boletin de programaciÓn audiovisual · así como representantes de la gestión y la...

26
INICIO www.canal.uned.es/ BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL: CEMAV La programación de radio y televisión de la UNED es emitida por RNE (Radio3, Radio 5 y Radio Exterior de España), por La 2 de TVE (http://www.rtve.es/uned ) y por el canal Internacional de TVE, además, se encuentra siempre disponible, en la plataforma multimedia http://www.canal.uned.es. También se difunde a través de otros canales de difusión Multimedia: CADENA CAMPUS Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitales generados a través de la herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidos digitales de todas las áreas de conocimiento en los niveles académico, de formación continua, extensión universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede Central como en los Centros Asociados. Cadena Campus pretende proporcionar, además de servicios de todo orden para el estudiante de la UNED, contenidos digitales de interés general para la población.

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

INICIO

www.canal.uned.es/

BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL:

CEMAV

La programación de radio y televisión de la UNED es emitida por RNE (Radio3, Radio 5 y Radio

Exterior de España), por La 2 de TVE (http://www.rtve.es/uned ) y por el canal Internacional de

TVE, además, se encuentra siempre disponible, en la plataforma multimedia

http://www.canal.uned.es.

También se difunde a través de otros canales de difusión Multimedia:

CADENA CAMPUS

Cadena Campus es la plataforma audiovisual de la UNED que gestiona los contenidos digitales

generados a través de la herramienta AVIP desarrollada por INTECCA. Gestiona contenidos

digitales de todas las áreas de conocimiento en los niveles académico, de formación continua,

extensión universitaria y desarrollo cultural que se producen tanto en la Sede Central como en los

Centros Asociados.

Cadena Campus pretende proporcionar, además de servicios de todo orden para el estudiante de la

UNED, contenidos digitales de interés general para la población.

Page 2: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

TV

www.canal.uned.es/

CEMAV

PROGRAMA DE TV UNED

Emitidos en La 2 de TVE, los días 20, 21 y 22 de Diciembre de 2013.

La escaleta del programa UNED es la siguiente:

Viernes de 10:00 a 11:00

Tecnología y Comunicación Audiovisual para los centros asociados de la UNED.

Noticias. Realidad aumentada para emprendedores.

Noticias. Presentación del libro “Henrietta Szold, del trabajo social a la acción política”.

Madri+d 153.

El segundo Heidegger. Ecología Arte Teología.

Noticias. Claves de la Integración de los inmigrantes en España 2013.

Noticias. Intervención Socioeducativa con adolescentes y jóvenes.

Rabih Mroué. Image(s), mon amour. FABRICATIONS.

Sábado de 07:30 a 08:00

Rabih Mroué. Image(s), mon amour. FABRICATIONS.

Noticias. Intervención Socioeducativa con adolescentes y jóvenes.

Noticias. Claves de la Integración de los inmigrantes en España 2013.

Domingo de 07:30 a 08:00

El segundo Heidegger. Ecología Arte Teología.

Madri+d 153.

Noticias. Presentación del libro “Henrietta Szold, del trabajo social a la acción política”.

Noticias. Realidad aumentada para emprendedores.

Tecnología y Comunicación Audiovisual para los centros asociados de la UNED.

Page 3: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

TV

www.canal.uned.es/

Tecnología y Comunicación Audiovisual para los centros asociados de la UNED.

El Campus Noroeste de la UNED viene organizando desde 2008 unas

jornadas que pretenden ser un acicate al trabajo realizado cada año, no

sólo en los centros asociados que lo componen sino también con una

visión de la universidad en su conjunto. La innovación y el desarrollo

tecnológico son sus principales valores y en esta ocasión fueron

invitados los responsables del Vicerrectorado de Tecnología y Medios,

así como representantes de la gestión y la administración del

Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando

aunar esfuerzos de coordinación entre las distintas unidades, se pretende mejorar los servicios

ofrecidos al estudiante, en estos tiempos de imparable cambio social y tecnológico.

Participan: Joaquín Aranda. Vicerrector de Tecnología y Medios UNED; Natividad Duro.

Vicerrectora Adjunta de Metodología e Innovación Tecnológica; Mª del Carmen García Llamas.

Vicerrectora Adjunta de Tecnologías de Apoyo; Francisco Ruiz Castillo. Vicegerente de Centros

Asociados y Atención al Estudiante; Jesús de la Torre Arquillo. Jefe de Servicio de Atención al

Estudiante; Ángel Mancebo. Director Técnico Centro de Medios Audiovisuales; Jorge Vega.

Director de INTECCA; José Luis Prieto. Director del Campus Noroeste de la UNED.

Noticias. Realidad aumentada para emprendedores.

En Wayra Madrid, la aceleradora de starts up de Teléfonica, se celebró el

taller presencial de realidad aumentada de Weprendo, la comunidad para

emprendedores en tecnologías móviles que ha lanzado, el Centro Superior

para la Enseñanza Virtual (CSEV), la UNED, Telefónica Learning Services

y Wireless Reach – Qualcomm, una iniciativa cuya finalidad es explorar la

forma en que las comunicaciones inalámbricas y la próxima generación de tecnologías móviles

pueden mejorar la vida de las personas.

Noticias. Presentación del libro "Henrietta Szold, del trabajo social a la acción

política".

El miércoles 11 de diciembre tendrá lugar en la Casa

Sefarad la presentación del libro del profesor

Alfredo Hidalgo Lavié, “Henrietta Szold: del trabajo

social a la acción política”. La obra presenta un

aspecto sobre el origen de la profesión y disciplina

de Trabajo Social bastante desconocido incluso para

los académicos y profesionales expertos en el Estado

de Israel.

Participa: Alfredo Hidalgo Lavié, profesor de Trabajo Social de la UNED.

Page 4: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

TV

www.canal.uned.es/

Madri+d 153

Los Nobel del 2013. Esta semana Mi+dTV tratará sobre la

utilización de la robótica contra patologías neurológicas; un

merecido homenaje al doblemente premiado con el Nobel

Frederick Sanger y la implicación de la senescencia en el

desarrollo embrionario.

Los Nobel del 2013. La Fundación madri+d ha editado un completo dossier donde expertos

españoles nos presentan y describen a cada uno de los premiados con el Nobel 2013 y a sus

méritos.

Glaciares tropicales y cambio climático. El grupo de investigación de Botánica de la

Universidad CEU San Pablo está estudiando la relación entre climatología y vegetación en

glaciares tropicales.

Minirriñones desde células de piel. Científicos españoles del Centro de Medicina

Regenerativa de Barcelona acaban de obtener unas estructuras semejantes a minirriñones

humanos por reprogramación de células de la piel.

Participa: José Antonio López Guerrero, Director de cultura científica del CBM Severo Ochoa.

El Segundo Heidegger. Ecología Arte Teología.

Se presenta el libro “El Segundo Heidegger: Ecología, Arte, Teología”,

coordinado por la Profesora Teresa Oñate.

Participa: Francisco José Martínez Martínez, Catedrático de Filosofía de la

UNED.

Noticias. Claves de la Integración de los inmigrantes en España 2013.

De la mano de la Fundación SM, se presenta el Informe "Claves de

la Integración de los Inmigrantes en España 2013".

Participan: Antonio Gutierrez Resa, Coautor del Informe; Ileana

Ligia Mihaila Mihaila, Coautora del Informe; Leoncio Fernández

Bernardo, Director Fundación SM.

Page 5: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

TV

www.canal.uned.es/

Noticias. Intervención Socioeducativa con adolescentes y jóvenes.

En el Centro Cultural Buenavista, del Ayuntamiento de Madrid, se ha

presentado una investigación titulada «Intervención socioeducativa con

adolescentes y jóvenes”, dirigida por el profesor de la UNED, Miguel

Melendro Estefanía.

Participa: D. Miguel Melendro Estefanía, Profesor del Departamento

de Teoría de la Educación y Pedagogía Social de la UNED.

Rabih Mroué. Image(s), mon amour. FABRICATIONS.

Rabih Mroué es un artista libanés cuya obra gira en torno a la

obsesión por la imagen, por su poder transformador, por su

potencial comunicativo, por su esencia en ocasiones de carácter

casi mistérico en la que se definen y se inventan los mismísimos

límites de lo real.

Participan: Sagrario Aznar Almazán, Profesora Titular Historia del Arte UNED; Aurora Fernández

Polanco, Comisaria de la Exposición; Rabih Mroué, Artista.

Page 6: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA

Caminos de ida y vuelta.

Migraciones y Medios Audiovisuales: Historia y Presente.

Como se ha vistos el fenómeno de las migraciones a

través de los medios audiovisuales, la televisión, el cine,

los documentales han tratado las migraciones españolas

desde distintas perspectivas. La Universidad Complutense

ha realizado unas jornadas en las que historiadores,

sociólogos y profesionales de los medios han puesto en

común sus experiencias que además muestran como lo

que se creía un fenómeno pasado vuelve de nuevo, con

características semejantes en algunos casos y diferentes en

otros.

Invitada: Carlos Sanz Díaz, profesor de Historia (UCM);

Sonia Martín Pérez, investigadora.

Dirección y presentación: Isabel Baeza.

Jueves 19 de diciembre a

las 00:03

Y dentro del programa

Españoles en el Exterior,

el domingo 22 de

diciembre a las 15:30, y

el lunes 23 de diciembre a

las 07:30.

De Austria a Eslovaquia, un camino recorrido.

Igual que muchos jóvenes españoles en este momento,

Beatriz Gómez-Pablos decidió ir a estudiar COU a Austria

y aprender alemán, ese viaje de solo un año se convirtió

en los 25 que lleva formándose y viviendo fuera de

nuestro país, cuando ya pensaba que su vida transcurriría

en Austria como profesora de español, nuevos caminos se

han abierto y la han conducido siempre con la Filología

Hispánica en la que se formó a la universidad de

Bratislava en Eslovaquia, un país interesado en la lengua y

la cultura española.

Invitada: Beatriz Gómez-Pablos Calvo, profesora de

filología hispánica (universidad de Bratislava).

Dirección y presentación: Isabel Baeza.

Jueves 26 de diciembre a

las 00:03

Y dentro del programa

Españoles en el Exterior,

el domingo 29 de

diciembre a las 15:30, y

el lunes 30 de diciembre a

las 07:30.

Page 7: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

De Uruguay a Uruguay.

Denisse Vaillant es uruguaya, pero quizás su camino de

vuelta a su país de origen sea más fácil de explicar si

hacemos un recorrido por sus logros académicos y

profesionales, de Uruguay viaja a Ginebra para estudiar

COU allí se queda hasta que acaba las carreras de

Psicología y Educación, conoce a su esposo exiliado

político y cuando llega la democracia a su país regresan

por poco tiempo. Se doctora en la Universidad de Quebec

en Canada mientras reside en Washington y en estos

momentos ejerce como Directora Académica del Instituto

de Educación de la Universidad ORT de Uruguay y es

Presidenta del Observatorio Internacional de la Profesión

Docente con sede en la Universidad de Barcelona.

Invitada: Denise Vaillant, Directora Académica del

Instituto de Educación de la Universidad ORT (Uruguay).

Dirección y presentación: Isabel Baeza.

Jueves 2 de enero a las

00:03

Y dentro del programa

Españoles en el Exterior,

el domingo 5 de enero a

las 15:30, y el lunes 6 de

enero a las 07:30.

Page 8: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Heliotropo.

Moustaki.

Viernes 20 de diciembre

a las 14:15

Sábado 21 de diciembre

a las 17:30

Georges Moustaki fue un músico multiinstrumentista y un

cantautor poliglota, la cantante Clara Ballesteros nos acerca

a este artista al que ella ha cantado y que tiene entre sus

composiciones canciones que han sido un emblema como

"Le métèque" (el extranjero), canción que escribe en 1968 y

que constituyo un gran éxito. Con su forma de decir las

canciones creó un sello inconfundible que estará presente en

la historia de la música aunque él nos haya dejado.

Participan: Clara Ballesteros Martínez de Elorza,

cantautora.

Dirección y presentación: Isabel Baeza y Carlos Martín de

Abuín.

Los Brincos.

Viernes 27 de diciembre

a las 14:15

Sábado 28 de diciembre

a las 17:30

Los Brincos fueron un grupo de referencia y con una

innegable influencia en la historia de la música española que

marcó un antes y un después en el devenir de la música

moderna en España. Sus componentes originales fueron,

Fernando Arbex, Juan Pardo, Antonio Morales Junior y

Manuel González, en 1964 ya tenían nombre y

componentes. Los Brincos fueron pioneros en todo lo que

tenía que ver con la organización del proyecto, ya que tenían

voz y voto en las decisiones de casi todos los asuntos

relacionados con el grupo, como la composición, la

grabación la elección de temas, tras un éxito rotundo, llega

un fracaso con su último disco en 1970 y deciden acabar la

aventura y marchar cada uno por su lado.

Dirección y presentación: Isabel Baeza y Carlos Martín de

Abuín.

Page 9: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Gary Davis.

Viernes 3 de enero a las

14:15

Sábado 4 de enero a las

17:30

Gary Davis fue un cantante afroamericano de blues y

música gospel, Davis se quedó ciego a muy corta edad y se

acercó a la guitarra desarrollando un estilo de fraseo

múltiple producido únicamente por sus dedos pulgar e

índice. Su estilo característico a la hora de tocar la guitarra

es conocido como fingerpicking e influyó en muchos artistas

posteriores, tanto bluesmen como de otros estilos. Fue

conocido también como "el cantante callejero de Harlem",

siendo la persona a la que todos acudían si querían aprender

a tocar la guitarra asegurándose de que sus alumnos

aprendieran su forma única de tocarla.

Dirección y presentación: Isabel Baeza y Carlos Martín de

Abuín.

Page 10: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO 5

Respuestas de la Ciencia (Diciembre)

¿Qué es la conjetura de Goldbach? Hace más de 250 años, en la correspondencia entre Goldbach y Euler, surgió un problema de

enunciado tan sencillo que lo puede entender un niño, pero tan difícil que sigue sin estar resuelto:

demostrar si es cierto que cualquier número par es suma de dos números primos. Es la conjetura de

Goldbach. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, profesor titular de análisis matemático de la UNED

¿Quién fue Phineas Gage? Phineas Gage, experto en explosivos, al manipular pólvora cometió un error y en la explosión una

barra de hierro le traspasó el lóbulo frontal izquierdo. Sorprendentemente, no murió. Sin embargo,

meses después del accidente había cambiado en su personalidad. Gage ya no era Gage, decían sus

conocidos. Ahora era irreverente, grosero, incluso obsceno, carente de todo control, caprichoso y

vacilante. Pedro Raúl Montoro, profesor de Psicología de la Percepción de la UNED

¿Son los electrones bolitas amarillas y los protones bolitas rojas? Las partículas subatómicas resulta que no son partículas; o no sólo. En 1924, Louis De Broglie,

propuso que igual que la luz es una onda, pero está formada por partículas llamadas

fotones, también las partículas materiales tienen asociada una onda: esto se llama dualidad onda-

partícula. De una partícula podemos dar sus dimensiones y las coordenadas en las que se encuentra. Daniel Rodríguez Pérez, profesor de Física de la UNED

¿Qué dice el principio de intermediación de Heisenberg? Heisenberg se dio cuenta de que, si las partículas subatómicas se comportaban como las ondas de

materia descritas por De Broglie 3 años antes, no se podría medir al mismo tiempo su velocidad

y su posición. Al año siguiente Weyl le dio forma matemática: si multiplicamos nuestra

imprecisión al medir la posición, por nuestra imprecisión al medir simultáneamente la velocidad, el

resultado siempre será mayor que una constante, la constante de Planck, dividida por la masa de la

partícula. Daniel Rodríguez Pérez, profesor de Física de la UNED

¿Cuáles son las mejores reglas nemotécnicas? La memoria es una habilidad y como tal se puede entrenar. Esto ya lo sabían los griegos 500 años

antes de Cristo, fecha en la que podemos encontrar la primera referencia a un método para mejorar

la memoria: el Método Loci, desarrollado por un poeta griego llamado Simónides de Ceos. Julia Mayas, profesora de Psicología Básica UNED

¿Es necesario consumir suplementos vitamínicos para garantizar una alimentación

saludable? Los suplementos vitamínicos pueden ser adecuados y tener una justificación de uso para aquellas

personas que por determinadas circunstancias tienen una carencia dietética evidente, ancianos

inapetentes por ejemplo, o necesidades aumentadas por determinadas circunstancias, mujeres

embarazadas y lactantes. En cualquier caso siempre por prescripción médica y no por decisión

personal. Coral Calvo, profesora de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la UNED

Page 11: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

¿Cómo garantizar que los huevos estén en las mejores condiciones higiénicas? No lavar los huevos antes de meterlos en el frigorífico para su conservación. Cuajar bien las

tortillas y mantenerlas en refrigeración hasta su consumo. No separar las claras de las yemas en la

propia cáscara del huevo ni romper los huevos en el borde de los recipientes donde se vayan a

batir… Coral Calvo, profesora de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la UNED

¿Qué es el antropoceno? El antropoceno es el periodo de la tierra desde que las actividades humanas han tenido un impacto

global significativo sobre los ecosistemas terrestres. Hace doce mil años el pleistoceno dejó paso al

holoceno y el hielo se replegó y el planeta se convirtió en terreno abonado para el homo sapiens. Rosa María Martín Aranda, profesora de Química Inorgánica de la UNED

¿Qué significa resilencia? Originariamente, este término indica la capacidad que presenta un material para resistir golpes

imprevistos sin romperse. En el marco pedagógico, indica la capacidad de una persona para

ahondar en sus recursos interiores para reaccionar ante una situación desfavorable y desarrollar una

personalidad positiva. Es una fuerza de ánimo que nos permite evitar el caer en la frustración y el

desánimo. José Quintanal Díaz, vicedecano de la Facultad de Educación de la UNED

¿Hay suficientes recursos geológicos en la tierra para cubrir las necesidades futuras? La respuesta es claramente sí.

El agua y el aire se reciclan rápidamente y por tanto se renuevan de forma constante; sin embargo,

muchos recursos minerales aparecen en cantidades determinadas en ciertos lugares y llegan a

agotarse. Cada mina tiene una producción finita y todos los pozos de petróleo llegarán a secarse. Dolores García del Amo, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNED

Respuestas de la Ciencia (Enero)

¿Es cierto que sólo un gato acabó con una especie entera de aves? Sí. En los últimos siglos, cientos de especies y subespecies animales han sido exterminadas por la

acción del hombre; desde el ave más numerosa, la paloma emigrante norteamericana, hasta el uro

en Eurasia o el antílope azul en África, o ahora el rinoceronte de Java en Vietnam. Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo, profesor titular de análisis matemático de la UNED

¿Cómo se descubrió la enfermedad de Alzheimer? El 25 de noviembre de 1901 ingresó una nueva paciente en el hospital psiquiátrico de Frankfurt

llamada Auguste Deter, de 51 años. El doctor Alois Alzheimer evaluó a la paciente y pudo

comprobar que sufría un grave deterioro de la memoria, en especial, de la memoria reciente,

desorientación espaciotemporal, incapacidad para comunicarse, así como dificultades para

comprender y juzgar situaciones. Pedro Raúl Montoro, profesora de Psicología de la Percepción de la UNED

¿Energía de la nada, es posible? La ley de conservación de la energía dice que es imposible crearla o destruirla. Surge en la

Mecánica del siglo XVII de la mano de Leibnitz, y se constituye como ley fundamental de la Física

en el siglo XIX, gracias a la termodinámica y el electromagnetismo. Daniel Rodríguez Pérez, profesor de Física de la UNED

Page 12: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

¿Por qué no tenemos casi recuerdos en los primeros años de vida? Existen diversas teorías que han abordado su estudio: Las teorías socioculturales y del lenguaje

hacen referencia a que el “lenguaje” marca un punto de inflexión en el caso de nuestra especie.

Para estas teorías, el desarrollo del lenguaje para codificar verbalmente los hechos es crucial para

nuestros recuerdos. Julia Mayas, profesora de Psicología Básica UNED

¿Es saludable y equilibrada una comida sencilla? En España se están proponiendo, junto a una gastronomía al más alto nivel, la vuelta a platos

tradicionales españoles de fácil preparación, costo asequible en términos de tiempo y dinero y de

general aceptación en la familia. Coral Calvo, profesora de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la UNED

¿Qué es el ozono? El ozono es un gas que puede ser bueno o malo, dependiendo de donde se encuentre. El ozono

bueno es el que nos protege de los rayos ultravioletas del sol y está en la estratosfera, a partir de 20

km de distancia de la superficie terrestre. Parte de esta capa de ozono ha desaparecido como

resultado de las sustancias químicas generadas por la actividad humana. Rosa María Martín Aranda, profesora de Química Inorgánica UNED

Qué es la sociometría Es un método cuantitativo que se utiliza para medir las relaciones sociales. Fue desarrollado por el

psicoterapeuta Jacob Levy Moreno en sus estudios sobre la relación entre las estructuras sociales y

el bienestar psicológico, por lo que podemos decir que se ocupa del estudio y la medida de los

fenómenos socio-afectivos que aparecen en los grupos primarios. José Quintanal Díaz, profesor MIDE 1 Facultad de Educación de la UNED

¿En los experimentos con humanos reaccionamos de forma diferente si alguien nos

observa? Conocemos como efecto de Hawthorne al fenómeno que describe cómo los sujetos experimentales

modifican consciente o inconscientemente su comportamiento en el laboratorio para ajustarse a las

expectativas de los experimentadores. María Jiménez Buedo, profesora del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la UNED

¿Estarán disponibles en un futuro fácilmente los recursos de la Tierra? Y ¿no serán

muy caros? Con una población mundial creciente, y con previsiones que alcanzan los 9 500 millones de

personas en el 2050 y de 11 a 12 000 millones para 2100, los avances tecnológicos, los factores

económicos y la presión social determinarán las necesidades futuras de recursos. Dolores García del Amo, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNED

¿Qué es un número racional? Los números racionales, que también suelen llamarse fraccionarios, son los que pueden expresarse

como una fracción de dos números enteros, es decir, como cociente de dos números que utilizamos

para contar 1,2,3… Son muy importantes. Sin ellos no podríamos describir mucho de lo que nos

rodea. Daniel Franco Leis, profesor de Matemática Aplicada de la UNED

Page 13: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Preguntas a la Historia (Diciembre)

¿Cómo murió Alejandro Magno? En Babilonia, Alejandro organizó un banquete en honor de Nearco, en el que participaron sus

hombres de más estrecha confianza. En el simposio que siguió a la comida, con el tesalio Medio

como anfitrión, Alejandro tuvo que abandonar la sala preso de un agudo dolor. David Hernández de la Fuente, profesor de Historia Antigua de la UNED

¿Se sabe dónde está la tumba de Alejandro Magno? Se mandó embalsamar el cuerpo por egipcios y caldeos e introducirlo en un sarcófago de oro. Se

tardó dos años hasta que el deseo de Alejandro, de ser transportado a su muerte al santuario de

Amón en el oasis de Siwa, fue llevado a cabo. Bajo el mando de Filipo Arrideo, en compañía de

sus soldados, comenzó el viaje entre Babilonia y Damasco del espléndido carro fúnebre de

Alejandro, tirado por sesenta y cuatro bestias de carga, que llevaban sus armas, su púrpura y un

baldaquino con columnas. David Hernández de la Fuente, profesor de Historia Antigua de la UNED

¿Cómo entendemos el concepto xenofobia? El término evidencia el miedo que se tiene al comportamiento de grupos humanos desconocidos. El

discurso xenófobo se centra en la actualidad en la inmigración, proclama la superioridad de la

cultura propia y pone como excusa a su rechazo xenófobo la falta de respuesta a sus pretensiones

de que los inmigrantes asimilen esa cultura, renunciando a la suya propia que consideran inferior. José Quintanal Díaz, Vicedecano de la Facultad de Educación de la UNED

¿Qué consecuencias tuvo el descubrimiento del océano pacífico por Núñez de Balboa y

qué otros acontecimientos le siguieron? Núñez de Balboa bautizó al golfo donde estaban como San Miguel, porque fue descubierto el día

de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre, y al nuevo mar como Mar del Sur, nombre dado

entonces al Océano Pacífico, por el recorrido que tomó la exploración al llegar a dicho mar. José Ramón Carriazo, profesor de Lengua Española de la UNED

¿Es la “Ley del Talión” un signo de barbarie jurídica? Hoy no parece discutible; se considera generalmente que la aplicación o la defensa del “ojo por

ojo” es una muestra de la máxima crueldad y salvajismo. Pero tal vez no lo fuera en el momento en

que esa ley entró en la historia como una forma nueva de compensar penalmente la comisión de

ciertas faltas o delitos. Benito de Castro Cid, profesor de Filosofía del Derecho

¿Quién introdujo el uso de la servilleta? Leonardo da Vinci, experto en organizar fiestas, entregó un paño a cada comensal para que lo

utilizaran, sin embargo muchos invitados no supieron qué hacer con él, unos se sentaron encima,

otros jugaban con él arrojándoselo entre ellos, y otros lo utilizaban para envolver la comida y

guardársela en sus bolsillos y faltriqueras, por lo que cuando acabó la comida el mantel quedó tan

sucio como de costumbre. Paulina López Pita, Profesora Titular de Historia Medieval de la UNED

Page 14: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

¿Durante la época de las persecuciones los primeros cristianos eran condenados a

morir despedazados por las fieras en el anfiteatro? Se trata de un mito surgido en la literatura decimonónica que ha sido explotado de forma muy

vistosa por el cine a lo largo del siglo XX. Aun considerando que la damnatio ad bestias fue en

ocasiones aplicada en los procesos judiciales contra los cristianos en aquellos momentos en que

estos fueron objeto de persecución y hostigamiento por parte del Estado romano, resulta pertinente

y obligatorio examinar, de forma analítica y conforme a los parámetros de la investigación

histórica, los documentos en los que esta pena capital estuvo presente o es mencionada. Raúl González Salinero, profesor de Historia Antigua de la UNED

¿Quién fue la primera poeta de Norteamérica? La primera poeta de Norteamérica cuyos versos llegaron a la imprenta fue Anne Bradstreet, nacida

en 1612 en Inglaterra. Bradstreet se trasladó a América con su esposo a los dieciocho años. Su

hermano decidió publicar sus poemas sin su conocimiento y dio a la colección un título singular:

La décima musa, recién salida de América. Percibimos una clara influencia de la sofisticada poesía

renacentista inglesa, pero son los poemas más personales de Bradstreet los que despiertan hoy un

mayor interés. Didac Llorens, profesor de Literatura Inglesa y Norteamericana de la UNED

¿Le daban importancia los romanos a la cosmética y el peinado? La cosmética no estaba en el mundo romano reservada exclusivamente a las mujeres, sino que

algunos hombres también maquillaban sus rostros y depilaban sus cuerpos, principalmente las

mujeres eran desde jóvenes instadas a cuidar su apariencia, a depilarse y a maquillarse, y a prestar

una especial atención a su cabello. Irene Mañas, profesora de Historia Antigua de la UNED

¿Cuál fue la época histórica latino-árabe? Don Ramón Menéndez Pidal escribía en concreto que hacia las décadas iniciales del siglo VIII se

acentúa notablemente en el Occidente de Europa el carácter cultural que habrá de dominar en los

siglos sucesivos. Sólo ahora es cuando la soberbia unidad antigua desaparece, y sólo ahora

debemos decir que comienza esa época llamada Edad Media, que es esencialmente una época

latino-árabe. Francisco Abad, profesor de Historia de la Lengua Española de la UNED

Preguntas a la Historia (Enero)

¿Cuáles son las primeras representaciones de los Reyes Magos? Las primeras representaciones las encontramos en los sarcófagos paleocristianos, siendo los objetos

más antiguos dentro del primer cristianismo, de forma que son anteriores cronológicamente a la

construcción de las primeras basílicas. Al principio se representaban exactamente iguales, incluso

el número fluctuaba entre dos, tres, cuatro, hasta ocho e incluso doce, hasta que se quedan

determinados en solamente tres a partir del siglo IV. María Perex, profesora del Departamento de Historia Antigua de la UNED

¿Qué bárbaros irrumpieron primero en el Imperio Romano? Los bárbaros que entraron primero por la fuerza en el Imperio Romano fueron los godos, en el año

376 cruzaron el Danubio huyendo de los Hunos, nómadas que acababan de hacer su aparición en

las estepas de Eurasia. En un principio los godos sólo fueron una amenaza para la parte oriental del

Imperio Romano. David Hernández de la Fuente, profesor de Historia Antigua de la UNED

Page 15: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

¿Qué son los familiares de la Inquisición? Los familiares del Tribunal del Santo Oficio son los vigilantes del aparato inquisitorial que en los

pueblos y ciudades, mantienen el control y la disciplina interior. Son una red de individuos

conocedores de los presuntos herejes y de la herejía. Consuelo Juanto Jiménez, profesora de Historia del Derecho de la UNED

¿Qué diferencia hay, en español clásico, entre un océano y un mar? Para los antiguos solo había un océano, el que rodeaba la tierra conocida, así Martín Fernández de

Enciso, en su Suma de Geografía de 1519, puede decir que «Francia está entre dos mares, que son

el Océano y el Mediterráneo». José Ramón Carriazo, profesor de Lengua Española de la UNED

¿Quién inició la doctrina de que deben ser los poderosos los que decidan qué es justo y

que es injusto? El imaginario popular señala habitualmente a Nietzsche como padre de la doctrina que propugna la

supremacía ética de los señores frente a los esclavos. Por tanto, el derecho de los primeros a decidir

lo que deben hacer los segundos. Ocurre, sin embargo, que esa doctrina fue defendida ya por varios

sofistas veinticuatro siglos antes de que naciera el iconoclasta filósofo alemán. Benito de Castro Cid, profesor de Filosofía del Derecho de la UNED

¿Cuál era la secta cristiana de los valesianos? Los valesianos constituían todavía a finales del siglo IV una comunidad monástica asentada en

Transjordania en la que sus miembros (todos ellos se distinguían por haberse sometido, voluntaria

o forzosamente, a la castración) estaban convencidos de que, por medio de esta práctica, podrían

vencer las pasiones de la naturaleza humana. Raúl González Salinero, profesor de Historia Antigua de la UNED

¿Cómo se gestó la novela de Frankenstein de Mary Shelley? En 1816, Percey Shelley y su esposa Mary visitaron a su amigo Byron en Suiza. Durante su

estancia en Villa Diodati, cerca del Lago de Ginebra, Byron propuso que cada uno escribiera un

cuento de terror. Didac Llorens, profesor de Literatura Inglesa y Norteamericana de la UNED

¿De dónde viene el término Barroco? El término barroco deriva de la palabra portuguesa "barroco", que significa perla irregular, pero

también deriva de un tipo de silogismo aristotélico, el "barocco", del que se decía que terminaba

siempre en un absurdo. Diana Carrió Invernizzi, profesora del Departamento de Historia del Arte de la UNED

¿Creían en el mal de ojo los romanos? El envidioso, a través de sus ojos, lanza un daño de manera directa contra aquel que provoca su

envidia, y puede causar la ruina de una casa: mediante sus ojos agostar las cosechas, matar a los

recién nacidos y mermar el ganado, según cuenta Plinio. Irene Mañas, profesora de Historia Antigua de la UNED

¿A qué se llama el “centro” del Siglo de Oro español? Aunque es mejor hablar de los siglos XVI y XVII, Dámaso Alonso -en término un tanto

nacionalista- prefiere referirse a nuestro “Siglo de Oro” de la literatura y la pintura españolas, y

advierte cómo el “centro” del período “Siglo de Oro” “va a coincidir con el reinado de Felipe II. Francisco Abad, profesor de Historia de la Lengua Española de la UNED

Page 16: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

La ciencia en la alcoba (Diciembre)

¿Qué aportó el informe Hite al comportamiento sexual? Desde el punto de vista metodológico el Informe Hite presentaba importantes problemas, lo que

suscitó las suspicacias de los expertos. En concreto el muestreo llevado a cabo dejaba mucho que

desear, puesto que, de las decenas de miles de personas a quienes se envió el cuestionario, sólo

respondieron alrededor del 3,5%. Respondieron 10.000 personas. Andrés López de la Llave, director del Master de Sexología de la UNED

¿Cómo es la anatomía estructural del pene? Está formado por dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso, que le confieren la cualidad de poder

variar su volumen y consistencia durante las distintas fases de la respuesta sexual. El pene es una

estructura cilíndrica que se puede dividir en tres porciones. Mª del Carmen Pérez-Llantada, profesora del Master de Sexología de la UNED

¿Qué mecanismos fisiológicos están implicados en la erección del pene? La sangre llega al pene a través de cuatro arterias. Dos de estas arterias que se encargan de la

irrigación de la piel, del prepucio y del glande y otras dos que encargan una de la vascularización

de los cuerpos cavernosos derecho y e izquierdo. Andrés López de la Llave, director del Master de Sexología de la UNED

La ciencia en la alcoba (Enero)

¿Cuál es la relación de las glándulas de cowper con los espermatozoides? Estas glándulas son responsables de la secreción de un fluido seminal que se produce normalmente

durante la excitación sexual en la uretra y que sale de ella en pequeñas cantidades. Este líquido que

sale del pene de un hombre cuando está sexualmente excitado. Mª del Carmen Pérez-Llantada, profesora del Master de Sexología de la UNED.

¿Ayuda la circuncisión del varón a sus sensaciones de placer? La decisión para que se le practique al RN se basa más en creencias sociales y religiosas que en la

información médica. El acto de la circuncisión es una práctica muy común entre judíos y

musulmanes. Andrés López de la Llave, director del Master de Sexología de la UNED

¿El tamaño importa? En contra de lo que suele pensarse, la longitud o el grosor del pene no guardan relación con

ninguna otra característica morfológica (peso, altura, tamaño de las extremidades, etcétera). Pero el

tamaño de este órgano es una de las típicas preocupaciones de los hombres. Mª del Carmen Pérez-Llantada, profesora del Master de Sexología de la UNED

Page 17: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

La Ley es la ley (Diciembre)

¿Qué es eso del suplicatorio que es necesario para procesar a un parlamentario? La inmunidad parlamentaria, prevista en el artículo 71 de la Constitución, tiene por objeto proteger

a los diputados y senadores durante su mandato frente a ciertas actuaciones atentatorias contra su

libertad que tengan motivaciones políticas. Héctor Álvarez García, Profesor de Derecho Constitucional de la UNED

¿Es posible una reforma de nuestro sistema electoral para hacerlo más representativo? Para que el Tribunal Constitucional entienda que las restricciones a la proporcionalidad son

contrarias al principio de igualdad deben darse dos circunstancias: la desproporción ha de ser

manifiesta, en el sentido de “notablemente desventajosa”, y ha de ser arbitraria, por la ausencia de

cualquier criterio objetivo o razonamiento que la justifique. Jorge Alguacil, profesor de derecho constitucional de la UNED

¿Por qué es tan difícil reformar la Constitución en España? La razón por la que se dificulta el cambio de una constitución es obviamente para intentar hacerla

más duradera, impedir que una mayoría ocasional cambie las reglas del juego en beneficio propio.

Es verdad que reformar nuestra constitución es más difícil que reformar las de la mayoría de los

países occidentales, pero también hay alguna constitución más rígida, como la de Estados Unidos,

que por cierto, es la madre de todas las constituciones escritas. Pedro Tenorio, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED

La Ley es la ley (Enero)

¿Qué es el Estado social y democrático de Derecho? Esta fórmula contemplada en el artículo 1.1 de la Constitución española intenta aunar las

exigencias del Estado de Derecho clásico, sometimiento del poder político al Derecho y control de

los gobernantes y del Estado social, que incorpora derechos económicos y sociales y una justa

distribución de los recursos públicos. Yolanda Gómez, catedrática de Derecho Constitucional de la UNED, catedrática Jean Monnet, ad personam, de la Unión Europea

¿El Rey no tiene responsabilidad por muchos crímenes que cometa? Se dice que el Rey reina, pero no gobierna, porque en democracia, el poder va unido a la

responsabilidad. ¿Y si comete delitos? Pues sigue siendo irresponsable. Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional de la UNED

¿Por qué en las candidaturas electorales tiene que haber un mínimo del 40% y un

máximo del 60% de hombres y mujeres? La Disposición adicional segunda de la Ley para la Igualdad efectiva de Hombres y Mujeres

implantó el principio de presencia o composición equilibrada en el ámbito de la participación

política, con el fin de mejorar la calidad de la representación política. Héctor Álvarez García, profesor de Derecho Constitucional de la UNED

Page 18: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

PROGRAMAS DE RADIO – UNED

EN RADIO 3 "Sin distancias"

Martes 17 de diciembre de 2013

05:00 Ciencias

Niels Bohr y el centenario del primer modelo modelo cuántico de la estructura de los

átomos.

Luis Mariano Sesé Sánchez, catedrático del Departamento de Ciencias y Técnicas

Fisicoquímicas, Facultad de Ciencias UNED.

05:30 Ingeniería

Presentación de la nueva dirección de la Escuela de Ingenieros Industriales de la UNED.

José Carpio Ibáñez, Director de la ETSII-UNED.

06:00 Cierre

Page 19: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Miércoles 18 de diciembre de 2013

05:00 Informática

Congreso MPTL de recursos multimedia en la enseñanza de la física.

Luis de la Torre Cubillo, profesor Departamento de Informática y Automática (UNED);

Rubén Heradio Gil, profesor Dept. de Ingeniería de Software y Sistemas Informáticos

(UNED).

05:30 Política y Sociología

¿Para qué sirve la historia?. Comentarios al libro: "En primera persona. Testimonios

desde la utopía".

Marisa N. González de Oleaga, profesora Dept. de Historia Social y del Pensamiento

Político(UNED); Miguel Ángel Martorell Linares, profesor Departamento de Historia

Social y del Pensamiento Político(UNED); Emiliano Abad García, doctorando en la

Universidad Autónoma de Madrid; Georg Krizmanicks, doctorando en la UCM.

06:00 Cierre

Jueves 19 de diciembre de 2013

05:00 Economía, Empresa y Turismo

Programa modular de la UNED "Apps, Web y Marketing". "Experiencia de Usuario":

diseño de un buen servicio o producto a partir del conocimiento de nuestros usuarios.

Mª Dolores Reina Paz, directora del Programa Modular de la UNED "Apps, Web y

Marketing"; Sonia Villanueva de Azcona, profesora del Programa Modular de la UNED

"Apps, Web y Marketing".

05:30 Psicología

¿Nacidos para emprender?. El lado oscuro del emprendedorismo.

Edgar Cabanas Díaz, investigador del Departamento de Psicología Básica (UAM); José

Carlos Loredo Narciandi.

06:00 Cierre

Viernes 20 de diciembre de 2013

05.00 Geografía e Historia

Nuevos datos de la presencia cartaginesa en la Península Ibérica.

Mª Pilar San Nicolás Pedraz, profesora de Arqueología (UNED); Adolfo Domínguez

Monedero, catedrático de Historia Antigua (UAM).

Entre el museo real y el museo imaginario.

Mª Dolores Antigüedad del Castillo, catedrática de Historia del Arte (UNED); Víctor

Manuel Nieto Alcaide, catedrático de Historia del Arte (UNED).

05.30 Filosofía

Nuevas perspectivas en Historia de la Ciencia.

Fernando Vidal, profesor investigador en ICREA (UAB); Agustín Nieto Galán, profesor

titular de Historia de la Ciencia en el Departamento de Filosofía (UAB); Javier Moscoso

Saravia, profesor investigador de Historia y Filosofía de la Ciencia en el Instituto de

Filosofía CSIC); David Teira Serrano, profesor de Filosofía (UNED).

06:00 Cierre

Page 20: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Sábado 21 de diciembre de 2013

05:00

Acceso

Derecho patrimonial.

Federico R. Fernández de Buján Fernández, catedrático de Derecho Romano (UNED).

Estudiando Inglés: el verbo to like, negativa e interrogativa, el verbo can y el presente

continuo.

Aurelia Carranza Márquez, profesora de Filología Inglesa (UNED).

05.40 COIE

Cómo sobrevivir en tiempos de crisis.

Paula Ferrer-Sama González, orientadora del COIE; Javier Fidalgo Fernández, coach

ejecutivo y cofundador de Ocelata Consultores.

06:00 Cierre

Domingo 22 de diciembre de 2013

05:00 Derecho

200 años de Masonería en España.

Pedro Álvarez Lázaro, catedrático de Historia (UPC) y académico correspondiente de la

Real de Historia; Jesús Soriano Carrillo, geólogo, Gran Comendador del Supremo

Consejo grado 33 y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado para España; José Mª

Cayetano Núñez Rivero, profesor de Derecho Constitucional (UNED).

05:30 Educación

Recuerdos sonoros de la Navidad.

Pilar Lago Castro, profesora de Didáctica de la Música y Musicoterapia, Facultad de

Educación (UNED).

06:00 Cierre

Lunes 23 de diciembre de 2013

05:00 Formación Continua

Acogimiento familiar: la despedida.

Cristina Inglada Fernández, madre de acogida; Carlos Zarza Gómez, padre de acogida;

Begoña Castaño Culpián, responsable de la Asociación OBELEN; Mª Fe Rodríguez

Muñoz, profesora de la Facultad de Psicología (UNED).

05:30 Filología

La poesía amorosa en la Edad Media y su relación con la sociedad.

Juan Julián Victorio Martínez, profesor de Literatura española de la Edad Media;

medievalista. Facultad de Filología UNED.

06:00 Cierre

Page 21: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Martes 24 de diciembre de 2013

05:00 Ciencias

Modelos matemáticos de optimización.

Joaquín Sicilia Rodríguez, catedrático de Estadística, Universidad de La Laguna;

Eduardo Ramos Méndez, catedrático del Departamento de Estadística, Investigación

Operativa y Cálculo Numérico, Facultad de Ciencias UNED.

05:30 Ingeniería

Los Ingenieros como protagonistas literarios.

José Carpio Ibáñez, catedrático del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y

de Control, ETSII-UNED; Mª Magdalena García Lorenzo, profesora del Departamento

de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología, UNED.

06:00 Cierre

Miércoles 25 de diciembre de 2013

05:00 Política y Sociología

¿Qué queda del franquismo.

Jorge Verstrynge Rojas, profesor de Sistemas Políticos Comparados en la Facultad de

Ciencias Políticas (UCM); Ramón Cotarelo García, catedrático, director del

Departamento de Ciencia Política y de la Administración (UNED).

05:30 Política y Sociología

Juventud, Cultura y Educación.

Verónica Díaz Moreno, profesora Departamento de Sociología III (UNED); Mª Rosario

Sánchez Morales, profesora Departamento de Sociología III (UNED).

06:00 Cierre

Jueves 26 de diciembre de 2013

05:00 Economía, Empresa y Turismo

La amenaza medioambiental.

Enrique San Martín González, profesor de Economía Aplicada (UNED).

05:30 Psicología Charlando sobre las personas con autismo. Apoyo a las personas con TEA sin discapacidad

intelectual.

Manuel Rodríguez González, profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la

Educación (UNED); Rubén Palomo Seldas, psicólogo especializado en evaluación y

diagnóstico de TEA; Jesús Sánchez Moreno, psicólogo en UBICA-TEA,Centro

especializado en apoyo e intervención para personas con TEA y sus familias; Miguel

Aulló Durán, estudiante de psicología.

06:00 Cierre

Page 22: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Viernes 27 de diciembre de 2013

05.00 Geografía e Historia

La Primera Guerra Mundial.

Josefina Martínez Álvarez, profesora de Historia Contemporánea (UNED).

José de Ribera

Amaya Alzaga Ruiz, profesora de Historia del Arte (UNED).

05.30 Filosofía

La Fenomenología de Ortega (primera parte).

Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero, catedrático de Filosofía Política (UNED);

José Lasaga Medina, profesor de Filosofía (UNED); José Javier San Martín Sala,

catedrático de Filosofía (UNED).

06:00 Cierre

Sábado 28 de diciembre de 2013

05:00

Espacios Abiertos

Premio Cervantes 2013: Elena Poniatowska.

Elena Poniatowska.

Adopción y Mediación: un cruce de caminos.

Delia Rodríguez Rodríguez.

05.40 Antropología

Modos de leer.

Néstor García Canclini, antropólogo; Francisco Cruces Villalobos, director del Dpto de

Antropología Social y Cultura (UNED).

06:00 Cierre

Domingo 29 de diciembre de 2013

05:00 Educación

Bancos de Alimentos.

Rodrigo Moreno Quicios, estudiante de la UNED, voluntario del Banco de Alimentos de

Madrid; Francisco García González, vicepresidente del Banco de Alimentos de Madrid;

Mª Pilar Quicios García, profesora de la Facultad de Educación (UNED).

05:30 Derecho

Género e Igualdad. Género y Cultura: uso o abuso de los estereotipos en los medios de

comunicación.

Juan Plaza Sánchez, profesor de Comunicación (Universidad Loyola Andalucía); Elena

Hernández Corrochano, profesora de Antropología y secretaria del Centro de Estudios

de Género (UNED).

06:00 Cierre

Page 23: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Lunes 30 de diciembre de 2013

05:00 Formación Continua

Viaje a Liguria: cultura y gastronomía.

Daniele Cerrato, profesor de la Universidad de Sevilla; Salvatore Bartolotta, profesor de

Italiano (UNED).

05:30 Filología

¿Qué aspectos de la gramática del español son más problemáticos para los extranjeros?.

Mª Luz Gutierrez Araus, catedrática de Lengua Española. Facultad de Filología UNED.

06:00 Cierre

Martes 31 de diciembre de 2013

05:00 Ciencias

Pioneras de las ciencias en España.

Carmen Carreras Béjar, directora de la revista 100cias@uned de la Facultad de

Ciencias, Vicepresidenta del Grupo "Mujeres en Física" de la Real Sociedad Española

de Física.

05:30 Ingeniería

La energía solar térmica de alta temperatura.

Mª José Montes Pita, profesora de Máquinas y Motores Térmicos ETSII-UNED.

06:00 Cierre

Miércoles 1 de enero de 2014

05:00 Políticas y Sociología

Historia de la nación y del nacionalismo español.

Andrés de Blas Guerrero, catedrático Departamento de Ciencia Política y de la

Administración (UNED); Jesús de Andrés Sanz, profesor Departamento de Ciencia

Política y de la Administración (UNED).

05:30 Trabajo Social

Trata de seres humanos y explotación sexual. Una nueva forma de violencia contra la

mujer.

Eloy Virseda Sanz, profesor Departamento de Trabajo Social (UNED); Montserrat

Jiménez Arbelo, trabajadora social.

06:00 Cierre

Page 24: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Jueves 2 de enero de 2014

05:00 Economía, Empresa y Turismo

Lo que la crisis ha enseñado a los profesores de Economía.

Francisco Javier García-Verdugo Sales, profesor titular de Economía Aplicada (UNED).

05:30 Psicología

Psicología del aburrimiento.

Francisco Claro Izaguirre, profesor en el Departamento de Psicobiología (UNED).

06:00 Cierre

Viernes 3 de enero de 2014

05.00 Geografía e Historia

La cultura ibérica en la Oretania septentrional.

Patricia Hevia Gómez, profesora de Arqueología (UNED); Germán Esteban Borrajo,

arqueólogo del equipo de investigación de Sisapo.

Juegos de poder: el sultanato de Granada en la primera mitad del siglo XV

Ana Mª Echevarría Arsuaga, profesora de Historia Medieval (UNED).

05.30 Filosofía

La Fenomenología de Ortega (segunda parte).

Antonio García-Santesmases Martín-Tesorero, catedrático de Metafísica (UNED); José

Javier San Martín Sala, catedrático de Filosofía (UNED); José Lasaga Medina, profesor

de Filosofía (UNED).

06:00 Cierre

Sábado 4 de enero de 2014

05:00

Espacios Abiertos

El teatro, la radio y la universidad.

César Gil Covarrubias, director del Barracón; Federico Volpini Sisó, guionista y

escritor; Luis Fernando Cabrera, director de Teatraccia.

06:00 Cierre

Page 25: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

RADIO

www.canal.uned.es/

Domingo 5 de enero de 2014

05:00 Educación

Juguetes y libros... regalos para compartir.

Tiberio Feliz Murias, profesor de la Facultad de Educación (UNED); Ramón Gonzalo

Fernández, profesor del curso de Construcción de juguetes en movimiento para infantil y

primaria (UNED); Félix Sepúlveda Barrios, profesor del curso de Animación a la

Lectura (UNED).

05:30 Derecho

Menores e Internet.

Leyre Burguera Ameave, profesora de Derecho Constitucional, co-directora del Curso

"Menores de edad e Internet" ; María de Sousa-Valadas Castaño, User Support &

Translations Manager de Tuenti ; Kepa Paul Larrañaga Martínez, sociólogo, experto en

TIC y Derechos de Infancia, co-director del Curso "Menores de edad e Internet"; Silvia

Barrera ibañez, inspectora de la UIT de la Policía Nacional; Salvador Pérez Álvarez,

profesor de Derecho Eclesiástico del Estado, UNED, co-director del Curso "Menores de

edad e Internet".

06:00 Cierre

Lunes 6 de enero de 2014

05:00 Formación Continua

Aportaciones de la Programación Neurolingüística (PNL) a la comunicación

interpersonal.

Mª Carmen Guarddon Anelo, profesora de Filología (UNED); Francisco Javier Foronda

Moritán, experto en comunicación.

05:30 Filología

MOOCs y aprendizaje colaborativo en lenguas extranjeras.

Mª Elena Bárcena Madera, profesora del Departamento de Filologías Extranjeras

UNED; Elena Martín Monje, profesora del Departamento de Filologías Extranjeras

UNED; Timothy Martín Read, profesor del Departamento de Lenguajes ySistemas

Informáticos UNED; Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain, profesora del

Departamento de Filologías Extranjeras UNED.

06:00 Cierre

Page 26: BOLETIN DE PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL · así como representantes de la gestión y la administración del Vicerrectorado de Centros Asociados. Reunión con la que, intentando aunar

INTECCA

www.intecca.uned.es

CADENA CAMPUS

La Memoria, estrategias y reglas mnemotécnicas. Estudiar para no olvidar.

Centro Asociado de Baleares (directo)

http://www.intecca.uned.es/portalavip/directos.php?ID_Grabacion=52547&ID_Sala=95354

Horario:

Viernes 20 de diciembre, de 16:30 a 21:30h., sábado 21, de 9:30 a 14:30h., y sábado 30 de 16:30 a 21:30h.

El curso tiene como objetivo que el alumno obtenga una comprensión de la memoria y de lo que ésta puede hacer,

siendo consciente de los principios básicos que lo guiarán para mejorarla y consiguiendo un extenso repertorio de

estrategias de aprendizaje y sistemas mnemotécnicos. Esto se llevará a cabo desde un enfoque eminentemente aplicado

y práctico, pensando sobre todo en el alumno que muchas veces estudia solo o con pocas ayudas.

Patrimonio ferroviario, valor histórico y potencial turístico.

https://www.intecca.uned.es/portalavip/grabacion.php?ID_Grabacion=102866&ID_Sala=3&hashData=6652d2ca89

57544c9e9c9ed77fd92ad7&paramsToCheck=SURfR3JhYmFjaW9uLElEX1NhbGEs

Centro Asociado de Calatayud (en diferido)

Perteneciente al ciclo de seis conferencias sobre el ferrocarril, organizadas por el Centro Asociado de Calatayud para

conmemorar los 150 de la llegada del tren. Impartidas por expertos en la materia y abiertas a todo el público.