boletín mosquero nº 77 - invierno 2014

Download Boletín Mosquero Nº 77 - Invierno 2014

If you can't read please download the document

Upload: guillermo-kgd-disegno

Post on 31-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Boletín Mosquero edición digital de la A.A.P.M. Asociación Argentina de Pesca con Mosca

TRANSCRIPT

  • 177

    www.aapm.org.ar

    PERMIT | II partepor Carlos Cortez

    TARPON | Megalops Atlanticuspor Daniel Beilinson

    SALMON DEL ATLANTICOpor Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay

    PESCA FINA CON STREAMERSpor Rubn Martin

    FUNDAMENTOS DE FLYCASTINGpor Carlos Villaggi

    ATADO | Quill Gordon por Mario Capovia del Cet

  • 2Todo para el pescador con mosca, caas, reels, combos, lneas, materiales de atado. Indumentaria, moscas y mucho ms ...

    Miller 2478 (1431) Capital Federal - Tel/Fax: 4544-5690 Lunes a Viernes de 11:30 hs. a 13 hs. y de 15 hs. a 20 hs. Sbados 10 hs. a 14 hs.

    Gran variedad de materiales y herramientas para el atado de moscas

    e-mail: [email protected]

  • INVIERNOCB Efmera

    Anzuelo: Mustad 94840 # 18

    Hilo: Olive Brown

    Cola: unas pocas fibras de pluma de gallo Brown (marrn)

    Abdomen y trax: fibras de pluma de Cul de Canard color Brown Olive (marrn verdoso claro)

    enrollado a modo de dubing dejando hebras sueltas simulando patas.

    Ala: dos plumas de Cul de Canard blanco recortada como alas de efmera.

    Atada por Carlos Becerra

    ASOCIACION ARGENTINA DE PESCA CON MOSCA

  • EDITOR RESPONSABLEComisin Directiva de la A.A.P.M.

    Presidente: Javier F. AlurraldeVicepresidente: Horacio G. PasSecretario: Andrs AlvarezTesorero: Hctor UrreagaVocales Titulares: Carlos Villaggi Ral Anido Mario Silva SainzVocales Suplentes: Oscar A. Ciale Santiago A. MarioRevisores de Cuentas: Eduardo B. Bresba Gustado F. Oddi Manuel Pereyra TerraRevisores de Cuentas Suplente: Javier Blanco

    La Asociacin Argentina de Pesca con Mosca, es la Asociacin pionera de la Pesca con Mosca en Argentina.

    Fue fundada el 19 de julio de 1974, por Jorge Do-novan, nuestro primer Presidente.

    Destacados pescadores con mosca como Bebe An-chorena han formado parte de nuestra Institucin.La AAPM entre otras cosas, desarrolla una tarea de enseanza y difusin de la Pesca con Mosca, cui-dado del recurso pesquero, promociona y fomen-ta el desarrollo de actividades deportivas, realiza encuentros y establece relaciones con otras institu-ciones afines.

    Es por esto que lo invitamos a sumarse a nuestro esfuerzo, a participar y formar parte de la AAPM, asocindose y acompandonos.

    Publicidad: Secretara A.A.P.M.Lunes a Viernes de 12 a 20 hs.Lerma 452 - (1414) Ciudad de Buenos AiresTel/Fax: (011) 4773-0821E-mail: [email protected]: www.aapm.org.ar

    A.A.P.M.

    1

    77

    www.aapm.org.ar

    PERMIT | II partepor Carlos Cortez

    TARPON | Megalops Atlanticuspor Daniel Belinson

    SALMON DEL ATLANTICOpor Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay

    PESCA FINA CON STREAMERSpor Rubn Martn

    FUNDAMENTOS DE FLYCASTINGpor Carlos Villaggi

    ATADO | Quill Gordon por Mario Capovia del Cet

    Editorial

    Informacin General

    PERMIT | II parte

    TARPON | Megalops Atlanticus

    SALMON DEL ATLANTICO

    PESCA FINA CON STREAMERS

    FUNDAMENTOS DE FLYCASTING

    ATADO | Quill Gordon

    FOTO DE TAPA Mara Pa Andie

  • 5El 26 de octubre de 1975 la recientemente constituda AAPM realizaba su Concurso Anual de lanzamiento con mosca, que se llevara a cabo en el Country Club Los Lagartos y en el que resultara ganador don Diego Guglielmi.En el BM verano 91/ 92 se anunciaba que la Asociacin haba decidido hacerse cargo de la impresin del Anexo Neuqun del Reglamento de Pesca ante la falta de fondos presupuestarios de la Provincia, y a fin de que cada pescador que adquiriera su permiso contara con la reglamentacin correspondiente.En la publicacin de verano 92/ 93 se anunciaba la impresin a costa de la Asociacin de cuarenta mil ejemplares del Regla-mento General de Pesca y los Anexos en un mismo volumen, con la finalidad de facilitar su difusin entre los pescadores.

    Invierno 93 se anunciaba la celebracin de un convenio el 19 de marzo de l993 con la Federation of Fly Fishers en la que se designaba a la Asociacin como Afiliado Internacional, siendo ste el primero celebrado por esa Institucin en Amrica del Sur. La Asociacin es la representante de la FFF en todo el territorio nacional, y sus compromisos son promover los objetivos conservacionistas de la FFF y mantener su carcter de entidad sin fines de lucro.BM de otoo 95 se anunciaba la instalacin por la AAPM de la trampa de reproductores en el arroyo Pocahullo, en San Martn de los A en una clara actitud conservacionista, tendiente a evitar la matanza de ejemplares en condiciones de reproduccin y permitir su desove y posterior fecundacin de ovas.

    En el BM de Invierno 98 se anunciaba la firma de un convenio con la Escuela Mel Krieger para la Certificacin de Instructores que produjo la primera camada de instructores certificados.Primavera de 2001, el editorial est dedicado a poner de resalto la situacin de la tararira como especie amenaza, que sentara las bases para la realizacin de los estudios sobre su conservacin y hbitat que posteriormente se llevaron a cabo.En el otoo de 2002 se registra la participacin de la Asociacin en el Programa de Capacitacin para Guas y Operadores Tursticos del Litoral, llevado a cabo en It Ibat, como parte del apoyo que la entidad ha siempre brindado a las nuevas aso-ciaciones de pescadores en cumplimiento de su objetivo estatutario de difundir y ensear la pesca con mosca.En agosto de 2002 la Asociacin ya alertaba acerca de la depredacin sobre el dorado que se llevaba a cabo en los ros del noroeste frontera con Bolivia. Con un ttulo muy sugestivo El Paraso Muerto se registra la experiencia de una visita de socios al rio Bermejo y sus afluentes, que no obstante su indescriptible belleza carece de pesca por el maltrato ecolgico que se da a la zona.El 30 de octubre de 2002 la Asociacin apadrin la Estacin de Piscicultura Arroyo Baguilt, en la Pcia. de Chubut, estacin que sigue funcionando hasta la actualidad y se ocupa de la provisin de siembras de alevinos para el desarrollo sustentable de la cuenca del Parque Nacional Los Alerces.Esa accin, poniendo en foco el maltrato ecolgico en los ros del norte, se vera luego completada con la clnica de pesca con mosca y prcticas sustentables en Paso de la Patria, llevada a cabo en noviembre de 2004 que fuera dictada por Instructores de la Asociacin, en el marco de las jornadas para promocin de la actividad organizadas por la Subsecretara de Turismo y la Cmara de Pesca, Turismo y Aventura de Corrientes.

    Hoy a cuarenta aos de su creacin, el 19 de julio de l974, la Asociacin sigue predicando sus objetivos estatutarios, que pro-penden a la difusin de la pesca con mosca como actividad sustentable y con compromiso con el medio ambiente.

    Aydenos en esa tarea. Si bien hoy, y gracias a todas estas acciones, las fotografas de capturas abusivas ya no se ven, debemos avanzar hacia un pleno respeto por la fauna. Hoy la cuestin ya no es ms, si la trucha que libero habr de sobrevivir, sino si los derechos de tercera generacin de preservacin del medio ambiente van a hacer posible nuestra actividad a las futuras generaciones.

    La mejor celebracin del Aniversario de nuestra Institucin es sumarse a sus objetivos, con la misma amplitud de miras que tuvieron nuestros fundadores, cuando la captura y devolucin que ellos proponan era considerada sencillamente ridcula.

    ASOCIACION ARGENTINA DE PESCA CON MOSCAEDITORIAL

  • 6NUEVOS SOCIOS

    Socios Activos

    1618 Diego Martn Prego

    1619 Guillermo Alberto Ickowicz

    1620 Pablo Daniel Marino

    1621 German Gustavo Bentez

    1622 Juan Jose Bustamante

    1623 Martin Eduardo Andueta

    1624 Sebastin Dopazo

    1625 Gustavo Luis Zunino

    1626 Edgardo Cajigas

    Adherentes

    3135 Jos Mara Rosende

    3136 Juan de la Cruz Ojeda

  • 7CONCURSO ABIERTO DE ATADO DE MOSCAS 201440 ANIVERSARIOLa Asociacin Argentina de Pesca con Mosca anuncia su concurso anual de Atado de Moscas, el cual est abierto a todos los profesionales y aficionados de nues-tro pas, sean o no socios de nuestra institucin, que se llevar a cabo de acuerdo con las normas que se esta-blecen ms adelante.

    La inscripcin es libre y gratuita.Se dispone hasta el da 26 de Setiembre para presentar las moscas, el da 2 de Octubre se expondrn las moscas presentadas y el jurado anunciar los ganadores.

    BASES DEL CONCURSO

    CATEGORIAS:

    Profesionales: Se considerarn profesionales a todas aquellas personas que aten moscas comercialmente, ha-gan o no de ello su profesin habitual.

    Aficionados: Los atadores aficionados que as lo de-seen podrn participar en la categora profesional, pero no podrn hacerlo en ambas. Salvo los atadores profe-sionales, cualquier persona podr anotarse en la cate-gora aficionados.

    NOTA: Las categoras son definidas con la finalidad de que los participantes puedan inscribirse en la que es-timen correcta, sin perjuicio del derecho de la AAPM y del jurado de re-categorizar a los participantes segn entiendan corresponder. Las decisiones que adopte el jurado son irrecurribles.

    GENERALIDADES:

    Envo de moscas:1. Cada participante entregar en nuestra sede, o enviar por correo, la o las moscas que desee presentar (una sola por cada modelo de los que se describen ms aba-jo), hasta el da 26 de Setiembre 2014, cuidando de hacerlo de tal manera que las moscas no sufran deterioro.2. Cada participante entregar una ficha de inscripcin - que se incluye en nuestra web - debiendo completar todos los datos requeridos.

    EXAMEN INSTRUCTORESEl prximo 20 de Septiembre de 2014, se realizar una nueva evaluacin de candidatos a instructores certifi-cados.

    El Programa de Certificacin de Instructores es admi-nistrado por la AAPM desde hace casi 20 aos y tiene por objetivo alcanzar los mximos niveles de calidad en la enseanza de lanzamiento con mosca.

    El examen consiste en una prueba prctica, un examen escrito y un workshop, por el momento la AAPM no cobra anualmente ninguna matrcula a los instructores certificados.

    Los que aprueban el examen reciben un certificado y un patch distintivo. La AAPM entrega material de estudio para preparar el examen terico. Los interesados pue-den consultar las bases y objetivos del programa en la pgina web de la AAPM http://www.aapm.org.ar/normas-certificacion/y http://www.aapm.org.ar/boletin-mosquero-31/pro-grama-de-certificacion-de-instructores-31/

    A los interesados en el programa, contactarse con secretara de la AAPM.

  • 8MODELOS Y RECETAS

    Royal Coachman Streamer

    Anzuelo: Mustad 3665 A o similarHilo: Negro 6/0Cola: Fibras de pluma de gallo teidas de rojoCuerpo: Fibras de pavo real y Floss rojoContra ribbing: Tinsel oval plateadoCollar: Pluma de gallo marrnAla: Dos pares de plumas de gallo blancoOjos: Autoadhesivos o pintados

    Quill Gordon

    Anzuelo: Estndar para mosca seca 12 a 18 Hilo: Crema, gris o negro 6/0 Cola: Fibras de gallo mdium blue dunCuerpo: Quill de fibra de ojo de pavo real Alas: Wood duck o Mallard flank Hackle: Medium blue dun

    Moscas anuladas:

    El jurado podr excluir a las moscas que por no respetar el modelo, no puedan ser comparadas con las dems en trminos de competencia.

    Catalogacin de moscas presentadas:De cada categora y modelo, el jurado seleccionar como ganadoras a la primera, segunda y tercer mejor mosca presentadas.

    Puestos desiertos:El jurado podr declarar desierto cualquier puesto si las moscas presentadas hubieren sido anuladas o ante la ausencia total de recepcin de moscas de alguno de los modelos a presentar.

    Destino de las moscas recibidas:Las moscas presentadas pasarn a ser propiedad de la A.A.P.M.

    PREMIOS:

    Profesionales:Como es normal y habitual en este concurso, dicha cate-gora tendr como premio para cada uno de los tres primeros puestos, un diploma que contendr el total de las menciones que hubieran obtenido.

    Aficionados:Se premiaran a los tres primeros puestos de la general en esta categora con los siguientes artculos:

    1 Premio: 1 (una) Morsa rotativa Damsel.2 Premio: 1 (un) Libro Best Rivers de Francisco Be-deschi. 3 Premio:1 (un) Libro Best Rivers de Francisco Be-deschi.

    En todas y cada una de las categoras de moscas se esta-blecern los ganadores recibiendo una mencin.

  • 9COCKTAIL 40 ANIVERSARIOEl jueves 28 de agosto, en nuestra Sede Social, se llevar a cabo un cocktail conmemorativo de los 40 aos de la institucin.

    CURSOS DE INICIACIN A LA PESCA CON MOSCA 2014En agosto comienzan los Cursos de Iniciacin a la Pesca con Mosca, las clases tericas tendrn lugar los das jueves en la sede de la AAPM. Y en septiembre comienzan las clases de lanzamiento los das sbados.

    Los temas a abordar son los siguientes:El Equipo: Caas, reels, lneas, leaders. Indumen-taria. Accesorios tilesNudos: Tipos, prctica y desarrollo.Algunos peces objeto de la Pesca con Mosca en nuestro pas.La vista de los peces.Alimentacin. Que comen nuestros peces?Insectos acuticos y terrestres.Ciclos de vida.Formas del Rise.Las moscas: Clasificaciones.Ambientes Naturales: Ros, lagos y embalses.Vadear por lo seguro.Cortesa en el ro.Las buenas costumbres.Practicas de bajo impacto.Pesca y devolucin.Hablemos del casting.

    Para inscripciones o mayor informacin comuni-carse va e-mail: [email protected] al telfono 4773-0821.

    Si crees que esta informacin le puede interesar a algn amigo compart con el la misma.

    Tellico Nymph

    Anzuelo: Mustad 3906 o similar # 12Hilo: Negro 8/0Cola: Fibras de gallo marrnCuerpo: Floss amarillo o polystrechRib: Fibras de pavo real enroscadas en loop Shell back: Pluma de faisnCollar: Pluma de gallo marrnCabeza: Negra

    Los participantes pueden encontrar los paso a paso de la Royal Coachman Streamer y la Quill Gordon, que ilustran las recetas en los Boletines Mosqueros nmeros 76 y 77.

    Los participantes debern fotocopiar y entregar completa junto con las moscas, la Ficha de Ins-cripcin del Concurso Abierto de Atado de Moscas 2014 , que se encuentra en nuestra web: www.aapm.org.ar

    TORNEO DE LANZAMIENTO 2014La AAPM invita a participar en su Torneo anual de Lanzamiento, abierto a todo pblico. A realizarse en el circuito KDT el da sbado 25 de Octubre a partir de las 10 hs.

    Las bases y reglas de dicho torneo puede ser con-sultada en nuestra pgina web: www.aapm.org.ar

  • 1974/75 Jorge Donovan1986/90

    1975/82 Julio Rocca Rivarola

    1982/84 Ral Francisco Balado

    1984/86 Jos E. BebeAnchorena

    1990/96 Fernando Vinelli

    1996/98 Carlos Villaggi2002/04

    1998/00 Federico Freysselinard

    2000/02 Juan Pablo Gozio

    2004/06 Daniel Bebebino

    2006/08 Fernando Uhia

    2008/12 Fernando Cebada

    2012/14 Javier Alurralde

    AGRADECIMIENTO EN ESTOS

    40 AOS DE VIDA

    DE LA AAPMVarios asociados han aportado su conduccin para guiar a nuestra Asociacin hasta el sitial de honor en el que se encuentra. Con la intencin de agradecer su esfuerzo y dedicacin, y brindarles un sentido homenaje en este 40 Aniversario, hemos conformado el siguiente listado de los sucesivos Presidentes, el que surge de los libros de actas y asambleas:

    Hacemos tambin un reconocimiento a todos los que brindaron su trabajo acompaando a los Presidentes en las respectivas Comisiones Directivas y a todos aque-llos que participaron, de alguna u otra forma, en el tra-bajo de la asociacin.

    Sera muy extenso enumerarlos a todos, pero igual-mente queremos manifestarles nuestro sentido agrade-cimiento por el esfuerzo que han hecho.

    10

  • 11

    Acta de fundacin de la Asociacin Argentina de Pesca con Mosca

    En la ciudad de Buenos Aires, a los diecinueve das del mes de julio de 1974, reunidos en el Castelar Hotel, los abajo firmantes, convienen en este acto dejar fundada la Asociacin Argentina de Pesca con Mosca, con los siguientes objetivos:

    En este punto, enumerados los objetivos primarios de esta Asociacin, los asistentes designan a los seores Jorge Donovan, Roberto Sacconi, Guido Matarazzo, Dionisio A. Angel, Diego R. Guglielmi y Ricardo Laz-zari, la redaccin del estatuto pro forma y dems requi-sitos que prevee la ley, para la conformacin de entida-des de esta naturaleza, debiendo citar a reunin el da 1 de Agosto de 1974 en este mismo lugar.

    No habiendo para ms todos los presentes firman de conformidad la presente acta, dejando formalmen-te constituida la Asociacin Argentina de Pesca con Mosca.

    1. Ensear y difundir la modalidad y arte de la pesca con mosca y todos sus actos afines.

    2. Apoyar y colaborar con las entidades nacio-nales, provinciales y privadas, para la pro-teccin de la fauna y flora.

    3. Proteger los actuales pesqueros, especial-mente los adaptados a la modalidad de mos-ca, lograr proteccin oficial y repoblacin de ros, arroyos, lagos, lagunas, etc para las futuras generaciones.

    4. Desarrollar nuevos pesqueros, tanto de agua dulce como saladas para la pesca con mosca.

    5. Auspiciar confrontaciones deportivas de lanzamiento con el propsito de perfeccio-nar los mtodos ms efectivos para la pesca con mosca.

    6. Difundir la tica y el comportamiento depor-tivo en todos los ambientes de pesca, fomen-tar y promover la unin en nuestra entidad de todos los deportistas nacionales y extran-jeros en esta modalidad de pesca.

    7. Fomentar la prctica de la pesca con mosca y dems actividades que faciliten este pro-psito y coadyuven a su consecucin.

  • 12

    IIpor Carlos Cortez

  • 13

    Permit ! Permit ! 120 pies, a las 2

    Estas son las palabras que golpean en el corazn de cualquiera que haya experimentado la pesca con mosca del pez ms desafiante y difcil que se pueda encontrar en los bajos de agua salada.El Bonefish es divertido y el sbalo es emocionante, pero la captura de cualquiera de los dos es un juego de nios en comparacin con el nivel de finura, la habilidad, la astucia, la paciencia y, s, la sensacin infartante que implica pescarlo con mosca a la vista en aguas bajas....

    Winston H MooreExtraido y traducido de: Fly Fishing for Permit by Jack Samson

    Pescando PERMIT 2da ParteContinuando con la nota anterior explorar los aspectos prcticos que nos acercarn a la posibilidad de capturar uno de estos difciles oponentes.Condiciones necesarias

    Podemos encontrarnos cara a cara con un permit en cualquier flat, en cualquier momento, pero debemos sa-ber que hay variables que si se encuentran dentro de cier-tos parmetros incrementarn nuestras posibilidades.

    Temperatura del agua: el rango aceptable para esta es-pecie es de 72-93 Fahrenheit, de 22 a 34 grados, fuera de estos valores es prcticamente imposible encontrar-los en los bajos. Las condiciones mejoran cuando la temperatura se mantiene estable por unos das, los cam-bios bruscos producen modificaciones en sus hbitos.

    Viento: Si bien nos gusta pescar en das calmos porque nos favorece el casteo, para esta pesca se transforman en un infierno, es casi imposible acercarse sin espantar-los. Necesitamos viento de ms de 15 km/h para que se sientan seguros, porque el movimiento del agua disimula ruidos y sombras. Se consideran ptimos los que soplan entre 25 y 35 km/h. Estos vientos podran incomodar-nos y preferiramos tenerlos de espalda o por sobre nuestro hombro menos hbil, pero la experiencia me dice que los tiros en contra de viento son los que nos brindan ms posibilidades, el skiff no avanza hacia el pez espantndolo o generando slack en nuestra lnea, impidiendo tener contacto con la mosca, como sucede con el viento a favor.

    Marea/luna: Los hbitos de los peces que se alimentan en aguas bajas dependen del ciclo de las mareas. Mareas de mayor amplitud tienen ventajas porque les permiten acceder a lugares inalcanzables en otras circunstancias y adems generan mayor corriente. Estas mareas se lla-man spring tides y suceden en los meses de primavera y otoo del hemisferio norte y se acentan con luna llena y luna nueva. Si bien cada lugar tiene caractersticas diferentes y especiales, podramos generalizar que si te-nemos la marea alta alrededor del medioda tendremos todos los estados favorables a nuestra disposicin.

    Visibilidad: luego de asegurarnos que estn alimentn-dose en el flat, porque encuentran temperaturas acep-tables y mareas adecuadas, y que el viento nos permita acercarnos lo suficiente, es imprescindible poder verlos ! Un da soleado nos garantiza esa posibilidad, das nublados nos limitan a intentar encontrarlos por movi-mientos en superficie, agua nerviosa o tailing, las chan-ces se reducen notablemente.

  • 15

    Situaciones ms usualesPodemos encontrar al permit en distintas situaciones, que implican distintos comportamientos y demandan distintas formas de abordarlos.

    Grupo de permits nadando en superficie en aguas semi profundas: encontramos grupos de 10+ peces nadando r-pidamente en ms de 1,2m de agua, se ven claramente, asoman las dorsales, las colas y generan agua nerviosa, el tiro ideal es presentar la mosca unos centmetros DEN-TRO del grupo, no ms que el largo del tippet y estripear apenas toca el agua, a la velocidad de natacin de los pe-ces. La mayora de las veces se obtiene un pique inmediato por competencia. Cuando lanzamos cerca del grupo, por temor a espantarlos, muchas veces se desprenden algunos y siguen nuestra mosca, pero pocas veces la toman. A ve-ces el grupo es muy numeroso y vemos una bola de pe-ces, en ese caso hacemos lo mismo, pero dejamos profun-dizar un poco la mosca, para que puede ser vista por ms individuos. En general se usan imitaciones de camarones.

    Grupo de permits comiendo en el fondo: En principio ve-mos lo mismo que en la situacin anterior, pero hay mo-mentos en que se detienen, nadan en crculos para desapa-recer por algunos segundos, luego nadan apresurados y los vemos repetir el ciclo. Estn buscando alimento cerca del fondo, cuando se detienen bajan a comer, debemos lanzar muy poco delante del grupo cuando se detiene y dejamos profundizar hasta muy cerca del fondo, generalmente no menos de 1m, luego empezamos a mover la mosca suave y corto, muchas veces este movimiento detona el pique. Puede funcionar tanto un camarn como un cangrejo.

    Permit sobre una raya: En ciertos lugares se buscan per-mits que acompaan la natacin de rayas, esperando que el movimiento de stas les proporcione comida. Nadan al-rededor, por momentos se alejan y vuelven sobre ellas, lo ideal es esperar que est muy prximo a la raya y castear sobre esta, dejar profundizar un poco y mover la mosca suavemente, si notamos inters muchas veces el pique se obtiene dejando que la mosca toque el fondo.

    Puede funcionar tanto un camarn como un cangrejo.

    Tailing o muding Permit: Cuando encontramos peces comiendo activamente en aguas bajas, los vemos sacan-do la cola totalmente afuera del agua en el momento de tomar el alimento del fondo, cuando la profundidad no permite ver la cola, muchas veces se puede ver la contor-sin del cuerpo y que levanten un poco de barro del fon-do, en seal de que escarbaron para encontrar a su presa. En esta situacin, debemos presentar la mosca lo ms cerca posible de la cabeza del pez, dejar que la mosca se pose en el fondo, si no va hacia ella, mover la mosca muy suavemente un par de cms para intentar llamar su atencin, si sigue nadando y alejndose es muy probable que no haya visto nuestro engao, debemos dejar que se aleje algunos metros para no espantarlo cuando levante-mos la mosca y esperar que vuelva a comer para realizar la misma operacin. Se usa imitacin de cangrejo.

    Cruising permit: la situacin ms difcil para tentarlos es cuando los encontramos nadando a velocidad media o rpida, en ese momento est de paso, posicionndose para empezar a comer o saliendo del flat con la marea. Hay muchas teoras de cmo intentar pescarlos cuando no estn comiendo activamente, a m personalmente, me gusta castear lo ms cerca de su cabeza para llamar su atencin con el ruido de la cada del cangrejo, espe-rar su reaccin sin moverlo, si se acerca interacto con el pez de acuerdo a sus movimientos, pero siempre con movimientos muy suaves, cualquier tirn brusco los es-panta. Otras teoras son, anticipar su natacin, presentar el cangrejo en el fondo y moverlo cuando creemos que est sobre l, no me gusta porque es muy difcil prever su natacin errtica. Usar un camarn y lanzar antici-pando su movimiento para lograr un punto de encuen-tro, no me gusta porque se espanta con mayor facilidad.Hay otras situaciones que combinan algunas de stas, otras difciles de describir, como con otras especies, la experiencia nos permite integrar conocimientos y ac-tuar intuitivamente en cada una de ellas, obteniendo in-formacin para futuros intentos y a veces nos sorpren-demos con buenos resultados.

  • 16

    En todas estas situaciones los puntos en comn son, presentar la mosca muy cerca del permit, todos los movimientos de los engaos son suaves, no provocan mucho movimiento de agua ni ruido en el fondo.

    Equipos recomendados CaaRpida 9wt para viento bajo/medio ( 0-20km/h )Rpida 10wt para vientos fuertes ( 20km/h o + ) o moscas pesadas.

    ReelOrientado a SW, anodizado, con freno de alta calidad, capacidad lnea+200yds de Backing.

    LneaWF-F para clima tropical. Sobrecargo las caas rpidas.

    LeaderDe 10 a 13, ms viento menor longitud. Tippet de 12lbs en los Cayos y Mexico, de 16lbs en Bahamas, Belize y Cuba.

    MoscasCada lugar es especial, cada gua tiene sus preferencias segn su experiencia, que SIEMPRE es mucho mayor que la nuestra, suelo escuchar las recomendaciones. Cuando tenemos la suficiente experiencia y nos apoya-mos en ciertos resultados, podemos intentar realizar pruebas con patrones que nos han funcionado en am-bientes parecidos o creemos que el tamao, el peso y color de alguna en especial se ajusta perfectamente a las condiciones que estamos experimentando.En general hay dos tipos de patrones a utilizar, las imi-taciones de camarn que sirven en situaciones muy di-nmicas, que necesitan estripeo para llamar la atencin. Son imprescindibles pescando sobre schools numero-sos en aguas semi profundas.Para peces solitarios, comiendo activamente, lo mejor es una imitacin de cangrejo.Sobre una raya segn el comportamiento del pez, po-dramos usar una u otra.

    Los camarones clsicos: EP Spawning Shrimp, Avalon Fly, Squimp, Reefers matis shrimp, mantis shrimp.Los cangrejos recomendados: Raghead crab, Permit crab, Merkin crab, Sideswiper crab, Flexo Crab, Bauer Crab, Samsons Stone crab y, por supuesto, la nuestra, Calvo Crab !

  • 18

    Tarpon (Megalops Atlanticus), ms conocido como sbalo en los mares tropicales, se encuen-tra desde las costas de Carolina del Norte (USA) hasta el sur de Brasil en el continente ameri-cano, y en las costas orientales de frica. Pueden poblar en diversos hbitats, pero sus prin-cipales lugares son las aguas costeras, bahas, estuarios, manglares y/o lagunas tropicales y subtropicales. En aguas profundas normalmente se los encuentra a una profundidad entre 15 y 30 metros. No obstante ser un pez de agua salada puede tolerar aguas con poca o nada de salinidad y con frecuencia entran en la boca de los ros y pueden subir contra corriente aguas arriba (en algunos ros se los ha visto hasta ms de 100km del mar).

    por Daniel Beilinson

  • 19

    nes que pesan entre 40 y 50kg tienen una edad aproxi-mada de 13 a 16 aos. La longevidad de los machos es hasta los 30 aos, mientras que las hembras suelen vivir hasta los 50 aos.

    El Tarpon es una de las especies de agua salada ms buscadas por su gran valor deportivo: toma muy bien la mosca sin ser muy selectivo, tiene una gran potencia y velocidad, es un gran peleador. Su pesca requiere ra-pidez en el casteo, una tcnica especial para clavarlo y no perderlo en los saltos posteriores, y adems tener un buen estado fsico para aguantar la pelea, sobre todo si hablamos de los Tarpones ms grandes.

    Hay muchos destinos reconocidos en el Caribe para pescar Tarpones, los ms nombrados estn en la Florida y costa el Golfo de Mxico (Homosassa, Everglades, Flamingo, etc.), Mxico (Holbox, Campeche, Baha de la Ascensin, etc.); Belice (Punta Gorda, etc.) y Cuba (Isla de la Juventud, Jardines de la Reina, etc.), sin em-bargo tambin se los encuentra en las costas de Hondu-ras, Puerto Rico, Panam, Nicaragua, Costa Rica e islas del Caribe, Venezuela, Trinidad y Tobago, etc.. por lo general los Tarpones que se pescan en casi todos los destinos mencionados pueden llegar a pesar hasta 40 50 kilos.

    Los equipos de pesca varan dependiendo del tamao de los Tarpones que se pretenda pescar, para peces pe-queos se puede usar una caa # 7 Wt u # 8 Wt, para tamaos de hasta 20 o 30 kilos un equipo # 9 Wt o # 10Wt, y para los ms grandes es aconsejable el uso de caa # 12Wt y hasta # 14 Wt. Si se los pesca en aguas muy bajas y cerca de los manglares una lnea de flote es lo ideal, pero en la costa bajos con profundidades de entre metro y medio y dos metros lo mejor es el uso de una lnea Intermedia. En los arrecifes y en los canales ms profundos una lnea sinking tip o de hundimien-to (350 a 450 grains) es lo ms recomendable. El reel debe tener un muy buen freno de disco y estar construi-do para ser usado en agua salada.

    Cuando la pesca es a pez visto (en manglares y bajos) es muy importante un casteo preciso colocando la mos-ca a poca distancia de la cabeza del pez y un poco pasa-da, de tal manera que cuando se recoja la mosca pase lo ms cerca posible de su campo visual. Los strips deben ser largos y parejos sin parar en ningn momento hasta el Tarpon vea la mosca, la siga y la tome. El momento en que el pez toma la mosca es uno de los ms impor-tantes en esta pesca ya que se debe clavar apenas se sienta la primer presin, muchas veces la ansiedad del pescador hace que este le saque la mosca de la boca antes de que el Tarpon la haya tomado, otro error bas-tante comn es no aflojar la lnea una vez que se haya realizado la primer clavada provocando el reviente

    Tarpon (Megalops Atlanticus), ms conocido como sbalo en los mares tropicales, se encuentra des-de las costas de Carolina del Norte (USA) hasta el sur de Brasil en el continente americano, y en las costas orientales de frica. Pueden poblar en diversos hbi-tats, pero sus principales lugares son las aguas costeras, bahas, estuarios, manglares y/o lagunas tropicales y subtropicales. En aguas profundas normalmente se los encuentra a una profundidad entre 15 y 30 metros. No obstante ser un pez de agua salada puede tolerar aguas con poca o nada de salinidad y con frecuencia entran en la boca de los ros y pueden subir contra corriente aguas arriba (en algunos ros se los ha visto hasta ms de 100km del mar).

    Los Tarpones pueden tolerar sitios con poco oxgeno gracias a una modificacin en su vejiga natatoria que funciona como un pseudo pulmn que les permite to-mar oxgeno de la atmsfera. La nica variable que los limita a elegir su hbitat es la temperatura del agua. Los Tarpones se alimentan de pequeos peces pero su dieta tambin puede incluir moluscos, cangrejos, camarones y en su etapa juvenil hasta insectos. Por lo general se mueven en cardmenes, aunque los ms grandes pue-den ser vistos en solitario. Se reproducen mar afuera y sus larvas son llevadas por las corrientes hasta zonas costeras (en particular manglares) donde se desarro-llan hasta alcanzar los 10 o 20 kilos para luego emi-grar. En la etapa juvenil salen ms habitualmente de los manglares para recorrer bajos y canales en busca de alimento mientras que los ms grandes o gigantes de hasta 100 kilos (o ms) se los encuentra cerca de los arrecifes de coral y se acercan a la costa, bajos y/o canales para alimentarse aprovechando los cambios de marea.

    Los babys y juveniles en su gran mayora son resi-dentes aunque tambin hay Tarpones residentes de ma-yor tamao. Por lo general aquellos peces de ms de 30 kilos se integran a los grandes cardmenes migratorios en busca de alimento siguiendo determinadas corrien-tes marinas por la temperatura del agua. En las costas del continente americano se conocen 2 corrientes mi-gratorias, una que se mueve desde las costas de Belice, Yucatn y Cuba por todo el Golfo de Mxico pasando por La Florida hasta llegar a Carolina del Norte (USA) durante los meses de Abril a Septiembre; y la otra que se mueve desde Costa Rica, Colombia, Vene-zuela, Tri-nidad y Tobago hasta el sur de Brasil durante los meses de Septiembre a Marzo.

    La hembra puede medir hasta 2,5 metros y alcanzar un peso cercano a los 160 kg, los machos generalmente son ms pequeos. El Tarpon tiene un crecimiento lento y no llega a su madurez sexual hasta los 6 o 7 aos y hasta medir aproximadamente 1,2 m. Aquellos Tarpo-

  • 20

  • Asciese a laAAPM

    Necesitamos que nos acompae. La A.A.P.M. es una organizacin de pescado-res con mosca en la cual usted tiene un lugar desde donde expresarse, aprender y ensear, reunirse con otros que comparten el mismo inters, contribuir a la preservacin del medio ambiente, ayudar a la proteccin de los actuales pes-queros de pesca con mosca y desarrollar futuros, difundir el comportamiento tico en todos los ambientes de pesca y defender los derechos de los pescado-res.

    Nuestra organizacin es tan grande como el conjunto de nuestros asociados. Aydenos a crecer para continuar la tarea que otros comenzaron en 1974. Ocu-pe su lugar a nuestro lado. Smese a quienes hasta hoy han defendido aquello que a Ud. le interesa. Asciese a la A.A.P.M.

    Para asociarse, complete el formulario de inscripcin, agregue dos fotos color y remtalo por correo o presntelo personalmente en nuestra sede. Actualmente no hay cuota de ingreso, y la cuota mensual es de $ 60,- y de $ 20,- (aque-llos que viven a ms de 100 km. de capital). Las cuotas pueden abonarse por debito automtico con las tarjetas Visa, American Express y Mastercard en dbitos mensuales (debe presentar completo el formulario correspondiente, que se incluye en el prximo apartado). No tenemos cobrador. Para informa-cin complementaria comunquese con secretaria al tel. 011-4773-0821 o por email:[email protected]

    BAJAR FICHA DE INGRESO

  • 22

  • 23

    etapa es bastante crtica ya que el pescador por lo gene-ral est tambin cansado y en una mala maniobra puede quebrar la caa o no reaccionar con suficiente rapidez a alguna corrida de ltimo momento o salto perdiendo al Tarpon. Una vez que el pez esta rendido es el gua quien debe manipularlo para tomarlo por la mandbula infe-rior para inmovilizarlo y sacarle con cuidado el anzuelo antes de liberarlo (previa foto si se desea).

    No obstante el Tarpon no se ve amenazado por su venta comercial, el debate se encuentra en la recuperacin de aquellos peces capturados y liberados. A pesar de ser liberados, aquellos que no se hayan resucitado adecua-damente pueden morir por el stress sufrido y falta de oxigeno, o convertirse en presa fcil de los tiburones.

    Se han hecho varios estudios sobre el uso de garfios u otros instrumentos para subir los Tarpones a las embar-caciones. Las conclusiones han sido nefastas, por lo que se recomienda que se trate de evitar subirlos a las em-barcaciones y tomarles las fotos estando an en el agua, o bien llevndolos a la playa de ser posible. En la opor-tunidad de subirlos se ha descubierto que se lesiona la estructura medular y los peces terminan muriendo. Por otra parte tambin es aconsejable devolver-los sin sol-tarlos inmediatamente, pues luego de la pelea el cido lctico que mantienen en su organismo puede generar un posterior paro cardaco, por lo tanto es conveniente mantenerlos un buen tiempo en el agua movie-ndo su cuerpo hasta tranquilizarlos y esperar a que tomen aire de la atmosfera antes de soltarlos.

    Si bien he mencionado Tarpones de hasta 40 y 50 kilos los hay ms grandes, de hasta 100 kilos y ms an. Si pescar un Tarpon de 40 50 kilos es un desafo, pes-car uno de 70 o ms kilos es toda una proeza.

    del leader o de algn nudo. Volviendo a la tcnica de clavada deca, que una vez que se siente la primer pre-sin hay clavarlo con la lnea, es decir usar la traccin directa colocando la punta de la caa baja y en la mis-ma direccin del Tarpon ejerciendo una fuerte presin en la misma (lnea) para que el anzuelo penetre en su boca y luego soltar suavemente la lnea para no perder el contacto con el pez. Por lo general la primer reac-cin de Tarpon al sentir la clavada es saltar sacudiendo su cabeza y salir despedido, ante esta reaccin hay que aflojar la tensin de la lnea haciendo la reverencia al Rey o bien solamente mantener la caa baja y la lnea siempre en la mano hasta que el pez pare su corrida, en ese momento es aconsejable clavarlo nuevamente con la lnea (nunca con el backing) manteniendo la punta de la caa siempre baja.

    Los leaderes para pescar tarpones pueden ser de mono-filamento o fluorocarbono y variar de grosor, resistencia y largo. Algunos guas les gusta usar Bimini Twist, a otros un leader directo, y los hay quienes usan combi-nacin de un leader ms fino en el but y un shock tippet ms grueso. No obstante es recomendable usar un shock tippet de fluorocarbono por ser ms resistente a la abrasin que el monofilamento. Para Tarpones pe-queos aconsejo un shock tippet de fluorocarbono de 40 libras, para los juveniles entre 50 y 60 libras y para los ms grandes entre 80 y 100 libras.

    Hay infinidad de modelos de moscas para pescar Tarpo-nes atadas con diferentes materiales, colores y largos, pero lo ms importante es el anzuelo ya que la calidad del mismo es fundamental para que penetre en su dura boca y no se habr con facilidad en la pelea.

    La pelea con un Tarpon grande suele tener tres etapas bien diferenciadas, la primera y ms crtica es la cla-vada y sus segundos posteriores, luego la pelea donde el pez puede volver a saltar y despedir el anzuelo, y la ltima y tal vez la ms pesada es cuando ya esta por rendirse y comienza a girar alrededor de la embarca-cin tomando aire y buscando profundidad, esta ltima

    AVISO STRIKEFLY

    CURSOS Cuenta con las mejores marcas y el mejor asesoramiento

    Muiz 433 Ciudad de Bs. As. - ArgentinaTel.: (11) 5368-9166 email: [email protected] a viernes de 10 a 19:30 hs. / Sbados de 10 a 14 hs.

    Los cursos incluyen herramientas y material de atado.Confortable ambiente climatizado. Pizarrn, notebook y plasma.Cmara de video y proyeccin.

    jj

    cursos incluyen herramientas y material de atado

    ESCUELA DE PESCA CON MOSCA

    www.strikefly.com.arSalidas de pescacon Enzo Ceravolo

    arcas y el mejor asesoramiento

    sma.

    yy jj

    w.strikefly.com.ardas de pesca

    Enzo Ceravolo

    HOSTEDTRIPSMuTel.:

    Lune

    Los cConfCm

    Los c

    ATADO DE MOSCAS para iniciados - LANZAMIENTO UNA Y DOS MANOS

  • 24

    MO

    SC

    AS

    P

    AR

    A

    TA

    RP

    ON

    MO

    SC

    AS

    P

    AR

    A

    TA

    RP

    ON

  • 25MO

    SC

    AS

    P

    AR

    A

    TA

    RP

    ON

  • 26

    por Daniel Wegrzyn y Silvia Ortubay

  • As nos relataba Ral San Martn sus experiencias y vivencias con los salmones cuando le pedimos su co-laboracin para escribir el libro sobre el Salmn del Atlntico, el tercer libro de la coleccin Salmnidos en Patagonia. Recientemente fallecido, sentimos que hemos perdido, adems de una gran persona, uno de los mejores pescadores que ha dado la Patagonia, con una enorme curiosidad que lo llevaron a acumular un gran conocimiento no slo de los peces, sino de toda la regin. Fue el gua ms antiguo y ms conocido de la Patagonia. Poseedor de una gran generosidad trans-miti su saber a muchos otros que luego se formaron como guas siguiendo sus pasos. Fue un tremendo pri-vilegio conocerlo, disfrutar su amistad y compartir das enteros en Cholila escuchando y grabando sus relatos. A l nuestro sentido homenaje. Esta nota y el libro que publicaremos estn dedicados a su sentido recuerdo.

    Los grandes cataclismos que agobiaron la tierra fueron determinantes para que las distintas formas de vida fue-ran encontrando un camino en su evolucin adaptndo-se a nuevas situaciones. Los salmnidos, originados en un tronco comn llamado Eosalmo, no fueron ajenos a este proceso, los que adems, por su marcada vincu-lacin al agua fra tuvieron enormes restricciones que hicieron desaparecer a varias formas primitivas. La pri-mera ramificacin evolutiva fue la del gnero Hucho, o Taimn, luego los Salvelinos o Charrs y a partir de los cambios geogrficos generado por la emergencia de las Rocallosas, hace unos seis millones de aos, que sepa-raron el ocano Pacfico del Atlntico, un grupo qued asociado a la vertiente pacfica y otros a la vertiente atlntica. Los primeros dieron lugar a un grupo llama-do Parasalmo, antecesor de los Salmones del Pacfico, trucha arco iris y otros agrupados hoy bajo el Gnero Oncorhynchus y los segundos a quienes se agrupan hoy bajo el gnero Salmo, como la trucha marrn y el sal-mn del Atlntico. Durante la ltima glaciacin, hace unos 18.000 aos, cuando los hielos avanzaron desde los polos, las pobla-ciones de salmones del Atlntico se fueron extinguiendo en todo el norte. Sin embargo, un grupo de ellos encon-tr refugio en aguas ms meridionales, protegindose en los ros cantbricos. Mas tarde, mientras el planeta se haca mas clido, los hielos retrocedieron y los sal-mones fueron recolonizando desde el golfo de Vizcaya hasta ocupar las aguas britnicas y escandinavas.

    Las nuevas herramientas para el rastreo gentico, como la utilizacin del ADN mitocondrial, permiten suponer que las formas actuales del salmn del Atlntico, tienen pequeas diferencias asociadas a los que se ubicaron en la costa oeste vinculada a Norteamrica y dos for-mas en el Este, una de ellas muy ligada al mar Bltico.

    Ro Situacin. As llambamos al Ro Frey desde la unin con el Ro Quie (palabra indgena que sig-nifica Uno) desde all corriente abajo, hasta su en-trada al lago. El Ro Frey venia del lago Kruger y desaguaba toda la cuenca del Parque Nacional co-menzando desde el Lago Cholila por el norte, el lago Cisne por el oeste y el Stange por el suroeste y el Ro Quie traa todas las aguas del oeste que forma-ban la cadena de ros y lagos, desde el Ro Canelo, Lago Cul y su ro, Lago Epu y su ro y Lago Quie y su ro, y en aquella confluencia se formaba el cau-daloso Ro Situacin alimentando el lago del mismo nombre cuyas aguas se van al Pacfico a travs del Ro Futaleuf. En sas incursiones de pesca uno de los lugares ms interesantes era el Ro Uno, de una conformacin y un entorno realmente bello con una boca hecha para el pescador, o hbil o zurdo castea-dor porque los vientos soplaban desde la derecha pero todo el ro era un hbitat pintado para los pe-ces, al igual que la boca del Ro Dos, excepcional pesquero donde por lo general siempre se pescaron los ms grandes ejemplares de salmones

    toda aquella enorme riqueza y belleza que la ma-dre Naturaleza construy durante muchos miles de aos sucumbi en contados meses bajo las aguas de lo que hoy es el enorme embalse con el sugestivo nombre de Lago Amutui Quimei, cual en lengua in-dgena significa Belleza Perdida, y fue as que esto sucedi ya cerca de 40 aos atrs, donde mucha flo-ra y fauna qued sumergida decenas de metros en la profundidad del embalse que otrora fuera hbitat de enormes y saludables salmones que en su mayo-ra debieron huir de aquella catstrofe, pero los que quedaron as como las truchas se deterioraron a tal punto que en poco tiempo eran peces sables pro-bablemente por la calidad del agua despus de la inundacin donde quedaron grandes cantidades de bosques sumergidos. Una buena cantidad de sal-mones comenzaron el xodo en busca de un hbitat mejor y en poco tiempo se asentaron en el Ro Frey y en el estrecho que une el lago Futalaufquen con el lago Kruger. All los pescamos en la dcada del 70 y fueron los que con sus enormes figuras hicieron que la imaginacin del pescador bautizara aquel lugar como Estrecho de los Monstruos. Pero el xodo con-tinu y pude ver grandes ejemplares en el Ro Arra-yanes y pescar alguno menor de unos tres kilos, ms tarde siguiendo su trayectoria los encontr en el Ro Rivadavia, grandes tamaos en grandes cantidades, y a principios de los 80 ya haban llegado al Ro Carrileuf donde se asentaron mayormente y hoy es el ro salmonero por excelencia.

    Ral San Martn.

    27

  • 29

    asignaba la posesin de un misterioso conocimiento del pasado y del futuro.

    En la costa occidental, el salmn del Atlntico ha for-mado una parte importante de la historia pre-colonial de los pueblos originarios de Amrica del Norte, fuer-temente incorporados a su cultura, y an hoy, normati-vas especficas de los EE UU y Canad que regulan la pesca, tienen consideraciones especiales que respetan costumbres ancestrales.

    Tambin ha guiado a colonizadores en sus asentamien-tos, generndose pesqueras que, a pesar de bajos recur-sos tecnolgicos de la poca fueron comprometiendo las poblaciones de peces hasta lograr una importante declinacin. Tal el caso del lago Ontario, en el que los salmones eran los nicos peces migradores, otrora muy abundantes tambin en el Ro San Lorenzo y Lago Champlain, y fueron eliminados sistemticamente por sobrepesca, deforestacin de las mrgenes, represa-miento de los ros y polucin.

    Esta accin depresiva nunca ha cesado y su situacin actual es altamente preocupante. Se han hecho enormes esfuerzos de repoblamiento con la finalidad de recom-poner las poblaciones y/o aumentar los stocks pesque-ros pero esto ha ido en detrimento de la variabilidad gentica, la que sumada a la actividad de piscicultura comercial, que ha liberado, por fugas de los contene-dores, millones de peces de variedades domsticas con un fuerte manejo de seleccin de atributos convenien-tes para su cra pero que lo alejan de su aptitud para vivir en el medio natural. Para agravar esta situacin, varias enfermedades potenciadas en los cultivos de las piscifactoras se trasladan al medio silvestre. Un es-tudio realizado en Espaa revela que el 50 % de los salmones son portadores de alguna enfermedad, y se-alan a esto como una de las causas importantes de la depresin de las poblaciones. En una situacin anloga, tambin se ciernen sobre aguas argentinas de vertiente Pacfica riesgos fundados, dado el alto desarrollo de la actividad de acuicultura en Chile y los peligros ictiosa-nitarios que conlleva. Los salmones, que migran miles de kilmetros, trasladan estas enfermedades a lugares distantes.

    Tanto la NASCO (North Atlantic Salmon Conservation Organization), conformada por varios pases como Ca-nad, Dinamarca, Unin Europea, Islandia, Noruega entre otros, y el U.S. Fish and Wildlife Service and the National Marine Fisheries Service de los EEUU se-alan que la situacin del Salmn del Atlntico en su forma silvestre es crtica y que se encuentra extinto en varios pases o en peligro de extincin.

    Hasta hace poco tiempo, algunos taxnomos sugeran clasificarlos en una subespecie europea (europaensis) y una americana (americanensis). En la actualidad se las considera a todas una sola especie considerndolas una sola unidad gentica, an las formas encerradas que no migran al mar. Estas formas encerradas proceden de la costa Este de Norteamrica, especialmente del lago Sebago, en Maine. De ah que por mucho tiempo exis-ti como subespecie Salmo salar sebago, denominacin que ha caducado. Tambin hay salmones del Atlntico encerrados en lagos de Rusia, como el lago Ladoga, el Varnen de Suecia y varios ros de Noruega.

    El salmn del Atlntico es una de los peces que mayor interaccin ha tenido con el hombre a lo largo de su historia y son numerosos los registros que revelan el estrecho vnculo con los pueblos primitivos. Uno de los ms significativos y curiosos es el encontrado en una caverna llamada labri du poisson (abrigo del pez) situada a la vera del Vezere River vallejo de Gargantas del Infierno (Gorges dEnfer), actual Departamento de Dordogne en el suroeste de Francia. Existe all una fi-gura en bajorrelieve de un metro de largo, que responde con mucha precisin a las dimensiones y formas de un salmn del Atlntico. Es ste uno de los yacimientos arqueolgicos ms antiguos, datado en 22.000 a 25.000 aos, y que revela que ya en la poca paleoltica los pri-mitivos seres humanos se asociaban con los salmones. El lugar ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el ao 1979, formando parte del lugar Sitios prehistricos y grutas decoradas del valle del Vzre, asignndose una firme proteccin.

    Durante ese tiempo los salmones fueron componente importantes de la dieta del hombre de la edad de pie-dra. En el valle de Asn, recientes descubrimientos, han dado cuenta del hallazgo de varias capas con restos de estos peces que fueron utilizados para el consumo du-rante miles de aos. Incluso hay evidencias que revelan modificaciones al ro con propsitos de captura.

    Muchos aos despus, cuando Roma conquist la Ga-lia, encontraron que ambos pueblos compartan la mis-ma fascinacin por los salmones. Los galos lo llamaban Salmo cuyo significado es saltador, mientras que los romanos lo llamaban Salar lo que fue tomado por el taxnomo sueco Linneo para denominarlo cientfica-mente utilizando esta combinacin para gnero y espe-cie: Salmo salar.

    Los pueblos celtas ubicaban al salmn en un lugar de privilegio y su figura fue plasmada en algunas mone-das. Admiraban su esfuerzo al trasladarse aguas arri-ba, su capacidad para vivir en aguas ocenicas y ros, y tambin tena una componente mstica en la que se le

  • 30

    incubaban en dicha estacin y luego eran liberadas al lago y al ro Traful con la intencin de incrementar el nmero poblacional.

    Distinto es el caso de los salmones que habitan la frac-cin de la cuenca contenida en el Parque Nacional Los Alerces y el lago Cholila, en la que no han existido intervenciones de posteriores siembras y es una de las pocas reservas a nivel mundial de salmones en la que stos conservan intacta la calidad gentica nativa.

    Estos salmones, si bien fueron sembrados en varios ros de la provincia del Chubut, encontraron un hbitat propicio en el conjunto de los otrora lagos numerados Uno, Dos y Tres ms el lago Situacin que luego fueron unidos por la construccin de la represa Futaleuf en el ao 1978 en un solo gran espejo cual es el embalse Amutui Quimei o Belleza Perdida como reza su tra-duccin de la lengua indgena.

    Una vez que el embalse comenz a llenar, los salmones detectaron los cambios en la qumica del agua provoca-dos por la descomposicin de los inmensos volmenes de materia vegetal y se dispersaron por gran parte de la cuenca, para sorpresa de muchos pobladores que se en-contraron con un pez desconocido hasta entonces. Hoy

    Cabe preguntarse entonces, cmo es posible, que sien-do el salmn el fruto de una evolucin de 40 millones de aos y sobreviviente a tremendos cataclismos globa-les, en slo 200 aos, slo un instante en esta lnea de tiempo, han bastado para ponerlo al borde de su des-aparicin.

    En Patagonia, los salmones llegaron a principios del si-glo pasado. En 1906 ingres la primera partida de un lote de 25.000 ovas y en 1922 se constata su aclima-tacin en aguas del ro y lago Traful. Los esfuerzos de siembra fueron ingentes, dado que ya en ese entonces se lo consideraba un pez de alto valor econmico y atracti-vo para la pesca deportiva. Los registros del Centro de Salmonicultura Bariloche, quien fue el principal vector de estas introducciones, expresan que los salmones se traan desde Estados Unidos, Europa, principalmente Alemania y algunos va Chile.

    No habiendo en esa poca, el manejo gentico hoy exis-tente para las demandas de salmones de cra, la calidad silvestre de esos salmones se mantuvo por muchos aos, conservando el acervo original. Sin embargo, a partir de la construccin de la piscicultura de la Estancia La Pri-mavera, sobre el ro Traful, se importaron desde la zona de Maine, y por varios aos, ovas embrionadas que se

  • 31

    tn exentos de amenazas tales como una creciente pes-ca ilegal de invierno en los momentos de reproduccin, muy cerca del cierre de temporada, una creciente urba-nizacin en la orilla del lago y un floreciente negocio inmobiliario. Por otra parte, siempre presente, la posi-bilidad de desarrollar una gran piscifactora en el lago Amutui Quimei, en el otro extremo de la misma cuen-ca, proyecto impulsado en su momento por consultores chilenos y siempre vigente que inundara estos lagos de peces atontados por la seleccin artificial para acos-tumbrarlos al hacinamiento, al alimento balanceado, al hiperdesarrollo de su carne, atributos que van en contra de la calidad del pez salvaje. Adems de arriesgar la salud de las poblaciones silvestres por la posibilidad de incorporar enfermedades peligrosas.

    La abundancia de nuestros recursos pesqueros en el pasado reciente ha formado una generacin altamente extractiva. A la vez, el crecimiento de la tecnologa en herramientas y equipamiento as como la facilitacin de caminos a lugares antes remotos van abriendo cada vez mayores posibilidades de una explotacin que es inver-samente proporcional al bienestar del recurso. Por ello, debemos ser conscientes de que cada vez ms, nuestras acciones en favor o en contra, tienen mayor trascenden-cia y que esa responsabilidad no puede ser evadida.

    se lo localiza especialmente en los lagos Rivadavia y lago Cholila, sus afluentes y efluentes, donde desovan durante el mes de mayo.

    La forma androma, que pasa su vida adulta en el mar es de reciente aparicin en aguas argentinas, a partir de la remonta que realiza por ros del drenaje Pacfico. Esta es originada en los cultivos marinos que se hacen en Chile. En la cuenca del ro Puelo ha desarrollado poblaciones auto-sustentadas, encontrndose gran can-tidad de juveniles en el lago Puelo, as como en sus ros tributarios Azul, Epuyn y Turbio.

    La especial circunstancia que nos ha llevado a vivir a orillas del lago Cholila, nos ha dado la oportunidad de observar las poblaciones de salmones residentes duran-te todo el ao, los momentos de mayor presencia, distri-bucin, remontas para el desove, siendo conscientes de que convivimos con una fraccin de una poblacin de peces que, como se explicara ms arriba, tiene un extre-mo valor, an desde la biodiversidad, ya que, a pesar de ser una especie extica, conforma una reserva gentica ex situ que podra, en un futuro cercano servir para la recuperacin de poblaciones degradadas.

    Los salmones del lago Cholila y el ro Carrileuf no es-

  • 32

    con streamerspor Rubn Martin

    Siempre que se habla de pescar fino relacionamos esa pesca a la utilizacin de pequeas moscas secas o ninfas con equipos ultralivianos y jornadas enteras acechando a pequeas truchas en pequeos ros.Pues bien, es as una gran cantidad de veces, pero podemos ampliar nuestro horizonte en lo que respecta a la pesca con equipos livianos y buscar aquel-las truchas que generalmente quedan fuera de nuestras capturas en jornadas de pesca ligera , debido a que a estos peces no les resulta interesante como bocado un insecto de algunos milmetros de longitud.

  • 33

    peces y muy pocos peces grandes. Los ros pequeos y medianos como ya sabrn se encuentran en ese gru-po donde la ecuacin no es generosa y debido a esto son ambientes donde encontrar y engaar a esos pocos peces grandes es una tarea titnica muchas veces mas sujeta a la casualidad que a la causalidad.

    Ahora dentro de ese contexto pensemos un poco en esa trucha de buen porte que tranquila y casi en soledad se encuentra debajo de un tronco o en algn socavn al fondo del pozn en un mediano rio de cordillera o de alguna estepa naci en ese ro? est en el ro de manera transitoria? Estas simples preguntas tienen respuestas largas y complejas pero saberlas puede ser valiossimo al momento de pescarlasuna trucha resi-dente no solo conoce detalladamente la morfologa del ro y sus alimentos ms frecuentes sino que tambin se encuentra condicionada de manera perfecta en sintona con el ritmo del ambientepor esto sabe exactamen-te donde refugiarse, donde alimentarse, cuando hacerlo y tambin con que hacerlosi bien en momentos de grandes eclosiones estas truchas pueden mezclarse en el festn insectvoro, rara vez solapan su dieta con esas pequeas truchassu dieta debe ser mas nutritiva por-que su metabolismo lo requiere y puede ser mas nutri-tiva porque su tamao lo permite. En cambio cuando una trucha se encuentra en estos ambientes de manera transitoria estamos ante un pez que debido a que no cre-ci dentro de ese ecosistema determinado la lectura que hace de ste es mas imperfecta y sus condiciona-mientos son diferentes, a lo cual hay que sumarle que sus razones para estar dentro nuevo ambiente pueden ser reproductivos, exploratorios o alimenticiospor lo que puede presentar mayor agresividad , mayor curiosi-dad y menos selectividad ; caractersticas que la hacen ms fciles de pescar. Aqu cabe una aclaracin y es que siempre hablamos de ambientes sanos, en aquellos am-bientes que por alguna razn la produccin de alimento no es suficiente para sostener una cadena trfica como pueden ser aquellos que se han sobre poblado de peces o donde por algn motivo ha desaparecido algn sostn alimenticio, las condiciones de competencia alimenti-cia pueden desatar otro contexto y que no tendremos en cuenta en esta nota.

    Un gran pescador americano cuenta que cuando evaluaba el potencial de pesca de un rio pequeo gene-ralmente el testeo se llevaba a cabo pescando con secas y ninfas y que muy raras veces los resultados arrojaban capturas de portes importantesesto fue as hasta que se le ocurri empezar a probar con pequeos streamersa partir de eso muchas veces se sorprendan del tamao de las capturas y de la diferencia que exista en este as-pecto entre los mtodos de pesca. Algo que como sabe-mos responde a una lgica y que tratare de desarrollar en la nota.

    Antes de empezar a hilar un poco ms fino, quiero aclarar que vamos a ha-blar de streamers de pequeos tama-os o de micro streamers y que no solo se ajustan a ambientes de tamao re-ducido como lo son esos ros chicos y medianos de cordilleratambin son un gatillo de pique en ambientes gran-des o en aquellos donde la presin de pesca se hace notar. Pero en esta nota desarrollaremos el tema apuntando a equipos livianos y por eso dejaremos estos ambientes de lado, por lo menos por ahora.

    Ros pequeos truchas pequeas?Los ros de portes medianos o chicos suelen tener di-versas morfologas y de esto no solo depende la ubi-cacin de las truchas sino tambin la cantidad y tipo de alimento que estas encuentren disponibles. Como es lgico los ambientes estn equilibrados en una funcin energticasi un ecosistema genera una cantidad X de alimento eso significa que podr albergar a un nme-ro limitado de consumidores de ese alimentoy la cantidad y tamao de estos estar determinado por ese valor X de alimento generado por el ecosistema.

    Esto en ambientes grandes o de produccin primaria alta se traduce en muchos peces y grandespero en ambientes reducidos o de baja productividad se traduce en una ecuacin donde el resultado es crudomenos

    33

  • 34

    do y saber cmo es el ltimo. Conocer las necesidades o preferencias de la trucha nos da las pistas principales y conocer el ambiente que la rodea nos da las pistas fal-tantes, para simplificar un poco esto vamos a nombrar tres necesidades bsicas para una trucha: Resguardo, Alimento, Comfort.

    Cuando leemos estas tres cosas bsicas para una trucha lo primero que podemos hacer es ir a la imagen de un rio y pensar en donde se encuentran esas cosas bsicasresguardo hay en muchos lugares como pozos profun-dos, troncos, arboles, socavones, grandes rocas. Con el alimento sucede algo muy similardesde los insectos acuticos y terrestres disponibles en las costas y orillas hasta los crustceos y bagrecitos del fondo del pozola corriente principal distribuye alimento a lo largo de casi todo el rio, y cuando hablamos de Comfort, a que nos referimos? pues bien, nos referimos a la ley del menor esfuerzo, a un lugar donde la trucha pueda estar sin que eso le represente un gasto energtico importante o exa-gerado. Si vemos el rio entonces veremos que est lle-no de lugares que tienen alguna de estas caractersticas pero es aqu donde llegamos al punto, Cuntos lugares renen las tres caractersticas?, ac entonces empeza-mos a leer el ro de otra manera donde una trucha tiene resguardo, alimento y confort? es aqu donde el mapa cambia y se hace ms definido, y es donde un sector plano del rio puede tornarse potencialmente pro-ductivo o donde un hermoso raign puede ser estril para nuestra pesca.

    Generalmente las truchas dominantes suelen despla-zarse de su sitio de resguardo para alimentarse, toman una posicin o lugar diferente que es ms productivo en alimento y lo hacen en determinados horarios, reco-nocer los lugares potencialmente ricos en alimento es fundamental para tener xito en nuestra pesca. Cuando pescamos con streamers es bueno reconocer los lugares donde una trucha obtiene ocasionalmente un bocado que encuadre a nuestra imitacinlos peces pequeos suelen mantenerse acardumados en los sectores de alto resguardo, corrientes suaves o nulas y casi siempre con presencia de sombragran parte de las orillas poseen buena densidad de estos latentes depredadores que no dudan en arrojar mordiscos a insectos flotantes de casi la mitad de su tamao. Hacer nadar nuestro minnow cerca de la costa y que este salga lentamente nadando hacia el medio del ro entrando y cruzando las corrien-tes intermedias es una manera de trabajar nuestra mosca de manera muy eficiente. Otra manera productiva es la de dejar que nuestro mini streamer derive por la corrien-te mayor, que es la que arrastra y distribuye alimento, y sacarla lentamente hacia la orilla cuando creemos que est pasando por la zona caliente donde creemos que se encuentra una trucha de buen porte. Hay tambin

    Ahora quiero volver al subtitulo de este fragmen-to de la nota: Rios pequeostruchas pequeas?, la respuesta como ya sabrn es NO, lo que tambin sabrn es a que se debe que la respuesta siga siendo NO por supuesto que esa gran trucha siga viva despus de ser capturada es importante pero se debe fundamentalmente a que el ecosistema sea sanodesde el fondo del rio hasta los puntos ms alejados de su orilla, desde la grava que contiene los huevos de infinidad de insectos hasta los arbustos ms insig-nificantes de su rivera.

    Necesidades Bsicas

    Todos sabemos que en los ros pequeos el alimento ms frecuente viene de la mano de la clase Insecta, tanto de los de origen acutico como de los nutritivos terrestres. Pero tambin algunas variedades de crustceos suelen ser habituales bocados en estos ambientes donde pequeas pancoras o samastacus suelen terminar su da en el esto-mago de una trucha. Ahora bien, tanto los insectos como los crustceos suelen mantenerse durante mucho tiempo del da bien resguardados y lejos del alcance de una trucha por lo que muchas veces dependemos de esos momentos de vulnerabilidad para poder sacarle prove-cho a nuestra practica como lo son los extremos del da donde la luz es dbil y permite que muchos organismos abandonen sus seguros refugios o aquellos momentos elegidos por la naturaleza para una eclosin.

    Lo interesante a tener en cuenta son esos cientos o mi-les de pequeos peces que suelen poblar las aguas de estos medianos y pequeos ros, desde juveniles a pre adultos o incluso esos alevines que acaban de conocer lo que significa nadar hace algunos das cuando esta-mos comenzando nuestra temporada de pesca de tru-chas en Patagonia. Las truchas de buen porte que vivan de manera residen-te o solo estn de forma transitoria en el rio no dejaran pasar la oportunidad de un bocado de este tiposuelen estar en un comportamiento alimenticio oportunista y el rio suele darles muchas oportunidades con estos peque-os peces que cometen un error y quedan a merced de la corriente o en lugares de exposicin alta a los depre-dadoresdespus de todo de esto se trata la seleccin natural ya que ese terrible depredador que puede ser una linda trucha marrn de 1,5 kg supo ser muy astuta o afortunada a lo largo de su vida y hoy cobra el precio con aquellos que no lo son.

    Esta astuta trucha sabe donde resguardarse, conoce su alimento, sabe donde obtenerlo y sabe cuando no con-viene arriesgarsepor algo llego a ser LA trucha del pozo entre cientos o miles de su generacin. Saber dn-de buscarla es el primer paso, saber cundo es el segun-

  • 35

    Los mini shooting de hundimiento pueden facilitar las cosas en algunos ambientes pero estn ms relaciona-dos a la distancia que a la precisin y es por eso que suelo dejarlos de lado aqu.

    Los lideres deben seguir la lgica elemental, ms largos y delicados a medida que nos acercamos a la superfi-cie, pero siempre deben permitirnos poder presentar la mosca con total precisin y de manera tal que siempre el lder quede extendido al momento de tocar el agua.

    Las moscasEn este tema podemos estar durante infinidad de notas, por eso solo me enfocare en unos 6 modelos que me han demostrado ser muy productivos y adems no son de frecuente existencia en las cajas de moscas actuales.Como hemos dicho estamos imitando alimento fre-cuente de una trucha y por eso un bagrecito, un juvenil de trucha o pejerrey, un puyen, una sanguijuela o algn crustceo son bienvenidos a la fiesta. Aqu van las re-cetas de 6 modelos que cubren la imitacin de estos organismos y de algunos ms.

    Conclusin Cuando me decid a escribir esta nota a pedido de la gente de la AAPM me puse a pensar en algn tematrato siempre de buscar temas que sean tiles y no una manifestacin de conocimientos que se abandonen en una pila de revistas.

    Los streamers son ese grupo de moscas que surgen de-bido a la necesidad de engaar a grandes truchas que ignoraban a las pequeas moscas de poca, fueron rela-cionados inmediatamente a grandes capturas y equipos pesados, y ah siguen ubicados un siglo despus. Nues-tra naturaleza humana parece retenernos en el presente sin hacer demasiados replanteos y por eso no me sor-prende que los streamers sigan esa suerte, un instante tras otro.

    Pero tambin existe aquel que se hace las preguntas y busca las respuestas, como Theodore Gordon y otroscomo algunos pioneros de la pesca en nuestro pas

    La lnea temporal que construimos con nuestra mente nos plantea el pasado, el presente y el futuro...en esa secuencia uno depende del otropensemos en el futuro viviendo el presente y sin olvidar el pasado.

    Esta en nosotros en plantearnos nuevos horizontes y en explorarlos a nuestro modo, hubo gente que ya lo hizo as y estamos viviendo cosas gracias a ellos, por eso vaya esta nota en honor a aquellos que formaran parte de nuestro pasado, presente y futuro para siempre.

    estructuras dentro del rio que alojan buenas truchas al acecho y estas estructuras pueden ser troncos sumergi-dos, grupos de rocas medianas, una gran roca, peque-os depresiones o quiebres abruptos del fondopasar nuestro streamers bien cerca o sobre ellas es la clave del xito muchas veces.

    Como se desprende de lo comentado queda a la vista que debemos tener en cuenta algunos aspectos en nues-tra pesca que a veces no son habituales entre los pesca-dores standard de streamers y entre estos aspectos son el control constante de nuestra lnea y mosca mas la precisin en los lances los aspectos a resaltar, teniendo en cuenta que pescamos truchas cautas, asustadizas y en espacios reducidos de alimentacin.

    Un equipo bsico

    En lo que respecta a equipos no hay mucho para hablar, caas para lneas del 3 y 4 en 8 y 9 pies resultan pti-mas, aunque hay muchas variantes. En lo que respecta a lneas, siempre conviene tener opciones que nos per-mitan no solo trabajar a flote sino tambin poder pro-fundizar en algn pozo o poder hacer nadar un minnow a media profundidad cerca de un raign hundido. La infaltable WF de flote a la cual podemos combinar con largos lideres y pequeos minnows para peinar las ori-llas o combinar con algn poly lder sinking para bajas acompaando mejor a nuestra mini rabbit en la cola de un pozo, esta opcin de lnea es muy verstil pero debe-mos tener cuidado con su diseo, no nos sirven aquellos diseos de cabezas que presentan largos front tapers ya que suelen ser ineficientes para trasladar lideres de hun-dimiento o moscas algo pesadas, aqu las lneas dise-adas para pesca con ninfas preparadas para trasladar ninfas e indicadores de pique por el aire son optimas y si no las lneas de diseo standard tambin son una eleccin correcta. Si deseamos un ideal, las lneas WF del tipo Versi Tip son las ideales ya que estn diseadas especialmente para trabajar con diferentes puntas de hundimiento y nos vienen con los tips necesarios para cubrir todas las situaciones de pesca.

    Otras lneas que considero infaltables son las del tipo floating sinking como las Teeny, Wet Tip Express de Scientific Anglers, Streamer Tip de AirFlo o las RIO DC en un rango de acuerdo a la caa, estas lneas de cabeza corta y hundimiento rpido suelen ser la mejor opcin cuando queremos pasar nuestra mosca cerca del fondo de algn pozn, pescar un pequeo veril o rom-per alguna columna de agua rpida en determinados sectores del ro y nos permiten el tiro en lugres donde el espacio es reducido.

  • 36

    PANCORITA MARTIN (Ruben Martin)

    Anzuelo: TMC 105 del nmero 10, 8 y 6.Hilo : UTC 70 oliva, marrn o negro.Pinzas y antenas: mechn de fibras de hackle blando grizzly/olive y dos goose biots olivas de cada lado.Ojos: de monofilamento quemado, extendidos.Cuerpo: dubbing oliva, oliva claro, marrn claro, gris claro o crema. Patas: goose biots olivasCaparazn: Epoxi Devcon 5 min o Poxipol transpar-ente, pintado arriba con laca vitreaux oliva.

    CARNADITA (Ruben Martin)Anzuelo: TMC 5262 n 12, 10, 8.Hilo: UTC 70 blanco.Cuerpo: Mylar Pipping perlado cubierto con epoxi Devon 5 min.Ala: tira de cuero de Ardilla o Mink, pegada sobre el cuerpo.Ojos: 3D Eyes, silverCabeza: epoxi Devcon 5 min o Poxipol ransparente, pintada arriba con laca oliva o gris tornasolado.Lastre: opcional, hilo de plomo como under body.Nota: el cuerpo puede pintarse en funcin a la imi-tacin, en los juveniles de trucha pintar puntos rojos, vedes, azules , naranjas o negros es un buen detalle. En casi todas las imitaciones suelo pintar la panza del lado de abajo con lacas de color crema o blanco nacarado.

    BLACK MINI LEECH

    Anzuelo: TMC 5262 o equivalente n 12, 10 y 8.Hilo : UTC 70 negro.Ojos: Bead chain o Dumbell Eyes. Cola: mechn muy pequeo y delgado de Artic Fox negro y dos hebras de flas perlado.Cuerpo y cabeza: pelo de conejo corto o Mink, de color negro atado en forma de dubbing loop.

    MINI BAGREAnzuelo: TMC 5262 o TMC 300 n 12, 10 y 8.Hilo: UTC 70.Ala y cola: una tira de cuero de Mink estilo zonker.Cuerpo: dubbing natural oliva.Ojos: Bead Chain o Dumbell Eyes.Aletas: dos puntas de pluma de mini marab de gallo grizzli/olive.

  • 37

    MARTIN BUNNY MINNOW (Ruben Martin)

    Anzuelo: TMC 5262 o TMC 300 del 12, 10 y 8Hilo: UTC 70 blancoCola: mechn de pelo de conejo blanco, Mylar Mo-tion transparente y mechn de pelo de conejo gris natural.Cuerpo: dividido en dos partes, de polar flash o tinsel chato, enrollados.Panza: en dos partes, cada una con un mechn de pelo de conejo blanco.Lomo: en dos partes, cada una con un mechn de pelo de conejo gris natural.Ojos: 3D eyes, silverCabeza: Poxipol transparente pintada arriba con laca oliva.

    MICRO SUNRAYAnzuelo: TMC 105 n 10Hilo: UTC 70 blancoTubo: Eumer o ProTube plstico clasico, transparente, XS, S o M.Ala: chivo olivaFlash: opcional, polar flash, krystal flash o flashabou.Ojos: 3D eyes, silverCabeza: epoxy Devcon 5 min o Poxipol transparente, pintada arriba con laca del color del ala.

    MARTIN MINNOW (Ruben Martin)

    Anzuelo: TMC 105 n 10, 8 o 6.Hilo: UTC 70 blancoCola: dos puntas bien finas de saddle gentico grizzly o blanco.Cuerpo: flash o tinsel chato enrollado.Panza: mechon de pelo de conejo , chivo o craft fur blancoLomo: mechon de pelo de conejo, chivo o craft fur olivaOjos: 3D eyes, silver.Cabeza: epoxi Devcon 5 min o Poxipol transparente pintada con laca oliva.

  • 38

    para lograr cargarlas y obtener as ese camino rec-to de la puntera que resultar en un loop estrecho. Es por lo dicho que si ponemos en las manos de un caster intermedio una caa de accin media o media/rpida y lo invitamos a efectuar unos lanzamientos es muy posible que escuchemos algo as es muy agra-dable este comentario es a consecuencia de la faci-lidad de carga de una caa de accin media/rpida para ese nivel de caster (para la mayora de todos nosotros). Solo los casters avanzados, muy veloces y muy poten-tes disfrutarn y obtendrn verdaderas ventajas de una caa muy rpida y dura. Pero es muy difcil convencer a un pescador argentino que con la caa ms dura no va solucionar sus defectos de casting ni mucho menos lanzar ms lejos. Lamentablemente es muy popular la frase a mi dame un palo y le doy bien duro en boca de muchos pescadores que carecen de la habilidad sufi-ciente para cargar ese tipo de caas.

    La detencin de la caa al inicio y al final de cada movi-miento es fundamental para darle formato y velocidad al loop. La mayora de los casters presentamos ms pro-blemas con el back cast, mientras que los principiantes e intermedios frecuentemente flexionan la mueca an-tes de detener la caa y ello provoca inmediatamente un loop abierto que se cae detrs y que luego se repi-te abierto adelante. Un loop abierto o ancho sucede a consecuencia de una puntera de la caa que viaja en una trayectoria CONVEXA en lugar de una trayectoria RECTA que es lo que debemos tratar de hacer en todo momento.

    Si los loops abiertos son malos, los tailing loops son detestables. Quin no ha visto la mosca o el leader de-

    El lanzamiento de mosca exige al pescador como en ninguna otra modalidad de pesca deportiva. Casters principiantes, intermedios y avanzados enfrentamos a dife-rentes niveles los mismos proble-mas y presentamos similares de-fectos en nuestro cast. Un anlisis de los fundamentos del flycasting es siempre una buena herramienta para complementar nuestras prc-ticas de casting.LOOP

    Nada bueno va a suceder sin un buen y estrecho loop, que ser siempre el resultado de una puntera de la caa que describe una trayectoria RECTA en el lanzamiento.

    Dependiendo de la cantidad y peso de la lnea y de su propia dureza la caa se CARGAR y se DOBLAR provocando que la puntera se trasla-de describiendo una trayectoria recta entre la pa-rada delantera y trasera del arco de lanzamiento. Las caas ms duras exigen ms a los casters, por-que requieren de ms potencia en arcos ms cortos para lograr cargarlas. Las caas menos duras nece-sitan de arcos ms largos y algo menos de potencia

    por Carlos Vilaggi

    FUNDAMENTOS DEFlycasting

  • 39

    deramente largos describir un movimiento hacia atrs. Imaginemos arrojar una pelota de papel, primero hacia un cesto a 3 metros de distancia, mientras lee esto levan-te su mano del mouse y haga la mmica, si lo prefiere abolle una hoja de papel y fabrique una pelota del tama-o de una de tenis, pngase de pie y apunte al cesto de los papeles. Ahora dgame donde estaba su mano al ini-ciar el lance? Si! correcto frente a su cara, en el mismo sitio que cuando lanza con mosca a un objetivo cercano. Ahora seguimos con los lances a media distan-cia, aljese del cesto y lance ahora la pelota a 5 me-tros claro! ahora su mano se desplazo hacia afue-ra y se posiciona cerca de su oreja, lo mismo que cuando lanza con mosca a media distancia. Y ahora s, imagine o lance esa pelota de papel a 8 o 10 me-tros por cierto su brazo se atrasa para ampliar el recorrido en el lance, arco amplio para lances largos! Muchas disciplinas de lanzamiento tienen una mecni-ca similar. Imagnese a un basquetbolista lanzar des-de la llave, luego desde mitad del campo y finalmente desde su propio campo al aro contrario y se ver a Ud. mismo reflejado lanzando la pelota de papel e incluso lanzando con una caa de mosca.

    TIMMING RITMO - SINCRONIZACION

    El timing o ritmo es muy importante, es el ajuste del tiempo, la sincronizacin, entre cada falso cast en orden al largo de la lnea y la velocidad del lanzamiento. Es muy importante que al comenzar cada falso cast la lnea este totalmente extendida. Un cast que comienza antes con la lnea viajando an en direccin contraria hace que la caa se cargue menos y se siente cierta prdi-da del control. Un inicio anticipado y exceso de fuerza tambin puede provocar una abrupta aceleracin del fi-nal del loop y estallar el tippet, ocasionando la perdida de la mosca y los tpicos chasquidos. En el otro extremo una espera excesiva har que la lnea se caiga hasta in-

    sarrollarse por debajo de la lnea y enredar el loop? To-dos sufrimos este problema en algn momento, incluso los avanzados. Una aplicacin repentina de la fuerza y un exceso de esta son las causas ms comunes del tai-ling loop, porque ello provoca una carga excesiva de la caa lo que hace que la puntera viaje en una trayectoria CONCAVA y no RECTA.

    Loop abierto (trayectoria convexa) y tailing loop (trayectoria cncava) son dos opuestos indeseables en nuestro lanzamiento que podemos evitar con algo de prctica.

    ARCO

    Otro aspecto esencial del cast es el arco de lanza-miento, para lanzamientos cortos el arco de lan-zamiento ser corto y para lanzamientos largos el arco deber ser ms amplio. Esto es casi intuitivo y de sentido comn. En lanzamientos cortos de precisin el brazo puede estar al frente, casi en el centro de nuestro cuerpo o levemente desplazado del centro. A medida que necesitamos sacar ms lnea necesitaremos ampliar el arco de lanzamiento y para ello el brazo deber ir movindose hacia el lateral, hacia afuera de nuestro cuerpo e incluso en lances verda-

  • 40

    Es importante poder interpretar que estamos haciendo mal cuando las cosas no salen, ser nuestro propio coach o entrenador! la prctica, la lectura y el anlisis de nues-tro propio cast y el de otros pescadores nos darn las he-rramientas para poder interpretar que estamos haciendo mal para corregirnos a nosotros mismos.

    Solo la prctica nos va a dar la capacidad de hacer es-tos ajustes, pero los pescadores somos poco amigos de las prcticas y a trabajar en nuestro cast. Personalmente creo que el lanzamiento es un aspecto muy importante, muchos fracasos en la pesca son a consecuencia de un lanzamiento ineficiente al tiempo que un buen lanza-miento siempre nos va a permitir pescar ms peces.

    Carlos Villaggi Caster Instructor - FFF Federation of Flyfishers [email protected]

    cluso tocar el suelo, y el loop ser malo y abierto. El ti-ming solo se consigue con prctica, es fcil perder el ritmo luego de meses de reposo y es frustrante des-perdiciar los primeros das de pesca en ajustar nues-tro lanzamiento, y que los tiros salgan bien cuando ya nos tenemos que volver a casa.

    TRAYECTORIA

    La trayectoria de la lnea es otro punto que debemos tener en cuenta. El principio general es que el ngulo ha de ser de 180 entre el back y forward cast (en al-guna oportunidad conversaremos sobre algunos ajustes referidos a esto). Es muy importante que el loop atrs y adelante sean simtricos y ambos lo ms estrechos posibles.

    Cuando usamos shooting heads un aspecto a te-ner en cuenta es la cantidad de running line o am-nesia que dejamos salir de la caa, el overhang. Con shooting corremos el riesgo de usar demasiado poco overhang y que el loop se desenvuelva demasiado rpido provocando que la parte de atrs del shooting sobrepase a la punta de la lnea cayendo todo apilado. En situaciones de pesca con shooting y streamer esto es fatal porque la mosca no trabajar hasta que la accin de la corriente estire toda esa lnea apilada y perdere-mos entonces gran parte de la deriva. Por el contrario mucho overhang provocar que el leader no se extienda lo suficiente debido a la prdida de velocidad al final del loop.

  • 41

    kgd.disegn

    o@gm

    ail.c

    om

    ECHO GLASS Belleza, alma, accin y magia !

    Reduce la velocidad y deja lugar a tus sentidos

    www.echoargentina.com.ar

    La nueva ECHO GLASS tiene habilidades y caractersticas que te entregar una carga y descarga sin problemas y que te har sentir su recuperacin y accin de pesca hasta en la palma de la mano mientras escuchas un susurro preguntando por qu no vuelves al vidrio pronto?

  • 4242

    Theodore Gordon falleci en 1915, es considerado el padre de la pesca con mosca seca en Es-tados Unidos y ajusto sus recetas de atado de moscas a las especies que exista en los ros que pescaba, en especial el Neversink y el Beaverkill. Fue un autodidacta que aprendi a atar en base a los libros de Thaddeus Norris (The American Angler de 1865) y mantuvo corresponden-cia con los pescadores con mosca britnicos ms notables como Frederick M. Halford y GEM Skues. El es el creador de la mosca conocida como Quill Gordon que es su obra ms famosa, la que constituye un clsico internacionalmente reconocida y que tuvo su origen en los ros del este de los Estados Unidos, utilizada con singular xito en todo el mundo.

  • 43

    S E C U E N C I A D E A T A D O

    Paso 1Atamos un mechn de fibras de pluma de pato Mallard (o Wood Duck) orientadas hacia el ojo del anzuelo per-fectamente niveladas. Estas fibras deben tener un largo equivalente a dos veces la abertura del anzuelo (gap) utilizado.

    Paso 2Repartir el mechn en dos partes similares y luego inde-pendizarlas atando varias vueltas de hilo en sus bases.

    Paso 3Atar un mechn de fibras de cogote de gallo Blue Dun previo nivelar sus puntas; de una extensin no menor a una vez y media de la pata del anzuelo (shank).

    Paso 4Nivelar el bajo cuerpo con el hilo de atado para evitar irregularidades ulteriores.

    RECETA

    Anzuelo: Standard Dry Fly Hook tamao 12 a 18.

    Hilo: 6/0 color crema/gris/negro.

    Cola: Fibras de Medium Blue Dun.

    Cuerpo: Fibra de ojo de pluma de pavo real pelada.

    Alas: Wood Duck o Mallard Flank.

    Hackle: Medium Blue Dun.

  • 44

    Paso 7: Atar una pluma de cogote o lomo de gallo color Blue Dun con la parte opaca hacia el atador:

    Paso 8: Enrollar la pluma desde atrs del ala hacia el ojo del anzuelo, procurando que las vueltas sean equivalentes tanto atrs como adelante del ala, dejando un espacio mnimo para hacer la cabeza de la mosca y nudo final.

    Paso 5Atar el quill del pavo real. Para preparar esta fibra que se usa para envolver el cuerpo, previamente, deben qui-tarse las fibrillas con una goma de borrar de lpiz, la-vandina, etc.

    Paso 6: Envolver el quill sobre el bajo cuerpo de la mosca, con vueltas parejas, de atrs hacia adelante.

  • 45

    MOSCA INVIERNOSUMARIOEDITORIALINFORMACION GENERALPERMIT II PARTETARPONSALMON DEL ATLANTICOPESCA FINA CON STREAMERSFUNDAMENTOS DEL FLYCASTINGATADO :: QUILL GORDON

    Botn 1: Botn 3: Botn 4: Botn 7: Botn 12: