boletín diciembre 2014

3
INDICE DICIEMBRE 1. Alrededor de 500 estudiantes participaron del campeonato de autos ecológicos “Desafío Eco”. 2. Se presentó el Mapa Productivo Educativo de Córdoba. 3. Consenso del Estatuto de la Federación de Organizaciones Para la Educación Técnica 4. Brindis Fin de Año FOPET Alrededor de 500 estudiantes participaron del campeonato de autos ecológicos “Desafío Eco” 1 @ Comunicate con Nosotros: [email protected] Boletín Informativo 8 Diciembre 2014 El domingo 30 de noviembre, se realizó la definición del Campeonato argentino de autos ecológicos “Desafío Eco” en la provincia de Entre Ríos. Alrededor de 500 estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, en el marco de sus prácticas profesionalizantes, construyeron autos 100% eléctricos y luego compitieron entre sí. Alumnos de todo el país prepararon sus vehículos y también su estrategia de carrera (tiempo de vuelta, control de voltaje de la batería, comunicación con el piloto, etc). Es por ello, que los primeros puestos los obtuvieron los equipos que administraron mejor la energía de sus autos dando la mayor cantidad de vueltas al circuito a lo largo de dos horas. El certamen tuvo tres etapas principales: serie clasificatoria en la ciudad de Rafaela (Santa Fe), segunda serie “Gran Premio de Concordia” y la instancia

Upload: fopet

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

¿Sabías que hay una competencia argentina de autos ecológicos? ¿Sabías que hay un mapa que cruza información sobre la oferta y la demanda en formación técnica? Informate de las últimas novedades del año del FOPET.

TRANSCRIPT

INDICE

DICIEMBRE1. Alrededor de 500 estudiantes participaron del campeonato de autos ecológicos “Desafío Eco”.2. Se presentó el Mapa Productivo Educativo de Córdoba.3. Consenso del Estatuto de la Federación de Organizaciones Para la Educación Técnica4. Brindis Fin de Año FOPET

Alrededor de 500 estudiantes participaron del campeonato de autos ecológicos “Desafío Eco”

1

@ Comunicate con Nosotros: [email protected]

Boletín Informativo 8 Diciembre 2014

El domingo 30 de noviembre, se realizó la definición del Campeonato argentino

de autos ecológicos “Desafío Eco” en la provincia de Entre Ríos. Alrededor de

500 estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, en el marco de sus

prácticas profesionalizantes, construyeron autos 100% eléctricos y luego

compitieron entre sí.

Alumnos de todo el país prepararon

sus vehículos y también su estrategia

de carrera (tiempo de vuelta, control

de voltaje de la batería, comunicación

con el piloto, etc). Es por ello, que los

primeros puestos los obtuvieron los equipos que administraron mejor la

energía de sus autos dando la mayor cantidad de vueltas al circuito a lo largo

de dos horas.

El certamen tuvo tres etapas principales: serie clasificatoria en la ciudad de

Rafaela (Santa Fe), segunda serie “Gran Premio de Concordia” y la instancia

final “Gran premio Coronación” en el Autódromo de la ciudad de

Concordia.

Los estudiantes reconocieron que tuvieron que poner en práctica los

conocimientos obtenidos en su formación a lo largo del año y tomar

decisiones en equipo a cada paso. A su vez, destacaron la importancia

de intercambiar ideas con sus pares de todo el país.

Más info: www.desafioeco.com

El ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico, Martín Llaryora, junto a su par de

Educación, Walter Grahovac, presentó el Mapa Productivo/Educativo de la

provincia de Córdoba.

Este mapa georreferencial identifica la disparidad entre la oferta educativa

y la demanda empresarial de personas con estudios técnicos. Es decir, el

cruce de información permite observar las desigualdad entre la cantidad de

estudiantes con formación técnica y la demanda de personal del sector

productivo.

Este mapa, a su vez, intercambia información proveniente de las bases de

datos obtenidas por los ministerios de Educación y de Industria, a través del

Registro Industrial de la Provincia para planificar y efectuar políticas de

acciones que beneficien al sector industrial de la provincia dotándola de mano de obra calificada según la demanda por

rubros y zona geográfica.

Los miembros del FOPET asistieron a la presentación, ya que este trabajo nació como iniciativa del Foro en el año 2012.

Ingresá al MAPA INTERACTIVO haciendo click aquí

Alrededor de 500 estudiantes participaron del campeonato de autos ecológicos “Desafío Eco”

1

Noticias

@ Comunicate con Nosotros: [email protected]

Boletín Informativo 8 Diciembre 2014

Se presentó el Mapa Productivo Educativo de Córdoba.2

Consenso del Estatuto de la Federación de Organizaciones Para la Educación Técnica (FOPET) .

3

Noticias

@ Comunicate con Nosotros: [email protected]

En la última reunión plenaria, se consensuó que el Foro Permanente para la Educación Técnica se regirá formalmente como la "Federación de Organizaciones Para la Educación Técnica (FOPET)". Agradecemos la

asistencia de la Subdirección de Información y Enlace con O.N.G. de la Municipalidad de Córdoba.

El jueves 11 de noviembre, se realizó el Brindis por un año más de trabajo, consolidando logros obtenidos y venerando los mejores deseos para la Educación Técnica en nuestra provincia. Participaron del encuentro: Director General de Educación Técnica y Formación Profesional Ing. Domingo Horacio Aringoli; Coordinador de la Mesa TIC Lic. Andrés Rabinovich; Subdirectora de Información y Enlace con O.N.G. de la Municipalidad de Córdoba Silvia Elisa Fanego junto al director Marcelo Cugat; Andrea Schettini de Fundación Holcim; Elizabeth Lambertini de Mainero y UIC; Carolina Puig Pujol de la UIC; Carola Bustos de UGAR; Raúl Moyano de CIEC; Javier Basanta Chao de CACIEP; Roberto Mediavilla de CIIECCA; Aarón Vidangos, Alfredo Torres y Jorge Omar Voco del CMMOyT; e Isabel Liliana Martinez y Luis Silbestein de CIMCC.

Boletín Informativo 8 Diciembre 2014

Brindis Fin de Año FOPET 4