boletín electrónico fundación

10
No. 5 2011 www.sembrandotrabajo.org.mx • Tu opinión De Interés En Movimiento Educación Entérate La alianza Pemex-Fundación: una oportunidad de crecimiento para las familias campesinas de Veracruz. Gracias a los colaboradores de NRM Comunicaciones La Promoción Rural, acción principal en el desarrollo de grupos campesinos (segunda parte) !Entérate y pasa la voz!

Upload: miguel-murguia

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Electrónico Fundación Mayo

TRANSCRIPT

No. 5 2011www.sembrandotrabajo.org.mx • Tu opinión

De

Inte

rés

En M

ovim

ient

oEd

ucac

ión

Enté

rate

La alianza Pemex-Fundación: una oportunidad de crecimiento para las familias campesinas de Veracruz.

Gracias a los colaboradores de NRM Comunicaciones

La Promoción Rural, acción principal en el desarrollo de grupos campesinos (segunda parte)

!Entérate y pasa la voz!

La alianza Pemex-Fundación: una oportunidad de crecimiento para las familias campesinas de Veracruz.

Como parte de su estrategia de fortalecimiento, la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural busca alianzas estratégicas con empresas comprometidas con el bienestar de las familias campesinas más necesitadas, para unir esfuerzos y así cumplir con su misión.

Una de estas empresas es Petróleos Mexicanos, la cual, a través de su Gerencia de Desarrollo Social, busca otorgar un apoyo responsable para impulsar proyectos que fomenten el desarrollo social y comu-nitario en los lugares en los que opera. Este requie- re que sea la propia comunidad la que identifique cuáles son sus necesidades reales y pueda proponer las mejores vías de solución.

En enero de este año, la Fundación firmó una alianza estratégica con Pemex, para llevar a cabo el proyecto “Desarrollo de capacidades organizativas y de mercado para productores de hoja de maíz de la región Totonaca del estado de Veracruz” con la finalidad de llegar a la conformación de 20 grupos solidarios que beneficien a 200 productores en los municipios de Tihuatlán y Papantla, en Veracruz.

El objetivo del proyecto es generar capacidades humanas, organizativas y conocimientos de mercado entre los productores de hoja de maíz, mediante un proceso de trabajo participativo que promueva acciones que mejo-ren la actividad de producción y comercializaciónv, fomentando el autoempleo de los productores y el aumento del ingreso familiar.

En este primer trimestre, el tra-bajo de promoción ha permitido generar 9 grupos de trabajo que ya muestran un sentido de compro-miso con las sesiones impartidas semanalmente por el equipo de trabajo de la Fundación, observán-dose también el involucramiento de los productores en la toma de decisiones para el beneficio común.

En este sentido, los grupos han manifestado su deseo de mejorar la calidad y rendimiento de su pro-ducto así como lograr un mejor pre-cio por su venta, en el entendido de que es un proceso a mediano/largo plazo que implica constancia y participación de su parte.

El trabajo y esfuerzo conjunto de Pemex y la Fundación logrará beneficiar a un número importante de familias campesinas en estos municipios, donde la empresa tiene una importante presencia.

Juntos podemos seguir…¡sembrando trabajo!

Gracias a los colaboradores de NRM Comunicaciones

A casi dos años de que el Sr. Edilberto Huesca, Presidente y Director General de NRM Comunicaciones, apoyara e impul-sara el Programa de Donativos Vía Nómina de la Fundación con sus colaboradores, se ha logrado reunir la cantidad de $177,255.00.

Todos los que formamos parte de la Fundación queremos agradecer el compromiso del Sr. Huesca y sus cola-bora-dores con nuestra labor a favor de las familias campesinas más necesitadas, reconocemos el esfuerzo que hacen mes con mes al destinar una valiosa cantidad de su sueldo para apoyar nuestra misión a través de este programa.

Con su apoyo hemos fortalecido nuestros proyectos y brin-dado a los campesinos y sus familias una mejor calidad de vida.

Gracias…juntos podemos seguir… ¡sembrando trabajo!

La Promoción Rural, acción principal en el desarrollo de grupos campesinos (segunda parte)

En el boletín anterior se mencionó la importancia de clarificar el concepto para el desarrollo rural de Promoción y que etimológica-mente significa “mover a“. Para el común de la gente, promover es convencer y mover a alguien a inclinarse por alternativas nuevas o poco conocidas, sin embargo para los que integramos el Movimiento Fundación se trata de una parte del proceso/sistema metodológico que busca la participación de las personas en la generación de su propio desarrollo.

La promoción no es tan sólo una fase o etapa inicial del desarrollo, es una acción permanente identi-ficando procesos de madurez de los grupos en su quehacer, siendo gradual: de menos a más o de lo más simple a lo complejo. La expe-riencia institucional por tanto nos lleva a marcar 4 niveles de promo-ción:

Primer nivel

El nivel inicial se llama de Fa-cilitación o Inducción. Este último concepto tomado como ‘conducir a´ tiene tres tiempos: animar, que significa ‘dar alma, espíritu, con-fianza en sí mismo’, y se ejercita cuando el promotor que sabe ob-servar y escuchar, da esperanza al campesino de que sus necesidades y problemas pueden tener respu-esta y le abre un abanico de posi-bilidades que están en sus propias manos.

El segundo tiempo es activar, que significa dar estructura a las nece-sidades expresadas por la gente e impulsarla a la búsqueda de soluciones comunes a través de la organización, como proceso asocia-tivo y no como forma jurídica, pues ésta será una decisión posterior.

El tercer tiempo es motivar, dife-rente del animar, porque significa un monitoreo cuidadoso del pro-motor para que las dificultades y limitaciones que suelen aparecer en las organizaciones “novatas”

no afecten a los socios; significa, además, ayudar a convertir los problemas en aprendizajes y las dificultades en nuevas oportuni-dades.

Segundo nivel

Pedagógico o Educativo, con-siste en capacitar de una manera sistemática, programada y perso-nalizada, al ritmo de aprendizaje de la organización. Tiene dos tiem-pos, estos pueden definirse por sus resultados: expresión individual y de la organización y/o comuni-dad; es decir, que los socios se van apropiando de un paquete de he-rramientas, métodos, por ejemplo, para analizar, definir y seleccionar diferentes caminos de acción en función de nuevas demandas. Es como aprender a saber y aprender a hacer.

Tercer Nivel

Asesoría general, técnica, admi-nistrativa y comercial. Asesorar es aportar elementos informativos para configurar la definición de una problemática, de tal manera que al emitirse una información, se pretende que sea asimilada y provoque una respuesta idónea, evolutiva y significante. Ahora bien, estos modos de información no deben, por un lado, resolver la definición de la problemática según la percepción del asesor, es decir, pretender imponerla con criterio de autoridad, y por otro, se deberán rechazar modelos no satisfactorios e inadecuados a la capacidad de análisis y compren-sión de los fenómenos por parte de los asesorados.

Cuarto Nivel

Consultoría. Una empresa que ha estado expuesta a los niveles de facilitación, educación en sus dos modalidades de formación y capacitación, de asesoría que le abre horizontes y le plantea una visión/objetivo a futuro y global, es sujeto de consultoría. Esto quiere decir que ha culminado el proceso hacia el interior manejando uno o varios proyectos exitosamente y ha preparado a su gente para asumir funciones diferenciadas y especia-lizadas.

Este nivel implica no una pre-sencia intensa del promotor, sino una disponibilidad permanente para responder a la empresa en aquello asuntos que ésta considere pertinentes. Su intervención será a solicitud expresa y en aquellas áreas sobre las que la empresa puntualice.

Para finalizar, es importante señalar que la Fundación en sus distintos proyectos considera vital y crucial la formación de los Promotores en el fortalecimiento de capacidades y habilidades que les permita, con creatividad, realizar la Promoción con las personas en campo.

Por tanto la educación que brinda la Fundación trabaja y atiende la formación de promotores y profe-sionales de distintas disciplinas que realizan acciones en zonas rurales.

Si te interesa conocer los programas y servicios educativos que brinda la Fundación comunícate a la Dirección de Educación.

Fuente: “Promoción y Promotor”, material utilizado en el Diplomado en Desarrollo Rural que imparte la Fundación.

Publicación mensual de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C.La Quemada No. 40, Col. Narvarte, México D.F., C.P. 03020Tel. 5530 0442Fax 5519 [email protected]

Comité EditorialAlfredo Lozano CórdovaAndrea TapiaMariel Calderón

ColaboradoresAlberto CabelloCitlali FuentesGabriela MartínezHaydeé Reyes

Coordinador de DiseñoMiguel Murguía

¡Juntos podemos seguir...Sembrando Trabajo!

@sembrandotrab

SembrandoTrabajo