boletin 24

15
Universidad Autónoma de Baja California Boletín CITEC | Vol. 24 Publicación del Centro de Ingeniería y Tecnología - Unidad Valle de las Palmas | 19 de Diciembre 2014 Simposio Binacional de Manufactura Inteligente Toman Protesta profesionistas egresados de CITEC Fueros 26 los profesionistas egresados de las disntas carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Baja California a través del Centro de Ingeniería y Tecnología Unidad Valle de las Palmas, quienes el pasado 8 de diciembre de 2014 tomaron protesta ante las autoridades del Centro, profesores y familiares presentes. Ingenieros de CITEC ganan en Innovación 2do Curso Nacional en Sistemas Espaciales: CanSat UNESCO otorga mención honorífica a alumna CITEC CITEC a la cabeza en Cortometraje Animado CITEC en Congreso de Educación Continua

Upload: boletin-ecitec

Post on 06-Apr-2016

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ingenieros de CITEC ganan en Innovación. UNESCO otorga mención honorífica a alumna CITEC. 2do Curso Nacional en Sistemas Espaciales: CanSat. CITEC a la cabeza en Cortometraje Animado. Simposio Binacional de Manufactura Inteligente. CITEC en Congreso de Educación Continua. 19 de Diciembre 2014.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 24

Universidad Autónoma de Baja California

Boletín CITEC | Vol. 24Publicación del Centro de Ingeniería y Tecnología - Unidad Valle de las Palmas | 19 de Diciembre 2014

Simposio Binacional de Manufactura Inteligente

Toman Protesta profesionistas egresados de CITEC

Fueros 26 los profesionistas egresados de las distintas carreras que ofrece la Universidad

Autónoma de Baja California a través del Centro de Ingeniería y Tecnología Unidad Valle

de las Palmas, quienes el pasado 8 de diciembre de 2014 tomaron protesta ante las

autoridades del Centro, profesores y familiares presentes.

Ingenieros de CITEC ganan en Innovación

2do Curso Nacional en Sistemas Espaciales: CanSat

UNESCO otorga mención honorífica a alumna CITEC

CITEC a la cabeza en Cortometraje Animado

CITEC en Congreso de Educación Continua

Page 2: Boletin 24

2

Boletín CITEC | Vol. 24

Directorio

Dr. Felipe Cuamea Velázquez Rector

Dr. José David Ledezma Torres Vicerrector Campus Tijuana

Lic. Ricardo Dagnino Moreno Secretario General

Mtro. Rubén Roa QuiñonezJefe de CITEC

Mtra. Patricia Avitia CarlosSubjefe de CITEC

Mtra. Eilen Oviedo GonzálezJefe administrativo de CITEC

Mtra. Isabel Salinas GutiérrezEditora de Boeltín Citec/ Responsable de Comunicación y Difusión

Mtra. Karina Rosas BurgosResponsable de Comunicación

y Difusión Externa

Edgar Arturo Estrada PeraltaDiseño, archivo y distribución

electrónica para Boletín Citec

por: Boletín Citec.

Toman Protesta profesionistas egresados de CITEC

Fueros 26 los profesionistas egresados de las distintas carreras que ofrece la Universidad Autónoma de Baja California a través del Centro de In-geniería y Tecnología Unidad Valle de las Palmas, quienes el pasado 8 de diciembre de 2014 tomaron protesta ante las autoridades del Centro, profesores y familiares presentes. El Ing. Rubén Roa Quiñones, Jefe de Citec, dirigió un mensaje a los egre-sados quienes se titularon de conformidad con lo establecido en los ar-tículos 105 y 106 del Estatuto Escolar de esta Institución, por las distintas modalidades que se describen. Mérito Escolar. En esta modalidad el egresado debe tener el más alto promedio de calificaciones de su generación de egreso. No haber cursa-do dos o más veces una misma unidad de aprendizaje, ni poseer califi-caciones obtenidas en examen extraordinario o de regularización. Los titulados fueron Valenzuela Rocha Kariely Yulissie, de Diseño Gráfico; y Pamela Duran Heredia, de Bioingeniería.

Autoridades y egresada de CITEC en ceremonia de toma de protesta.

Page 3: Boletin 24

3

Boletín CITEC | Vol. 24

Toman Protesta profesionistas egresados de CITEC

Promedio General de Calificaciones con Mención Ho-norífica. En esta modalidad el egresado obtiene un promedio general de 90 o superior durante todo el período de la carrera. Los titulados fueron Ríos Macías Pamela Abigaíl, Corona Espinoza Diana Paola de Di-seño Gráfico; Buendía Márquez José Gustavo, Luna Ji-ménez Mónica Mariana de Arquitectura; Castañeda Hidrogo Rafael de Mecatrónica; Gómez Arteaga Ma-ricruz y Rojas Ruíz María Alejandra de Bioingeniería.

Promedio General de Calificaciones. En esta modali-dad el egresado obtiene un promedio general de 8.5 o superior durante todo el período de la carrera. Los

titulados fueron Guerrero Acalco Javier Israel, Cruz Quevedo Ivette Nereyda, Juarez Altuzar Janathan Mi-chael y Millán Corral Aldo de Bioingeniería; Martín del Campo Cabrera Carlos Armando, Cruz Pérez Ale-hinin Alexis deEnergíass Renovables; López Verdugo Efraín, Flores Urrutia Jorge Arian, Casarrubias Garín Jesús Ismael, Castellanos Medina Adriana Yosandi de Aeroespacial; Guan Liang Yi Lun de Electrónica; An-drade Rochín Christian Arturo, Bojórquez López Juan Ramón, Sandoval Rodríguez Irvin, Camacho Limon Juana Montserrat de Arquitectura; Marquez Jimenez Víctor Eduardo de Mecatrónica; Cuandon Loza Zulei-ma de Diseño Gráfico.

Acto seguido el Jefe de centro procedió a tomar protesta donde los nuevos profesionistas se comprometieron a ejercer su profesión con entusiasmo, eficiencia, honradez, continuar esforzándose por mejorar su preparación profesional en todos los órdenes y velar por el prestigio del Centro de Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma de Baja California.

Page 4: Boletin 24

4

Boletín CITEC | Vol. 24

Participa CITEC en Simposio Binacional sobre Manufactura Inteligente por: Boletín Citec.

El 10 y 11 de noviembre se llevó a cabo en San Diego, California el Simposio Binacional sobre Manufactura Inteligente organizado por la Fundación México USA para la Ciencia (FUMEC) y Mexico-United States Entrepreneurship and Innovation Council (MUSEIC).

Al evento acudió una comitiva de la UABC, conformada por ingenieros especialistas en tecnologías de manufactura del Centro de Ingeniería y Tecnología: Benjamín González Vizcarra (materiales cerámicos y composites), José Luis Rodríguez Verduzco (Automatización y Sistemas de Control), Enrique Arellano Becerril (Innovación Tecnológica y Tecnología Educativa), Miriam Siqueiros (Diseño y certificaciones en Software de diseño), Francisco Ramírez Arias (programación y sistemas digitales), Vasti Rangel (Lean Manufacturing).

El Simposio tuvo como objetivos reunir a investigadores, innovadores, empresarios, universidades, agencias gubernamentales e inversionistas de ambos países, en un foro para intercambiar necesidades y llevar a cabo un diagnostico que permita replantear, desarrollar e implementar estrategias para detonar la competitividad y el desarrollo en ambas regiones en el sector manufacturero de las industrias aeroespacial, automotriz, biomédica, y de energía.

Los temas se discutieron a través de las siguientes mesas de trabajo: Intelligent Manufacturing and Maintenance, Future Manufacturing Workforce, ICT and Technical Support Services for Manufac-

turing, Binational Development, Advanced Tech-nologies, Technology Commercialization, SMB Development, Manufacturing Standards.

Algunos de los tópicos y necesidades más re-currentes fueron: tecnología, redes de trabajo, compartir información, innovación, necesidad de profesores y alumnos bilingües, TIC’s, Inte-gración de Pymes a la cadena de valor, nuevos materiales, nanoparticulas, necesidad de certi-ficaciones, energía, interoperabilidad, manufac-tura sustentable, educación y entrenamiento, desarrollo de centros de manufactura digital

Entre algunas de las organizaciones asistentes estuvieron: Conacyt, Secretaría de Economía, Economic Development Corporation, San Diego Regional EDC, East County EDC, Tijuana´s Council for Economic Development, Intelligent Manufacturing Systems (IMS), ALPS Electronic North America, Jacob School of Engineering, UCSD, Secretaria de Relaciones Exteriores, Smart Border Coalition, DEITAC, Quarks, Team Technologies, UT Austin, Intel, METALSA, Delphi, Plantronics, CIATEQ, Digital Manufacturing & Design Innovation, SEMATECH, Sandia Labs, BAE Systems, así como colegios y universidades de ambas naciones.

El evento estuvo auspiciado por IMS, FUMEC, MUSEIC, Conacyt, Tijuana EDC , Smart Boarder Coallition San Diego Tijuana, US Economic Development Administration.

Page 5: Boletin 24

5

Boletín CITEC | Vol. 24

CITEC visita empresa RockwellAutomation

por: Eric Celiceo

El pasado 31 de Octubre del presente año un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial del Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) de la Unidad de Valle de las Palmas visitaron la empresa Rockwell de Tecate, en compañía del maestro Edgar Armando Chávez Moreno.El objetivo de la visita fué conocer el uso de la herramienta Excel en el área de Control de Calidad o Q.A. (Quality Assurance) por sus siglas en Inglés, ya que cursan la asignatura de Estadística Asistida por Computadora.

El ingeniero Juvenál López refiere el énfasis del análisis de datos, macros y tablas dinámicas en Excel enfocadas en el control de calidad, así como el ingeniero Pedro Corral realizó un ejercicio con datos reales del proceso para mostrar la aplicación de una carta de control para atributos. “Se observaron las herramientas de estadística en Excel aplicadas en las líneas de ensamble en dos plantas” comentó el maestro Edgar Chávez.El ingeniero Mauri Jiménez orientó a los estudiantes sobre el programa de liderazgo de Rockwell y se ofreció para dictar una conferencia sobre el programa a estudiantes del CITEC de UABC

Alrededor de 18 jóvenes del CITEC visitaron las instalaciones de la empresa.

Page 6: Boletin 24

6

Boletín CITEC | Vol. 24

Visita a la empresa Southwire American

El pasado 30 de Octubre del presente año un grupo de estudiantes de Ingeniería Industrial del Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) de la Unidad de Valle de las Palmas visitaron la empresa Southwire American de Tecate, en compañía del maestro Edgar Armando Chávez Moreno.

Aproximadamente 19 alumnos visitaron la empresa en la cual ampliaron sus conocimientos en la materia de Control Estadístico de Procesos. El objetivo de la visita era conocer cómo utilizan las herramientas de Minitab y Excel para monitorear y controlar el proceso de producción en Southwire.

“El ingeniero Cris Urías explicó todo el proceso de fabricación de los productos (cables eléctricos de calibre 10,12 y 14) y resolvió con apoyo diminutivo de Excel las características de calidad de los materiales como el peso del cobre, pvc y nylon, incluyendo costos mediante una prueba de normalidad. Así como el Análisis de la Varianza de un Factor (ANOVA) y prueba de hipótesis explicando el ahorro de cada mes que la compañía alcanza cuando se aplica Minitab en el proceso” dijo el maestro Edgar Chávez.

por: Eric Celiceo

por: Eric Celiceo

El ingeniero Chris Urías explicando el uso de las herramientas de Excel y Minitab para el proceso de fabricación de productos.

Page 7: Boletin 24

7

Boletín CITEC | Vol. 24

CITEC a la cabeza en Cortometraje Animado

por: Boletín Citec.

La noche del 19 de noviembre fueron entregados los reconocimientos a los ganadores del primer Concurso Universitario de Cortometraje Anima-do organizado por la Vicerrectoría del Campus Tijuana a través del Programa de Extensión Pre-sencia Cultural donde los Diseñadores Gráficos de Citec Valle las Palmas ocuparon el primer y segundo lugar, más dos menciones de honor.

El ganador del primer lugar fue el alumno Orlando García Lopez con el cortometraje “ Buen día Tomás” quien se hizo acreedor a 20,000 pesos. El segundo lugar lo obtuvo Christian Martinez Sarabia con el cortometraje “Nacer” quien recibió 15,000 pesos. Y las menciones de honor fueron para el corto “Marina” de Luis Enrique Chong E. y “Calafiero” de José Alberto Martínez Avilés.

Reina María y Orlando García López, Ganador del concurso de Cortometraje Animado.

Page 8: Boletin 24

8

Boletín CITEC | Vol. 24

Los alumnos participantes fueron apoyados por la profesora Lic. Talía Gongora Sierra y supervisados por el Mtro. Ervey L. Hernandez Torres quienes imparten las unidades de aprendizaje Técnicas y Materiales V, y Diseño VI respectivamente, donde los estudiantes aprenden a narrar historias a través de imagenes. Para narrar sus historias de tema libre los estudiantes utilizaron distintas técnicas de ilustración en combinación con técnicas de animación digital resultando en narraciones cortas de contenido visual destacado.

“Primer y segundo lugar, más

dos menciones de honor”

El comité evaluador del concurso estuvo integrado por Humberto Orozco, Luis Lopez y Salvador León y los reconocimientos fueron entregados por la maestra Carmen Bravo en representación del doctor José David Ledezma Torres, Vicerrector del Campus Tijuana.

Fotogramas de el corto ganador “Buen día Tomás”, por Orlando García López.

Page 9: Boletin 24

9

Boletín CITEC | Vol. 24

Diseñadora de CITEC gana mención honorífica por parte de UNESCO.

por: Boletín Citec.

Melissa Rivas, alumna del Programa Educativo Licenciatura en Diseño Gráfico, fue seleccionada como parte de los 19 diseñadores a nivel mundial, que obtuvieron la distinción de honor por su participación en el Concurso Internacional convocado por UNESCO y organizado por Visual, la plataforma comunitaria para la visualización y la infografía de datos quienes se han asociado con Huffington Post, CISCO, Showtime, Unicef y Al Jazeera, entre otros organismos. En esta ocasión Visual y UNESCO convocaron a diseñadores de todo el mundo a participar en el concurso titulado ‘Raising Awareness to End Impunity’.

El concurso consistió en la realización de un infograma utilizando los datos que la UNESCO ha recopilado sobre los asesinatos de trabajadores de medios de comunicación en todo el mundo desde 2006 a 2013. La convocatoria que se lanzó a nivel global tiene el objetivo de crear material visual original que aumente la conciencia sobre la cuestión de la impunidad, y su efecto

devastador en la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión. “Fue todo un reto ya que apenas he aprendido en qué consiste el informar con imagenes y fue la primera vez que presentaba un trabajo a personas que lo iban a evaluar, a parte del profesor de la materia, fue con su apoyo pude hacer este trabajo de la mejor manera”, explicó Melissa Rivas

El proyecto fue asignado a Melissa Rivas a través de la materia de Infografía que cursan regularmente los alumnos de noveno semestre de diseño gráfico, “Me parece de significativa importancia, pues el trabajo seleccionado de Melissa fue un proyecto de clase, lo cual sugiere el nivel que tratamos de impulsar en las aulas” comentó en profesor de la materia de Infografía José Manuel Cruz Vázquez.

“Sin duda me llena de satisfacción saber que or-ganismos internacionales valoran este trabajo, me motiva a esforzarme más, me incita a com-petir y demostrar lo que puedo hacer a niveles superiores de los que ahora me encuentro” fina-lizó la ganadora.

Page 10: Boletin 24

10

Boletín CITEC | Vol. 24

Colaboran diseñadores de CITEC en videojuego

Académicos y estudiantes de diseño gráfico de CITEC, participaron en el desarrollo del Videojuego KIN: LA LEYENDA DE MAYAPAN en colaboración con el Cuerpo Académico Software en Educación de la Facultad de Ciencias Químicas. Lo profesores Ervey Leonel Hernández Torres, Said Basurto Nieto y David Abdel Mejia Medina, y los alumnos Dariela Flores, Jocelyn Gomez, Miguel Angel Castro, Orlando Garcia,

Oscar Ivan Hurtado, Isai Salgado y Monserrat Gutierrez desarrollaron el art design de ambientes y personajes, así como la producción de los medios audiovisuales. El videojuego fue presentado en el congreso de videojuegos GAMACON 2014. Se puede visualizar el teaser del proyecto en en http://vimeo.com/110530349.

por: Boletín Citec.

Mtro. Ervey Hernández académico de CITEC, junto al equipo creativo de colaboradores de MAYAPAN.

Page 11: Boletin 24

11

Boletín CITEC | Vol. 24

Ganan industriales de CITEC en categoría innovaciónpor: Boletín Citec.

El día 9 de diciembre se llevó a cabo el 2do Concurso Estatal de Creatividad e Innovación UABC 2014 que organiza la Coordinación de Formación Profesional y Vinculación Universitaria celebrado en la ciudad de Mexicali donde los alumnos de de 4to semestre de Ingeniería Industrial Arturo Navarro, Luis Ochoa y Alfredo Ornelas ganaron el segundo lugar en la categoría de innovación.

Es importante destacar que los jóvenes compitieron contra estudiantes de semestres más avanzados y carreras más técnicas como ingeniería mecatrónica y electrónica, de las diferentes unidades académicas de Mexicali, Ensenada y Tijuana.

La Convocatoria de Creatividad e Innovación tiene como objetivo fomentar el espíritu empresarial y el desarrollo de proyectos tecnológicos, fomentar la capacidad creativa y emprendedora de los alumnos, crear una cultura de protección, uso y explotación industrial, así como difundir las experiencias exitosas de los cimarrones.

Los estudiantes de CITEC ganaron un premio de $15,000 pesos y el respaldo de UABC para proteger su invento llamado Spider Base, un

producto que ofrece beneficios a los usuarios de la tercera edad y con capacidades diferentes que estén imposibilitados de sostener una tableta electrónica o dispositivos móviles. El proyecto surgió como parte de la unidad de aprendizaje de Materiales que imparte el maestro Iván Montoya, con la asesoría del profesor Enrique Arellano.

Los jóvenes se sorprendieron de haber obtenido el segundo lugar y se continuaron desarrollando ideas para mejorar su prototipo, están deseosos de participar en la siguiente convocatoria y presentar una mejor propuesta. .

Este es un éxito de todo el equipo del CITEC maestros, administrativos, personal de servicios y directivos que contribuyen de una u otra manera en la formación de nuestros estudiantes.

Page 12: Boletin 24

12

Boletín CITEC | Vol. 24

Representación de CITEC en Congreso Internacional de Educación Continua

Académicos e Investigadores de UABC participaron como ponentes en el 10mo Congreso Internacional de Educación Continua. El evento celebrado del 19 al 21 de noviembre, fue organizado por la Asociación Mexicana de Educación Continua (AMECYD) y la red de Centros de Educación Continua del Instituto Politécnico Nacional, y contó con la participación de académicos de diversas instituciones de educación superior en México, Perú, Uruguay, Argentina y España.

En el marco del congreso, el Mtro. Rubén Roa Quiñonez, jefe de centro de CITEC, participó en la Asamblea Ordinaria de AMECYD como presidente del Capítulo Regional Noroeste; además fungió como moderador de una de las 6 mesas temáticas del congreso.

El Mtro. Ervey Leonel Hernández Torres (CITEC), en representación del CA “Diseño y Comunicación” y el CA “Educación Continua a Distancia, presentó los proyectos de investigación titulados “Posibilidades de la Andragogía Hipermediática”, “Aplicación de TIC en el Sector Industrial” y “La adquisición de Competencias Blandas en Ingeniería”. Participan además investigadores y gestores de EC de los Campus Mexicali y Ensenada.

por: Boletín Citec.

Page 13: Boletin 24

13

Boletín CITEC | Vol. 24

por: Boletín Citec.

Segundo Curso Nacional de Ingeniería de Sistemas Espaciales: Can Sat, en CITEC.

El pasado 8 de diciembre dio inicio el “Segundo curso Nacional de Ingeniería de Sistemas Espaciales; Aplicado a una Misión CanSat” organizado por la Agencia Espacial Mexicana en colaboración con el Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) de la Universidad Autónoma de Baja California Unidad Valle de las Palmas, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Politécnico Nacional, Unidad Ticomán, la Universidad Nacional Autónoma de México con la Red Universitaria del Espacio y con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Los participantes se mostraron entusiasmados y bastante participativos. A partir de esta experiencia se crearon vínculos de colaboración para trabajo en proyectos en conjunto.

El objetivo principal del curso fue implementar una estrategia para la enseñanza de ciencia y tecnología espacial basada en proyectos a niveles de licenciatura y posgrado. El curso fue

dirigido a profesores de educación superior, provenientes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, del Instituto Tecnológico Superior Cajeme, el Instituto México Europeo de Ciencias, la Universidad La Salle Noroeste y el Instituto Tecnológico de Nogales, quienes posteriormente compartirán el conocimiento a los estudiantes de sus respectivas instituciones .

Un CanSat es un nano satélite que cabe en una lata de refresco y que a través de su diseño y construcción permite que los estudiantes adquieran conocimientos básicos en construcción de satélites. Los CanSat se lanzan por medio de cohetes, globos o drones y se realizan simulaciones de operaciones satelitales y experimentos variados durante su descenso. Los CanSats se usan como introducción a la tecnología espacial debido al bajo costo, corto tiempo de preparación y simplicidad de diseño en comparación con otros proyectos espaciales.

Page 14: Boletin 24

14

Boletín CITEC | Vol. 24

En otas orden de palabras. un CanSat es una plataforma que simula un sistema espacial, a través de su diseño, construcción y pruebas, permite el estudio y adquisición de conocimientos básicos en la construcción de satélites y misiones espaciales. Los CanSat no orbitan, pero mediante su lanzamiento, se pueden realizar pruebas y transmitir información de telemetría mientras descienden lentamente a tierra usando un paracaídas u otro método de descenso, desarrollando así la misión para la que fueron construidos. Un CanSat ofrece una oportunidad única para los estudiantes de tener una experiencia práctica en la realización de un proyecto especial con bajo costo y en un periodo de fabricación “corto”. Cada uno de los estudiantes participantes en este segundo curso, tuvieron como meta seleccionar los objetivos de una misión, integrar los componentes del nanosatélite, preparar el lanzamiento y realizar el análisis de los

datos recibidos. El curso fue organizado por el M.I. Antonio Gómez Roa, coordinador del programa educativo Ingeniero Aeroespacial así como también su grupo de colaboradores: Dr. Oscar Adrián Morales Contreras, M.C. Miriam Siqueiros Hernández, M.C Mauricio Leonel Paz González, M.C. Francisco Javier Ramírez Arias y la participación del Presidente del Clúster Aeroespacial de Baja California.

El Mtro. Gómez Roa, comentó que han tenido invitaciones por parte del Instituto Tecnológico de Ensenada, así como en la Benemérita Universidad Autónima de Puebla para impartir el curso a profesores. Por otra parte, anució que en el mes de febrero través del Departamento de Educación Continua se tiene contemplado impartir el curso a estudiantes y público en general, esto con el interés de organizar para el mes de septiembre, tentativamente, un concurso nacional de satélites Can Sat.

Académicos en el cierre del Segundo Curso Nacional de Ingeniería de Sistemas Espaciales: Can Sat, en las instalaciones de CITEC.

Page 15: Boletin 24

15

Boletín CITEC | Vol. 24