boletín nº 10 giz colombia

32
número 10 | dic-2014 Boletín GIZ Colombia

Upload: zeta-zeta

Post on 23-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) Cooperación alemana para el desarrolllo en Colombia.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

número 10 | dic-2014

Boletín GIZ Colombia

Page 2: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

2 Boletín GIZ Colombia

Diciembre de 2014

Boletín N.º 10Publicado por:

Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH

Domicilios de la empresaBonn y Eschborn, Alemania

Agencia de la GIZ en BogotáCarrera 13 No.97-51 Of. 302

T +57 1 636 11 14 F +57 1 635 15 52

[email protected] www.giz.de/kolumbien

Cierre de edición N.º 10: 14 de noviembre

3

46

8

9

12

10

13

14

16

20

30

EditorialFortaleciendo las pymes colombianas

Actualidad Nuevo programa de paz en 2015

Víctimas en Florencia. Mejor acceso a ofertas estatales y no estatales

¿Por qué apoyamos a emprendedores sociales?

Pueblos indígenas: Delegación peruana conoció políticas públicas de Colombia

Tiempo de Cosechar, Capaces de Volar

Indicadores ambientales

Galardones por aportar al desarrollo de Colombia

Diálogos sobre La Macarena

Directivas de GIZ visitaron Colombia

GIZ ColombiaApuesta por la bici en Bogotá

"Hay que seguir buscando la verdad"

Nuestros Socios100 millones de dólares para la paz

Nuestras Contrapartes“Justicia y Paz sí ha funcionado”

Nos-OtrosEstablecer LimitesPintando se aprende sobre el medio ambiente

PEP KITs y otros aprendizajes

¡Nuestros cumpleaños!

18

26

24

29

31

Contenido

Boletín GIZ Colombia

Responsable:

Coordinación editorial y de diseño:

Peter LuhmannDirector Residente de la GIZ en Colombia

Thomas Wagner Coordinador de ComunicacionesAgencia en Bogotá

Patricia BermúdezSandra BoteroFelipe CeballosMaria Cristina CifuentesCesar CriolloPeter HauschnikAndrés HomeSabine KittelCamila ParraAura María PuyanaDiana UsecheThomas WagnerJulia WalgerMilena Werner

Constanza Vieira

L. María Jaramillowww.zeta-zeta.com

L. María Jaramillowww.zeta-zeta.com

GIZ y Contrapartes

Graff Impresos y Eventos SAS

Textos:

Corrección de estilo:

Diseño y diagramación:

Ilustración Carátula:

Fotografías:

Impresión:

Page 3: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

3 diciembre

Editorial

Fortaleciendo las pymes colombianas

Por Patricia Bermúdez *

©P. B

erm

údez

Alemania es un país fortalecido económicamen-te gracias a sus pequeñas y medianas empresas, que conforman el 99,7% de las compañías en el país con más de 20 millones de empleados.

La mayoría de estas pymes son empresas familiares encabezadas por sus propietarios y, actualmente, una de cada tres es dirigida por una mujer.

El apoyo del gobierno alemán a las pymes en la exportación, innovación tecnológica, fortalecimien-to de capacidades, se suma a reducciones fiscales y acceso a créditos.

Todo ello ha redundado en que las empresas se esfuerzan por mejorar su organización interna y su capacidad para entrar en mercados internacionales, lo cual las ha convertido en líderes mundiales, con el 19,3% de las exportaciones totales de Alemania.

El Global Business Exchange de la GIZ fortalece pymes productivas colombianas de los sectores de alimentos, energías renovables e ingeniería mecáni-ca y eléctrica, en asocio con instituciones colombia-nas y alemanas.

El mercado de alimentos, por ejemplo, que cons-tituye el cuarto pilar de la economía alemana, tiene campo abierto a empresas con productos saludables en panadería, alimentos orgánicos, café y frutas exóticas.

En energías renovables, Alemania se ha converti-do en un líder mundial, ya que produce el 28,5% de su energía con fuentes solares, eólicas, hidráuli-cas y con biomasa.

Este avance representa una gran oportunidad de transferencia tecnológica para las empresas colombia-nas, que pueden ampararse en la Ley 1715 de 2014, de energías renovables. La nueva norma colombia-na regula la integración de las energías no conven-cionales.

Por otra parte, desarrollos tecnológicos e innova-dores y la fabricación de maquinaria y electrotecnia compleja ubican las áreas de ingeniería eléctrica y mecánica entre las más importantes para la econo-mía alemana.

Las jóvenes pymes de Colombia, si bien son de un tamaño aproximado a la mitad de las alemanas, también mueven la economía del país. Generan más del 50% del empleo, aunque representan la quinta parte de las exportaciones.

Las instituciones socias de GloBus desarrollan también programas e incentivos para la pequeña y mediana empresa, en favor de la industria, la producción y la generación de empleo en Colombia.

El objetivo es generar, desde el sector privado, transformaciones sociales y económicas que fortalezcan la competitividad e innovación, con un claro interés en el aumento de las transacciones internacionales y el aprovechamiento de los tratados de libre comercio.

Para el final de 2014, dieciocho empresas colombianas participantes en el programa de la GIZ, dentro de los sectores mencionados, ten-drán la oportunidad de acercarse a entidades y empresas contrapartes en Alemania. Los empresarios colombianos serán puentes de infor-mación sobre temas como calidad, innovación y certificaciones. Así mismo, podrán generar la confianza necesaria para establecer nego-cios con Alemania.

Con GloBus, GIZ aporta al intercambio económico entre Colombia y Alemania.

*Patricia Bermúdez Díaz es la Coordinadora de Global Business Exchange (GloBus) en Colombia

© P

.Ber

múd

ez

Page 4: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

4 Boletín GIZ Colombia

Actualidad

En septiembre se presentaron los resultados y recomen-daciones de la misión de expertos para el nuevo progra-ma de Construcción de Paz que Alemania promoverá en Colombia a través de la GIZ.

La misión fue liderada por Linda Helfrich, Nicolas Lamade y Christian Müller, de la sede central de GIZ, e integrada por Anja Mihr, Gloria Bernal, Myriam Hernández y Borja Paladini, como consultores especialis-tas por Colombia.

En estrecha coordinación con la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y otros actores del Gobierno colombiano, la misión desa-rrolló una agenda de entrevistas con representantes de ins-tituciones estatales, organizaciones de la sociedad civil y entidades de cooperación, en Bogotá y en los departamen-tos de Meta y Norte de Santander, los dos departamentos que serán priorizados.

Con base en las entrevistas y las informaciones propor-cionadas, la misión elaboró sus conclusiones y recomen-daciones, que hacen énfasis en la necesidad de focalizar el trabajo del nuevo programa de construcción de paz en el nivel territorial en ambos departamentos.

También subraya la importancia de promover un enfo-que desde la región hacia lo nacional, y fortalecer territo-rios para que, a su vez, contextualicen mejor las políticas públicas nacionales.

Entre los entes entrevistados estuvieron el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Ministerio de Justicia, Centro Nacional de Memoria Histórica, Agencia Colombiana de Reintegración, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Casa de la Mujer, CINEP, Ideas para la Paz, Pacto Global, Redprodepaz, Banco Mundial, CEPAL, PNUD, gobernaciones de Meta y Norte de Santander, así como varios programas de desarrollo y paz.

Los antecedentes de esta misión datan de 2013, cuando se realizó una revisión de los programas implementados por la Cooperación Alemana dentro del área focal de Desarrollo de la paz y manejo de crisis: Cercapaz (Cooperación entre Estado y sociedad civil para el desarrollo de la paz), ProFis (Apoyo al proceso de paz en Colombia), y SerMacarena (Cooperación entre la Gobernación del Meta y la GIZ).

Los resultados de esta revisión, presentados en las consul-tas bilaterales de 2013 entre los gobiernos alemán y colom-biano, sirvieron de marco conceptual para la misión de preparación del nuevo programa.

Éste tendrá un enfoque diferencial (de género, y de gru-pos afrocolombianos e indígenas), basado en los derechos humanos de la población destinataria, así como en el tra-bajo en los niveles gubernamentales local, departamental y nacional.

Por Peter Hauschnik

Nuevo programa de paz en 2015

©GI

Z/Je

sús

Abad

Col

orad

GIZ

GIZ/

Flor

ian

Kopp

Los expertos de ProFis ayudaron en la modernización de los laboratorios de ADN, lo que sirvió para la identificación de los restos de los muertos del conflicto.

Desplazados recuerdan sus antiguos hogares

Misión de preparación entregó sus resultados

Page 5: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

5 diciembre

Transformación no violentaSegún las recomendaciones de la misión de

expertos, el objetivo central es lograr trans-formar en no violentos los conflictos a nivel nacional, regional y local general, mediante la labor mancomunada de actores estatales y de la sociedad civil en estrategias y políticas de construcción de paz y convivencia.

Para alcanzar este objetivo, el programa tra-bajará tres áreas:

• Fortalecimiento de capacidades para la construcción de paz regional: diseño y desa-rrollo de procesos de diálogo entre Estado y sociedad civil, sobre temas y conflictividades claves en el nivel territorial; construcción de acuerdos; seguimiento.

• Fortalecimiento de capacidades para la justicia transicional y la memoria histórica: participación efectiva de víctimas y victima-rios en la construcción de la verdad, la justicia y la reparación, con el objetivo de garantizar la no repetición; delimitación de la función de cada institución en la justicia transicional.

• Apoyo a la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras: coordinación inte-rinstitucional de las entidades involucradas en la implementación de esta ley, bajo un enfo-que participativo y diferencial.

La contraparte política del lado colombia-no es la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.

En lo práctico, el programa cooperará particularmente, entre otros, con el DNP, la Oficina del Alto Comisionado de Paz, el Centro Nacional de Memoria Histórica, el Ministerio de Justicia, la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y Redprodepaz. Y en los territorios, con las gobernaciones de Meta y Norte de Santander, y con los programas de desarrollo y paz.

Además de las contrapartes principales, el programa buscará la cooperación de diversas organizaciones que resulten relevantes para las tres líneas de trabajo, así como la generación de sinergias con otros actores de cooperación.

En las próximas negociaciones bilaterales, las partes acordarán otros detalles para la eje-cución conjunta de este nuevo programa para la construcción de paz en Colombia.

Nuevo programa de paz en 2015

Los expertos de ProFis ayudaron en la modernización de los laboratorios de ADN, lo que sirvió para la identificación de los restos de los muertos del conflicto.

Misión de preparación entregó sus resultados

Page 6: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

6 Boletín GIZ Colombia

Víc

tim

as e

n Fl

oren

cia:

Mej

or a

cces

o a

ofer

tas e

stat

ales

y n

o es

tata

les

Inic

ia e

l pro

gram

a FO

RTES

Actualidad

© G

IZ/T

.Wag

ner

Familias desplazadas cultivan alimentos en sus propias huertas, que han instalado con la ayuda de las ONG CORPOMANIGUA y Red Caquetá Paz. La cooperación alemana apoya estas dos iniciativas.

En el Taller de Planeación, el 10 y 11 de noviembre en Florencia, las contrapartes elaboraron un Plan de Acción para el proyecto FORTES.

© G

IZ/T

.Wag

ner

Los colegas de Red Caquetá Paz en un taller para las participantes de un proyecto de seguridad alimentaria.

©GI

Z/T.W

agne

r

Page 7: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

7 diciembre

El departamento de Caquetá es uno de los más afectados por el conflicto armado en Colombia. La violencia y el riesgo de que los hijos sean reclutados empujan a muchas familias a huir.

Según la Gobernación del departamento, en 2011 el 19% de la población del Caquetá estaba en situación de desplazamiento inter-no, unas 90.000 personas. Más de la mitad, 47.000, eran niños, y jóvenes menores de 17 años.

Entre otras razones, por miedo de ser estigmatizadas, muchas víctimas no se regis-tran. No obstante, estar inscrito, por ejem-plo, en el registro de desplazados internos, es condición para disfrutar de las prestacio-nes estatales.

Es así como la Gobernación del Caquetá, la Alcaldía de la capital, Florencia, y la GIZ se aliaron e iniciaron juntos el proyecto FORTES, para fortalecer la asistencia a las víctimas en Florencia, donde se concentra la mayoría de las víctimas de la región.

FORTES significa “Fortalecimiento estructural de la asistencia a víctimas y su integración en el departamento de Caquetá en Colombia”.

“Queremos mejorar la coordinación entre los diferentes organismos del Estado y las organizaciones no gubernamentales, para que las víctimas tengan un mejor acceso a las ofertas estatales y no estatales”, afir-ma el Coordinador del proyecto, Martin Schneichel. El segundo objetivo principal de la iniciativa es mejorar las condiciones económicas de las víctimas del conflicto armado, añade Schneichel.

Para lograrlo, las instituciones que lideran la iniciativa abrirán una oficina en Florencia, en la que asesores brindarán a las victimas información sobre todas las transferencias estatales existentes y demás ofertas de apoyo.

Más allá, y junto con empresas privadas, FORTES buscará también empleos y capa-citaciones para las víctimas.

El gobierno departamental elaboró la propuesta y aportará una parte de los fon-dos. A su vez, los recursos de la coopera-ción alemana provienen del Ministerio de Desarrollo Económico y Cooperación (BMZ) de Alemania.

Está previsto que FORTES opere hasta marzo de 2017.

Por Thomas Wagner

©GI

Z/T.W

agne

r

Martin Schneichel (izquierda) y Elis Schmeer, dos de los seis nuevos colegas del proyecto FORTES.

Martin Schneichel, Coordinador del programa FORTES

Soy agrónomo/zootecnista de profesión, y trabajo con la GIZ desde 1986. Casi siempre en proyectos en Latinoamérica, entre ellos ocho años en Colombia. También estuve dos años en la oficina central y dos años y medio en África. Estoy feliz de haber regresado a Colombia, puesto que estoy casado con una colombiana. Tenemos tres hijos que viven en Alemania. Mis intereses son deportes (bicicleta y golf, tenis de mesa, pequeños veleros don-de sea posible) y la música clásica, la latina y el jazz.

Elis Schmeer, Asesora

Mi relación con América Latina inició desde pequeña. Mi primera estación fue Brasil, por dos años, donde fui al jardín infantil. Luego de terminar mi secundaria en Alemania, toqué nuevamente tierra latinoamericana, esta vez en Ecuador, donde hice un voluntariado, todo esto durante mis estudios. Soy graduada en ciencias políticas del Institut d’Etudes Politiques, Sciences Po Lille (Francia) y de la Universidad de Münster. Posteriormente, gracias a una beca, realicé mi Master en Estudios para el Desarrollo, con una espe-cialización en economía de desarrollo en la London School of Economics. Con una ONG humanitaria en Colonia inicié mi vida laboral en un pro-yecto para la estabilización del post conflicto en la República Democrática del Congo, Afganistán y Liberia, financiado por la Unión Europea. Después, me integré en la GIZ. Esta vez mi destino fue África Central, el Este del Congo. Trabajé con gente desplazada, refugiada y con comunidades locales que vivían en las zonas aledañas a las reservas naturales. İY ahora: Colombia! Aparte de mi trabajo, me encanta practicar senderismo, pilates, bailar, coci-nar, leer y viajar. Bueno, ¡los gehts!

Page 8: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

8 Boletín GIZ Colombia

Actualidad

¿Qué es un emprendedor social? Sin duda, alguien como Jacqueline Moreno, quien con su sistema de trueque está empoderando a comu-nidades en las montañas de Bogotá, para que aprovechen sus propios recursos como palanca de su desarrollo.

Partiendo de la filosofía del tú me das, yo te doy, Moreno fortalece el tejido social de las comunidades.

“El trueque dignifica, hace que las personas cambien la idea de sentir que por su situación todo debe ser regalado. Todos tienen algo que ofrecer, y así pueden ganarse las cosas”, dice esta mujer que hace 13 años creó la Fundación Laudis Infantis en Ciudad Bolívar.

La fundación cuenta con cuatro bancos del trueque.

Allí, 3.200 familias de 16 barrios y cuatro veredas tienen acceso a servicios como guarde-ría, refuerzo escolar, teatro, biblioteca, emiso-ra, comedor, periódico juvenil, talleres en ofi-cios, huertas y parques, asesoría empresarial y formación de habilidades.

Personas como Moreno son agentes de

Inclusión económica en la práctica¿Por qué apoyamos

a emprendedoressociales?

Programa PRODES

Por Sabine Kittel

© G

IZ

Peter Luhmann, Director Residente de GIZ en Colombia, abrió el evento “Estrategias de mercado para la inclusión social”, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.

cambio, emprendedores y con visión social, que crean solu-ciones gana-gana de interés social y de ingresos.

Con sus modelos de negocio, estos líderes generan empleo para la población de la llamada base de la pirámide, integrán-dola en la cadena de valor como distribuidores, proveedores o empleados. Al tiempo, proporcionan acceso a productos o servicios para la misma población.

La ONG internacional Ashoka los apoya con un mode-lo único: selecciona como becarios a emprendedores socia-les con ideas innovadoras, les busca mentores de alto nivel y promueve el intercambio con otros emprendedores Ashoka.

Así, 20 emprendedores y emprendedoras sociales de dife-rentes países latinoamericanos se encontraron en el foro Estrategias de mercado para la inclusión social, el 7 de noviem-bre en Bogotá, con representantes de organizaciones estata-les, academia y sociedad civil para identificar cuáles son los cuellos de botella, y las barreras que encuentran.

Pero no se quedaron en eso: buscaron posibles soluciones.Hablaron sobre financiamiento, de lo de difícil que es con-

seguir información sobre sus mercados y conocer las políti-cas públicas que favorecen modelos de negocio inclusivos.

PRODES apoyó financiera- y metodológicamente a los organizadores: Ashoka, Agencia para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) y Foros Semana.

Page 9: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

9 diciembre

Actualidad

9

Carolina Blackburn, Directora de Inversión social privada de la ANSPE, y Sabine Kittel, coordinadora de PRODES, comoderaron la mesa de políticas públi-cas del foro.

Ambas lograron el compromiso de ANSPE, el BID, emprendedores sociales, Ashoka y GIZ de instalar una plataforma de intercambio entre el Estado y emprendedo-res sociales, para que se pueda aprender de sus modelos de negocios, y posiblemente incluirlos en la política pública.

Es otro granito de arena que podemos aportar a un posible postconflicto: el desarrollo económico incluyente es un ingrediente imprescindible para la paz.

El programa Promoción de desarrollo económico soste-nible, PRODES, abrió sus

puertas en febrero de este año. Desde agosto está presente

con asesores y asesoras en sus dos regiones de intervención, Meta y Norte de Santander.

Pueblos indígenas:

Programa ProIndigena

Con el fin de conocer las políticas públicas dirigidas a los 102 pueblos indígenas reconocidos en Colombia, una delegación del Ministerio de Cultura del Perú visitó el país entre el 7 y el 11 de julio. Llegaron desde Lima la Viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena Palacios; la jefa del Gabinete de Asesores, Jacqueline Mori; y, la directora de Políticas Indígenas, Anahí Durand.

El Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú es la entidad res-ponsable de formular políticas que promuevan la interculturalidad y el desarrollo de los pueblos indí-genas peruanos.

Con distintos funcionarios de diversos entes colombianos se analizaron temas como consulta previa, superación de la pobreza extrema, recons-trucción de la memoria histórica indígena y planes nacionales de desarrollo.

Las visitantes se entrevistaron también con miem-bros del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), para conocer el programa de atención en salud en las nueve zonas indígenas del departamen-to, así como con representantes de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN), crea-da por el CRIC en 2003 y cuya oferta diversificada de diplomados, pregrado y posgrado es referente en América Latina.

El encuentro con entidades estatales y el CRIC se dio en el marco del intercambio interinstitucional Perú-Colombia, con el apoyo del Programa Regional ProIndígena de la GIZ.

Por Aura María Puyana

Delegación peruana conoció políticas públicas de Colombia

© C

RIC/

Enriqu

e Ra

mírez

Reunión de las funcionarias peruanas con Eduardo Camayo, Consejero Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (de chaleco azul), y con integrantes de los equipos de salud y educación

Page 10: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

10 Boletín GIZ Colombia

Actualidad

Unas 200 contrapartes y aliados de CERCAPAZ, provenientes de las ins-tituciones y de la sociedad civil de Caldas, Cesar, Norte de Santander y del nivel nacional, se reunieron el 6 y 7 de noviembre en el Club La Aguadora, de Bogotá, en la Asamblea Final CERCAPAZ: Tiempo de Cosechar, Capaces de Volar, para hacer un balance del camino recorrido desde 2007.

El objetivo principal de CERCAPAZ era acercar la institucionalidad esta-tal y la sociedad civil mediante espacios de unión e incidencia.

Mónica Varona, de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, y Peter Luhmann, Director Residente de la GIZ en Colombia, instalaron la asamblea. Luhmann enfatizó el interés de la Cooperación Alemana en apoyar la convivencia en paz y el desarrollo del país.

En el panel Análisis del contexto regional y nacional para la construcción de paz en Colombia, realizado el primer día, hubo una elocuente represen-tación de los diversos sectores que mueven la agenda nacional. Entre ellos Diego Bautista, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, José Manuel García, representante de víctimas de Norte de Santander, Ginna Morelo, periodista, Editora de la Unidad de Datos de El Tiempo, Lina García, coor-dinadora de temas de construcción de paz del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Andrés Felipe Betancourth, coordinador de proyectos de la Fundación Fesco, de Caldas, y Angélica Arias, coordinadora de temas de género del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar.

Diego Bautista señaló que “la paz no se va a hacer en La Habana. Va a construirse desde los territorios”, y llamó a despojarse de la lectura que no ve

Por Peter Hauschnik

Termina CERCAPAZ

‘Tiempo de Cosechar, Capaces de Volar’

El programa Cooperación entre Estado y sociedad civil para el desarrollo

de la paz culminó labores tras casi ocho años. Durante su evento de

cierre, contrapartes y aliados agradecieron el acompañamiento de

los expertos GIZ y las capacidades instaladas que quedan.

las características únicas que hay en cada territorio, las brechas sociales y los niveles de pobreza donde hay conflicto armado.

Indicó, además, que aún falta mejorar la articulación de gobier-nos locales con organizaciones, e incorporar modelos de gestión a la atención de víctimas y la resolución de conflictos.

Compromisos

Durante el primer día de la asam-blea se recogieron las propuestas que aliados y contrapartes presentarían al día siguiente, ante un segundo panel con tomadores de decisiones deen-tidades relacionadas con el trabajo de CERCAPAZ.

Eran ellos Paula Gaviria, Directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV); Nohora Oliveros y Jorge Andrés Gómez, secretarios de Gobierno de Norte de Santander y Caldas, respectiva-mente; Juanita Ramírez, Directora de la UARIV territorial Cesar-Guajira; y, Camila María Aguilar, Jefa de la Subdirección de Desarrollo Territorial del DNP.

En este segundo panel, denomi-nado Alianzas y compromisos para seguir volando: viabilidad técnica, Paula Gaviria señaló que el Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas ha ejecutado 15 billones de pesos hasta hoy, y ha reparado a 430 mil personas.

“No podemos llegar a todos los siete millones de víctimas que hay a diciembre de 2014”, añadió. Su

©GI

Z

El coordinador de CERCAPAZ, Peter Hauschnik, recibió la Gran Cruz Cívica Francisco de Paula Santander, por parte de la Gobernación de Norte de Santander.

Page 11: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

11 diciembre

©GI

Z/Je

sús

Abad

Col

orad

o

oficina tiene un plan a 10 años para atender al mayor núme-ro de ellas.

La UARIV se reunirá con los representantes de las mesas departamentales antes de marzo de 2015, cuando se eligen nuevas víctimas para integrar las Mesas de Participación, y priorizará a las víctimas de dichas mesas en el proceso de atención y reparación.

“Es un reconocimiento mínimo por su esfuerzo de exponer-se, visibilizarse, dejar a sus familias para construir un mejor país”, argumentó Gaviria.

“Las instituciones de gobierno debemos aprender a trabajar en red, con una visión y meta común”, anotó, puesto que, “a pesar de los esfuerzos, seguimos llegando al territorio por diferentes lados y se desaprovechan recursos”.

Para Gaviria, es imperativo construir el poder territorial y la autonomía, e integrar a las mesas de víctimas con las ins-tituciones en torno a los Planes de Acción Territorial. “Es lo que ha venido haciendo CERCAPAZ”, subrayó.

En este panel se acordó mejorar el diseño institucional para llegar a las víctimas y para la distribución misma de los recursos; la flexibilización de las instituciones y consultar a las víctimas acerca del funcionamiento del nuevo arreglo insti-tucional. Por su parte, las gobernaciones se comprometieron a trabajar conjuntamente con la UARIV.

Reconocimientos

La Gobernación de Norte de Santander y la Cámara de Comercio de Manizales ofrecieron al Coordinador de CERCAPAZ, Peter Hauschnik sendas condecoraciones. La primera le otorgó la Gran Cruz Cívica Francisco de Paula Santander. La segunda, una placa de reconocimien-to por el trabajo de la Cooperación Alemana en la región.

Hauschnik señaló que estos galardones eran, en verdad, para todos aquellos que trabajan por la paz de Colombia. Agregó que, para un ingeniero civil que trabajaba en medio ambiente como él, fue un reto llegar en 2007 a empezar un Programa tan grande en construcción de paz, y en un contexto de conflicto armado sobre el cual, por entonces, no se hablaba.

“Al inicio fue difícil definir de qué tipo de conflicto se trataba. Pero se llegó al acuerdo de que era más bien una 'conflictividad', en vez de 'conflicto armado'. En estos años aprendimos mucho sobre construcción de paz; aprendizajes personales, con las contrapartes y para la GIZ en Alemania”, expresó.

Según él, la Cooperación Alemana lo que hizo fue ser-vir de catalizador en procesos que ya existían.

“Los resultados de ocho años de trabajo se pueden medir: ahora están sentados en una mesa de diálogo, (…) personas están hablándose, escuchándose y trabajando en conjunto. Estamos convencidos de que todos y todas somos capaces de crear un nuevo país”, dijo.

©GIZ

Los participantes de la asamblea de CERCAPAZ en el cierre del evento.

Page 12: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

12 Boletín GIZ Colombia

Actualidad

En Colombia existen cientos de indicadores ambientales. Muchos son obligatorios para reportar el cumplimiento de compromisos internacio-nales, o para dar cuenta del avance y cumplimiento de políticas, planes y programas. Otros responden a necesidades de información regional, o bienhacen parte de informes nacionales.

Sin embargo, existe duplicidad o triplicidad de indicadores, dado que éstos son construidos por diferentes instituciones.

Como es obvio, ello genera retos de articulación y compilación, en un entorno con nuevos requerimientos de información cada día.

Es así como el Programa PROMAC de la GIZ está apoyando al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) de Colombia en la articulación de indicadores, y –cuando sea necesario- en el diseño de nuevos, que correspondan al estado del medio ambiente en el país, y que sean acordes con los compromisos nacionales e internacionales asumidos por Colombia.

PROMAC también apuntala el proceso de revisión de la capacidad de generar la información requerida de los diferentes actores involucrados.

Actualmente se trabaja sobre cuatro tipos de indicadores:(i) aquellos relacionados con las decisiones y recomendaciones de la

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), (ii) aquellos que permitan comprender el estado y avance del Crecimiento Verde del país, (iii) aquellos relacionados con los indicadores ambienta-les, sociales y económicos de la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) y (iv) aquellos solicitados por el Decreto 1200 de 2004 sobre planificación ambiental regional.

Como primera piedra para lograr estos propósitos, y para reconocer el estado del arte en el país, PROMAC facilitó un encuentro entre los actores relacionados con el diseño y desarrollo de los indicadoresam-bientales. En este evento participaron profesionales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en repre-sentación del Comité de Estadísticas e Indicadores Ambientales (confor-mado por el DANE, el IDEAM y el MADS); del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars); y, del MADS.

En un segundo paso, PROMAC apoyó las oficinas de Planeación del Despacho del viceministro de Ambiente, de la Dirección General de Ordenamiento Territorial, y de otras direcciones del MADS, en la revi-sión, evaluación y retroalimentación de los indicadores.

Estos deberán armonizar con el Sistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC).

El siguiente paso se realizó el 28 de agosto, con un taller en el que participaron más de 10 instituciones nacionales, para identificar y eva-luar la viabilidad de indicadores relacionados con Crecimiento Verde en el marco de la OCDE y avanzar, de esta manera, en la consolida-ción de un conjunto de indicadores viables, robustos y de importancia política nacional e internacional.

Por Diana Carolina UsecheIndicadores ambientalesClave para monitorear el medio ambiente en ColombiaPrograma PROMAC

Page 13: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

13 diciembre

Actualidad

Por Thomas WagnerEl Embajador alemán Günter Kniess y el

Director Residente de GIZ Colombia, Peter Luhmann, recibieron la Orden Pedro Nel Ospina Vásquez. La Sociedad Colombiana de Prensa y Medios de Comunicación (SCP) otorgó el galar-dón a los dos funcionarios alemanes por su labor para el desarrollo de Colombia.

El diplomático alemán recibió la Orden en la categoría de Gran Cruz Extraordinaria, en grado de Gran Caballero, en tanto que Luhmann la obtuvo en grado de Caballero. “Me siento honrado”, dijo Luhmann después de la ceremonia, en el Capitolio Nacional el 26 de septiembre, donde se reconoció también a varios líderes destacados.

© S

ocie

dad

Colo

mbi

ana

de P

rens

a y

Med

ios

de C

omun

icac

ión

(SCP

)

Galardones por aportar al desarrollo de Colombia

Luego de cumplir la misma función en Argentina, el Embajador Kniess represen-ta hace año y medio al gobierno alemán en Colombia. Por su parte, Luhmann se des-empeña desde junio de 2011 como Director Residente de la (GIZ) en Colombia, después de haber dirigido las oficinas de GIZ, entre otros, en Mozambique, Guatemala y Perú.

La Orden Pedro Nel Ospina Vásquez se entrega anualmente a colombianos y extran-jeros por su contribución al desarrollo de Colombia. Ospina Vásquez fue Presidente del país entre 1922 y 1926.

Page 14: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

14 Boletín GIZ Colombia

Actualidad

El Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM) es una zona estratégica para Colombia. Aquí confluyen diversos intereses, que van desde la conser-vación estricta de sus cuatro Parques Nacionales Naturales hasta el desarro-llo de proyectos de infraestructura vial, agroindustriales y de hidrocarburos.

Todo lo anterior en un contexto de alto dinamismo comunitario, expec-tativas campesinas sobre formalización de la propiedad y esfuerzos orien-tados hacia la construcción de paz y la reparación a las víctimas, dado que es uno de los principales escenarios del conflicto armado del país. ¿Cómo armonizar los conceptos y estrategias de conservación, desarrollo sostenible y construcción de paz en un territorio históricamente disputado?

Esta pregunta constituyó el hilo conductor del evento realizado el 27 y 28 de octubre en la Universidad Javeriana de Bogotá: Diálogos sobre el AMEM.

El encuentro facilitó el intercambio entre las instituciones que operan en el contexto nacional y territorial y los representantes comunitarios del AMEM, con el propósito de visibilizar y analizar los retos y potencialidades de este territorio. Para lograr lo anterior, se contó con exposiciones motivadoras,

Por Andrés Home

La estrategia central del programa

SerMacarena de GIZ es apoyar el diálogo

entre los diferentes actores, para que el

ordenamiento ambiental y territorial en el

AMEM se construya de manera participativa

©GI

Z

Programa SerMacarenaDiálogos sobre La Macarena

Page 15: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

15 diciembre

paneles con expertos y momentos de intercambio y producción participativa de ideas y propuestas.

Los ejes temáticos giraron en tor-no a los desafíos y oportunidades del Ordenamiento Territorial y Ambiental de esta región desde la perspectiva de la construcción de paz, las inversiones públi-cas y privadas, los modelos de gestión territorial y las experiencias emblemáti-cas impulsadas desde las instituciones y los pobladores del AMEM.

Al cierre del evento, los resultados se materializaron en una declaración presen-tada por las autoridades asistentes, en la cual expresaron su voluntad para avanzar en el ordenamiento participativo de esta región de Colombia.

Particularmente, resaltaron la impor-tancia de avanzar en la formulación de una visión compartida de futuro para el AMEM y la institucionalización del diá-logo entre todos los actores para resolver las tensiones territoriales, como la que se registra entre las actividades extractivas y la protección ambiental.

También insistieron en la necesidad de formular todos los Planes Integrales de Manejo Ambiental del AMEM con un enfoque sensible a los conflictos y a la construcción de paz.

La sesión contó con la participación de las directivas de las instituciones y organizaciones sociales relacionadas con el AMEM, entre ellas los gobernado-res del Meta y del Guaviare, respectiva-mente Alan Jara Urzola y José Octaviano Rivera Moncada; la Directora de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), Beltsy Giovanna Barrera Murillo; y, el Congresista Fernando Sierra Ramos.

Asistieron también Cesar Humberto Meléndez, Director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y el Oriente Amazónico (CDA); Julia Miranda Londoño, Directora de Parques Nacionales Naturales y el Presidente de la Corporación por la Defensa Ambiental y el Desarrollo Sostenible en el AMEM (Corpoamem), José Eliécer Marín.

A la clausura del diálogo asistió el Embajador alemán en Colombia, Günter Kniess.

©GI

Z

El asesor del programa SerMacarena, Andrés Home, resumió varias ponencias.

©GI

Z

Mauricio Romero, economista doctorado en ciencias políticas, advirtió que, después de un posible acuerdo de paz con las FARC, las invasiones ilegales en la zona del AMEM podrían acelerarse.

©GI

Z

El coordinador del programa SerMacarena, Javier Moncayo, en una entrevista durante el evento.

Page 16: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

16 Boletín GIZ Colombia

Actualidad

Directivas de GIZ visitaron

ColombiaAl comienzo de su de su estadía en Colombia, Preuss y

Lau tuvieron la oportunidad de visitar el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y dialogar con Gonzalo Sánchez, Director General, y otros funcionarios de esta entidad. El intercambio inició con una breve introduc-ción a las áreas de trabajo del CNMH: la conformación de un archivo de derechos humanos, la construcción de un Museo Nacional de Memoria Histórica, los llama-dos Acuerdos de la Verdad –que certifican los aportes a la verdad por parte de paramilitares desmovilizados– y la investigación sobre eventos violentos, como las des-apariciones forzadas o las numerosas masacres que se cometieron en el país.

Ante la magnitud de los retos que implica tratar un con-flicto de tan larga duración, ambos visitantes se mostraron

El miembro de la Junta Directiva de GIZ, Hans-

Joachim Preuss, y el Director de la División de

personal, Michael Lau, vinieron a conocer nuestro

trabajo en Colombia. Entre el 4 y el 6 de octubre se

entrevistaron con las contrapartes de varios proyectos.

©Ce

ntro

Nac

iona

l de

Mem

oria

His

tórica

/Vivia

na P

ined

a Hin

capi

é

Por Milena Werner, Felipe Ceballos y Thomas Wagner

El Director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Gonzalo Sánchez (derecha) y el Coordinador de Memoria Histórica de ProFis, Felipe Ceballos (izquierda), les explican a los visitantes de GIZ Alemania el trabajo de la entidad del gobierno colombiano.

Page 17: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

17 diciembre

impresionados por las ambiciosas metas que al respecto se ha planteado el Estado colombiano.

A partir de las experiencias de la Alemania de la pos-guerra, resaltaron la importancia de acercar la socie-dad en su conjunto a las diferentes facetas de lo que en el país europeo se subsume bajo el término de Vergangenheitsbewältigung (superación del pasado).

Por esto, a su modo de ver, las actividades pedagógicas tienen un rol clave, especialmente con miras a concien-tizar a las nuevas generaciones.

Visita a la “Nación de los Muchachos”

El 5 de octubre en la tarde, la delegación alemana visi-tó la sede de Benposta en Bogotá. La ONG colombia-na que ayuda a niños y niñas en riesgo por el conflicto armado fue una contraparte clave de KiSo, el proyecto de GIZ Colombia que apoyó al Estado colombiano en la prevención del reclutamiento de niños soldados. KiSo terminó en octubre, no obstante, en el futuro, el nue-vo Fondo de Innovación de GIZ Colombia continuará apoyando a Benposta.

Varios jóvenes de Benposta hicieron a los visitantes alemanes un tour por las instalaciones que habitan en los cerros orientales de Bogotá. Preuss y Lau pudieron observar cómo los niños, niñas y jóvenes administran

su vida diaria a través de una especie de autogobierno. Están repartidos en diferentes casas, dependiendo de su edad. Además, cada cual tiene sus responsabilidades, por ejemplo como jefa de cocina o jefe del almacén.

Los colegas de GIZ Alemania se mostraron sorprendi-dos por la manera abierta y elocuente en que los jóvenes de la llamada “Nación de los Muchachos” expresaron sus historias. La mayoría de ellos viene del Catatumbo y de la Costa Pacífica. Todos se vieron obligados a huir de su tierra, donde estaban en riesgo de ser reclutados o usados por los grupos ilegales armados.

Diálogo con el personal nacional

GIZ se caracteriza por una comunicación interna trans-parente y abierta. Prueba de ello fue un encuentro, el 6 de octubre, en el que el personal colombiano tuvo la oportunidad de hacer preguntas y sugerencias a Preuss, Lau y al Director Residente Peter Luhmann.

Preuss recordó que el trabajo de GIZ en los países socios siempre es temporal: “Por lo tanto, no podemos ofrecer contratos ilimitados”, puntualizó. Según el miem-bro de Junta Directiva, cada año cambia hasta la quin-ta parte del personal enviado desde Alemania. Afirmó que, en este sentido, el personal nacional goza de una alta estabilidad laboral.

Hans-Joachim Preuss (izquierda), el Director Residente de GIZ Colombia, Peter Luhmann, y Michael Lau (segundo desde la derecha) responden preguntas del personal nacional.

©GIZ

Page 18: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

18 Boletín GIZ Colombia

Apuesta por la bici en BogotáPrograma de Expertos Retornados del Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo (CIM)

Bogotá es una de las ciudades más populosas de las Américas. Se hizo famosa en 1999, con la construcción del Transmilenio. Al mismo tiempo, se inició también la construcción de la red de ciclorrutas, que hoy en día se extiende por 391 kilómetros.

Desde enero de 2014 hago parte del equipo que tra-baja en la Secretaría Distrital de Movilidad para hacer más seguro el tránsito de todos los usuarios del sistema vial de la ciudad.

Es una labor que involucra a muchos profesionales, los cuales evalúan en detalle no solo el espacio en vía, sino también los conflictos entre diferentes actores viales, y diseñan soluciones para resolverlos de la manera más adecuada para los actores más vulnerables.

Hasta ahora todos los esfuerzos se dirigen a crear nue-va infraestructura o mejorar la existente. Sin embargo, la educación de los actores viales y la política pública no han sido actualizadas en estos últimos 15 años.

Es aquí donde tengo la mayor fortaleza, como experto

retornado. Desde octubre 2010 hasta enero 2013 hice una Maestría en Sistemas de Transporte en Múnich. Antes de eso, viví en la India por casi dos años, en Japón casi medio año, y un par de meses en Brasil. Siempre usa-ba la bici para transportarme, lo que suman 16 años de usar la bicicleta como mi medio de transporte principal.

Juntar estas experiencias de vida montando bici en dife-rentes ambientes, con o sin reglas de tránsito, en calor o frío extremos, en vías asfaltadas o por trochas, me per-mitió entender muchas de las necesidades que se viven en el mundo en desarrollo y que, en gran medida, han sido solucionadas en Múnich.

La realidad bogotana está a medio camino. Tenemos muchos elementos a punto, pero aún nos falta desarrollar muchos otros que nos permitan hacer nuestras vías más seguras para que, por lo tanto, desaparezcan el miedo o la resistencia a compartir la vía, como se hace en Alemania.

Estas necesidades no se limitan a la infraestructura. También es preciso cambiar el comportamiento de las

César Criollo (con el chaleco de “Seguridad Vial” a la derecha) en la actividad “Déjate ver. Tu vida vale más”, entregando reflectantes y luces a usuarios de bicicleta.

©Cé

sar

Crio

llo

Por César Criollo

GIZ Colombia

Page 19: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

19 diciembre

Lanzamiento del Mapa Red Bici de Bogotá en el Portal El Dorado de Transmilenio.

©Cé

sar

Crio

llo

invertir en otros rubros, como ali-mentación, abrigo, incluso educa-ción. Al mismo tiempo, la persona que monta en bici mejora su salud, ya que realiza una actividad física; y por último, pero no menos impor-tante, contribuye a reducir las emi-siones de carbono.

La salud, el ambiente y la econo-mía son líneas prioritarias para el progreso de Colombia, y el trans-porte puede contribuir a todas ellas.

Contribuir a apoyar ese cambio es mi tarea. Puntualmente, investigo cómo mejorar y actualizar las nor-mas distritales que pretenden cam-biar la manera como se comportan las personas en la vía y que afectan el desarrollo de la movilidad.

personas, para que aprendan a pensar en los otros.

Mi decisión de volver a mi país tomó forma un par de meses después de fina-lizar mis estudios, al hablar con amigos colombianos que me comentaron del Centro para la Migración Internacional y el Desarrollo (CIM).

Apliqué, fui al seminario de orientación para futuros retornantes y me di cuenta de que el tipo de trabajo que quería hacer, y que hago actualmente, va de la mano con los objetivos del programa.

Aunque hoy por hoy el transporte no es una línea de acción prioritaria de CIM, puede contribuir de una manera impor-tante a alcanzar los objetivos de desarrollo.

Está claro que, si se hace un uso más racional de los recursos económicos para desplazarse, esos recursos se podrán

Page 20: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

20 Boletín GIZ Colombia

GIZ Colombia

- Mamá, te llaman de RCN Radio para una entrevista.

- Nena, di que por favor me llamen por la tarde.

- Si quieres atiende y luego empezamos la entrevista.

- No, porque ya han llamado de varias emisoras, a preguntar qué opinamos las víctimas de que algunas vayamos a La Habana, a los diálogos con las Farc, y ahí me quedo contestando.

¿Te gusta ser famosa, Mara?“No ‘hombe’, qué va. Pero nos han

enseñado que mostrarnos es una forma de protegernos de las amenazas”.

Mara Helena Nieto me habla con el acento de su Valledupar natal, capital del departamento de Cesar, en el Caribe colombiano. Allá no se pronuncian algu-nas ‘r’ ni otras letras en varias palabras, lo cual le da a la conversación un aire rela-jado, muy del trópico.

Pero la frescura de la idiosincrasia caribe no ha salvado al Cesar, ni a otros depar-tamentos de esta región de Colombia, de padecer la violencia de un conflicto arma-do que en el país deja, a la fecha, cerca de seis millones de víctimas, y que tiene más de seis decenios.

Tras buscar por casi seis años a su her-mano José Luis Nieto, desaparecido en Valledupar el 22 de mayo de 2003, y hallarlo muerto e identificado el 8 de mar-zo de 2008 en el Cementerio Central de Villavicencio, Meta, Mara se convirtió, desde su Fundación Amor, en voz de las víctimas del Caribe colombiano que cla-man por verdad, justicia y reparación.

En el camino de su búsqueda pasó por obstáculos procedimentales, incertidum-bre permanente, riesgos por amenazas y demás aparentes sinsalidas por las que deben trasegar quienes en Colombia han sufrido la pérdida de familiares o de tie-rras, o que han sido objeto de secuestro u otras agresiones contra su integridad física y moral.

Algunas víctimas han padecido más de una de estas afrentas que, en la Ley 1448

Por Sandra Botero

La travesía de una víctima del conflicto armado en Colombia

Hay que seguir buscando la verdad

Mara muestra un afiche que imprimió para buscar a su hermano asesinado.

©GI

Z

Page 21: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

21 diciembre

La travesía de una víctima del conflicto armado en Colombia Programa CERCAPAZ

Hay que seguir buscando la verdadde 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, reciben el nom-bre de “hechos victimizantes”.

Antes de esta ley, las normas sólo reco-nocían a las víctimas de desplazamiento forzado, y por lo tanto únicamente ellas podían hacerse acreedoras de reparación por parte del Estado.

Ya cobijada por la Ley 1448, Mara Helena Nieto Álvarez pudo anotarse en el Registro Único de Víctimas, RUV, para reparación por la desaparición y asesina-to de José Luis Nieto Álvarez. Aunque finalmente encontró a su hermano, o los restos de lo que él fue, Mara aún no sabe por qué terminó asesinado; por ello, dice, continúa su camino de reparación.

“Hay que seguir buscando la verdad. Así nunca la encuentre yo voy a seguir buscándola. Y ayudar a otras víctimas es parte de ese andar”, señala. Mara es hoy representante, por Valledupar, en la Mesa de participación efectiva de víctimas.

Estas mesas fueron creadas por la Ley 1448 y buscan constituir una voz oficial y organizada de las víctimas de cada muni-cipio, ante diferentes instancias públicas nacionales e internacionales.

Mara fue elegida por votación entre otros representantes de víctimas, en un proceso que, según cuenta, se logró orga-nizar gracias al acompañamiento de GIZ-Cercapaz.

“Las votaciones antes de que llegara GIZ-Cercapaz a esos espacios eran un desorden. Por ejemplo, si alguien no tenía cédula igual podía votar. No había con-trol ni rigurosidad. GIZ-Cercapaz llegó a acompañar a las organizaciones de vícti-mas, nos formó en incidencia, nos capaci-tó y nos dejó herramientas para ordenar-nos. Se escucharon todas las experiencias porque tuvimos los espacios y la orienta-ción para presentarlas. Entonces fue una votación informada; un proceso transpa-rente de verdad.

“A mí me postuló la gente, las víctimas, porque tuvieron confianza en mí. Pero, para ello, yo tuve que tener primeramente

Page 22: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

22 Boletín GIZ Colombia

Cuando todo era hambreMara vive en un conjunto cerrado en

un sector de clase media en Valledupar. Dice que ella y su esposo prefieren pagar el alto costo que esto representa para ellos, y restringirse en otras comodidades, con tal de poder garantizar su seguridad y la de sus tres hijas: una estudiante de idiomas en la universidad, y dos aún en el colegio.

“Estudiar no me fue fácil de peque-ña. Nos íbamos al colegio sin desayuno y así llegábamos hasta la tarde, que mi mamá podía medio prepararnos algo. Éramos 10 hermanos: cinco mujeres y cinco hombres, y mi papá nos abando-nó. Imagínate tú lo que le tocó vivir sola mi mamá. Todos los pelaítos al lado del

GIZ Colombia

confianza en mí misma, pues no la tenía. Estaba encerrada en el dolor y el resen-timiento por la muerte de mi hermano. Y aunque esto es algo que no tiene fin, gracias a que logré un nivel de sanación importante y necesario, de la mano de GIZ-Cercapaz, salí del atolladero y empe-cé, de verdad, a avanzar en una repara-ción”.

La sanación de Mara no sólo era necesa-ria por haber perdido a su hermano, sino por todo un camino de pobreza y necesi-dades en su niñez y parte de su juventud, que, según sus palabras, tiene todo que ver con su delgadez de hoy, a sus 39 años. “Me quedé menudita, pero sigo siendo muy fuerte para andar lo que haya que andar”.

Con su esposo y una de sus tres hijas.

©GI

Z

Mara Nieto en una reunión con mujeres de organizaciones de víctimas.

©GI

Z

fogón, a ver qué podía haber ese día.“Mi hermano, el que me mataron, era

el líder de todos nosotros. Le decíamos el Mono porque era rubio. Él era mellizo de otro hermano y ambos eran de buen humor; le alegraban a uno la vida. José Luis y el mello se iban a las tiendas y reco-gían cáscaras de plátano y de papa. Mamá, con una cuchara, pelaba el interior de las cáscaras, agarraba el cebo que quedaba en un matadero después de destazar los ani-males y en él fritaba esos restos; y esa era nuestra comida.

“Por José Luis muchas veces pudi-mos comer o hasta reírnos del hambre. Cuando todo era hambre nos decía: “Mira, allá está un ratón también muer-to de hambre como nosotros”.

“Mamá era muy estricta y nos pega-ba muchísimo. Yo me fui a la calle muy pequeña. Terminé haciendo oficios en casas de familias. Luego trabajé en un banco y eso fue una alegría para mí. Me sentía toda una ejecutiva, aunque repartía los tintos. Y luego trabajé como operadora telefónica de taxis. Mi vida fue mejoran-do. Pero mi vocación era ayudar; enton-ces creé la Fundación Amor. Buscaba apo-yo de muchas fuentes y a todas les hacía ver la fundación como si fuera muy, muy grande”.

La vida de Mara comenzó a tomar mejores rumbos. Formó un hogar y ahora era ella quien ayudaba a su hermano José Luis, que vendía tintos y lavaba carros. “El Mono vivía con nosotros. Un día salió como siempre, a las 5 de la mañana; él volvía a las 11 y se iba en la tarde otra vez.

Page 23: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

23 diciembre

La seguridad de su familia y de ella misma es una preocupación constante.

©GI

Z

En la sede de su fundación.

©GI

Z

Sandra Botero, periodista colombiana, trabaja desde

2012 en el programa CER-CAPAZ como Coordinadora de Comunicaciones. La cró-nica sobre Mara Nieto hace

parte de una serie de la autora sobre las vidas de beneficiarios del programa, y que aparecen completas en la recopilación

CERCAPAZ en rostros (encuén-trela en www.cercapaz.org)

Pero esa mañana no llegó.“Pusimos el denuncio y encontramos

que fueron las Auc (Autodefensas Unidas de Colombia; primer grupo paramilitar del país), que se llevaron a varios mucha-chos humildes para reclutarlos en sus filas.

“Yo me obstiné en encontrarlo. Alguien me dijo que lo había visto en Venezuela en un casino. Otro, que en los Llanos comba-tiendo y que le decían el Gringo. Empecé una cruzada para buscar al Mono, con la pista de el Gringo. Hacíamos ayunos con otras víctimas, actividades simbólicas de esperanza, y todo eso salía en el periódico. Yo hablaba con los paras desmovilizados, les escribía a mandatarios, al Presidente… Imprimí fotos, hice carteles, llamé a emi-soras, a la Gobernación… Eso por casi seis años, con la esperanza de volver a abrazar a mi Mono.

“Hasta que un día llegó a mi casa esa camioneta blanca de la Fiscalía. Se me heló todo, porque uno ya sabe qué signi-fica esa camioneta blanca. La Fiscalía de Valledupar me notificó que mi hermano estaba plenamente identificado y sepul-tado en Villavicencio… Era una bóveda alta. Decía ‘NN José Luis Nieto Álvarez’, y tenía una vela y una flor”.

Verdad a medias

A Mara se le informó que José Luis reci-bió un tiro de fusil en un glúteo y que la causa de la muerte fue shock séptico de segundo grado. “No hubo un video de la necropsia y la ley dice que tiene que haberlo. O sea, que hubo una verdad a medias, no una verdad total. Por eso yo

la sigo buscando”.“Toda la familia ha sufrido mucho. Mi

mamá aparentemente fue dura, pero en verdad es muy sensible. Yo no la juzgo; hizo lo que pudo. Me acuerdo que cuan-do nos revisaba las tareas, cogía el cuader-no al revés y se hacía la que entendía. Yo me daba cuenta de que ella no sabía leer ni escribir. Me regañaba porque se pre-ocupaba y quería que saliéramos adelan-te. Nos amaba y nos ama. Tanto, que mi mamá no acepta la muerte de José Luis y dice que un día van a timbrar a la puer-ta y va ser él”.

Page 24: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

24 Boletín GIZ Colombia

Nuestros Socios

100 millones de dólares para la pazPrimer préstamo programático de Alemania a ColombiaCon su primer préstamo programático a través del Banco de Desarrollo KfW, la cooperación alemana

apoya la construcción de la paz en Colombia. Cuatro preguntas a Marcus von Essen, Jefe de Cooperación

de la Embajada alemana, y a Álvaro Berriel, Director de la Agencia del KfW para Colombia.

De izquierda a derecha: Marcus von Essen, Álvaro Berriel, el Embajador Günter Kniess, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y Simón Gaviria, Director del DNP.

©Min

haci

enda

– C

OMH/E

mili

o Ap

aric

io R

odrígu

ez

Page 25: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

25 diciembre

100 millones de dólares para la paz

Thomas Wagner: ¿De cuánto dinero estamos hablando? Álvaro Berriel: Se concedió un préstamo de 100 millones de dólares en condiciones

concesionales que se desembolsarán a finales de este año.¿En qué consiste un préstamo programático?Álvaro Berriel: Un préstamo programático está basado en la implementación de refor-

mas y medidas concretas en un marco de políticas públicas. En este caso, se trata de un con-junto de políticas para la construcción de paz en Colombia. Los desembolsos se efectúan cuando se cumplen las medidas previamente acordadas. Los objetivos y acciones han sido establecidos mediante un trabajo conjunto entre la Embajada, el KfW, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Hacienda colombiano y las diversas enti-dades involucradas en ámbitos como la implementación de la ley de víctimas, la reintegra-ción, el desarrollo rural y el fortalecimiento de capacidades nacionales y territoriales para el desarrollo de paz. El DNP ha mantenido una estrecha coordinación con la Alta Consejería para la Paz durante todo el proceso.

Los recursos en condiciones preferenciales son canalizados a través del KfW. Se trata del primer préstamo promocional del Banco de Desarrollo alemán a Colombia. Es un instru-mento que corresponde al desarrollo y a las capacidades técnicas de Colombia, y de paso reconoce la estabilidad macroeconómica y la política fiscal prudente que ha mostrado el país.

¿Cómo surgió la idea para este préstamo programático?Marcus von Essen: La iniciativa surgió en reuniones entre la Embajada, el KfW y el

Ministerio de Hacienda sobre la Cooperación Financiera Alemana hace más de un año. Es la primera vez que Alemania apoya a un país en su política de construcción de paz median-te un préstamo programático. Es una manifestación más de las excelentes relaciones entre Colombia y Alemania. Estructurar una operación programática en un tema tan sensible es, a su vez, un gran reconocimiento por parte de Colombia al acompañamiento que Alemania le está brindando al gobierno y a la sociedad civil desde hace muchos años, en temáticas como, por ejemplo, la implementación de las leyes de víctimas y de Justicia y Paz. Con este préstamo programático estamos apoyando, además, las políticas en materia de reintegración, memoria histórica, desarrollo rural y fortalecimiento de capacidades nacionales y territoria-les para el desarrollo de paz.

¿Cómo se continuará con este trabajo?Marcus von Essen: Está previsto que éste sea solo el primero, de en total tres présta-

mos, ya que se trata de una operación programática que está diseñada para tres fases. Esto nos brinda la oportunidad de contribuir a enfrentar los desafíos futuros en un posible escenario de posconflicto. Como dijo recientemente el Presidente Juan Manual Santos: el posconflicto es algo que desde ya se tiene que comenzar a planear.

Page 26: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

26 Boletín GIZ Colombia

Nuestras Contrapartes

La jurista es vicepresidenta de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior

de Bogotá y magistrada en la Sala de Conocimiento

“Justicia y Paz sí ha funcionado”9 preguntas a Uldi Teresa Jiménez López

©GI

Z/T.W

agne

r

Page 27: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

27 diciembre

Julia Walger y Thomas Wagner: Usted lleva ocho años trabajando como magistrada en la Sala de Justicia y Paz en Bogotá, desde que la instalaron en 2006. De las 22 senten-cias emitidas en este proceso de Justicia Transicional, nueve llevan su firma. ¿Cómo es su balance?

Uldi Teresa Jiménez López: ¡Yo diría que el balance es muy positivo! Como ha sido un trabajo en equipo, es más un balan-ce colectivo que personal. El proceso fue complicado, porque estábamos abriendo camino. Un proceso similar no existía en ninguna parte del mundo, por tanto no sabíamos cómo era el procedimiento que se iba a aplicar en la práctica. Pero, afortu-nadamente, hoy podemos decir -a diferencia de los críticos- que Justicia y Paz sí ha funcionado. Detrás de este número aparente-mente mínimo de sentencias hay una gran cantidad de verdad individual y colectiva. Además, ha generado procesos en con-tra de muchas personas en la justicia ordinaria. Va a permitir, en determinado momento, entender cuál fue la situación real que se presentó con la presencia de los paramilitares y la vio-lencia que ha afectado tanto a nuestro país.

Usted dictó la primera sentencia en firme de Justicia y Paz contra los dos comandantes del Bloque Héroes de los Montes de María, responsables de la masacre y el desplazamiento masi-vo que en el año 2000 ocurrió en las veredas de Mampuján y Las Brisas, Bolívar. Aparte de ser la primera sentencia, ¿por qué Mampuján es un caso emblemático?

Si hay algo que nos enorgullece, es lo que representa la sen-tencia en cuanto a la reparación de las víctimas. Logramos que se les restableciera una gran parte de sus derechos vulne-rados. La reparación también fue facilitada por el trabajo con una comunidad particular. Las víctimas formaron una comu-nidad muy homogénea, que durante 10 años tuvo el valor de continuar unida.

De las demás sentencias que usted profirió, ¿hay un caso que destacaría?

Todos son trascendentes y cada uno tiene su propia esencia. La sentencia contra alias “El Alemán” fue la primera en la que se decidió, con especial énfasis, sobre el reclutamiento ilícito de menores en un número tan representativo: 309 víctimas. Muchas de ellas estuvieron aquí en audiencia de reparación, y ver sus afectaciones tan graves realmente me movió en mi calidad de magistrada, de mujer y de mamá. En general, se puede decir que estas sentencias difícilmente hubieran salido sin la ayuda de la cooperación internacional, como el proyec-to ProFis de GIZ. Fue un gran aporte la ayuda académica en temas tan complejos como el derecho penal internacional, sen-tencias dictadas en otras latitudes, reclutamiento de menores, violencia de género, etc.

Actualmente está trabajando con especial énfasis casos de

violencia basada en género, que sigue siendo un tema delicado. ¿Cómo ve usted los avan-ces que ha habido en el tratamiento jurídico de estos casos?

La Fiscalía realmente ha dado un gran paso en la visibilización de esta clase de delitos. En las primeras sentencias no se encuentra ninguna mención a la violencia basada en género. Los postulados no tenían voluntad de visibilizar esta clase de delitos. De un tiempo para acá se ha empezado a trabajar mucho más este tema. Actualmente estamos trabajando en la senten-cia contra miembros del Bloque Vencedores de Arauca, que fueron autores –mediatos, y otros autores materiales- de crímenes de esta forma de violencia.

La reparación integral a las víctimas es un punto central de Justicia y Paz. ¿Cómo van los procesos de reparación?

Es uno de los temas más complicados. El caso de la masacre de Las Brisas y el desplazamien-to de los moradores de Mampuján es la única sentencia cuyas medidas de reparación indivi-dual se cumplieron a cabalidad. En las otras sentencias, el Fondo de Reparación [nota de la redacción: de la institución estatal “Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas”] ha sido claro en decir que no cuen-ta con el suficiente presupuesto. Además, los bienes que han entregado los postulados han sido insuficientes. Así que muchas víctimas no han recibido las indemnizaciones que les fueron reconocidas por las sentencias. Ahora nosotros estamos trabajando mucho sobre el tema de la reparación colectiva, tratando de compensar lo que no se ha hecho a nivel individual.

Usted dice que las sentencias han generado mucha verdad. La opinión pública y las víc-timas tienen otra percepción. ¿Cómo explica esta discrepancia?

Sí, las víctimas se quejan mucho de la falta de verdad. Sin embargo, yo diría que el 70% de la violencia paramilitar en el país se ha acla-rado en las sentencias que se han dictado hasta ahora. Nosotros tenemos un grave problema con la publicidad de estas

Son muy densas, de numerosos folios y con mucho contenido jurídico. Estamos en la tarea

Page 28: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

28 Boletín GIZ Colombia

difícil de ver cómo se pueden hacer comprensi-bles para el común de la gente.

Para usted, ¿cuáles son los logros más impor-tantes de Justicia y Paz?

Antes, en el 99,9% de los hechos confesados y aceptados por los postulados no había nada de justicia, ningún crimen aclarado. Gracias a Justicia y Paz se ha logrado establecer cuáles fueron los hechos victimizantes. En muchos casos logramos esclarecer el paradero de los restos de los desapare-cidos. Otro punto clave es la compulsa de copias, es decir, ordenar que se hagan las investigaciones en contra de las personas fuera de la jurisdicción de Justicia y Paz. Ya hay muchas sentencias que han permitido que las víctimas poco a poco empiecen a tener confianza en la institucionalidad, aunque todavía es insuficiente.

El gobierno lleva dos años dialogando con las FARC en La Habana. También hay aproxima-ciones con el ELN para llegar a posibles acuer-dos de paz. ¿Cuáles serían las lecciones apren-didas para una posible desmovilización de estas dos guerrillas?

En el momento de la desmovilización, y pen-sando en la resocialización, es necesario tener programas claros que atiendan a la calidad de los desmovilizados, en su gran mayoría perso-nas que pertenecen al mundo rural y que han estado durante toda su vida en la guerrilla. En vez de quedarse en el ocio o encerrados, opino que deberían empezar lo más pronto posible una labor útil en su medio ambiente. Además, se requiere la concientización de las comunidades, con un trabajo fuerte para que haya aceptación de los desmovilizados. El rechazo los convertiría en presa fácil para bandas criminales. Ahí tie-nen una posición especial, también, los niños y adolescentes. ¿Qué va a pasar con estos meno-res, con sus familias? ¿Van a ser aceptados o no?

Por su trabajo se enfrenta todos los días con los crímenes del conflicto. ¿Afecta su vida personal?

Yo vengo de ser juez durante 28 años pero, obviamente, nada es comparable con la calidad de violencia que estamos viendo en Justicia y Paz. Y sí, le afecta a uno en su vida personal. Pero yo pienso que a mí me afecta para bien. Me moti-va para salir a decir ¿qué más tengo que hacer por las víctimas?

En 2005, la Ley de Justicia y Paz dio un marco jurí-dico a la desmovilización de los grupos paramilitares

y algunos guerrilleros. A cambio de colaborar con la justicia, entregar sus bienes de procedencia ilícita para la reparación de las víctimas y desvincular a los menores que se encontraban en sus filas, el desmo-vilizado que confiesa todos los delitos cometidos recibe una pena alternativa de cinco a ocho años.

La cooperación alemana, a través del proyecto Pro-Fis, apoya las instituciones competentes en la apli-cación más eficiente y más incluyente de la Ley de

Justicia y Paz. Uldi Teresa Jiménez López fue profe-sora invitada de la Universidad La Sapienza de Roma y recibió en 2000 la medalla al mérito judicial “José Ignacio de Márquez”, como mejor juez de ese año.

Nuestras Contrapartes

©GI

Z/T.W

agne

r

Page 29: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

29 diciembre

Nos-Otros

Los participantes del taller

©S. S

unde

rhau

s

Pintando se aprende sobre el medio ambiente

Concurso de pintura para nuestros hijos

Fernando Botero pintó su primera obra a los 14 años: a ver si algunos de nuestros hijos van a seguir sus huellas…

La Gerencia Administrativa y el área de Recursos Humanos de la AGB invitaron, por primera vez, a los hijos de los colegas de GIZ en Colombia a un concurso de pintura sobre el medio ambiente. Participaron niños y adolescentes hasta 14 años.

A continuación, los felices ganadores, escogidos por el jurado compuesto por el Director Residente, Peter Luhmann, Jenny Pardo (International Services) y Wilfried Liehr (ex IS):

Categoria 1Linzi Sunderhaus Huffing-

ton (1 año). Hija de Sebastian Sunderhaus (PROMAC)

Categoria 2Naima Moraga Hoffmann

(6 años) Hija de Rhena Hoffmann (REDD+)

Categoria 3Jessica Alejandra Guerra (14 años),

hija de Leidy Rey (AGB) En esta categoría se hizo un

reconocimiento especial a Tris-tan Peña Hoffmann (13 años),

hijo de Rhena Hoffmann

©GIZ

La pintura ganadora, de Jessica Alejandra Guerra

La ganadora en la categoría 1, Linzi Sunderhaus Huffington, en una pausa creativa.

Page 30: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

30 Boletín GIZ Colombia

Un caso imaginario: usted se encuentra participando en un taller, con un proyecto que se va a llevar a cabo en una cabecera munici-pal. Para esto debe recurrir a un transporte público intermunicipal. Desafortunadamente, en el trayecto se presenta un accidente en la vía y la flota choca contra un carro. Usted está herido/a, y se da cuenta de que hay varios pasajeros heridos. De inmediato acude a ayudarlos, con sus conocimientos de primeros auxilios. Sin embargo, cae en cuenta muy tarde que no trajo sus guantes de látex y ya está encima del pacien-te con su saco, deteniendo una hemorragia. Luego de entregarlo a la ambulancia, no reconoce cuál es su sangre, y cuál es la del paciente que atendió. Tiene riesgo de haberse contagiado con el VIH.

¿Qué piensa? Se acuerda de que estuvo en la Charla de seguridad personal para mujeres en UNDSS (Departamento de Seguridad de Naciones Unidas), y que le explicaron algo de los PEP KITS. Sabe que UNDSS tiene una red de custodios por todo el país, y que se puede disponer del KIT 24/7.

¿Qué es? PEP KIT= Post-Exposure Prophylaxis o Profilaxis Posterior a Exposición. Es un “kit” de respuesta a una urgencia médica, destinado a controlar los aspectos específicos de la exposición al VIH.

¿Qué incluye? Asesoría, consulta médica, una combinación de medi-camentos antirretrovirales (por cuatro semanas), prueba de embarazo y anticonceptivo de emergencia.

PEP KITs y otros aprendizajes

Charla de seguridad personal para mujeres

Grupo Asesor Personal Nacional (GAP)

Por Maria Camila Parra Guáqueta

¿Qué hace? Llama por teléfono inmedia-tamente a la Coordinadora de Seguridad de GIZ y le comenta que necesita dis-poner de un PEP KIT lo antes posible.

¿Qué hace la Coordinadora de Seguridad? Ella llama al UNDSS para acceder al PEP KIT y coordinar su entrega lo antes posible. Usted debe tener acceso a un médico y a los medicamentos antes de las 72 horas de la exposición, pues sólo en esta ventana de tiempo se puede redu-cir la carga viral.

Los PEP KITS, violencia contra la mujer, derechos de las mujeres, acoso y ataque sexual e impacto emocional fue-ron algunos de los temas que se abordaron en una Charla de seguridad para mujeres que se dictó el 27 de julio, con la parti-cipación de 17 funcionarias de la GIZ, junto con funcionarias de la Embajada de Suiza, UNCRD, OPS/OMS, UNFPA y Banco Mundial, para un total de 31 mujeres capacitadas.

La charla, de medio día de duración, tuvo lugar en el Auditorio Lars Franklin, oficinas del PNUD en Bogotá. Como docentes participaron la Patrullera Rosa Sanabria, de la Policía Nacional; Bibiana Espinosa, de la Secretaría Distrital para la Mujer; y, Carmen Serrano, de la Unidad para el Manejo de Estrés, de UNDSS.

Nos-Otros©

GIZ

Amplia participación por parte de las funcionarias de la GIZ en la capacitación de seguridad personal para mujeres

Page 31: Boletín Nº 10 GIZ Colombia

31 diciembre

diciembre

6

Angelica BeltranREDD+

22

Cleisman VillaPROFIS

22

Patricia LeónCHIRIBIQUETE

6

Yulieth CepedaPROFIS

3

Pablo PachónCERCAPAZ

2

Euripides VidalPROFIS

29

Thomas WagnerAGBGloBus

16

Patricia Bermudez

febrero

27

Juan BermudezAACC

15

Marcela EspejoForsispen

28

Nidia ZamoraREDD+

18

Carolina VegaREDD+

enero

17

Julia WalgerPROFIS

27

Luz QuinayaAGB

31

Germán PlataCERCAPAZ

30

María AvendañoPROFIS

10

Diana RuizCIM

13

Dietrich Niklas

25

José IguaránPROFIS

6

Cecilia FallaAGB

2

Carlos MoyaAFI

©GI

Z/P. B

erm

ùdez

Los participantes del taller

Establecer límitesComité de Convivencia

El 29 de julio se llevó a cabo el primer taller organizado por el Comité de Convivencia para el personal nacional de la GIZ. “Estableciendo Límites” fue un espacio de reflexión en tor-no a las herramientas que nos permiten, de una manera sana, saber qué queremos, en qué podemos ser flexibles y en qué no.

Por Cristina Cifuentes

Nuestros Cumpleaños

Peter DineigerOLACEFS

2

CERCAPAZ

Page 32: Boletín Nº 10 GIZ Colombia