zona castigada por las inundaciones, para atender a las familias que lo han perdido todo. Ellas nos comparten su experiencia… Nuestro trabajo consistía en visitar a las familias y llevarles un mensaje de esperanza. “Consolad a mi pueblo”, y sobre todo en ESCUCHAR. Hace tanta falta saber escuchar en un mundo que vive de la eficacia; el tiempo es oro y escuchar se vuelve un arte para sanar el corazón humano. ¡Cuántas veces hemos oído o experimentado la necesidad de hablar con alguien y ese “alguien” es el que puede olvidarse un momento de sí mismo, de su ruido interior y abrir los oídos del corazón para acoger al hermano que experimenta el peso del dolor! Así que nos dispusimos a ESCUCHAR, a regalar un tiempo, una sonrisa y, sobre todo, empatía para entender desde donde… Escuchar era un suave algodón para entrar en sus vidas y, para ellos, una puerta para sanar tanto dolor y coraje. La mayoría de la gente confía y agradece sobre todo estar vivos, aunque les implica volver a empezar, a una edad que estamos acostumbrados sólo a recoger. Siento que la ida a Tabasco fue una gracia especial de mi Dios, y también el descubrirlo en los hermanos que se quedaron sin nada material; pero creció su fe en Dios. Era precioso cuanto les preguntabas ¿cómo están? Te decían: estamos vivos, tengo fe en Dios que saldremos adelante, estábamos olvidándonos de Dios porque todo lo teníamos. Ahora estamos empezando una vida nueva. Doy gracias por la experiencia de dolor que Dios me permitió vivir con estos hermanos, que no tienen nada material, pero tienen a Dios en su corazón. Ser Iglesia es abrirme indistintamente y estar. Fue un regalo vivir en medio de la diferencia de credos, la unidad que sale del corazón, al ver más allá y unir manos. Ya no

Page 32: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

112

recuerdo los nombres de sus Iglesias, pero sus rostros, su historia es ahora parte de la mía. Agradezco a Dios esta oportunidad, que impulsa mi vida. Sigo sin saber lo que es perderlo todo. Continúo sintiéndome impotente ante su dolor. Pero cuando estoy con alguien, quien sea, me interesa de corazón su historia, su persona. Todavía me falta mucho para ser oídos de los demás, pero en camino estoy. La situación actual es todavía muy crítica. Por lo menos un 60% de las viviendas continúan deshabitadas porque los dueños no tienen recursos para repararlas, porque continúan raspando, repellando, pintando y aún no pueden habitarlas. Los que han podido más o menos arreglarlas para poder entrar se han quedado sin muebles ya que éstos quedaron inservibles no tiene una cama o un colchón para dormir, o una silla para sentarse o dónde recibir una visita. Son muchas las carencias. Ellos nos cuentan algo de la suya… porque ciertamente situaciones como ésta sacan a flote lo que hay en el fondo del corazón. La bondad, o la debilidad y maldad. “Me traje a mis papás a vivir conmigo, para devolverles el amor acumulado que me han regalado toda la vida”. - “La contingencia nos trajo cosas buenas, estábamos dándole mucha importancia a lo material y ahora nos preocupamos más por la familia.” - “Si Diosito así lo dispuso; ¿quiénes somos nosotros para reclamarle? Yo soy adorador, me acerco a la capillita para sacar fuerza y ya ve que de la miradita nace el amor”.

En algunos, incluso brota el sentido del humor tabasqueño: “El gobernador dice: - Feli-cidades, Tabasco está de pie. - Claro que estamos de pie, porque a nadie le quedó ni una silla para sen-tarse.” Carlos, que a sus sesenta años, lo había perdido todo, iba y venía llevando ropa,

alimentos y buen humor a la gente más vulnerable de su barrio. Nos decía. “A mi esposa le regaló el Señor el carisma de la oración y a mi el del servicio”. Para nosotras el tiempo que vivimos allí fue un tiempo de gracia y de crecimiento, y volvimos enriquecidas con la fe de nuestros hermanos. Gracias, Compañía, por brindarnos esta oportunidad.

Page 33: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

113

CALENDARIO DE LAS HERMANAS DEL EQUIPO GENERAL Junio - Julio, 2008

- La primera quincena de junio será un tiempo de reflexión y trabajo

conjunto en Roma de las Hnas. del Equipo General. Del 17 al 26 realizarán los Ejercicios Espirituales en Loyola (España).

- La Hna. Giselle Gómez, del 18 al 21, trabajará en París con las Hermanitas de la

Asunción. - A primeros de julio regresarán a Roma para tener juntas unos días de

vacaciones y celebrar las Bodas de Oro de la Hna. Mª José Maestro.

- La Hna. Giselle viajará a Paraguay, del 15 al 20. Del 21 de julio al 3 de agosto realizará la visita a la Provincia San José y Delegación Virgen de Cotoca.

- Del 21 al 23 de julio, las Hnas. Carmen Bartolomé y Mª Sales Vázquez asistirán

al encuentro de Coordinadoras de Europa, que tendrá lugar en Fátima.

PROFESIÓN TEMPORAL

En Mérida, Yúc., el 22 de febrero, la Hna. Jacqueline Denise Nava Mijangos

PROFESIÓN PERPETUA En Mora de Toledo, el 29 de marzo, la Hna. Mª Eugenia Aranda Eugui. BODAS DE ORO

Julio Día 13: Victorina Andrés Tortosa-Residencia de HH.

Isabel Morelló Sant'Ana do Livramento Mª Carmen Artázcoz Tarragona-Bonavista Alejandra Fuente Rivera Visitación Cubillo Valladolid-Colegio

NNOOTTIICCIIAASS BBRREEVVEESS

Page 34: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

114

Día 17: Mª José Maestro Roma-Casa General Benita Rodríguez Barcelona, Casa Madre

Micaela Gutiérrez Ciudad Rodrigo Donata González Valladolid-Colegio

Agosto

Día 4: Mª Nevarina Álvarez Salamanca-Comunidad Teresiana Día 7: Etelvina Rivas Mariano Roque

Mª Cristina Molinas Katueté

Día 15: Montserrat Bru Camagüey Día 31: Francisca Dávalos Guadalajara-Colegio E. de Ossó

NOMBRAMIENTOS

Provincia San Francisco de Sales:

Vicaria Provincial: Hna. Ángeles Sendín Secretaria Provincial: Hna. Martha González Ecónoma Provincial: Hna. Dolores Rodríguez Coordinadoras: Hna. Amelia Ibarra San Antonio, Texas Hna. Ángeles Sendín Uvalde Hna. Carmen Gloria Plasencia Miami

Provincia San José Coordinadoras: Hna. Luiza Tessari Rivera

Hna. Patricia López Arrecifes Hna. Mª Jesús Marchena Montevideo, Soriano Hna. Beatriz Sánchez Santa Cruz, Bolivia

Page 35: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

115

FIN DE ESTUDIOS EN EL 2007

NOMBRE DE LA

HERMANA

ESPECIALIDAD

CENTRO Y LUGAR

NIVEL

Ema Ilsi Seidel Enseñanza Relig. EST-RS EspecialidadImelda Martín Habilitación Letras Ministerio Educ. Roma Superior Marina Aranzabal Teología Espirit. Loyola Univ. New O. Post-Grado Susana Serrato Educación CENEVAL México, DF. Licenciatura Dora Mª Cordozo Trabajo Social Univ. Nac. Asunción Licenciatura Mª Isabel Sánchez Psicología CENAIF, Caracas EspecialidadMª do R. Tchikwama Ciencias Un. A Neto. Huambo Licenciatura Marta Reberdito Dirc. Centros FERE.Unv. Madrid Master Sofía López Educación INTEGRA Guadalajara Diplomado Teresa Imaz Pedagogía UNED-Calatayud Licenciatura Nolfa Pizarro Educación U.ALBERTO H. – SGO. Superior Marta Suárez E. Espirituales UP Comillas. Madrid EspecialidadAvelina Kalumbu Salud IMS - Lobito Medio Yolanda Pérez Catequesis Espac-S-M.Morales-Bo EspecialidadMariana Nachingolo Magisterio IMS - Lobito Medio Teresa Kalende Psicología Un. Piaget. Viana Licenciatura Isabel Longwe CC. Religiosas Ins.Sup.C.Relig.Tortosa Diplomado Ivonne Joubert F. Psicología Integro. México DF. Maestría Claudia Cuadra Educación UNAN Managua Maestría Amparo Tarazona CC. Religiosas CONACED-Bogotá Diplomado Ana L. Domínguez Otro CONFERRE Especialidad

Clemencia Martínez Desarrollo Humano Univ. Marista Diplomado

Teresa del Pilar Rios Didáct. Universal Univ. Cat. Asunción Diplomado

Teresa del Pilar Rios Filosofía Univ. Pont. Santiago Doctorado

Norma Pastén Educación U.ALBERTO H. – SGO. Superior Carmen Gómez Psicopedagogía UNED. Madrid Licenciatura Maritza Cisneros Administración U. Thomas More, M. Maestría

Ana Rodríguez Acomp. Vocacional CCV. Valladolid Especialidad

Guadalupe Hoyos Acomp. Vocacional CCV. Valladolid Especialidad

Natalia Valentina Viti Educación Universidad. Lisboa Licenciatura Margarita Roure Direc. Centros FEEC Barcelona Especialidad

Page 36: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

116

Manola Masoni Habilitación Letras Ministerio Educ. Roma Superior Ana Mª Chávez Psicología ITESO Guadalajara Diplomado Ana Mª Chávez Educación TEC Monterrey Diplomado Claudean dos Santos Gestión Eslocar CELAR-EDUCAR-MA Especialidad

Virginia Mozo Inglés EOI Salamanca Diplomado Ligia Álvarez CC. religiosas U. Católica de C.R. Bachillerato Mariela Breidembach CC. Religiosas IUSPO, Caracas Medio

Carolina Rodríguez CC. Religiosas IUSPO, Caracas Medio Maria Sitchimwe Magisterio IMS - Lobito Medio Liliana Villegas F. Educ. Especial Univ. Internacional Maestría Mª Luisa Caballero Magisterio Univ. Iberoamericana Superior Margaret Ann Mire Teología Ntr.Dame Sem. N O. Master Mª Dolores Barbosa Teología Univ. Pont. México DF Diplomado

HHaann eennttrraaddoo eenn llaa VViiddaa::

H. MARGARITA MARÍA DE JESÚS FERNÁNDEZ SALAZAR Provincia Corazón de María

Margarita María "empezó a vivir para siempre", el día 23 de febrero en las horas de la mañana, descansó para siempre en el Señor después de una larga y dolorosa enfermedad. Nació en Medellín (Ant.) el día 3 de septiembre de 1.950 en una familia cristiana y numerosa de ocho hermanos, en donde se desarrolló su infancia y adolescencia. De forma providencial conoció la Compañía de Santa Teresa de Jesús a través de una de las Hermanas de la Residencia Universitaria y desde entonces comenzó su cercanía y surgió su vocación Religiosa. Terminado su Bachillerato académico ingresó en la Compañía el 39 de julio de 1.970, realizando sus primeros años de formación y Universidad en Bogotá. El 4 de febrero de 1.973 emitió sus votos temporales y el 4 de febrero de 1.980 sus votos Perpetuos. Sus años de apostolado se desarrollaron en los Colegios Teresianos de Medellín, Bogotá, y Fe y Alegría de Cali, destacándose por su amor a la enseñanza, su creatividad, habilidades pedagógicas unidas al esfuerzo de su superación personal continua y entrega

Page 37: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

117

al trabajo que le correspondía, esmero en la preparación para la Primera Comunión, sin faltar detalle ni buen contenido en la catequesis, lo mismo sucedía en sus clases de Religión, en la asesoría de Amigos de Jesús y las convivencias, todo lo preparaba con gusto, ilusión y exactitud. Fue grande su amor a los pobres y las formas que se ingeniaba para llegar a ellos, en sus manos el pan se multiplicaba, lo mismo que su presencia física "darse uno mismo, eso es amar". Compartía fácilmente con muchas personas de cualquier estrato social; su forma de hacerlo era impredecible. Amante de la Eucaristía y los actos comunitarios, siempre que su circunstancia se lo permitía. Sufrió por cinco años su dolorosa enfermedad, con muchos altibajos, cirugías, recuperaciones, hospitalizaciones, muy cercana a su papá, que falleció antes que ella, llegándole a faltar así su mejor soporte espiritual. Ofrecía sus dolores y sufrimientos por las personas que acompañó en sus apostolados, estudiantes, padres de familia y la Compañía de Santa Teresa de Jesús. En los últimos meses de su enfermedad manifestó su gratitud hacia la Compañía y compañeras Religiosas, de distinta forma. Su vida se fue apagando lentamente en medio de su dolor hasta lograr una gran paz y seguridad de experimentar su paso a la eternidad. Gracias, Margarita Maria, por tu vida de entrega, por el tiempo que pudimos compartir contigo y por la semilla que pudiste depositar en tus estudiantes y tantas personas de diversas generaciones. Sigue viva entre nosotras/os con tus sueños, ilusiones y realidades.

MA. JOSEFA DEL CORAZÓN DE JESÚS JUNCOSA CASAS Provincia Santa María de Guadalupe

Nació en Cataluña y pasó de esta tierra a la Casa del Padre en Puebla, puerta y raiz de la Compañía en América. Teresiana de una sola pieza, sin componendas ni rebajas. Fiel a sus amores, fiel a sus valores, fiel a sí misma, que equivale a decir fiel a Dios. Llegó a México para quedarse. De los sesenta y cinco años de vida religioso, más de sesenta los pasó en distintos espacios en los que abrió surco y dejó huella: Regina (hoy Instituto Cultural), La Florida, Huejutla, Juárez y Puebla. Su vida está marcada por relaciones definidas y perennes. Entre ellas, destacamos: - Dos rostros morenos de la Virgen: Montserrat y Guadalupe. Hasta el final cantaba

con emoción el Virolai: Rosa d’Abril. Morena de la Serra... y el Himno Guadalupano: Mexicanos volad presurosos...

- Dos heraldos del Evangelio: Teresa y Enrique, que le dieron luz, bandera, pasión para su acción apostólica. Amó a la Companía hasta la médula.

Page 38: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

118

- Dos campos apostólicos compatibles y complementarios: la educación, los Colegios y las Misiones. Igual que la Santa podía exclamar que "estos indios no me han costado poco", Huejutla y Angola son testigos de su corazón sin fronteras. Tenía una libreta con los nombres de las Hermanas que un día habían sido sus alumnas. ¡Dieciocho!

Regina, en el Distrito Federal, fue su primera siembra. Ahí empezó el rodaje de forjar mujeres a lo Teresa, a través del Cuarto de Hora y del contacto directo con la vida. Se puede afirmar de ella con toda justicia, que fue un apóstol del Cuarto de Hora. Impresiona escuchar el testimonio de las exalumnas que un día estuvieron en ese Colegio sencillo y sacrificado, que tenía por patio de recreo, la azotea; Colegio marcado por una honda espiritualidad, por una Comunidad religiosa fraguada en el sacrificio de la travesía cotidiana desde Tlalpan, hasta el centro de México. Importa destacar que ahí, al calor de los Cuartos de Hora, nació la Cruzada por la Beatificación de N. Padre: "De Teresa las hijas pedimos, en Cruzada de fe y de amor, al Señor de los cielos y tierra, para ti del altar el honor…" Protagonistas de este movimiento son aquellas mujeres decididas: Gloria Ramírez, y su hermana, Celia; Tere y Juanela Jiménez. Rosa Martha San Millán, Mª Luisa Cereceda, Guodolupe Crandía, y tantas otras... Podemos considerar que la Cruzada fue fruto de la Archicofradía, en ese proceso histórico donde el P. Luís Hernández, hermano de la M. Loreto, epd. fue también pieza clave en la consolidación del espíritu teresiano en México. Desde esos años cincuenta hasta el final, fue fiel al MTA, asesoraba grupos de Comunidades, hasta que su salud se lo permitió, hacía el Cuarto de Hora en la Prepa, se preocupaba a fondo por la obra de los Misioneros teresianos… seguía con interés y con dolor su proceso. Mª Josefa fue misionera desde su juventud. Impulsora del DOMUND, de la Liga Misional de Estudiantes, y el Seór le concedió la alegría de ser fundadora de nuestra misión de Huejutla. Fue un principio difícil, en ocasiones hasta heroico, se tenía que ir por el agua hasta el río… en esos momentos no se visualizaba la riqueza de la inculturalidad. La Universidad Vasco de Quiroga, ayer el internado indígena María Goretti, tienen en su proceso la impronta de la audacia, la tenacidad de muchas búsquedas que hoy hacen posible lo que ayer parecía un sueño: obras de inserción, vocaciones indígenas. Dentro de su personalldad podemos observar que fue una mujer sensible, lectora, creativa, artista, con genio fuerte, apasionada por lo propio. Hizo del teatro un espacio pastoral; del Catecismo, un taller de desarrollo humano, en el que las catequistas eran felices al integrarse como equipo de crecimiento en la entrega generosa de su tiempo. Su relación con los pobres le oxigenaba el corazón. En los últimos veinte años de su vida fue ecónoma en Puebla, tanto del Colegio como de la Comunidad. Como buena catalana, sabía multiplicar el dinero y nadie observó que se aprovechara de la administración en beneficio propio; vivió sin privilegios. Era especialista en ofrecer detalles a las Hermanas y hacer felices a la gente que trabajaba con ella.

Page 39: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

119

Ya en el atardecer de su vida, le fue muy difícil aprender a depender de los otros. La cama fue para ella una cátedra en la que asimiló despacio el arte del abandono y la gratitud. La doctora, las enfermeras, las hermanas recibían con frecuencia las expresiones de ternura, de cariño. Irla a visitar era vitaminarse, recibir fuerza. Su muerte fue una lucha sin angustias, pero al fin de cuentas, lucha. Había nacido para vivir. Su herencia es un testamento de fidelidad y de fortaleza; sobre todo, de teresianismo. Que desde el Cielo siga bendiciendo a este México tan suyo y tan querido. Después de una operación de vesícula y más de dos años en cama, el día 14 de marzo a las 21.40 hs. la Hna. Mª Josefa se encontró con el Señor, en las visperas de la fiesta de San José. Al día siguiente el Pbro. Rafael Espinosa, hermano de la Hna. Rebeca Espisosa, celebró la Eucaristía de cuerpo presente, a la que acudieron Hermanos de Compañía, familias conocidas, señoras del MTA, maestras y maestros del Colegio así como personal de intendencia. Para el acto de despedida de sus restos mortales, participamos en una solernne celebración Eucarística en la que estuvimos acompañadas por numerosas familias amigas, señoras del MTA y exalumnos de nuestra querida Hna. Mª Josefa.

HNA. AURELIA DE JESÚS CRUCIFICADO MARTÍNEZ DE MORENTIN LUCEA

Provincia Virgen de la Esperanza

En la paz del Señor, el día 19 de marzo de 2008, nos dejó para irse a los brazos del Padre nuestra querida Hermana Aurelia, en la Comunidad de Madrid-Casa Provincial. Acababa de cumplir 90 años y hasta agosto del año anterior nos sorprendía a todas con su afán de estar ocupada; su actividad hasta ese momento fue intensa. Vivió 68 años en la Compañía. Inició su vida religiosa en el Noviciado de Jesús (Tortosa) y después de 12 años dedicados a la docencia en los Colegios de Valladolid, Salamanca y Oviedo, fue destinada a México, donde pasó 20 años de su vida, entre los Colegios de La Florida y Guadalajara. Nunca olvidó los años vividos en México, de donde conservó muchas y buenas amistades hasta el final de su vida. A su regreso de América pasó 23 años en el Colegio de Madrid-Jesús Maestro, donde se jubiló. Los últimos 8 años los pasó en la Comunidad de Madrid-Casa Provincial. Como buena navarra de la Ribera era muy abierta y amigable y entrañablemente familiar. Todas las que la hemos conocido sabemos de su magnífica voz y de su buena mano para las labores, así como de su vocación de maestra, que ejerció con dedicación constante. El Señor, que quería premiar todos sus desvelos por los muchos alumnos a los que dedicó su vida en la enseñanza, la purificó en sus últimos momentos pidiéndole todo lo que había sido motivo de alegría en sus días buenos: la conversación, la presencia de sus

Page 40: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

120

amistades. Conservó la lucidez hasta el último día y se notaba que recibía consuelo al recitarle jaculatorias que ella ya sin voz repetía con el movimiento de los labios. Que el Señor recompense todos sus trabajos apostólicos como maestra ejemplar en los Colegios en los que estuvo.

HNA. DOLORES DEL CORAZÓN DE JESÚS ÁLVAREZ BOSQUET Provincia Santa Teresa

"Voy a prepararos un lugar, y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros". Ya estaba preparado el lugar para Mª Dolores, por eso el Señor vino a buscarla y se la llevó con Él el día 14 de abril. Ahora la echamos en falta. Mantuvo hasta el final, hasta sus 91 años cumplidos, un gran sentido del humor y una gran agudeza para captar las bromas y para hacerlas a las demás. Mª Dolores había nacido en Corbera de Ebro, provincia de Tarragona, el 26 de diciembre de 1916, y entró en la Compañía el 14 de octubre de 1939. Sus destinos fueron: Zaragoza, Dueñas, ltaquí, Lisboa, Elvas, Sevilla, Tortosa (Colegio), Bellvitge, Calahorra y, finalmente, Tortosa (Residencia). Llegó a esta casa en septiembre del 87. Con 71 años, y tras muchos años de plena dedicación a la tarea educativa, de la que fue siempre una enamorada, asumió con gran dedicación el trabajo que se le encomendó. Estuvo varios años en la portería realizando con gran responsabilidad este servicio. El año 1989 celebró sus Bodas de Oro "fecha tan excepcional para mí", decía en carta a una persona amiga. Y continuaba: «Me encontré anegada en la gratitud del Señor que me quiso para Sí... Pida para que esta paz, gozo y alegría que experimento me acompañen hasta el fin de mis días". Ciertamente, mantuvo al final de su vida un ánimo sereno y una gran paz. En el mes de abril de ese mismo año y como preparación a las Bodas, hizo Ejercicios y -consciente de que el Señor le había hecho el gran regalo de mantenerla en su servicio 50 años- le hacía esta súplica: “Bendice, Señor, estos días concedidos, ¿serán mis últimos Ejercicios?” "Que jamás me separe de Ti, Jesús mío, en ti confio", era una oración habitual en Mª Dolores. Nos ha dejado, entre otros recuerdos, su gran amor a la Compañía. Vibraba, de una manera extraordinaria, por todo lo que tenía relación con ella.

Page 41: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

121

MARÍA DEL CARMEN DEL CORAZÓN DE JESÚS FONT CALVET

Provincia San José

Al morir -el 21 de abril de 2008- Carmen tenía 90 años y 69 años de pertenencia a la Compañía. Había nacido en San Antonio, departamento de Canelones, -Uruguay- el 5 de setiembre de 1917. Se educó en nuestro Colegio de Montevideo e ingresó en la Compañía en 1939. Prestó diversos servicios: profesora, maestra de novicias, coor-dinadora local y provincial de la Provincia San José. Los últimos 40 años los vivió en el Colegio Santa Teresa de Jesús de Montevideo: en este período fue responsable de la residencia Universitaria y directora de Educación Primaria. Cuando se jubiló de la enseñanza directa trabajó como colaboradora en la Biblioteca. Carmen tuvo una personalidad vigorosa: era una mujer de pocas palabras que comunicaba intensamente sus convicciones. Era afable, delicada y acogedora y, al mismo tiempo, transmitía posturas y certezas hondas y determinadas. Y éstas arraigaban en una fuerte adhesión al Concilio Vaticano II y al caminar de la Iglesia y la Vida Religiosa en América Latina. Creía sinceramente en la apertura que hoy para nosotras es natural; en la sencillez que hoy todas deseamos y en el desplazamiento a nuevas formas de vivir nuestro seguimiento de Jesús que hoy todas anunciamos. Fue especialmente profética en su confianza en la misión compartida con los laicos. Esto lo manifestó con gestos y palabras que vuelven hoy a nosotras como punto de partida de nuestro servicio apostólico y en el cariño y agradecimiento a Carmen que tanta gente nos expresa. Jugó un papel relevante en nuestra provincia: supo ver en profundidad la realidad, tuvo una mente amplia y horizontes dilatados para analizarla y demostró capacidad de abrir caminos, más allá de las circunstancias y lugares en los que le tocó vivir sus años de Compañía. Quiso con corazón grande y siempre dispuesto a volver a empezar a nuestra familia religiosa como espacio evangélico de VIDA en abundancia para todas las personas. Por estas mismas características Carmen fue un signo de contradicción. Pero no se arredró: cuando le tocó decir, analizar e impulsar, lo hizo. Cuando le llegó el tiempo de callar y volverse un signo de certezas vividas, también lo hizo. ¡Y así fueron los últimos 40 años de su vida! Se fue volviendo más y más silenciosa, pero sus gestos y su sonrisa nos hablaron hasta el final. Agradecemos a nuestro Dios haber tenido el privilegio de vivir con Carmen, una mujer que fue un signo de fidelidad creativa fraguada en su lenta y larga identificación con Jesús en su misterio pascual.

Page 42: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

122

HNA. ANA MARÍA DE CRISTO REY AGUIAR MORALES Provincia Virgen de la Esperanza

"El que permanece en Mí da mucho fruto". El 22 de abril de 2008, el Señor nos regalaba esa Palabra, que hemos visto "hecha carne" a lo largo de la vida de Ana Mª y que ya se ha cumplido plenamente en ella.

Nació en Las Palmas de Gran Canaria el 9 de abril de 1945. Fue alumna del Colegio de Las Palmas y de su Escuela de Magisterio, donde se forjó su vocación teresiana. Entró en la Compañía en octubre de 1964, en el Prenoviciado de Salamanca, hizo su Noviciado en Ávila y su Juniorado en Madrid-Jesús Maestro.

El Señor le dio unas dotes especiales para ser una excelente maestra, entregada, solícita y muy responsable. Siempre dispuesta a atender a las necesidades de sus alumnos, a aclararles sus dudas y a escuchar sus confidencias. Todos sabían de su prudencia y confiaban en ella. Testigos de su labor educativa fueron los Colegios de Las Palmas, Madrid-Goya, Madrid-Jesús Maestro, Oviedo, Huelva, Telde, Valladolid y San Juan de Aznalfarache, y la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado “P. Enrique de Ossó” de Oviedo. La enfermedad le cambió el rumbo y, como Jesús, aprendió día a día a aceptar lo inesperado y a obedecer acogiendo su voluntad. Ya enferma, estuvo un año en la Comunidad de Madrid-Casa Provincial, y los últimos 10 meses en la de Las Palmas.

Mujer de profunda fe, de inquebrantable esperanza y de gran humanidad, de trato amable, delicado y cercano. Era también sembradora y constructora de paz. Quería entrañablemente y era querida por todos. Frágil de cuerpo pero fuerte de espíritu, nos ha dejado a todas el testimonio hondo de su fortaleza en el sufrimiento, de su amor entrañable, de su autenticidad y coherencia.

Padre Dios, como ella decía cariñosamente, la fue acompañando en su crecimiento, despojándola poco a poco de todo y haciéndola cada día más semejante a Jesús. Y ella le dejó hacer, poniendo en sus manos el mañana sin inquietud, con paz...

Las que acompañamos a Ana Mª en sus últimos meses y compartimos con ella la vida y la fe experimentamos el paso del Señor por nuestras vidas y por nuestra comunidad. Él puso en ella algo suyo que, a través de su vida, quiso hacer llegar a cada una de nosotras. Nos dejó el 22 de abril de 2008, recién cumplidos los 63 años, y 43 de vida en la Compañía, a la que amó y por la que se entregó hasta el fin.

Confiamos en que la vida de Ana Mª, que ya permanece unida a la de Jesús para siempre, dé fruto de vida en las que somos sus Hermanas.

DESCANSEN EN PAZ NUESTRAS QUERIDAS HERMANAS

Page 43: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

123

La madre de las Hermanas:

- Mercedes Carbonell Tortosa, Residencia Hermanas - Graciela Padrón Buenos Aires, Colegio - María Amélia Ribeiro, epd

El padre de las Hermanas:

- Esther Velasco Mérida, Col. América - Domingas Luzia Viana

Una hermana de las Hermanas:

- Carmen Gómara San Sebastián, Resid. - Lourdes Gómara Buenos Aires, Col. - Mª Eugenia Pindado Sevilla - Josefa Guzmán Lobito, Sta. Cruz - Aurora del Rivero Tizimín - Mª Jesús Sagüés Madrid-Casa Prov. (Miosotis) - María Climent El Vedat, Resid. Hnas. - Carmen Cerezuela Buenos Aires, Colegio

Un hermano de las Hermanas:

-- Maria Carolina Mariz Santo Tirso -- Margarita Preciado Guadalajara, Col. -- M. Encarnación Candia San Juan Bautista -- Mayda Lilian Pascoal M. Huambo, Canhe -- Albina Moreno Madrid, Casa de acogida -- Mª Benigna Coto Ciudad Rodrigo, Velayos -- Concepción Díaz de Rada Zaragoza, Resid. Hnas.

Un hermano de Compañía:

- Dr. James Kelly Richter, de San Antonio, Texas

ENCOMENDAMOS EN NUESTRAS ORACIONES A:

Page 44: Boletin 235 - Compañía de Santa Teresa de Jesús · 2016-06-28 · voluntad de Dios por medio del diálogo y el discernimiento. ... TOTAL 101 - 4 42 55 Total Cdad MG G M P Dir

124

COMPAÑÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS Dirección General Vía Valcannuta 134 – 00166 Roma