boletÍn 95 agosto-octubre mini editorialpromecafe.net/documents/boletines/boletin95.pdf• panorama...

24
RESPONSABLES CONTENIDO COLABORADORES MINI EDITORIAL PROMECAFE BOLETÍN 95 Agosto-Octubre 2002 REVELACION Y DENOMINACIONES DE ORIGEN PARA CAFES FINOS DE LA REGION DE PROMECAFE Existen oportunidades de incrementar las exportaciones de cafés arábigos finos que produce la región de PROMECAFE, a los mercados de café especiales, para satisfacer los gustos de una creciente clientela de productos gourmet en el mundo. De hecho ya existe participación y prestigio de ciertos cafés finos de la región: Blue Mountain de Jamaica, Antigua de Guatemala y Tarrazú de Costa Rica, para citar algunos casos. Sin embargo, habiendo en la región adecuadas condiciones agroecológicas para destacar en producción de estos tipos o marcas de café, ali- viando con ello la actual crisis del mercado del grano, es conveniente aprovechar esas oportunidades. Lo anterior no es tan sencillo, en primer lugar hay que contar con información objetiva, sobre tradición de muy buena calidad y delimitación geográfica de los nichos ecológicos de producción de cafés élite, candidatos a constituir una oferta de calidad excelente, y seleccionarse por catadores experimentados, ade- más de realizar concursos nacionales que estimulen la revelación de los mismos. Otra tarea no menos importante y de trabajo especializado se refiere al recono- cimiento y protección de dichos cafés a través de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), mecanismos vinculantes de los Acuerdos sobre Derechos de Propiedad Intelectual y Comercial de la Organización Mundial de Comercio. Las IGP y DOP son estrategias simi- lares a las apelaciones de origen que han funcionado satisfactoriamente en el comercio de vinos producidos en países europeos, con lo cual se agrega diversidad y valor por prestigio y calidad; y el café es un producto con calidad diferenciada en el que puede funcionar bien este tipo de protección . Tendrá que proseguir la promoción, negociación comercial y el control continuo de calidad para la inserción y mantenimiento en los mercados, en lo cual las subastas de cafés excepcionales son un mecanismo complementario. PROMECAFE con la ayuda científica de CIRAD-Francia ha principiado algunas acciones de apoyo a los países miembros para abordar el tema e iniciar el aprove- chamiento de tales oportunidades, con la formación de la Red de Catadores de PROMECAFE a través de la cual se puede conducir la capacitación tecnológica a estos profesionales, quienes tienen una participación importante en los aspectos mencionados. Por otra parte se contempla la ejecución de un proyecto regional de apoyo técnico a los países para la identificación de áreas de producción, caracte- rización de propiedades químicas y variabilidad en atributos organolépticos. Con ello se facilitaria la revelación de tipos excepcionales y su protección comercial. Guillermo Canet Brenes Secretario Ejecutivo PROMECAFE E. L. Ibarra Editor Técnico MINI EDITORIAL PROMECAFE EN MARCHA PANORAMA INTERNACIONAL PONENCIAS RESUMENES Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad de Costa Rica.- Luis Mora, Indagro, Heredia, Costa Rica. Josué Girón T. ANACAFE, Guatemala Rodney Santacreo, Alfonso Merlo, Arnold Pineda, Harold Rodríguez, Héctor Zelaya, Juan C. Paz, Osmar Matute y Mario Ordoñez. IHCAFE-Honduras El Boletín PROMECAFE se distribuye gratuitamente. Los interesados pueden dirigirse a: IICA/PROMECAFE Apdo. Postal # 1815 Guatemala, Guatemala Tel-Fax: (502): 334-7603 E-Mail: [email protected] htpp://www.iica.org.gt/promecafe

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

RESPONSABLES

CONTENIDO

COLABORADORES

MINI EDITORIAL

PROMECAFEBOLETÍN 95Agosto-Octubre

2002

REVELACION YDENOMINACIONES DE ORIGEN

PARA CAFES FINOS DE LAREGION DE PROMECAFE

Existen oportunidades de incrementar las exportaciones de cafés arábigos finos queproduce la región de PROMECAFE, a los mercados de café especiales, parasatisfacer los gustos de una creciente clientela de productos gourmet en el mundo.De hecho ya existe participación y prestigio de ciertos cafés finos de la región:Blue Mountain de Jamaica, Antigua de Guatemala y Tarrazú de Costa Rica, paracitar algunos casos. Sin embargo, habiendo en la región adecuadas condicionesagroecológicas para destacar en producción de estos tipos o marcas de café, ali-viando con ello la actual crisis del mercado del grano, es conveniente aprovecharesas oportunidades.

Lo anterior no es tan sencillo, en primer lugar hay que contar con informaciónobjetiva, sobre tradición de muy buena calidad y delimitación geográfica delos nichos ecológicos de producción de cafés élite, candidatos a constituir unaoferta de calidad excelente, y seleccionarse por catadores experimentados, ade-más de realizar concursos nacionales que estimulen la revelación de los mismos.

Otra tarea no menos importante y de trabajo especializado se refiere al recono-cimiento y protección de dichos cafés a través de Indicaciones GeográficasProtegidas (IGP) y Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), mecanismosvinculantes de los Acuerdos sobre Derechos de Propiedad Intelectual y Comercialde la Organización Mundial de Comercio. Las IGP y DOP son estrategias simi-lares a las apelaciones de origen que han funcionado satisfactoriamente en elcomercio de vinos producidos en países europeos, con lo cual se agrega diversidady valor por prestigio y calidad; y el café es un producto con calidad diferenciadaen el que puede funcionar bien este tipo de protección .

Tendrá que proseguir la promoción, negociación comercial y el control continuode calidad para la inserción y mantenimiento en los mercados, en lo cual lassubastas de cafés excepcionales son un mecanismo complementario.

PROMECAFE con la ayuda científica de CIRAD-Francia ha principiado algunasacciones de apoyo a los países miembros para abordar el tema e iniciar el aprove-chamiento de tales oportunidades, con la formación de la Red de Catadores dePROMECAFE a través de la cual se puede conducir la capacitación tecnológicaa estos profesionales, quienes tienen una participación importante en los aspectosmencionados. Por otra parte se contempla la ejecución de un proyecto regional deapoyo técnico a los países para la identificación de áreas de producción, caracte-rización de propiedades químicas y variabilidad en atributos organolépticos. Conello se facilitaria la revelación de tipos excepcionales y su protección comercial.

Guillermo Canet BrenesSecretario Ejecutivo PROMECAFE

E. L. IbarraEditor Técnico

• MINI EDITORIAL• PROMECAFE EN MARCHA• PANORAMA INTERNACIONAL• PONENCIAS• RESUMENES

n Floria Ramírez y Floria Betsch.Universidad de Costa Rica.-Luis Mora, Indagro, Heredia,Costa Rica.

n Josué Girón T. ANACAFE,Guatemala

n Rodney Santacreo, Alfonso Merlo,Arnold Pineda, Harold Rodríguez,Héctor Zelaya, Juan C. Paz,Osmar Matute y Mario Ordoñez.IHCAFE-Honduras

El Boletín PROMECAFEse distribuye gratuitamente.

Los interesadospueden dirigirse a:

IICA/PROMECAFEApdo. Postal # 1815

Guatemala, GuatemalaTel-Fax: (502): 334-7603

E-Mail: [email protected]

htpp://www.iica.org.gt/promecafe

Page 2: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

2

IICA

PROMECAFE en marcha

I. REUNION SOBRE TRANSICION COMPETIVA DELSECTOR CAFETALERO EN CENTROAMERICA,ANTIGUA, GUATEMALA, 3-5 ABRIL.

A esta reunión organizada por USAID, BID y el Banco Mundial se invitó aBenjamín Jara, Representante del IICA en Guatemala y Guillermo CanetBrenes, Secretario-Ejecutivo de PROMECAFE, quienes presentaron en lamisma un documento de posición de IICA/PROMECAFE. En la reuniónse examinó la naturaleza y magnitud de la crisis del sector cafetalero, asícomo algunas acciones para aliviar su impacto, entre las cuales destacan elmejoramiento de calidad del café de Centroamérica, su comercialización,diversificación productiva, aspectos de medio ambiente y el papel de lasinstituciones publicas y privadas para facilitar la transformación competitivadel sector cafetalero, aspecto en el cual está la participación dePROMECAFE como programa tecnológico especializado en café de lospaíses de Centro America, Jamaica , Republica Dominicana, el IICA y elCATIE.

• Seminario Taller sobre Fertili-zación diluida al Cafeto. ElIHCAFE y PROMECAFEorganizaron y llevaron a caboeste evento en el Centro deCapacitación y Experimenta-ción “Jesús Aguilar Paz” (LaFé, Cortes, Honduras), el14y 15 de junio; con pro-pósito de información y de-mostración de fertilizantes di-luidos e inyectados al cafe-to, tecnología desarrolladapara uso económico de es-tos insumos en tiempos decrisis. Para el mismo se contócon la participación de los ex-pertos Nelson Velásquez deFundación PROCAFE, ElSalvador, y Josué Girón To-rres de ANACAFE, Gua-temala, dentro del esquemade cooperación horizontal dePROMECAFE. Asistieron alseminario 40 técnicos,extensionistas e investigado-res de IHCAFE; y tres pro-ductores invitados.

NUEVO APOYO FINANCIERODE UNION EUPOPEA APROYECTOS DE INVESTIGA-CION DE PROMECAFE/CIRAD-IRD

A travez de CIRAD e IRD, or-ganismos franceses cooperantes aPROMECAFE, fue obtenida unaimportante contribución económi-ca de la Unión Europea para eldesarrollo de dos proyectos de

PARTICIPACION DE PROMECAFE EN EVENTOSINTERNACIONALES

II. SEMINARIO “ EL FENOMENO ENOS (EL NIÑO):AGRICULTURA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA ENCENTROAMERICA,” FAO. SAN SALVADOR 8-9mayo.

PROMECAFE financió la asistencia a este seminario de un técnico decada uno de los organismos cafeteros de Centroamérica, por la importan-cia de los temas tratados en relación a la caficultura regional.

ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS PORPROMECAFE

Durante el periodo que cubre este Boletín, la Secretaria Ejecutiva dePROMECAFE y los organismos miembros organizaron y llevaron a cabolas siguientes actividades de información y capacitación tecnológica.

• Taller sobre “Crespera” del Cafeto. ICAFE y CIRAD/PROMECAFE,desarrollaron este evento en CICAFE, Heredia, Costa Rica, debidoa la importancia que como amenaza sanitaria está alcanzando estaenfermedad bacterial (Xyllela fastidiosa) en la caficultura costarricense.PROMECAFE auspició la asistencia al taller, de un técnico de cadauno de los organismos cafeteros de Centroamérica, para conocer losavances, detección y medidas de control de la “Crespera”.

Page 3: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

3

investigación. Por una parte elproyecto CASCA(Agroforestería con café, enCentroamérica, por sus siglas enIngles) coordinado por el Dr.Phillip Vaset con sede en elCATIE, llevará a cabo estudiosen los próximos cuatro años enGuatemala a traves deANACAFE y en Costa Ricacon participación de CICAFE,para lo cual se ha logrado unaporte financiero a cada uno delos organismos nacionales; y asítambién a otros participantes:CATIE, Universidad Nacional deCosta Rica y Universidad delValle de Guatemala.

Por otra parte, se logra una con-tribución para la continuación portres años del proyecto de inves-tigación sobre ResistenciaGenética del café a losNematodos, en el cual partici-pan Guatemala (ANACAFE),El Salvador ( F. Procafe), Hon-duras (IHCAFE) y Costa Rica(ICAFE); bajo la coordinacióndel Dr. Benoit Bertrand deCIRAD/PROMECAFE.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DELCAFÉ –OIC Creación de la red mundial deinvestigaciones cafeteras

La idea de crear una red mundial de investigaciones cafeteras fue propuestapor primera vez en 1997, reseñando un estudio de viabilidad sobre posi-bles maneras en que la Organización podría promover la creación de unared internacional de información para ayudar a coordinar la investigaciónmundial sobre asuntos cafeteros.

La junta de Gestión de la Red se reunió en mayo de 2000 y aprobó unesbozo de manual técnico como base de las operaciones. La Junta deGestión acordó también que diesen comienzo las transmisiones de datos ala OIC con efecto a partir de julio de 2000, y que cinco instituciones-EMBRAPA (Brasil), CENICAFE (Colombia), PROMECAFE (AméricaCentral), RECA (África) y la Junta del café de la India (Asia) – actuasencomo centros regionales de coordinación. Así pues, se añadió una página alsitio en Internet, de la OIC para ofrecer acceso a esos informes.

Al 30 de abril de 2002, se han recibido tres informes, que se pusieron enla página de la red mundial de investigaciones cafeteras del sitio en Internetde la OIC www.ico.org, con acceso protegido con contraseña para lasinstituciones participantes. Se ha utilizado un motor de búsqueda en Internet,www.picosearch.com, para buscar los informes. Figuran a continuación losnombres y las direcciones electrónicas de los cinco centros de coordinaciónregional (CCR):

PANORAMA INTERNACIONAL

CCR Correo electrónico Contacto

EMBRAPA [email protected] Señor Paulo Cesar Nogueira

CENICAFE [email protected] Señor Gabriel Cadena-Gómez

PROMECAFE [email protected] Señor Guillermo Canet Brenes

RECA [email protected] o Señor Ronald J. [email protected]

Junta del Café [email protected] o Señor R. Naidude la India [email protected]

Page 4: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

4

IICA

AUDIENCIA EN LA CAMARADE REPRESENTANTES SOBRELA CRÍTICA SITUACION DEPRODUCTORESLATINOAMERICANOS DECAFES ARABIGOS.

A fines del mes de Julio se llevo acabo una audiencia sobre la críticasituación de los productores de ca-fés arábigos lavados, en el Congre-so de Estados Unidos de América,específicamente en el Comité de Re-laciones Exteriores (Sub-Comité delHemisferio Occidental) de la Cá-mara de Representantes. A dichaaudiencia acudió el Dr. Gabriel Sil-va, Presidente de la FederaciónNacional de Cafeteros de Colom-bia, quien además llevó la repre-sentación de los productores de caféde Centroamérica y México, y fueacompañado por la Señorita ColleenCrosby, de Santa Cruz CoffeeRoasting Co. el Señor Ted R. Linglede la Specialty Coffee Associationof America y el Señor RobertNelson de la National CoffeeAssociation of USA Inc. queengloba a muchas firmas de la in-dustria y comercio de café, tantoempresas pequeñas como los gigan-tes: Kraft Foods, Proctor & Gamble,Philip Morris y Sara Lee.

El Dr. Silva expuso ante el Sub-Comité presidido por el represen-tante Ballenger, la situación que seestá viviendo en la caficultura co-lombiana, indicando que la Federa-ción ha agotado recursos para ali-viar con precios de garantía a losproductores de todo el país, lo cualen casos está orillando a algunos deestos a la producción de cultivos

ESTADOS UNIDOSDE AMERICA

ilícitos como la coca, presentandoevidencia fotográfica de ello, obte-nida por la Federación; agregó queno es menos grave la situación deproductores de cafés arábigos dela región mesoamericana, con de-terioro en la balanza de pagosya que varios de los países de laregión dependen en gran medidadel café, con resultado de incre-mento de migraciones del campohacia las ciudades y a los EstadosUnidos. Hizo ver, el Dr. Silva, quela situación también afecta a los con-sumidores, que ahora están toman-do café barato pero de muy bajacalidad de otros orígenes, y queello no favorece a la industria ycomercio en general, en el largoplazo.

Además de la comprensión de estagravísima situación en los países pro-ductores en America Latina, el Dr.Silva pidió el apoyo y adopciónde medidas sobre calidad del caféque se consume actualmente enEstados Unidos, con estándares porlo menos iguales a los adoptadospor la OIC para la exportaciónde café.

En su testimonio el Dr. Silva expre-só que los productores no estánsolicitando cuotas ni subsidios, sinoun reconocimiento a la calidad delos cafés colombianos y de losarábigos lavados que producen lospaíses de Centroamérica y Méxi-co, y que ello puede lograrse conel establecimiento de standares decalidad que no se aplican en Esta-dos Unidos y el consumidor no sabesi en su taza esta tomando cafémohoso por ejemplo: Ante las pre-guntas de algunos de los congresis-tas indicó que la Federación ya ago-tó el financiamiento de Juan Valdezpara la promoción de la calidad delcafé de Colombia. Así también

aludió al problema de un mercadooligopolico, de una concentraciónen pocas firmas importadoras anivel mundial que se están favore-ciendo con precios bajos del caféordinario. A lo cual la señoritaCrosby agregó que es muy altadicha concentración según un estudio preparado por ella en 1980.

Podrían esperarse resultados de estaaudiencia, posiblemente por el ladode la ayuda a los pequeños pro-ductores de café afectados, por lavía de USAID. También se consi-dera que ha inquietado un poco eltema de concentración (en pocasempresas) en el comercio mundialdel café con implicación en fijaciónde precios, un tema sensibleen Estados Unidos: Por el lado deestablecimiento de estándares decalidad, somos un tanto escépti-cos de que pueda haber alguna ini-ciativa legal para tal propósito.(E L I. editor).

VII SEMINARIO NACIONALDE GENERACION YTRANSFERENCIATECNOLOGICA ENCAFICULTURA. 20 AÑOS DECOOPERACION FRANCESAEN HONDURAS.

El Instituto Hondureño del Café-IHCAFE, llevo a cabo este eventoen San Pedro Sula el 8y9 de agos-to en el cual se presentaron avan-ces tecnológicos logrados encaficultura, a la vez que se hace unreconocimiento a la cooperaciónfrancesa a Honduras, que desdehace 20 años ha brindado al

HONDURAS

Page 5: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

5

CONSIDERANDO1. Que la región deberá visualizar a la caficultura como un bloque

integrado, de que caracterizará por su calidad, eficiencia y lainformación que maneje, lo que le permitirá ser protagonista en lapenetración de mercados y estar cada vez mas adentrada en lacadena del valor, generando empleo, beneficios sociales, ambien-tales y económicos para todos los pobladores de Centro Améri-ca, para lo cual deberá recibir el apoyo y soporte de gobiernos einstituciones nacionales e internacionales, enmarcado en las estra-tegias y negociaciones a nivel global.

2. Que por los efectos sociales, ambientales, económicos y políti-cos de la crisis del café, el problema no pertenece a un sectorsino a las naciones productoras en su conjunto y que tales efectostambién inciden perjudicialmente en los países importadores.

3. Que por la experiencia, la cultura del cultivo y el alto valoreconómico, ambiental y social del parque cafetero regional, cons-tituyen una plataforma natural que debe apoyar el camino denuestras naciones hacia economías más diversificadas que comple-menten a la caficultura como eje de desarrollo.

instituto cooperación al desarrollode la Investigación cafetalera, conintervención del CIRAD de Franciaa través del IICA-PROMECAFEy el CATIE. La inauguración delevento contó con la presencia dedestacadas personalidades entre ellasel Vicepresidente de Honduras Ing.Vicente Williams A., quien fungecomo Presidente del Consejo Na-cional del Café, el Embajador deFrancia en Honduras, señor MichelAvignon, el Ministro de Agricul-tura y Ganadería Ing. MarianoJiménez T, el Gerente General deIHCAFE Ing. Juan José Osorto,el representante de IICA Dr.Guillermo Villanueva y el Dr.Jacques Avelino de CIRAD-PROMECAFE.

La Secretaria Ejecutiva dePROMECAFE auspició la partici-pación de dos conferencistas en estareunión, la Lic. Esther Eskenassy deANACAFE, Guatemala y el Ing.Jorge Sandoval Macal de Funda-ción PROCAFE, El Salvador.

DECLARACIONCENTROAMERICANA SOBRELA CRISIS DEL CAFÉ

Los diputados del Parlamento Cen-troamericano habiendo escuchadoa los diversos sectores del café delos Estados del área Centroameri-cana y Republica Dominicana,participantes en el Seminario-Taller“La Crisis del Café: Un ProblemaRegional”, y;

PARLACEN

ACORDAMOS ELEVAR A LAASAMBLEA PLENARIA ELCONTENIDO DE LAPRESENTE DECLARACION.

PRIMERO: El Parlamento Cen-troamericano hará todos los esfuer-zos necesarios para que los Go-biernos y Parlamentos del mundoasí como la opinión publica inter-nacional se compenetren del dramahumano que están viviendo los pue-blos de la región derivado de lacrisis del café y exhortara a los Go-biernos de Centroamérica yRepublica Dominicana, para que acorto plazo presten mayor atencióna la crisis por la que atraviesan nues-tros pueblos, derivada de la caídade los precios del café en los paí-ses productores.

SEGUNDO: Hacer las gestionespara constituir la Comunidad Cen-

troamericana del Café como instan-cia regional que sirva de base parauna verdadera unión regional y quepermita un mejor posicionamientodel café centroamericano en el mer-cado internacional y encomendar alParlamento Centroamericano la rea-lización de las consultas a los go-biernos, organizaciones cafeteras yotros sectores involucrados para pro-mover la creación de dicha Comu-nidad.

TERCERO: Fortalecer la Coope-ración Internacional en el marco dela OIC, ya que esta organizacióntiene el potencial para aplicar me-didas de solución con alcance mun-dial. Siendo preciso que los paísesimportadores adquieran un mayorcompromiso para solucionar la pro-blemática estructural, aplicando con-troles de calidad a las importacio-nes. La adhesión de Estados Uni-dos de América a la Organización

Page 6: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

6

IICA

Internacional del Café, es clave paraestos efectos, por ser el mayor con-sumidor de café en el mundo.

CUARTO: Hacer un llamado a losorganismos multilaterales de coope-ración técnica y financiera, para quepromuevan programas de diversifi-cación de ingresos con enfoque glo-bal, como una estrategia para po-tenciar las ventajas comparativas dela región en otros sectores de laeconomía.

QUINTO: Buscar apoyo multi-lateral para desarrollar un mercadoque permita el reconocimiento porservicios ambientales a la caficultura

y que a la vez favorecen lasostenibilidad de los recursos natu-rales y el medio ambiente en laregión.

SEXTO: Impulsar una campaña depromoción conjunta con dos com-ponentes básicos:

• Diferenciación del café centro-americano.

• Promoción del consumointerno.

SEPTIMO: Solicitar al ParlamentoEuropeo, al Congreso de los Esta-dos Unidos de América y a lasCámaras Legislativas de Japón,

Canadá y otros miembros de la Co-munidad Internacional, su apoyo ycooperación económica y financie-ra al Parlamento Centroamericano,para que la iniciativa de crear unaComunidad Centroamericana delCafé pueda concretarse como unprimer paso para el establecimientode una Unión Centroamericana.

OCTAVO: En este contexto, elParlamento Centroamericano se com-promete a que en esta alianza conel sector productivo del café enla región, apoyará con todo sucapital polít ico regional einternacionalmente, el desarrollo yseguimiento de los acuerdos alcan-zados. Guatemala, octubre 2002.

PONENCIASLas ideas expuestas en ésta sección son responsabilidad de los autores

y no necesariamente representan el criterio de IICA y PROMECAFE.

ABSORCION DE NUTRIMENTOS POR LOS FRUTOS Y BANDOLAS DE CAFÉCATURRA DURANTE UN CICLO DE DESARROLLO Y MADURACIÓN DE FRUTOS ENAQUIARES, TURRIALBA, COSTA RICA1

Floria Ramírez y Florida Betsch2

Luis Mora3

INTRODUCION

Las curvas de absorción constitu-yen una herramienta para estimar demanera directa las necesidadesnutricionales de un cultivo, que de-finen las cantidades de nutrimentosnecesarias y los momentos adecua-dos de aplicación. Esta herramientajustifica cuantitativamente la validez

de un programa de fertilización(Bertsch y Ramírez, 1997.)

En zonas donde no ocurre una es-tación seca definida, las yemas flo-rales de café crecen continuamen-te, resultando en floraciones suce-sivas con las consecuentes desven-tajas de manejo (Rojas, 1987 ).De acuerdo a la zonificación cafe-talera de Costa Rica del Ing.

Rodrigo Cleves citada por Rojas,(1997), la Hacienda Aquiares ubi-cada en la parte norte de Turrialba,presenta las condiciones anteriores.

El objetivo de este trabajo fue laelaboración de una curva de absor-ción por los frutos y la caracteriza-ción de las bandolas para una zonacon floraciones sucesivas, con el finde determinar los momentos de

1 Presentado en XIX Simposio Latinoamericano de Caficultura. ICAFE-PROMECAFE. Costa Rica 2000-Memoria, L. Zamora y J.H. Echeverri editores p189-2012 Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica3 INDAGRO, Heredia, Costa Rica

Page 7: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

7

absorción mas importantes duranteel periodo de llenado, con miras alsuplemento de nutrimentos vía fer-tilización foliar.

MATERIALES Y METODOS

Las evaluaciones realizadas corres-ponden a la cosecha 98-99 en unlote de café Caturra ubicado enAquiares, Turrialba, Costa Rica. Seseleccionó un lote sembrado en1982 con poda baja de 1996,con una producción esperada de40 fan/ha.

Al inicio de la brotación de boto-nes f lorales (19 febrero de1998), se seleccionaron dos ca-lles de café representativas del lotey se marcó una bandola en el ter-cio medio de la planta; en total semarcaron 100 bandolas. Ademása 20 de las bandolas se les colocóotra identificación para llevar un re-gistro mensual del crecimiento des-de la floración hasta la cosecha.

Se muestrearon al azar de 10 a 12bandolas por mes ( marzo a octu-bre). Estas bandolas se cortaron,se midió su longitud (cm.), se contóel número de nudos y se despren-dieron las flores y los frutos.

Los frutos se clasificaron en 9 ta-maños y 2 categorías (maduros yverdes), en las bandolas en los fru-tos categorizados se midió el pesofresco y seco, y se determinó laconcentraron de nutrimentos N,P,K, Mg, S, Fe, Mn, Cu, B y Znsegún la metodología de DíazRomeu y Hunter (1978)

Con los datos de peso seco y con-centración se calculó la cantidad denutrimentos absorbida por cada ca-tegoría de fruto y las bandolas, alo largo del ciclo de desarrollo ymaduración de los frutos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización Fenológica

En el cuadro 1 se presentan las ca-racterísticas fenológicas generales dela plantación evaluada. Como sepuede observar, una planta de dosaños de edad después de la podatotal, y soportando su primera co-secha fuerte se caracteriza por te-ner, en promedio, unas 61bandolas productivas (>10 cm delargo y con fluoración), distribui-das en 2-3 ejes ortotrópicos.

Las bandolas evaluadas tuvieron,durante el periodo de desarrollo delos frutos (feb a nov), un aumentode 16.5% sobre su largo inicial(10 cm), y presentaron actividadreproductora (floración y fructifica-ción) en poco mas de la mitad desus nudos (59%, 33 nudos en

promedio). Durante el mismo pe-riodo el eje ortotropico creció un20% (31 cm).

El ritmo de crecimiento de lasbandolas se acopla al comportamien-to descrito por Vicente-Chandler(1989), en el que hay dos mo-mentos de crecimiento vegetativoimportantes que se ubican durantela floracion y más tarde (4-6 mesesdespués) durante el desarrollo delos frutos. De acuerdo con las eva-luaciones, ( Figura 1) durante losprimeros tres meses de desarrollode los frutos, se produjo el 60%del aumento en el largo de lasbandolas y el 70% de la elongacióndel eje ortotropico en el ciclo dedesarrollo de los frutos.

Cuadro1. Descripción de las plantas de café variedad Caturra, durante unciclo de crecimiento y maduración de los frutos en Aquiares, Turrialba,Costa Rica.

Page 8: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

8

IICA

Figura 1. Evolución delcrecimiento de bandolas yramas de café después delpico de máxima floracionhasta la cosecha.

Al tiempo que ocurre la diferenciación de las yemas florales, puede presentarse elalargamiento de los entrenudos y la formación de los nudos, pero cuando haycrecimiento de frutos el alargamiento de las ramas se reduce (Valencia, 1998,b).Por otro lado, Segura ( 1992 a,b) encontró que las mayores tasas de crecimientode bandolas de Caturra y Catuai están relacionadas con las épocas de mayorprecipitación.

Caracterización de los frutos

En el Cuadro 2 se presenta una descripción en términos de peso, humedad, alturay diámetro de cada una de las categorías de frutos identificadas. Bajo las condicio-nes descritas, existió una relación muy estrecha entre la altura ( longitud) y eldiámetro de los frutos verdes de Caturra, sin importar la categoría de tamaño. Estarelación es descrita por la ecuación.

diámetro (mm)= 0.6588 x altura (mm) +0.7569, R2= 0.97

Cuadro 2. Descripción de las categorías de tamaño y estado de los frutos de cafévariedad Caturra, Aquiares, Turrialba, Costa Rica.

Los frutos maduros se presentan a partir de la cate-goría 5 de tamaño, pero los tamaños dominantesson 6,7 y 8; los frutos extremadamente grandes (9y 10) fueron muy pocos. Los frutos maduros secaracterizan por un porcentaje de humedad menor aldel tamaño correspondiente en verde. Se presenta-ron frutos secos que permanecen prendidos a labandola denominados frutos “momia”. Debido a lapresencia de diferentes tamaños y estado a lo largodel ciclo de desarrollo y maduración de los frutos enAquiares, se procedió a determinar los momentosen que dominaban uno o varios tamaños y estadosde fruto. En el cuadro 3 , se presentan los prome-dios ponderados de peso y humedad para los frutosdominantes y el porcentaje que estos representandel total en la bandola.

Cuadro 3. caracterización de los frutos dominantes en elciclo de crecimiento y maduración de los frutos de café varie-dad Caturra en Aquiares, Turrialba.

Edadddpt*

TamañoPeso (mg)

Fresco Seco%

Humedad# Promedio defrutos/bandola

% de frutosdominantes

34 1 14,6 3,9 72% 351 95%

65 2,3,4 124,1 23,7 79% 260 57%

99 5,6 764,8 179,4 77% 154 69%

217 7,8,9 1103,4 268,1 76% 97 57%

247 Maduro 1323,9 386,1 71% 101 64%

247 Maduro 984,3 377,4 52% 101 18%

* Días después del pico de floración.

Page 9: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

9

El número de frutos por bandoladisminuye conforme aumenta el ta-maño, esto refleja una purga bas-tante fuerte; Valencia (1989) men-ciona que en Colombia se presen-ta un cuaje de 30-40%. Briceñoy Arias (1992) reportan un pro-medio de 103 frutos por bandolaa la cosecha de café Caturra, datoprácticamente idéntico al encontra-do en estas evaluaciones.

Con los datos de los frutos domi-nantes se dibujó la curva de creci-mientos de los frutos de café Caturra(figura 2), la duración del ciclo decrecimiento de los frutos de café(de antesis a maduración) es deaproximadamente 8 meses, depen-diendo de las condiciones climáticasdel lugar (Valencia, 1998).

La curva de crecimiento del frutode café descrita por León y Fournier(1962) en términos de tamaño(longitud en mm) para variedadescomo Bourbon y Typica, corres-ponde en gran medida a la curvade materia seca (mg) de frutos eva-luada para Caturra. Otras curvas sehan desarrollado de acuerdo al diá-metro de la cereza (mm) (segura,1992c, Valencia, 1998).

Figura 2. Curva de crecimiento de un fruto de café variedad Caturra entérminos de peso

La curva de crecimiento del frutodel café presenta una formasignmoidea doble (León y Fournier,1962). La primera etapa corres-ponde a un incremento en tamañoprácticamente despreciable (prime-ras 4-5 semanas), seguida de uncrecimiento rápido hasta que el fru-to verde alcanza su tamaño máximo( Segura, 1992c). En el tercerperiodo casi no hay crecimiento ycorresponde al endurecimiento delendocarpo y la división de los teji-dos de la semilla ( 18 semanas);finalmente en un cuarto periodo seproduce la maduración y hay unfuerte incremento en tamaño (5 se-manas) (León y Fournier, 1962),que Segura (1992c) asocia con un

fuerte incremento en materia seca,que en este caso corresponde a masde un 30% que se acumula a par-tir de los 210 días después delpico de floracion.

Absorción de nutrimentospor los frutos de café.

La información de pesos seco(cuadro 3) y la concentración denutrimentos (cuadro 4) son los doselementos necesarios para el calcu-lo de absorción de nutrimentos (cua-dro 5). La absorción se estimó es-paciada cada 30 días y en la figu-ras 3 y 4 se presentan las curvas deabsorción para cada nutrimento paraun fruto de café. La absorción denutrimentos de la bandola, no seconsideró ya que presentó un com-portamiento muy constante, produc-to de concentraciones uniformes ycrecimiento prácticamente lineal (Fi-gura 1) durante el ciclo. Al igualque en el estudio de Segura(1992d), el orden de absorciónde macronutrimentos para frutosde Caturra fue: K>N>Ca>Mg>P>S; y la proporción de ele-mentos N(6): P2 O5 (1): K2O(8)mencionada por Carvajal (1984)para frutos de café, es muy similara la encontrada para Caturra.

días después del pico de floración días después del pico de floración

Cuadro 4. Concentración promedio de nutrimentos en la bandola, flores ytamaños dominantes de frutos de café variedad Caturra, en Aquiares, Turrialba.

Page 10: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

10

IICA

Cuadro 5. Absorción estimada de nutrimentos de un fruto de café variedadCaturra en Aquiares de Turrialba, Costa Rica.

A los 30 días después del pico de floracion la mayoría de los frutos de caféde una bandola se encuentran en el tamaño 1, o condición de “alfiler”. Eneste momento, solo el Ca y el Mn se han consumido en más de un 5% porlo que se podría aplicar en el primer mes. A los 60 días, la mayoría de losfrutos se encuentran en el tamaño 2, 3 ó 4, que significa un máximo de6mm de diámetro, para un peso fresco promedio de un cuarto de gramo.Para ese momento más de un 20% del total que va a ser consumido deestos dos elementos (Ca, Mn) ha ingresado al fruto, de allí que seafundamental apoyar a la planta con ellos antes de este momento, esto es alos 45 días (6 semanas) después de la floracion fuerte.

Para el tercer mes (90 días), paralelo a: una fuerte absorción de agua porparte del fruto (figura 2 ), un importante aumento tamaño en que alcanzaaproximadamente el 80% de las dimensiones máximas, y a la fuerte absor-ción de Ca y Mn, se suma el Zn, con una absorción del 45% (casi lamitad de su necesidad en ese preciso mes).

Figura 3. Absorción de macronutrimentos

Figura 4. Absorción de micro-nutrimentos.

10

Page 11: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

11

El B, S, Cu, el N y el P presentanel mismo comportamiento. Más del40% del total de esos elementosse van a absorber antes del tercermes. En términos de apoyo foliar,una aplicación de Ca, Zn y B en-tre los 60 y 75 días ( 10-11 se-manas) después del pico de floracionparece indiscutible. Para este mo-mento, cabe destacar que práctica-mente solo de K, no se ha consu-mido la mitad de su requisito.

Prepararse para el cuarto mes (120días, 17 semanas), significaría aten-der, dentro de los micronutrimentosnuevamente al B al Zn durante lasemana15, aunque también el Cuy el Fe presentan uno de sus ma-yores picos de absorción. Ya paraeste momento se ha iniciado la for-mación de frutos 6y7 que ofrecendiámetros mayores a 1 cm y pesosfrescos mayores a 1 g.

El periodo que sigue, en el que secompleta este desarrollo de los fru-tos hasta alcanzar su tamaño defini-tivo, antes de empezar a madurar,puede alargarse desde los 120 has-ta los 210 días ( 3 meses) y ocu-rre sin cambios muy abruptos. Estosignifica que las exigencias denutrimentos por mes son mas gra-duales (entre 7 y 79% por mes) ypor lo tanto, el apoyo foliar resultamenos impactante. Tresmicronutrientes, Zn, Fe y Cu, al-canzan completar todas sus necesi-dades antes de empezar la madura-ción; por lo que es poco estratégi-co realizar aplicaciones tardías (pos-teriores a las 25 semanas o 6 me-ses) de estos elementos.

Según Valencia (1998), existe unagran demanda de nutrientes en losdos últimos meses de desarrollo delfruto, sin embargo, según este es-tudio solo el K, el N, y en menor

medida el B y el Mg resultan deimportancia para la maduración (pe-riodo después de los 7 meses).Un refuerzo tardío podría comple-mentar este proceso. Si se quieresuplementar Mg los momentos demayor exigencia mensual correspon-den con el tercer y cuarto mes, estoes, con la aplicación que podríarealizarse a las 10 semanas (70días).

CONCLUSIONESA pesar de que en la zona deTurrialba se presentan floracionessucesivas, el promedio de los fru-tos se desarrolla de manerapredecible, de forma que es posi-ble tomar decisiones de fertilizaciónde acuerdo a la curva de crecimien-to y absorción de nutrimentos delos frutos. A los 90 días ( 3 me-ses) después del pico de floración,todos los elementos, excepto el K,han sido consumidos en un 50%del requisito total. Un programa defertilización foliar que quisiera apo-yar efectivamente el curso de for-mación, llenado y maduración defrutos podría resumirse así.

BIBLIOGRAFIA

De eliminar algunas de estas aplicaciones podría excluirse la primera y ensegunda instancia la cuarta.

FECHA DE APLICACIÓN NUTRIMENTOS A APLICAR

DIAS PRIORITARIOS SECUNDARIOS TERCIARIOSSEMANAS

40-45 6 Ca Mg N,K

60-75 11 Ca,Zn,B Cu,Fe Mg,S

100-110 15 Zn, B B,Mg

200-210

28 K, N

BERTSCH, F.; RAMIREZ,F.1997. Metodología paraafinar los programas de ferti-lización de los cultivos… En:Memoria, Jornadas de Inves-tigación. Universidad deCosta Rica, Vicerrectoria deInvestigación. 183p.

BRICEÑO, J.; ARIAS, O.1992. Desarrollo del cafe-to (Coffea arabica). I. Cre-cimiento vegetativo yreproductivo de trescultivares. Agronomía Cos-tarricense 16 (1): 125-130.

CARVAJAL, F. 1984. Cafe-to: Cultivo y fertilización 2a

Edición. Instituto Internacio-nal de la Potasa, Berna,Suiza. 253 p.

DIAZ-ROMEU,R.;HUNTER,A.1978. Metodología demuestreo de suelos, análisisquímico de suelos y tejido

Page 12: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

12

IICA

vegetal e investigación en in-vernadero. Turrialba, CostaRica, CATIE. 61 p.

ROJAS, O. 1987.Zonificación Agroecologicapara el cult ivo de café(Coffea arabica) en CostaRica. IICA, Serie publica-ciones Misceláneas No. A1/OCR-87-007. San José,Costa Rica, 83 p.

SEGURA, A. 1992 a) Estu-dio Comparativo del creci-miento vegetativo de doscultivares de Café. b) estu-dio fonológico del café; c).Estudio del crecimiento delfruto de café. En: InformeAnual de Labores 1991-1992. Convenio ICAFE-MAG Heredia, Costa Rica.363 p.

VALENCIA, G. 1998. Ma-nual de Nutrición y Fertili-zación del café. INPOFOS,Quito, Ecuador. 61 p.

VICENTE-CHANDLER, J.1989. Coffee. In:Detecting Mineral NutrientDeficiencies in Tropical andTemperate Crops. Ed. D.L.Plucknett and H.B..Sprague. Westview Press,U.S.A. 553 p.

Fertilización Química Diluida y suAplicación En Cafe1

Josué Girón T2

INTRODUCCION

La investigación aplicada a la productividad del café, como cultivo de prime-ra importancia para Guatemala, esta orientada a buscar alternativas practicasy rentables sobre el uso eficiente y eficaz de los insumos de producción;buscando generar alternativas con la mínima inversión y riesgo. Se estimóconveniente evaluar la fertilización química disuelta al 50% comparada conla fertilización química granulada al 100% de la dosis. La fertilizacióndisuelta podría favorecer una mejor difusión de los nutrientes aplicados alsuelo en relación a la fertilización granulada.

La fertilización es la actividad que representa la mayor inversión en la pro-ducción en café, ANACAFE ha venido desarrollando investigacionessobre épocas de aplicación, dosis de NPK y posteriormente se determina-ron los requerimientos de nutrición, y las dosis óptimas de N, P, Y K paraproducir 30qq pergamino promedio por manzana por año. De tal estudio,conjuntamente con el Instituto del Fósforo y la Potasa INPOFOS, paraobtener dicho rendimiento, se obtuvieron los niveles críticos en el suelopara fósforo: 10 ppm y potasio: 0.42 MG/100ml. Otro experimentosobre la aplicación tradicional comparada con la aplicación al voleo sobrehojarasca, dio resultados iguales en cosecha, con menor costo para el trata-miento de aplicación de fertilizante al voleo. Un estudio con fertilizaciónliquida nitrogenada, comparada con Urea granulada, reportó un incrementode 11.25% en la producción a favor del nitrógeno en dilución. Igualmen-te, otra investigación comparada con fertilización granulada, en siembrasnuevas durante dos años, reporto ventajas en crecimiento a favor de lafertilización diluida, con el 50% de la dosis de granulado.

1 Presentado en Seminario-Taller sobre Fertilización Diluida en Plantaciones de Café. IHCAFE-PROMECAFE;Honduras, Junio 2002.

2 Ing. Agr. Departamento de Investigaciones, ANACAFE, Guatemala.

OBJETIVOS

• Producir en forma sostenible 24 qq de café pergamino pormanzana aplicando el 50% de la dosis de fertilizante, enforma disuelta.

• Mantener o incrementar los niveles de fósforo y Potasioencontrados en el suelo previo al inicio del estudio.

Page 13: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

13

METODOLOGIA

El trabajo se realizó en la Finca Las Flores, Barberena, auna altitud de 3,700 pies snm, temperatura media men-sual de 22 grados Centígrados, precipitación pluvialmedia anual de 1900mm. Suelos tipo Barberena, pocoprofundos, franco-arcillolimosos, mal drenados, topo-grafía quebrada.

Se inició con la siembra en el campo en 1993, de lavariedad Caturra a 2 por 1 metro, con sombra deTephrossia, Cuernavaca (solanacea) e Inga (cushin),manejadas a un 40% de proyección de sombra. Seusaron dos parcelas de 625 varas cuadradas cada una yse efectuó un muestreo y análisis de suelo previo ala instalación del experimento, dando los nivelessiguientes.

pH P K MO %

6.2 1.14 0.12 2.59

Cuadro1. Valores iniciales de pH, fósforo, potasio ymateria orgánica.

Textura: Franco-arcilloso-limoso

Los tratamientos evaluados fueron:

1. fertilización granulada al 100% de la dosis reco-mendada.

2. fertilización diluida con 50% de la dosis anterior.

Cuadro 2. Épocas y dosis de aplicación de 1993 a1995, gramos por lata.

FERTILIZANTE   1993   1994   1995    M/J A/S O M/J A/S O M/J A/S O

F.F.U 14 14 7 21 21 14 28 28 14

F.F.U 28 28 14 42 42  28 56 45 28

 1996   1997     1998  

M/J A/S O M/J A/S O M/J A/S O

Diluido 35 35 0 35 35 0 35 35 0

Granulado 70 70 0 70 70 0 70 70 0

TRATA-MIENTO

Dosis de aplicación de 1996 a 1999

M/J Mayo/Junio, A/Sagosto-Septiembre; o: octubre

F-F-U Formula-formula-urea

F-F Formula-formula

Las formulas utilizadas variaron de acuerdo al análisis yla recomendación del laboratorio de suelos.

Cuadro 3. Resultados de análisis de suelo al final delexperimento, Marzo/2000

TRATAMIENTO PH P K AL M.O.

Diluido 5.9 4.5 0.46 0.1 2.41

Granulado 4.7 10.63 0.46 0.43 2.83

Cuadro 4.Quintales de fertilizante por manzana poraño

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Diluido 2.7 4.32 5.4 5.4 5.4 5.4 5.4Granulado 5.4 8.64 10.8 10.8 10.8 10.8 10.8

TRATA-MIENTO

Cuadro 5.Cosecha en quintales cereza maduro pormanzana por año

Acumu-95/96 96/97 97/98 98/99 99/2000 lado %

Diluido 20 75 45 122 103 365 110Granulado 20 86 48 95 83 332 100

TRATA-MIENTO

Page 14: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

14

IICA

METODOLOGIA DEAPLICACIÓN

El tratamiento granulado se aplicóal voleo sobre hojarasca rala; cuan-do la hojarasca cubre totalmente el

suelo, se realiza un plateo previo ala fertilización.

El tratamiento disuelto se aplicó conaspersora sin boquilla alrededor dela planta sobre la hojarasca rala (si

Cuadro 6. Dosis de fertilizante por tonel de 200 litros y tipo de fertilizante.

Libras de Fertilizante por Tonel de 200 litros

Tratamiento Tipo de            Fertilizante  1993 1994

M/J A/S O M/J A/S 0 M/J A/S O

Diluido F-F-U 100 100 50 150 150 100 200 200 100

Libras de Fertilizante por Tonel de 200 litros

Tratamiento Tipo de        Fertilizante  1996 1997  1998 1999

M/J A/S O M/J A/S 0 M/J A/S O M/J A/S 0

Diluido F-F-U 250 250 0 250 250 0 250 250 0 250 250 0

Es difícil disolver 2.5 qq de fertilizante formula com-pleta en un tonel de 200 litros, por lo cual se debepreparar la mezcla por mitad, es decir, 1.25 qq para100 litros de mezcla en tambos plásticos. Tambiénes conveniente dejar en remojo una tarde antes elfertilizante, ajustando con agua el nivel de los 100litros de mezcla.

Para la fertilización diluida pueden usarse como fuen-te de fósforo el fosfato monoamonico MAP (10-50-0), o el Fosfato Diamonico DAP (18-46-0),para suelos con pH mayor de 5.5. El triplesuperfosfato (0.46-0) que es menos soluble en aguapara suelos con pH menor a 5.5. Como fuente depotasio utilizar cloruro (Muriato) de potasio estándar.

la hojarasca cubre totalmente el sue-lo, realice un plateo previo a la fer-tilización). Se aplicaron 62.5 c.c.de la dilución por planta en cadaépoca de aplicación.

Page 15: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

15

RECOMENDACIÓN GENERAL

Las dosis de fertilizantes a utilizar en forma disueltavarían de una región a otra, sin embargo la regla orecomendación general es aplicar el 50% del fertilizan-te recomendado para cada finca y región. A manera deejemplo se presenta una tabla que contiene las cantida-des de fertilizante granulado que se aplican en diferen-tes regiones del país y equivalente diluido.

Cuadro 7. Fertilizante químico granulado en quintalespor manzana por año y su equivalente diluido

Granulado Diluido

11.00 5.50

16.40 8.20

18.59. 9.30

24.00 12.00

Para el cálculo de la dosis por planta tomar en cuentaque 50 cc de la solución de fertilizante equivale a unaonza de fertilizante granulado. A continuación se pre-senta una tabla para el cálculo de la dosis por planta.

Cuadro 8. Dosis de fertilizante formula completa porplanta y su equivalente en volumen, diluido.

Dosis/ Planta en onzas de Equivalente en c.c. deFertilizante la solución

1.00 50.00

1.25 62.50

1.5 75.00

1.75 87.50

2.00 100.00

2.50 125.00

3.00 150.00

La técnica de la fertilización diluida fue probada encafetal en producción durante una cosecha, con resulta-do de 35 quintales pergamino por manzana tanto parala parcela con diluido como para fertilización granulada,sin provocar merma en la cosecha siguiente.

REQUISISTOS

Para tener éxito y conserva la estabilidad de las cose-chas, se debe tomar muestra y análisis de suelos y foliaranualmente, para controlar el estado nutricional de laplanta y las reservas del suelo y como segundo requisi-to consultar al técnico.

Cuadro 9. Rendimiento aproximado en plantas por jor-nal según dosis de fertilizante granulado formula com-pleta y su equivalente disuelta en volumen.

Onzas por Centrimetros cubicos PlantasPlanta por planta por tonel

1.00 50.00 4,000.00

1.25 62.50 3,200.00

1.50 75.00 2,666.00

1.75 87.50 2,285.00

2.00 100.00 2,000.00

2.25 112.50 1,777.00

2.50 125.00 1,600.00

2.75 137.50 1,454.00

Cuadro 10. Rendimiento en plantas por jornal segúndosis a utilizar de fertilizante granulado nitrogenado (urea)y su equivalente disuelta en volumen.

Onzas por Centrimetros cubicos Plantasplanta por planta por tonel

0.50 50.00 4,000.00

0.75 75.00 2,666.00

1.00 100.00 2,000.00

1.25 125.00 16,000.00

1.50 150.00 1,333.00

Page 16: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

16

IICA

CONCLUSIONESEl suelo utilizado estaba bajo ensu nivel de fósforo y potasio.Los dos tratamientos granuladoy disuelto acumularon reservasal final del estudio. El tratamientodisuelto reportó ventajas en elvalor del pH del suelo y el con-tenido de aluminio. Al final deseis cosechas, la fertilización di-suelta reportó un 10% incre-mento de producción.

El gasto que ocasionó la fertili-zación disuelta por concepto deacarreo de agua, aspersora ytonel plástico fue de Q20.00por manzana. Se gastaronQ1396.00 menos por manza-na en concepto de fertilizantes,lo que provoco un ahorro deQ376.00 por manzana.

El uso de mano de obra, seencuentra entre un rango nor-mal de 1 a 3 jornales por man-zana, dependiendo de la dosis/planta.

La técnica de fertilización quí-mica disuelta es una buena al-ternativa aplicando el 50% dela dosis usual de fertilizante ymonitoreando los contenidosnutricionales, tanto del suelocomo del follaje.

Para la mezcla se utilizan 2.5 qqde fertilizante formula completapara obtener 200 litros desolución, pero previamente la di-solución debe hacerse con 1.25qq de fertilizante para 100litros de solución. Cuando seusa urea, mezclar 1.25 qq para200 litros de solución.

Análisis de Estabilidad por el Modelo de Mandel(1961) y Cruz Medina (1992) de Líneas Lempira y

Sarchimor en Ensayo Regional en Honduras.11

Rodney Santacreo2, Alfonso Merlo3, Arnold Pineda3 , Harold Rodríguez3,Héctor Zelaya3 , Juan Carlos Paz3 , Osmar Matute3 , Mario Ordoñez 4

Introducción

En los últimos 17 años, el Instituto Hondureño del Café por medio delPrograma de Mejoramiento Genético, ha venido evaluando un considerablenúmero de accesiones de germoplasma de café, en su mayoría introducido através de PROMECAFE. Gran parte de este germoplasma es portador defactores de resistencia a la roya (H. vastatrix), habiéndose liberado en1990 la variedad IHCAFE-90 como producto de la selección de la pro-genie Catimor T-5175 (IHC-152); F3 de CIFC HW 26/13 (F1, Caturra19/1x Híbrido de Timor 832/1), (Santacreo 1996).

No obstante, el proceso selectivo de mejoramiento de la planta de café hacontinuado, siendo permanente la búsqueda de alternativas para otras nece-sidades existentes, entre estas: a) Estabilidad sostenida de la producción,b) Tamaño, presentación, rendimiento y calidad de grano, c) Tolerancia oresistencia a otras plagas y enfermedades de importancia económica comolos nematodos y el CBD (Enfermedad del fruto del café) y d). Mayoramplitud de la adaptabilidad del cultivo. En base a la información registradasobre el comportamiento individual de cada una de las descendencias enestudio, se han identificado las progenies Sarchimor T-5296, F3 de CIFC361/4 (Villa Sarchi CIFC 971/10 X Híbrido de Timor CIFC 832/2) yCatimor T-8667 (variedad Lempira) F6 de CIFC HW. 26/5 (CaturraRojo CIFC 19/1 X Híbrido de timor CIFC 832/1), como sobresalientessobre el resto de material genético estudiado; los cuales son consideradospor el Programa de Mejoramiento Genético como promisorios y de graninterés, porque además de ser resistentes a la roya, presentan buen compor-tamiento agronómico, alta productividad, uniformidad en el porte de plantatipo Caturra (CTCT), buen arquetipo de planta y bajo porcentaje de granovano. Asimismo, la progenie Sarchimor T-5296 ha evidenciado presentarresistencia al nematodo Meloidogyne exigua Macías (1997), y estudiosdesarrollados en el Centro de Investigaciones de las Royas del Café CIFC;Portugal, (Rodríguez 1993) reporta que la progenie Sarchimor T-5296-192 muestra resistencia parcial a aislamientos de CBD de Kenya-2 y Malawi-2. De igual manera nuevo germoplasma Sarchimor procedente del InstitutoAgronómico de Campinas (IAC), Brasil, que ha venido a enriquecer elmaterial genético de interés bajo estudio en Honduras, presenta gran valorpor presentar las líneas Sarchimor IAC-33 (CIFC 17258), Sarchimor

1 Presentado en VII seminario Nacional de Generacion y transferencia en Caficultura. IHCAFE . San PedroSula, Honduras, agosto 2002. memoria digital.

2 Coodinador Programa de Mejoramiento Genético, IHCAFE, Apdo. Postal 329, Fax: 552-2732. SanPedro Sula, Honduras.

3 Jefes de Centro o Zona de Investigación. IHCAFE, Honduras.4 Jefe Departamento Investigación Cafetalera, IHCAFE, HONDURAS.

Page 17: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

17

IAC-197 (CIFC 17259) ySarchimor IAC-128 (CIFC17260), niveles importantes de re-sistencia al aislamiento deColletothrichum Kahawae (CBD)procedente de Zimbabwe ( Cen-tro de investigacao das Ferrugensdo Caffeiro, 1993).

De gran interés, han resultado va-rias progenies Sarchimor que se vie-nen estudiando en los principalesProgramas e Institutos de CentroAmérica-PROMECAFE, Colom-bia-CENICAFE (Centro Nacionalde Investigaciones en Café) y Bra-sil-UFV (Universidad Federal deVicosa) e IAC. En Brasil, familiasen F2 derivadas del cafeto CIFC361/1 (UFV-349 e IAC-1668)y del Cafeto CIFC 361/4 (UFV-350 e IAC-1669) se han mostra-do muy promisorias para

productividad, vigor, uniformidadde maduración de los frutos y re-sistencia a H. vastatrix; compor-tándose el IAC 1669 más pro-ductivo y de mayor adaptación ensuelos de baja fertilidad que IAC1668 pero inferior al cultivar Catuaídespués de 11 cosechas. En el Ins-tituto Agronómico de Paraná(IAPAR) Brasil, ya fue posibleobtener datos sobre este material(IAPAR 74010 y 75163) queindican no solo tener una buenaadaptabilidad sino también ser por-tadores de genes de resistencia aH. vastatrix y aún a Fusariumoxysporium, (IAPAR 1993). Losestudios realizados por el IAPARpusieron en evidencia el buen com-portamiento agronómico y la resis-tencia a la roya de la progenie75163-22; lo que permitió su lan-zamiento en 1993 como variedadcon la denominación IAPAR 59.El cultivar IAPAR 59 se originódel cruzamiento inicial Villa Sarchi

971/10 x H. de Timor 832/2 rea-lizado en el CIFC, Portugal, don-de recibió la denominación de CIFCH.361. La generación F2(H.361/4) fue recibida por elIAC-Brasil, que la denominó LC.1669. En 1975 el IAPAR intro-dujo la generación F3 (LC.1669Ep 127 c. 506), que pasó a de-nominarse IAPAR 75163.

En Centroamérica, a partir de cafe-tos (F3) T-5296 de CIFC 361/4de la colección del CATIE,Turrialba, Costa Rica; diferentesdescendencias F3 están siendo eva-luadas en los diferentes países agru-pados en PROMECAFE. En Hon-duras, IHCAFE ha seleccionado laslíneas (F4) T-5296-170 y T-5296-184 por presentar uniformi-dad para porte, tamaño grande degrano, buena productividad y re-sistencia a M. exigua.

Siendo la variedad Lempira (CatimorT-8667) y los Sarchimores T-5296e IAC, materiales avanzados en suselección, fijos en sus principalescaracterísticas agronómicas, de bue-na granulometría, tamaño grande degrano y porte de planta bajo,Santacreo (1996), pero que suevaluación se ha realizado únicamen-te en dos localidades; Los Linde-ros, Santa Bárbara; a 1100 msnm;y en el Centro Experimental La Fe,a 850 msnm; para el presente es-tudio se han seleccionado variasplantas madres o líneas fijadas, te-niéndose como objetivo principal:Evaluar la adaptabilidad y estabili-dad productiva de diferentes líneasfijadas de la variedad Lempira y delos Sarchimores T-5296 e IAC bajolas condiciones ecológicas y ambien-tales de cinco zonas cafetaleras deHonduras.

Materiales y Métodos

El experimento se estableció en cin-co zonas cafetaleras de Honduras;Santa Fé, Comayagua; Las Flores,Santa Bárbara; Los Zapotes,Olancho, Las Guabas, El Paraíso yLa Fe, zona del Lago de Yojoa, a1150, 1200, 1100, 1050 y850 msnm respectivamente. Elgermoplasma evaluado consistió endescendencias o l íneas deSarchimor; de las cuales dos perte-necen a la progenie T-5296, F3de CIFC 361/4 (Villa Sarchi 971/10 X Híbrido de Timor CIFC 832/2), introducidas del Banco deGermoplasma del CATIE, Turrialba,Costa Rica, a través dePROMECAFE y tres correspon-den a la progenie IHC-421, in-troducida del Instituto Agronómi-co de Campinas, Brasil. Las prime-ras corresponden a selecciones lo-cales previas en el Centro Experi-mental Los Linderos en el experi-mento FS-80 (98) y las segundasa selecciones en el Centro Experi-mental La Fe en el ensayo FF-86(220).

Asimismo, se evaluaron ocho líneasde la variedad Lempira:

T-8667(4-1)-895, T-8667(4-1)-96, T-8667(3-2)-241, T-8667(3-2)-453 y T-8667(1-4)-383 seleccionadas en el CentroExperimental La Fe en el experi-mento FF-82(161) y las líneas T-8667(1-2)-362, T-8667(2-2)-423 y T-8667(1-4)-377 selec-cionadas en el Centro Experimen-tal Los Linderos en el ensayo FS-83(168).

Estas selecciones fueron compara-das con tres testigos: dos líneasde Catuaí Rojo (IHC-311 e IHC-313) seleccionadas en el CentroExperimental Las Lagunas en el

Page 18: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

18

IICA

ensayo FM-84(194) y la varie-dad comercial IHCAFE-90 (Cua-dro 1). Se utilizó el diseño expe-rimental bloques al azar, con cua-tro repeticiones; estando conforma-da la parcela por ocho plantas dis-puestas en dos hileras de cuatroplantas cada una. El distanciamien-to de siembra utilizado fue de 2 mentre surcos y 1 m entre plantas,para una densidad de siembra de5,000 plantas/ha.

Los ensayos se manejaron bajo som-bra regulada del género Inga sp;con un distanciamiento de 10x10m;realizándose las labores culturalesy fitosanitarias normales del cultivo,con excepción de las aspersionescontra la roya, para el testigoCatuaí sin control químico. Lafertilización fue la recomendada

según el análisis químico del suelode cada localidad, con niveles igualeso cercanos a: 240 Kg N/ha/año;40 Kg P205/ha/año; 70 Kg K20/ha/año y 10 Kg Mg0/ha/año, rea-lizándose 2 fertilizaciones en el año,complementada con 2 aspersionesfoliares anuales con 6 ml/lt de zincplus quilatado.

El germoplasma fue evaluado porcuatro años cosecha, para las si-guientes variables: producción re-gistrada en kilogramos cereza porplanta, que para efectos de análisisse transformó en quintales pergami-no seco por manzana; utilizando elfactor de conversión 0.2160,vigor vegetativo en el campoantes y después de la cosecha(aspecto vegetativo asociado a la

producción); porcentaje de granovano, resistencia a la roya en el cam-po, segregación para porte, unifor-midad de arquetipo, susceptibilidada H. vastatrix (Roya), M. citricolor(Ojo de gallo) y C. coffeicola(Mancha de Hierro).

Análisis Estadístico.

Dada la falta de ajuste del modeloque expresa la variable dependien-te (rendimiento) como una funciónaditiva de los efectos de genotipoy ambiente, han sido propuestasnumerosas extensiones y/o modifi-caciones, incorporando uno o mástérminos multiplicativos como for-ma de incorporar la información re-lacionada a la interacción GxA.(genealogía y ambiente)

CUADRO 1. Genealogía del Germoplasma seleccionado de líneas de la Variedad Lempira y de SarchimoresT-5296e IAC. IHCAFE, Honduras, 1999.

No. Líneas Seleccionadas Genealogía

1 Línea Lempira T-8667 (4-1) 895 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

2 Línea Lempira T-8667 (4-1) 96 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

3 Línea Lempira T-8667 (3-2) 214 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

4 Línea Lempira T-8667 (3-2) 453 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

5 Línea Lempira T-8667 (1-4) 383 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

6 Línea Lempira T-8667 (1-2) 362 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

7 Línea Lempira T-8667 (2-2) 423 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

8 Línea Lempira T-8667 (1-4) 377 F7 de CIFC Hw 26/5 (Caturra 19/1 x H. de Timor 832/1)

9 Línea Sarchimor T-5296-170 F4 de CIFC 361/4 (Villa Sarchi 971/10 x H. de Timor 832/2)

10 Línea Sarchimor T-5296-184 F4 de CIFC 361/4 (Villa Sarchi 971/10 x H. de Timor 832/2)

11 Línea Sarchimor IAC-125 F5 de CIFC 361/4 (Villa Sarchi 971/10 x H. de Timor 832/2)

12 Línea Sarchimor IAC-295 F5 de CIFC 361/4 (Villa Sarchi 971/10 x H. de Timor 832/2)

13 Línea Sarchimor IAC-33 F5 de CIFC 361/4 (Villa Sarchi 971/10 x H. de Timor 832/2)

14 Línea Catuaí Rojo IHC-311 F7 de UFV 2170-25 (Catuaí Rojo)

15 Línea Catuaí Rojo IHC-313 F7 de UFV 2237-336 (Catuaí Rojo)

16 IHCAFE-90 T-5175, F6 de CIFC Hw 26/13 (Caturra 19/1x H. de Timor 832/1)

Page 19: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

19

Eberhart y Russell (1966) sugirieron usar el modelo deregresión tradicional para el componente de interaccióngenotipo-ambiente sobre los efectos de ambiente. Sinembargo, los grados de libertad asignados a los desvíosde regresión no son correctos, por lo cual las pruebas Fderivadas son solo aproximadas y los niveles designificancia no son exactos. Mandel (1961) propusouna prueba con la cual se puede verificar la presenciade interacción genotipo-ambiente. Cruz Medina (1992)derivó el valor correcto para los grados de libertad;obteniendo así una prueba condicionalmente exacta paraidentificar los genotipos y/o ambientes responsables dela interacción.

Los valores de rendimiento del ensayo regional de lí-neas seleccionadas de la variedad Lempira y deSarchimores promisorios por cuatro años cosecha y dis-tribuidos en cinco localidades cafetaleras de Honduras,comparadas con los cultivares comerciales IHCAFE-90y Catuaí; fueron analizados utilizando el Programa SASver 6.03 codificado para la obtención de un análisis deestabilidad por el modelo de Mandel (1961) y CruzMedina (1992).

este análisis es posible estudiar la interacción genotipo-ambiente y derivar mediante particiones adecuadas dela suma de cuadrados, las pruebas de hipótesis en cuan-to al efecto de genotipo, ambiente e interacción genotipox ambiente. La interacción G x A es particionada endos sumas de cuadrados, una debido a las regresionesde los Zij con los efectos de ambiente (suma de cua-drados de pendientes, SCP) y otra residual (suma decuadrados de desvíos de regresión, SCDR). Antes deanalizar la interacción es posible probar sí los desvíos deregresión son significativos como prueba para la bondaddel ajuste del modelo multiplicativo. Sí el cuadradomedio de los desvíos de regresión no es significativorespecto al estimador de s2 obtenido a partir de lasrepeticiones de genotipos dentro de ambientes (cua-drado medio error b en el modelo de parcelas dividi-das); se deduce que el modelo multiplicativo es ade-cuado para explicar dicha interacción.

Después de corroborar la bondad de ajuste del modelomultiplicativo, si la interacción G x A es significativa sepueden identificar los genotipos responsables de esainteracción; particionando la suma de cuadrados de lainteracción G x A en g sumas de cuadrados, una paracada genotipo, obtenidos a partir de la regresión de losrendimientos de cada genotipo sobre los efectos deambientes con g-1 grados de libertad, como proponeCruz Medina (1992). Cuando los desvíos de regre-sión son significativos la suma de cuadrados de los mis-mos puede ser particionada en g sumas de cuadrados,con a-2 grados de libertad para cada una, para identifi-car aquellos genotipos para los cuales el modelomultiplicativo falla (Casanoves y Balzarini, 1996).

También se ejecutó la comparación de medias entregenotipos a través de la prueba de Duncan al 5%, quenos permitió identificar los genotipos de mayor poten-cial productivo entre los genotipos estables.

Resultados y DiscusiónEn el cuadro 2, se presentan las producciones mediasde los 16 genotipos de café evaluados en el ensayoregional de líneas avanzadas de Catimores (variedadLempira) y Sarchimores (T5296 e IAC), comparadoscon los testigos IHCAFE–90 y Catuaí. Todas laslíneas de la variedad Lempira y las líneas Sarchimor,excepto la T-5296-170, observaron los rendimientosmás altos juntamente con el cultivar IHCAFE–90; sinregistrar diferencias significativas entre sí según Duncanal p = 0.05 .

El modelo lineal comúnmente usado para explicar lainteracción genotipo-ambiente (GxA) es :

Yij = U + Gj + Ai + Zij + Eij

Donde :

Yij : Rendimiento observado para el i-ésimo am-biente y el j-ésimo genotipo

U : Media general

Gj : Efecto del j-ésimo genotipo

Ai : Efecto del i-ésimo ambiente

Zij : Efecto de la interacción del i-ésimo ambientey el j-ésimo genotipo

Cuando se dispone de repeticiones de los genotiposen cada uno de los ambientes, como es el caso que nosocupa; es posible analizar el conjunto de informacióndisponible bajo un modelo de parcelas divididas, don-de el ambiente es el factor asociado a la parcela princi-pal y el genotipo se relaciona con la sub-parcela. Bajo

Page 20: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

20

IICA

Las producciones más bajas fueron registradas por lalínea Sarchimor T-5296-170 y la línea Catuaí IHC–311, las cuales difirieron estadísticamente del resto delos materiales según Duncan al 5%.

Las primeras cinco posiciones en cuanto a productivi-dad las ocuparon las líneas Lempira–423, Lempira–96y Lempira 377, seguidas por el testigo IHCAFE–90que ocupa la cuarta posición, muy de cerca de la líneaLempira–895 en quinta posición.

En general, se puede afirmar que las líneas de la varie-dad Lempira son de alta productividad, comportamien-to muy similar al observado por el cultivar IHCAFE–90 y Sarchimor T-5296-184.

En el cuadro 3, se resumen los resultados obtenidosdel análisis de estabilidad utilizando el método de Mandely Cruz Medina a través del Programa SAS, ver. 6.03.

El análisis de estabilidad (F3) detectó una alta influen-cia del ambiente (P = 0.001) y efecto del genotipo(P = 0.004) y una interacción genotipo X ambientesignificativa (P= 0.05).

La prueba para pendientes (F4) resultó no significativay el efecto residual significativo (F5); lo que indica queexiste falta de ajuste del modelo multiplicativo. En estecaso, se procedió a identificar los genotipos para loscuales el modelo falla; recurriéndose a considerar laspruebas de hipótesis de los desvíos de regresión (F7),en donde los genotipos para las cuales ésta prueba fuesignificativa exhiben falta de ajuste al modelo, como esel caso de la línea Lempira–383 y la línea SarchimorIAC-295.

CUADRO 2. Producciones medias en quintales pergamino seco por manzana (qq. p.s./mz) de 16 genotipos decafé en cinco localidades de Honduras; durante cuatro años cosecha . IHCAFE, 1995.

L o c a l i d a d e s Promedio por

Santa Fe Las Flores Los Zapotes Descombros Las Guabas Promedio grupo origen No. L í n e a s 1100 msnm 1200 msnm 1150 msnm 850 msnm 1150 msnm por Línea a/

qq.p.s./mz. qq.p.s./mz 11.p.s./mz qq.p.s./mz qq.p.s./mz qq.p.s./mz

1 Línea Lempira-214 66.48 56.55 40.77 28.63 13.05 41.10 abc2 Línea Lempira-96 74.72 60.18 37.69 37.31 15.92 45.16 ab3 Línea Lempira-362 65.35 54.58 38.04 37.08 11.88 41.39 abc4 Línea Lempira-453 71.10 38.93 45.48 26.47 16.45 39.69 abc5 Línea Lempira-377 66.64 57.14 47.55 38.09 16.90 45.26 ab6 Línea Lempira-895 71.75 55.33 38.24 42.17 15.23 44.54 abc7 Línea Lempira-423 67.36 66.50 42.80 43.58 14.63 46.97 a8 Línea Lempira-383 43.07 66.64 39.14 24.06 13.12 37.20 abc 42.69 IAC-125 68.71 44.89 47.33 37.07 18.09 43.32 abc

10 IAC-33 60.57 50.79 50.81 27.47 16.54 41.24 abc11 IAC-295 56.69 34.07 57.70 18.34 13.05 35.97 abc 40.112 T-5296-184 66.25 42.85 44.58 40.95 17.35 42.40 abc13 T-5296-170 60.25 32.37 30.73 35.63 11.67 34.13 bc 38.214 IHCAFE-90 58.56 68.98 42.97 39.95 14.94 45.08 ab 45.015 Catuaí-313 55.79 46.38 33.65 26.90 14.06 35.35 abc16 Catuaí-311 47.17 44.92 34.49 28.21 12.11 33.38 c 34.3

Promedio por localidad: 62.46 51.26 41.97 33.18 14.64

a: Los promedios seguidos po la misma letra no difieren estadísticamente entre sí por la prueba de Duncan al 5%.

Page 21: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

21

CUADRO 3. Resultados de análisis de varianza por el modelo de Mandely Cruz Medina, del ensayo regional de líneas de la variedad Lempira yprogenies Sarchimor IHCAFE, Honduras; 1999.

La condición de estable o inesta-ble se establece tomando en consi-deración las pruebas de hipótesispara las regresiones (F6, pendien-tes). Sí las pruebas son significati-vas, ello indica que el genotipo esinestable, según esta condición, laslíneas Lempira-383 y SarchimorIAC-295 que observaron falta deajuste al modelo, son también lasúnicas que manifiestan inestabilidad;el resto de los materiales se consi-deran estables.

En este sentido, se considera a laslíneas Lempira–423, Lempira–96,Lempira 377, Lempira–895,IHCAFE–90 y la línea SarchimorT-5296-184, como los materialesmás promisorios y de alta estabili-dad en las cinco localidades eva-luadas.

En cuanto a las otras característicasevaluadas (Cuadro 4), el vigorvegetativo antes de cosecha(VVAC) y después de cosecha(VVDC), registrado en 16 y 12lecturas respectivamente durantecuatro años cosecha en las cincolocalidades, observó valores prome-dios similares entre el germoplasmaevaluado y clasificado según el gru-po de origen, con un promediogeneral de 7.44 y 6.36 respecti-vamente, que se consideran valoressatisfactorios.

En cuanto al porcentaje de granovano todas las progenies registra-ron valores promedios dentro delrango de selección (0-8) y simila-res a los valores registrados por lavariedad Catuaí; observándose queel IHCAFE– 90 manifestó el valormás alto de 7.97% en compara-ción al resto del material con valo-res de 4-5%.

Fuentes de Variación G.L. F. Calculada Prob. de FAmbiente 4 123.67 0.0001  **Repeticiones 3 0.59 0.6220  nsError  a 12 63.09 0.0001  **Genotipo 15 2.23 0.0044  **Interacción GXA 60 1.32 0.0541  *Pendientes 15 0.39 0.9723  nsResidual 45 1.55 0.0117  *

RegresionesT-8667  (4-1)  96 4 1.14 0.3360  nsT-8667  (4-1)  895 4 0.78 0.5351  nsT-8667  (3-2)  453 4 1.74 0.1382  nsT-8667  (2-2)  423 4 1.04 0.3817  nsT-8667  (1-4)  383 4 4.70 0.0009  **  instable

T-8667  (1-4)  377 4 0.05 0.9951  nsT-8667  (1-2)  362 4 0.35 0.8430  nsT-8667  (3-2)  214 4 0.42 0.7904  nsT-5296-184 4 0.90 0.4626  nsT-5296-170 4 1.79 0.1281  nsSarchimor-33 4 0.96 0.4232  nsSarchimor-295 4 4.26 0.0019  **  instable

Sarchimor-125 4 0.67 0.6106  nsIHCAFE-90 4 1.39 0.2344  nsCatuaí-313 4 0.20 0.9333  nsCatuaí-311 4 0.68 0.6020  ns

Desvíos de RegresiónT-8667  (4-1)  96 3 0.87 0.4558  nsT-8667  (4-1)  895 3 0.83 0.4726  nsT-8667  (3-2)  453 3 2.15 0.0919  nsT-8667  (2-2)  423 3 0.97 0.4032  nsT-8667  (1-4)  383 3 5.58 0.0008  **T-8667  (1-4)  377 3 0.04 0.9885  nsT-8667  (1-2)  362 3 0.33 0.8001  nsT-8667  (3-2)  214 3 0.25 0.8564  nsT-5296-184 3 1.02 0.3818  nsT-5296-170 3 1.99 0.1131  nsSarchimor-33 3 1.08 0.3526  nsSarchimor-295 3 5.32 0.0012  **Sarchimor-125 3 0.74 0.5235  nsIHCAFE-90 3 1.65 0.1744  nsCatuaí-313 3 0.21 0.8885  nsCatuaí-311 3 0.22 0.8803  ns

        *Significativo al  5%**Altamente  significativo, menor  al  1%.

Page 22: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

22

IICA

Todas las l íneas se mostraronhomocigotas para porte bajo tipoCaturrra (CTCT); característica muyimportante que permitiría cultivarlascon distanciamiento de siembra si-milares a las variedades comercia-les. Las líneas de la variedadLempira presentan una arquitecturade planta compacta y simétrica, unpoco más pequeña que la variedadCaturra; con bandolas medianas yabundantes, con entrenudos cortos,hojas medianas verde oscuro y brotecolor bronceado oscuro, madura-ción temprana y uniforme y frutocolor rojo. El Sarchimor T-5296también se caracteriza por ser unaplanta de porte bajo uniforme, com-pacta pero de arquetipo cónico,entrenudos cortos, brotes verdes,hojas grandes a medianas verde os-curo y ramificación abundante. Laslíneas de Sarchimor IAC se mues-tran como una planta más compac-ta, de copa ancha y bandolas infe-riores más horizontales o caídas,siendo más largas pero con menorramificación secundaria y de madu-ración mas temprana y uniforme, am-bos Sarchimores presentan frutos co-lor rojo.

En relación a la resistencia a la roya, todas las l íneas Lempira ySarchimor al igual que el IHCAFE-90 se han conservado libre de royapor siete años desde su estableci-miento en 1993.

En lo que respecta a la incidenciade Mancha de Hierro (C.coffeicola), observaciones en elcampo durante los cuatro años co-secha en las cinco localidades, re-gistraron dentro de una escala de1-5, valores promedios para las lí-neas Lempira, Sarchimor IAC ySarchimor T-5296 de 1.70, 1.73

y 1.78 respectivamente; muy simi-lares al promedio de los testigosCatuaí (l.73) y al del IHCAFE-90 (1.90). Asimismo, el análisisde la incidencia de Ojo de Gallo(M. citricolor), indica dentro deuna escala de 1-7, valores prome-dios de l.35, 1.14 y 1.41 res-pectivamente, ligeramente superio-res al promedio de los testigosCatuaí con (0.99) y similares aldel IHCAFE-90 con (1.15).

En general, se puede afirmar quede las ocho líneas de la variedadLempira evaluadas, solamente la lí-nea 383 mostró inestabilidad, lasrestantes siete líneas observaron altaestabilidad dentro de las cinco lo-calidades estudiadas; ocupando cua-tro de ellas las primeras cinco posi-ciones en cuanto a rendimiento, loque pone en evidencia su alta ca-pacidad de adaptación y potencialproductivo. Para las líneas deSarchimor hay buenas perspectivaspara seleccionar variedades de gra-no vano bajo, grano grande y conresistencia a H.vastatrix, M. exi-gua y C. kahawae (CBD), lo cualcoincide con indicaciones deBettencourt (1984); representan-do la línea Sarchimor IAC-33(CIFC 17258) alto interés, porpresentar niveles importantes de re-sistencia al aislamiento de C.kahawae procedente de Zimbabwe(Rodrígues, 1993).

Las líneas Sarchimor IAC-33 eIAC-125 y T-5296-184 pusie-ron de manifiesto su alta capacidadde adaptación, estabilidad y po-tencial productivo, a excepción dela línea T-5296-170 que se mos-tró menos productiva y la líneaIAC-295 que observó inestabili-dad.

Conclusiones yRecomendaciones

1.- Se puede afirmar que to-das las líneas de la varie-dad Lempira analizadas através del modelo esta-dístico de estabilidad deMandel (1961) y CruzMedina (1992), a ex-cepción de la línea–383; pusieron de mani-fiesto que constituyenpoblaciones de alta es-tabilidad y uniformidadagronómica y productiva;evidenciando su alta ca-pacidad de adaptabili-dad y potencial produc-tivo.

2.-Dentro de las líneas deSarchimor hay buenasperspectivas para selec-cionar variedades de gra-no vano bajo, granogrande y con resistenciaa H. vastatrix, M. exi-gua y C. Kahawae.

3.-Las líneas SarchimorIAC–33 y T-5296-184 pusieron de mani-fiesto su alta capacidadde adaptación, estabili-dad y potencial produc-tivo; a excepción de lalínea T-5296-170 quese mostró menos produc-tiva y la línea IAC–295que observó inestabili-dad.

Page 23: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

Boletín PROMECAFE

23

IICA

CUADRO 4. Medias de vigor vegetativo , porcentaje de grano vano,incidencia de Cercospora coffeicola, Mycena citricolor y Hemileiavastatrix, en cinco localidades de Honduras durante cuatro añoscosecha de 16 genotipos, en ensayo regional – IHCAFE, 1999.

1 Línea Lempira-214 7.33 6.11 3.77 1.71 1.22 R

2 Línea Lempira-96 7.55 6.50 5.17 1.63 1.44 R

3 Línea Lempira-362 7.31 6.03 4.63 1.63 1.34 R

4 Línea Lempira-453 7.42 6.31 5.00 1.56 1.47 R

5 Línea Lempira-377 7.58 6.52 5.00 1.81 1.19 R

6 Línea Lempira-895 7.54 6.31 5.01 1.78 1.50 R

7 Línea Lempira-423 7.59 6.47 6.29 1.84 1.40 R

8 Línea Lempira-383 7.23 6.34 5.51 1.69 1.25 R

9 IAC-125 7.60 6.59 4.17 1.72 1.19 R

10 IAC-33 7.69 6.65 5.60 1.69 1.03 R

11 IAC-295 7.51 6.66 5.13 1.78 1.19 R

12 T-5296-184 7.59 6.46 4.24 1.90 1.50 R

13 T-5296-170 7.13 6.19 4.34 1.66 1.31 R

14 IHCAFE-90 7.25 6.09 7.97 1.90 1.15 R

15 Catuaí-313 7.42 6.21 4.34 1.78 0.96 S

16 Catuaí-311 7.28 6.28 5.00 1.69 1.03 S

Promedio líneas Lempira 7.45 6.32 5.04 1.70 1.35

Promedio Sarchimor IAC 7.60 6.63 4.97 1.73 1.14

Promedio Sarchimor T-5296 7.36 6.32 4.29 1.78 1.41

Promedio IHCAFE-90 7.25 6.09 7.97 1.90 1.15

Promedio Testigos Catuaí 7.35 6.24 4.67 1.73 0.99

Promedio General 7.44 6.36 5.07 1.74 1.26

B i b l i o g r a f í aBettencourt,  A.J.  1984. Características  agronómicasde  selecciones  derivadas  de  cruzamientos  entre  hí-brido de Timor y  las variedades Caturra, Villa Sarchíy Catuaí.  In  IV Reunión  de Mejoramiento  genéticodel  Café.  “Publicaciones  misceláneas”  No.  533PROMECAFE; Antigua, Guatemala  p.  10-15.

Casanoves, A.J.C.  y Balzarini, M.  1996.   El  análisisde  estabilidad  de  acuerdo  a Mandel  (1961)  y CruzMedina  (1992).   Mimeografiado.  13  p.

CENTRO DE  INVESTIGACAO DAS  FERRUGENSDO  CAFFEIRO.  1993.  Seventh  Scientific  Report.Pathology  and  improvement  of  coffee  for  the maindeseases  contract No. T5 0259-P.   Oeiras, Portugal.p.  2-15.

INSTITUTO  AGRONOMICO  DO  PARANÁ.    1993.Café  IAPAR  59.  Secretaría  da  Agricultura  e  doAbastecimento.   Boletín  técnico.  2  p.

INSTITUTO HONDUREÑO DEL CAFÉ.    1998.  Va-riedad  Lempira.  Tegucigalpa D.C. Honduras.  10  p.

Macías,  T.N.  1997.  Evaluación  de  la  resistencia  deprogenies Sarchimor  y  de Híbridos Catuaí  x  Icatú  alnematodo  nodulador Meloidogyne  exigua.  In  VI Me-moria Seminario Nacional  de  Investigación  y  trans-ferencia  en  caficultura.,  Tegucigalpa,  Honduras.  p.290-297.

Osorio,  F.O.;  Villatoro,  J.O.;  Santacreo,  R.  1997.Análisis  de  estabilidad de ensayos  regionales  por  elmétodo  de  Mandel  (1961)  y  Cruz  Medina  (1992).Una herramienta  para  ser  utilizada  en  experimentoscon  café.  (Coffea spp.)    In  XVIII  Simposio  deCaficultura, OCAFE-PROMECAFE.  San  José, Cos-ta Rica.  p.  231-236.

Rodrigues  JR.  C.J.  1993.  Research  carried  out  byCentro  de  Investigacao    das Ferrugens  do Caffeiro,Portugal;  research  on  CBD.  Pathology  andimprovement  of  Coffee  for  the  Main    Disease.Scientific. Report.  TS2.

Santacreo R.  1996.   Programa de Selección  de Va-riedades  en  Honduras.    Nuevas  selecciones  conresistencia  a  enfermedades  y  plagas de  importanciaeconómica.  Instituto Hondureño del Café.  Tegucigal-pa, Honduras.  10  p.

1997. Contribución  del Mejoramiento  genético  en  eldesarrollo Tecnológico  sostenible de  la  caficultura enHonduras.  Instituto Hondureño  del Café.  Tegucigal-pa, Honduras.  9  p.

Silvarolia, M.B;  Filho,  O. G;  Alves  de  Lima, M.M.,Fazuoli,  L.C.  1997.  Avaliacao  de  progenies  deriva-das do Híbrido de Timor con resistencia ao agente daferrugem. Bragantia.   Campinas, Brasil.    P.  17-21.

SAS  INSTITUTE.  1985.    SAS  user’s  guide  5  th  ed.SAS  institute, Cary, NC

No. Genotipo

Vigor Vegetativo

Antes decosecha

A

Después decosecha

B

Porcentaje degrano vano

C

Cercosporacoffeicola

D

Mycenacitricolor

E

Resistenciaa la Roya

F

a  = media  de 16  lecturas,  escala  de 1-101 =  planta  débil,  sin  producción10 =  planta  de  excelente  vigor  yproducción

d =   media de 8  lecturas,  escala  de 1-51 =    libre de  la enfermedad5 =    incidencia altura en  frutos  y

hojas

b = media de 12 lecturas, escala de1-101  = planta débil, con defoliaciónsevera

e = media de 8 lecturas, escala de 1- 71 = libre de enfermedad7 = incidencia alta en frutos, ramas      y hojas

c= media de 9 lecturas% gv = (__X__) 100             100 Frutosf = media de 5 lecturasR = ResistenteS = Susceptibles

Page 24: BOLETÍN 95 Agosto-Octubre MINI EDITORIALpromecafe.net/documents/Boletines/boletin95.pdf• PANORAMA INTERNACIONAL • PONENCIAS • RESUMENES Q Floria Ramírez y Floria Betsch. Universidad

24

IICA

Apartado Postal 1410Tegucigalpa, Honduras

MICROSCOPIA ELECTRONICA DEBARRIDO DEL OJO DE GALLO

(Mycena citricolor) EN LASHOJAS DE CAFÉ.

Luis Cartagena1

Ethel Sanchez2

Harou Iwasawa3

Se visualizó la ultra estructura de gemas germinadas y sin germi-nar, gemas adheridas al predicelo, el micelio y las fíbulas. Lacriofractura del tejido foliar afectado por el hongo Myceyenacitricolor evidenció micelio dentro de la celula y entre las pare-des celulares se observaron los cristales de oxalato de calcio pro-ducto del mecanismo de patogénesis del hongo, hasta 3 sema-nas después de la inoculación sobre el tejido afectado. Las ob-servaciones realizadas muestran la salida de la hifa por el envésde la hoja a través de los estomas. La hifa entra y/o sale sinaparente herida de la epidermis, fusionándose estrechamente conel tejido foliar. La presencia de numerosas bacterias, posiblemen-te saprofitas se desarrollan paralelo al micelio; se especulasobre una posible asociación entre estas bacterias y el hongo enel proceso de infección. Así mismo se detectó la presencia debacterias que podrían estar degradando las hifas del hongo. Unacapa mucilaginosa se desarrolló alrededor del micelio, la cual leaportaría una mayor superficie de contacto con el tejido vegetal.Es sobresaliente la producción masiva inicial de micelio prove-niente de una gema con las condiciones adecuadas para empezardicho proceso; cualidad que le permite al hongo una alta capa-cidad para provocar infección.

RESUMENES

1 Departamento Protección de Cultivos, MAG Costa Rica2 Unidad de Microscopia Electrónica Universidad de Costa Rica3 Hokko Chemical Ind. Co

VARIACION ESTACIONAL DE LOSCONTENIDOS MINERALES FOLIARESEN CUATRO CULTIVARES DE CAFÉ,

EN COSTA RICA

Ing. Juan José Obando Jiménez.1

Ing. Víctor Chávez Arias.1

En el trabajo se muestran los resultados de 23 meses de evalua-ción (marzo 1998 a enero 2000) de las concentraciones de loselementos: N, K, Ca y Mg, en los cultivares, Caturra, Catuai,Cr-95 y T.5175; obtenidos en muestreos mensuales de una plan-tación ubicada en Barbacoas de Puriscal. Luego de analizados losdatos obtenidos se observaron similitudes en el patrón de lascurvas de los elementos N y K que en gran medida fueron inver-sos a los presentados por el Ca y Mg. No se encontraron diferen-cias entre variedades en el patrón de las curvas de un mismoelemento, pero si en la magnitud de los valores, destacándose elT.-5175 por presentar en la mayoría de las mediciones, los nive-les mayores para los elementos Ca y Mg así como los menores deK.1 Ingenieros Agrónomos, Investigadores ICAFE, Costa Rica.

Gema germinada, se aprecia abundan-te mucílago alrededor de la misma.

Acercamiento  de  micelio  y  fibulasrodeados de abundantes bacterias.

Micelio del hongo dentro de la célula yentre  las paredes  celulares.

Micelio  del  hongo  cercano  a  unacavidad  estomática.

Gema adherida al  pedicelo Cristales  de  oxalato  de Calcio.