boletín de participación y educación ambiental en ......por el medio ambiente actividades...

19
Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017 Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana Programa de Mayores por el Medio Ambiente. Red Natura 2000 Catálogo del Programa ALDEA 2017-2018 Y más noticias... Centros de interpretación de la Vía Verde de la Sierra Acciones formativas del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

Boletín de Participación y Educación Ambiental en AndalucíaNúmero 143 | Octubre 2017

Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad UrbanaPrograma de Mayores por el Medio Ambiente. Red Natura 2000

Catálogo del Programa ALDEA 2017-2018

Y más noticias...

Centros de interpretación de la Vía Verde de la SierraAcciones formativas del Centro de Capacitación

y Experimentación Forestal de Cazorla

Page 2: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

2

CONIL DE LA FRONTERA (CÁDIZ)

:: El próximo 25 de octubre se celebrará el VIII Encuentro de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana, en esta ocasión, en la Casa de la Cultura de Conil de la Frontera (Cádiz). Este evento está organizado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

Una vez más, el VIII Encuentro tiene como objetivo potenciar y poner en valor las inicia-tivas más significativas de educación am-biental y participación ciudadana llevados a cabo en el ámbito urbano.

En este encuentro podrán participar en-tidades locales andaluzas (Ayuntamientos, Mancomunidades, Diputaciones) y entida-des o experiencias en educación ambiental y participación implicados en el desarrollo de proyectos de educación, participación y sensibilización ambiental. El plazo de

ENCUENTRO DE EDUCACIÓNAMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD URBANA

Iniciativasde educación

ambiental en elmedio urbano

inscripción para poder asistir estará abierto hasta el 23 de octubre.

Asimismo, se desarrollará el VI Certa-men de Buenas Prácticas de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana, en el que todas las entidades locales interesadas podrán presentar sus experiencias en forma-to póster.

Más información sobre el VIII Encuen-tro Andaluz de Experiencias de Educación Ambiental y Sostenibilidad Urbana en este enlace. ::

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 3: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

3

PROGRAMA MAYORES POR EL MEDIO AMBIENTE

Actividadesprogramadas para

octubre de 2017

ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES

:: Desde hace una década se desarrolla este programa anualmente para conocer las expectativas y compartir las experiencias de las personas mayores de Andalucía en relación con el medio ambiente, además de sensibilizar ambientalmente a estas personas.

La Consejería de Medio Ambiente y Orde-nación del Territorio, en colaboración con la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales y la cofinanciación del Fondo FEDER, ha de-sarrollado el nuevo Programa Mayores por el Medio Ambiente. Red Natura 2000, que recoge diversos talleres ambientales que serán realizados en centros de visitantes y centros de educación ambiental y su entor-no de Andalucía.

Los primeros 24 talleres incluidos dentro del programa han comenzando en septiem-bre y se sucederán a lo largo de todo el mes de octubre en las ocho provincias andaluzas.

En los talleres podrán participar todas las personas mayores de 60 años de Andalucía que lo deseen, para lo que deberán inscribirse a través de la red de los Centros de Participa-ción Activa de Mayores.

En todos los casos, la Junta de Andalucía facilitará los materiales y recursos necesa-rios para el desarrollo de los talleres, así como el transporte y la manutención.

Para más información visita el portal Programa de Mayores por el Medio Ambien-te. Red Natura 2000. ::

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 4: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

4

CATÁLOGO DEL PROGRAMA ALDEA 2017-2018

PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

:: Comienza el nuevo curso 2017-2018 del programa ALDEA, Programa de Educación Ambiental para la Comunidad Educativa que, desde sus inicios como iniciativa de impulso de la educación ambiental en el sistema educativo, hace más de 25 años, ha experimentado una evolución creciente en función del contexto social y ambiental. Se han producido avances y han surgido nuevos retos y realidades.

La participación de los centros escolares andaluces y la implicación del profesorado se ha ido consolidando, ascendiendo en el pasado curso escolar 2016/2017 a 936 centros educativos con 20.805 docentes y 249.024 alumnos y alumnas.

El programa Aldea, es una herramienta para el desarrollo de las competencias del alumnado en materia de Educación Am-biental, mediante la introducción y desarrollo

de contenidos relacionados con el cambio climático, el medio forestal y litoral, la ges-tión de residuos y su reciclaje, la conserva-ción de la biodiversidad o el conocimiento de los Espacios Naturales Protegidos de An-dalucía en el Proyecto de Centro, y en el que el profesorado, partiendo del análisis del en-torno y a través de una metodología partici-pativa en la que el alumnado tiene un papel protagonista en su proceso de enseñanza y aprendizaje, enfatiza los aspectos positivos de preservar nuestro medio ambiente.

En este nuevo curso escolar sigue siendo un objetivo la promoción de la ecoeficiencia en el diseño de las infraestructuras y en la ges-tión de los centros educativos, posibilitando la reducción del consumo de recursos y del gasto energético, la reutilización y el reciclaje de materiales, la minimización del impacto ambiental, el uso de materiales reciclados y productos ecológicos, el uso responsable y eficiente del agua y el impulso de las compras verdes, el transporte sostenible y las energías

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 5: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

5

renovables, así como el diseño de edificacio-nes sostenibles con un impacto positivo en el paisaje urbano.

Para ello, resulta imprescindible el com-promiso de las escuelas por su importante responsabilidad con respecto a la formación de la ciudadanía del mañana. Formación en-caminada a la consecución de una sociedad más justa, solidaria y sostenible.

Para más información visita este enlace. ::

Propuestas de educación ambiental

para el nuevo curso escolar

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 6: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

6

EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDA A CENTROS EDUCATIVOS

:: La Fundación Via Verde de la Sierra, que está presidida por la Diputación Provincial de Cádiz, ha iniciado una campaña de difusión dirigida a centros educativos de las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga y cuyo objetivo es la promoción de dos de sus centros como recur-sos de educación ambiental.

Se trata del Centro de Interpretación de la Vía Verde, ubicado en la estación de Olvera, y el Observatorio de Aves, situado a los pies del Pe-ñón de Zaframagón, en los términos de Olvera (Cádiz) y Coripe (Sevilla).

Junto a la visita a estos servicios, se han pro-gramado talleres y juegos diseñados para sen-sibilizar ambientalmente a alumnos y profesora-do. Monitores de la Vía Verde divulgarán, no sólo los valores ecológicos del sendero que comunica Puerto Serrano y Olvera, sino también los parajes naturales de la zona. Los contenidos de estas actividades se adaptarán al alumnado.

CENTROS DE INTERPRETACIÓN DE LA VÍA VERDE DE LA SIERRA

La actividad permitirá afianzar la Vía Verde de la Sierra como recurso educativo y de sensibi-lización ambiental para acercar la naturaleza y los valores de res-peto al medio ambiente a colegios e institutos.

El trazado de la Vía Verde de la Sierra, de unos 36 kilómetros, comunica Puerto Serrano y Olvera y discurre por las provincias de Cádiz y Sevilla. En el año 2000 se puso en marcha la Fundación Vía Verde de la Sierra, como ente gestor de la antigua traza ferroviaria Jerez-Al-margen, convertida por el Ministerio de Medio Ambiente en vía verde. Las vías verdes discu-rren sobre trazados ferroviarios en desuso, que han sido sometidos a transformaciones para facilitar el tránsito de personas y vehícu-los no motorizados.

En la fundación responsable de la gestión y mantenimiento de este sendero participan las diputaciones de Cádiz y Sevilla y los ayunta-mientos de Puerto Serrano, Olvera, Montellano, Coripe, Pruna y El Coronil. ::

La Vía Verde recorreel antiguo trazado

ferroviarioJerez-Almargen

desde PuertoSerrano hasta Olvera

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 7: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

7

ACTIVIDADES PARA EL IMPULSO DE LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO VERDE

:: La Consejería de Medio Ambiente y Ordena-ción del Territorio desarrolla de forma perma-nente un Programa de Acciones Formativas del Centro de Capacitación y Experimenta-ción Forestal de Cazorla. Estas actividades tienen como objetivo fomentar la forma-ción práctica para el empleo con temáticas relacionadas con los yacimientos de empleo verde actuales. Los cursos se desarrollan en el Centro, situado en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.

Actividades programadas para el próximo mes de octubre:

· Rastros de la fauna ibérica. Aplicación del rastreo al segumiento de fauna salvaje. Del 29 de septiembre al 1 de octubre.

· Técnicas de supervivencia en la naturale-za. Del 3 al 6 de octubre.

· Guía de turismo ornitológico en espacios

ACCIONES FORMATIVAS DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y EXPERIMENTACIÓNFORESTAL DE CAZORLA

naturales. Del 13 al 15 de octubre.

· Restauración de la vegetación en áreas degradadas. Del 17 al 20 de octubre.

· Fotografía básica de naturaleza. Del 18 al 20 de octubre.

· Ecoturismo: Una nueva forma de interpre-tar la naturaleza. Del 20 al 22 de octubre.

· Guía geoturístico del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Del 24 al 27 de octubre.

· Curso básico para el guía micológico. Del 27 al 29 de octubre.

· Análisis espacial. Curso avanzado de Qgis. Del 24 al 27 de octubre.

En la página web de las Acciones formativas del Centro de Capacitación y Experimenta-ción Forestal de Cazorla 2017 puede encon-trarse toda la información relativa a las diferentes actividades programadas, así como las personas destinatarias en cada caso y el plazo y forma de inscripción. ::

Celebradas en elentorno del Parque

Natural de las Sierras de Cazorla, Segura

y las Villas

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 8: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

8

CÓMO REALIZAR PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN RÍOS

:: El Programa de participación y sensibi-lización ambiental Andarríos es una inicia-tiva de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio creado con el fin de mejorar el conocimiento de los valores ambientales y la conciencia ecológica de la ciudadanía para la conservación y mejora de sus ríos.

En el marco de este programa, se desarro-llará durante los próximos días 27 y 28 de octubre en el Centro de Interpretación Bajo Guadalete de Jerez de la Frontera (Cádiz), el taller Cómo realizar proyectos de edu-cación ambiental en ríos. Con esta acción formativa se pretende fomentar el desarrollo de activdiades de educación ambiental en los tramos de ríos seleccionados y la mejora de las mismas, tanto en su diseño como en su ejecución.

El taller está dirigido a todas las personas

TALLER PRÁCTICO DEL PROGRAMA ANDARRÍOS

interesadas, aunque tendrán preferencia aquellas que participen como voluntariado ambiental y en el Programa Andarríos. En cualquier caso, estarán incluidos el alo-jamiento y la manutención para quienes participan.

Quienes deseen inscribirse deberán enviar un correo electrónico a la Secretaría Técnica del Programa Andarríos, a la dirección [email protected], incluyendo en el mismo el nombre completo, el DNI y la asociación con la que participa.

Para más información sobre el Programa Andarríos visita este portal. ::

Taller prácticodías 27 y 28

de octubre enJerez de la Frontera

(Cádiz)

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 9: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

9

ESPACIO DE ENCUENTRO Y COMUNICACIÓN DE PROYECTOS Y EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS

:: La Feria de la Ciencia se desarrolla en el marco del proyecto Ciencia Viva, Ciencia Compartida promovido por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC) y cuenta con la colaboración de la Fundación Descubre y el Centro de Profesorado de Sevilla para su organización. Su objetivo es potenciar la divulgación y comunicación social de la ciencia, así como dinamizar la enseñanza de las ciencias, contribuir al desarrollo de vocaciones científicas y fomentar el espíritu innovador y emprendedor.

Esta 16ª edición se celebrará durante los días 3, 4 y 5 de mayor de 2018 en Sevilla y es-tará centrada en proyectos relacionados con el cerebro y la neurociencia, la conserva-ción de la biodiversidad, la conmemoración

CONVOCATORIA DE LA 16ªFERIA DE LA CIENCIA

Convocatoria para la participación

de centros educativos

del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 y STEM+A (Ciencia, Tecnología, Inge-niería, Matemáticas + Arte).

En dicha feria podrán participar centros educativos de Andalucía sostenidos con fondos públicos a través de la presentación de proyectos propios relacionados con las temáticas propuestas para la próxima edi-ción. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 23 de octubre.

Los proyectos presentados podrán estar relacionados tanto con las ciencias experi-mentales como con las humanísticas y socia-les, y deben aportar elementos divulgativos o educativos.

Visita la página de la Feria de la Ciencia para conocer todos los detalles sobre la próxima edición y ver las bases para la parti-cipación de centros educativos. ::

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 10: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

10

DESARROLLADAS EN ESPACIOS DE LA RED NATURA 2000 DE ANDALUCÍA

:: La Red Natura 2000 incluye espacios naturales de alto valor ecológico a nivel europeo y está constituida con el fin de garantizar la supervivencia a largo plazo de sus hábitats y especies más valiosas y amenazadas. Para asegurar la implicación de la sociedad en su conservación, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio promueve Programas de participación y sensibilización ambiental en todos los espacios naturales andaluces que forman parte de la red.

Las actividades que tendrán lugar du-rante el mes de octubre en estos entornos naturales:

· Parque Natural Sierra de Grazalema. Asociación medioambiental O-Live.· Seguimiento y mantenimiento de las cajas nido de Los Llanos del Campo. 28 de octubre, Área recreativa Los Llanos

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

del Campo (Grazalema, Cádiz).

· Diversificación del ecosistema de dehe-sa – Plantación de árboles. 29 de octubre, Reserva Ecológica Rancho El Herrador (Pra-do del Rey, Cádiz).

· Parque Natural de los Alcornocales.· Taller de colocación y posicionamiento de cajas nido para pequeñas aves. 7 de octubre, Centro de visitantes El Bosque (Cádiz). Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra.· Migración Postnupcial de aves: acerca-miento al anillamiento científico de aves. 14 de octubre, Parque Natural Los Alcorno-cales (Cádiz). Asociación Birdcadiz.

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 11: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

11

· Parque Natural Bahía de Cádiz. Amigos del Parque de Los Toruños – Bahía de Cádiz.· Seguimiento de las colonias de Cha-rrancito en la Playa de Levante y de la avifauna presente en la red ornitológica del Parque Metropolitano. La Red Ornito-lógica, entre julio y octubre.

· Salinas del Siglo XXI. Manejo de la lámi-na de agua y seguimiento reproductivo. En algunas de las salinas designadas por el Parque de julio a noviembre.

· Erradicación de flora invasora. En algu-nas de las salinas designadas por el Parque, de julio a noviembre.

· Flora del Parque Natural Bahía de Cádiz. 6 de octubre, Centro de visitantes del Par-que Natural Bahía de Cádiz.

· Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate. Asociación medioambiental Ecoágora.· Elaboración de censo de aves limícolas en las Marismas del Barbate. 15 de octu-bre, Marismas del Barbate (Cádiz).

· Parque Natural Sierra Mágina. Asociación de Amigos del Parque Natural Sierra Mágina.· Recuperación, adecuación, mejora y señalización de senderos y veredas tra-dicionales. 7 y 28 de octubre, Sierra de la Cruz (Jódar, Jaén).

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 12: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

12

· Parque Natural Sierra María Los Vélez. Asociación Haz y Envés.· Área de La Piza (toma de datos y taller de aves). 14 de octubre, Área de La Piza (Almería).

· Morfología de la red de acuíferos de Los Vélez y su estado. 11 de octubre, IES José Marín (Vélez Rubio, Almería).

· Reservas y Parajes Naturales del Sur de Córdoba. Asociación Educación Ambiental El Bosque Animado.· Mejora de hábitat en la laguna Amar-ga. 7 de octubre, Laguna Amarga (Lucena, Córdoba).

· Parque Natural Sierra de las Nieves.· Conservación de pastizal en zonas de piornales. 8 de octubre, Cumbres del Par-que Natural Sierra de las Nieves (Málaga). Asociación Educación Ambiental El Bos-que Animado.· Mejora del hábitat de reproducción de anfibios. 22 de octubre, Meseta de Quejiga-les (Ronda, Málaga). SEO/BirdLife.

· Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. SEO/BirdLife.· Colocación y seguimiento de cajas nido para aves insectívoras. 5 de octubre, Santa Olalla del Cala (Huelva).

· Anillamiento de aves forestales. 28 de octubre, Área recreativa El Talenque (Gala-roza, Huelva).

· Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Fundación Gypaetus.· Actuaciones para la reintroducción del quebrantahuesos. 8 de octubre, distintos emplazamientos del Parque Natural (Jaén).

· Conservación y puesta en valor del di-que y río de Guazalamanco. 22 de octubre, Dique del río Guazalamanco (Pozo Alcón, Jaén).

· Parque Natural Marismas del Odiel. SEO/BirdLife.· Celebración Día Mundial de las aves: ruta cicloturística ornitológica. 14 de octu-bre, Gravera de Puntales (Huelva).

· Introducción al manejo y seguimiento

Actividadesmes de octubre

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 13: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

13

de aves: el anillamiento científico. 20 y 21 de octubre, Centro de visitantes Anastasio Senra (Huelva).

· Espacio Natural Sierra Nevada. Red de Vo-luntariado Ambiental del Espacio Natural de Sierra Nevada.· Encuentro de voluntariado ambiental. Octubre, Centro Administrativo del Parque Nacional y Paraje Natural de Sierra Nevada (Pinos Genil, Granada).

· Jornada de trabajo en el vivero de espe-cies forestales autóctonas. 4 de octubre, Centro Administrativo del Parque Nacional y Parque Natural de Sierra Nevada (Pinos Genil, Granada).

· Jornada formativa: plan de seguimiento de la población de cabra montés. 21 de octubre, Centro Administrativo del Parque Nacional y Paraje Natural de Sierra Nevada (Pinos Genil, Granada).

· Recogida de plantones y semillas para el vivero de especies forestales autóctonas. 29 de octubre, Dehesa del Camarate (Lu-gros, Granada).

· Repoblación forestal: restauración de bosque de ribera. 29 de octubre, Dehesa del Camarate (Lugros, Granada).

· Jornada de trabajo en el vivero de espe-cies forestales autóctonas. 31 de octubre, Centro Administrativo del Parque Nacional y Paraje Natural de Sierra Nevada (Pinos Genil, Granada).

· Parque Natural Sierra de Huétor. Asocia-ción Minerva.· Estudio de la distribución de la señaliza-ción interpretativa en la Reserva Micológi-ca del Puerto de la Mora. 7 de octubre, Puerto de La Mora (Huétor Santillán, Granada).

· Plan CUSSTA en Andalucía. Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía. Tipos de Seta y Hon-gos de la Reserva Micológica del Puerto de La Mora. 21 de octubre, Centro de visitan-tes Puerto Lobo (Granada).

· Colocación señal interpretativa temá-tica a la entrada de la Reserva Micológica del Puerto de La Mora. Catalogación de

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 14: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

14

ejemplares de Hongos y setas existentes en la Reserva Micológica. 28 de octubre, Puerto de La Mora (Huétor Santillán, Grana-da).

· Parque Natural Norte de Sevilla. Natures.· Jornada de sensibilización en un CEIP de Almadén de la Plata. Del 2 al 6 de octu-bre, Almadén de la Plata (Sevilla).

· Ruta Minera Los Covachos: Un geopar-que con historia. 7 de octubre, Antiguas canteras de mármol del Cerro de los Cova-chos y Cueva de los Covachos (Almadén de la Plata, Sevilla).

En la página web de los Programas de Participación y Sensibilización ambiental en Red Natura 2000. Andalucía 2017 se encuen-tra toda la información referente a todas las actividades programadas. ::

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 15: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

15

DISEÑO DE UNA CAMPAÑA DE UNA DIFUSIÓN Y CONCIENCIACIÓN SOBRE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE

:: La Consejería de Educación junto con la Consejería de Fomento y Vivienda han con-vocado esta primera edición del concurso escolar “Ponte en Marcha”. Diseña una campaña de difusión y concienciación so-bre la movilidad sostenible.

La iniciativa surge con motivo de la de la ce-lebración de la Semana de la Movilidad con el fin de promover la movilidad sostenible de forma pedagógica entre la comunidad edu-cativa. El concurso puede resultar interesante para los centros que llevan a cabo actuacio-nes dentro del marco del Programa Aldea y del Programa para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable.

Los centros que deseen participar han de realizar una campaña de sensibilización so-bre movilidad sostenible con la participación de los diferentes sectores de la comunidad

CONCURSO ESCOLAR “PONTE EN MARCHA”

En el marco de laSemana de la

Movilidad

educativa. Dicha campaña consistirá en el desarrollo de actividades de difusión de sus beneficios, el uso de internet como medio de difusión y la elaboración de un vídeo con una duración entre los 3 y 5 minutos.

En el concurso podrán participar todos los centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos, excepto los universi-tarios, enviando información sobre los tra-bajos realizados en relación a la movilidad sostenible a través del formulario de parti-cipación Ponte en Marcha . El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de marzo de 2018.

Para más información visita este enlace. ::

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 16: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

16

JORNADA TÉCNICA 5 DE OCTUBRE, SEVILLA

:: Esta jornada técnica está organizada por el Grupo Joly en colaboración con Aborgase. Durante la jornada se tratarán temáticas re-lacionadas con los retos y opotunidades que ofrece la gestión de residuos en el marco de la economía circular.

Durante la Jornada “Economía Circular y Residuos: Retos y Oportunidades” tendrán lugar una ponencia sobre “La gestión de re-siduos en el contexto de la economía circu-lar” y tres mesas redondas, cuyas temáticas son “Retos y oportunidades en la gestión de residuos”, “Más allá de los residuos: energía, innovación y cambio climático” y “Educa-ción y comunicación Medioambiental”.

A las 9:15 de la mañana, hora en la que tendrá lugar la recepción y acreditación de las personas asistentes. Su desarrollo conti-nuará a lo largo de toda la mañana, previen-do que finalice a las 14 horas. ::

JORNADA ECONOMÍA CIRCULARY RESIDUOS: RETOS Y OPORTUNIDADES

Encuentro técnico sobre

gestión de residuos

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 17: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

17

JORNADAS SOBRE EL LOBO IBÉRICO EN ANDALUCÍA

Iniciativa para lala Conservacióndel lobo ibérico

JORNADAS DÍAS 6 Y 7 DE OCTUBRE EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (SEVILLA)

:: La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ha organizado unas Jornadas sobre el lobo ibérico en Andalucía. En estas participarán la Asociación Amigos del Lobo de Sierra Mo-rena, la Sociedad Gaditana de Historia Na-tural y colaboradores del Proyecto Life Lobo Andalucía. Estas se celebrarán en el Salón de Actos de la Biblioteca de la Universidad.

Durante los días 6 y 7 de octubre se de-sarrollarán dos jornadas matutinas en las que se sucederán ponencias de interés en relación al lobo ibérico en Andalucía y su situación por parte de responsables de las tres entidades colaboradoras, con reflexio-nes como la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva, la desaparición de las cabras y su consecuencia para el lobo, y la similitud entre Andalucía y Extremadura de la desaparición del lobo.

Asimismo, se contará con la proyección de documentos multimedia, como el docu-mental “Los ojos del lobo”, así como el make off del documental barba-cana “La huella del lobo”.

A estas jornadas podrán asistir todas aquellas personas interesadas en la conser-vación del lobo ibérico.

En este enlace se puede ampliar informa-ción sobre las ponencias y horarios de las jornadas. ::

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 18: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

18

CONGRESO ESTATAL DEL VOLUNTARIADO

:: Este año tiene lugar en Sevilla el XIX Congreso Estatal del Voluntariado bajo el lema “Sumando VOLUNTAD.es”, organizado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Con el Congreso Estatal del Voluntaria-do se pretende compartir, no sólo la sólida imagen del voluntariado andaluz con la del resto de España sino las experiencias de las personas voluntarias de otras Comunidades Autónomas y los conocimientos e investiga-ciones de las personas profesionales, téc-nicas o políticas para fomentar una mejora continua.

PARTICIPACIÓN E INNOVACIÓN EN LA ACCIÓN VOLUNTARIA ESPAÑOLA

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017

Page 19: Boletín de Participación y Educación Ambiental en ......POR EL MEDIO AMBIENTE Actividades programadas para octubre de 2017 ACTIVIDADES EN ESPACIOS NATURALES :: Desde hace una década

19EDITA: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

Viceconsejería de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Servicio de Educación Ambiental y Formación [email protected] www.juntadeandalucia.es/medioambiente/educacionambiental

Date de alta

Date de baja

Invita a un amigo

Boletines anteriores

En Sevilla, los días 22 y 23

de noviembre

El Congreso se propone desde la certe-za de que la Acción Voluntaria incide de forma determinante en la transformación social. En ese sentido, el evento servirá para abordar la nueva realidad en la que se desarrolla el voluntariado y mostrará la mejor cara de los seres humanos.

Las personas voluntarias serán las verdaderas protagonistas del congreso que, junto con profesionales, agentes económicos y sociales y responsables en los ámbitos público y privado, extraerán

conclusiones y promoverán avances con-sensuados desde el debate y el diálogo.

Ya está disponible la web específica del evento para toda aquellas personas y entidades interesadas en asistir. Su fina-lidad principal es hacer llegar la informa-ción de la que dispone el congreso tras meses de trabajo en colaboración con el Ministerio y las Plataformas de Volunta-riado de España y Andalucía.

En este enlace se pueden realizar las inscripciones al evento. ::

Boletín de Participación y Educación Ambiental en Andalucía Número 143 | Octubre 2017