boletín hospital clínico félix bulnesfelixbulnes.cl/pdf/boletin_marzo_2015.pdf · 2018-02-07 ·...

8
PÁGINA Edición Nº 67, Año 13, Marzo 2015 Director: Dr.Ignacio Abusleme Abud; Editor Periodístico: Verónica Fierro Pérez; Periodista: Alejandra Flores Concha; Diseño: Undurraga Impresores. Cuenta Pública Participativa 2014 05 Edición Especial PÁGINA 03 PÁGINA Novedades 2014: 04 PÁGINA Cirugías de mayor complejidad y más médicos especialistas Hospital Félix Bulnes cuenta con su primer lactario Logros y Principales actividades 06 07 Boletín H ospital C línico F élix B ulnes TITULARES Recuento 2014:

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes 1

PÁGINA

Edición Nº 67, Año 13, Marzo 2015

Director: Dr.Ignacio Abusleme Abud; Editor Periodístico: Verónica Fierro Pérez; Periodista: Alejandra Flores Concha; Diseño: Undurraga Impresores.

Cuenta Pública Participativa 201405Edición EspecialPÁGINA

03PÁGINA Novedades 2014:

04PÁGINA

Cirugías de mayor complejidad y más médicos especialistas

Hospital Félix Bulnes cuenta con su primer lactario

Logros y Principales actividades

0607

BoletínHospital Clínico Félix Bulnes

TITULARES

Recuento 2014:

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes2ED

ITOR

IAL

Mejorando espacios clínicos para una atención de calidad

Estimados usuarios y funcionarios:

Al hacer el recuento de nuestra gestión clínica 2014, vemos que se hicieron significativos avances en la disminución en la lista de espera de atención ambulatoria, más proce-dimientos quirúrgicos de alta com-plejidad, inversión en moderno equipamiento para los pabellones, más prestaciones en oftalmología, aumento en la dotación de camas en Medicina y Paciente Crítico Adulto.

No obstante, también tuvimos re-trocesos y hay que reconocerlos: menos intervenciones quirúrgicas mayores y menores, disminución en la cantidad exámenes de labora-torio y menos egresos hospitalarios. Tuvimos que retroceder para poder seguir caminando con mayor segu-ridad en nuestra tarea hospitalaria.

Estamos realizando obras de re-modelación y reestructuración en servicios clínicos que per-mitirán un mejor estándar de

calidad en la atención de nuestra comunidad usuaria y un mejor lugar de trabajo para nuestros funcion-arios. Estos cambios nos permiten crecer en la formación de recurso humano que tanto se necesita.

También estamos mirando el fu-turo, un equipo de profesionales compone la Unidad Técnica para el nuevo Félix Bulnes en Cerro Na-via, quienes trabajan en el proceso de construcción para plasmar las necesidades de la comunidad u-suaria y hospitalaria.

Una política de puertas abiertas ha sido el principal sello Institucional que nuestra gestión ha deseado implementar en los procesos de vinculación y desarrollo sostenido, esto se traduce a prácticas efectivas de más cercanía con quienes traba-jan aquí. Como familia Félix Bulnes nos hacemos cargo del otro, la cali-dad y calidez humana son una de nuestras principales improntas.

Nos queda un trabajo arduo como

institución, pero sabemos que con-tamos con un equipo de excelencia, donde sus voluntades son infinitas para continuar avanzando, reflejado en lograr la acreditación en calidad, optimizar nuestros procesos, res-ponder eficientemente a las nuevas exigencias, manteniendo una aten-ción centrada en el paciente, con una alta satisfacción usuaria.

Estamos aquí con la certeza que poniéndonos en los zapatos del otro seremos el mejor Hospital de Chile, construyendo futuro, pues “Lo que sembramos hoy dará frutos mañana”.

La invitación para este año es tra-bajar y trabajar aún con más en-tusiasmo y compromiso para que podamos decir con orgullo “Yo soy del Félix”

Un abrazo a todas y a todos,

Dr. Ignacio Abusleme AbudDirector Hospital Clínico Félix Bulnes

Cita“Lo que sembramos hoy dará frutos mañana”.

Remodelaciones en Pabellón Central, UCI Adulto, Medicina y cambios de espacios físicos en los servicios de Cirugía Infantil, Pediatría, UPC Pediátrica y Farmacia.

Durante el último trimestre de 2014 se iniciaron los proyectos de remodelaciones y reestructura-ciones en seis servicios clínicos en Sede Providencia, con el fin de brindar una mejor atención a nuestros pacientes hospitalizados y trabajar en un entorno laboral de calidad para los funcionarios.

“Los beneficios que traerán estos cambios permitirán cumplir con las normas técnicas sanitarias, mejorará los flujos de atención y

serán más amplias las salas, lo que permitirá un mayor metraje entre un paciente y otro con el objetivo que no existen infecciones cruza-das”, afirma la Enfermera Consuelo Hernández de la Unidad de IAAS (Prevención y Control de Infe-cciones Asociadas a las Atenciones de Salud).

Las remodelaciones se están reali-zando en Pabellón Central donde se construyó un área pre-anes-tésica separada de la sala de recu-

peración y se implementaron dos nuevos quirófanos. En UCI Adulto y Medicina se arreglaron las salas y se mejoraron las salas de aisla-miento entre pacientes.

Se trasladará Cirugía Infantil y Trau-matología del segundo al quinto piso del área norte y se reabrirá la Unidad de Quemados. Cabe destacar que las salas tendrán una capacidad para cuatro pacientes, además de una sala de acogida para los padres.

En el sexto piso estará Pediatría y UCI Pediátrica con modernas ins-talaciones, mayor luminosidad y espacios clínicos y de aislamientos para los pacientes críticos e inter-medios.

La Unidad de Farmacia que se en-cuentra en el séptimo piso se tras-ladará al segundo piso de la torre antigua, permitiendo un mayor espacio tanto para la atención de farmacia ambulatoria y el alma-cenamiento en bodega de fárma-cos.

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes 3

Cirugías de mayor complejidad y más médicos especialistasDentro de las novedades 2014 nuestro Hospital Félix Bulnes incluyó cirugías laparoscópicas de tórax, digestiva de alta complejidad y vascular. Para cumplir con los nuevos desafíos, entre ellos, disminuir la lista de espera quirúrgica, se aumentó el equipo de profesionales médicos.

Desde mayo 2014, el Servicio de Cirugía Adulto de nuestro estable-cimiento inició una reestructura-ción abarcando nuevas patologías y procedimientos de mayor com-plejidad con la inclusión de cirugías laparoscópicas en tórax, vasculares y cirugía digestiva de alta comple-jidad. Para cumplir con las nuevas exigencias se ha invertido en mayor equipamiento tecnológico e infraes-

tructura, con el objetivo de ofrecer estadías más seguras, lo que conlle-va a un mejoramiento de la calidad de vida y pronóstico de nuestros pacientes.

La cirugía de tórax implica proce-dimientos oncológicos, infecciosos, pulmonares, pleurales y cirugías de diafragma y pared. Dentro de las enfermedades digestivas se rea-

lizan cirugías de hernias hiatales, reflujo, cirugía gastroesofágica y de estómago como bariátricas (bypass y manga gástrica), cirugía intesti-nal, abdominal y biliopancreáticas. Para junio de 2015 se espera realizar cirugías laparoscópica de colón y nefrectomía.

En el último tiempo se han incor-porado más cirujanos especialis-tas y equipos de profesionales, los cuales traen su experiencia de otros lugares al servicio de la comunidad Félix Bulnes. Entre ellos, especialis-tas en coloproctología, tórax, diges-tivo alto y vascular.

“El hospital ha aumentado su efica-cia y profesionalismo en todas las áreas: Pabellón, UTI, UCI, radiología, laboratorio, es decir, un conglo-merado de unidades que apoyan al quehacer clínico y que sin ellos los cirujanos no podríamos realizar nin-

guna acción. Estamos muy agrade-cidos del trabajo en equipo, desde que el paciente ingresa, pasando por su proceso quirúrgico y el alta hospitalaria,” comenta el Dr. Ricardo Zuleta, Jefe del Servicio de Cirugía Adulto.

Lista de Espera Quirúrgica

Además de complejizar los pro-cedimientos, se continúan con las cirugías generales de colecistecto-mía, hernias y cirugías plásticas. “Fui-mos el primer hospital en acabar la lista de espera quirúrgica 2011 del Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Se atendieron 256 pa-cientes y se continúa trabajando en la lista de espera 2012, para ello los cirujanos trabajan en horarios vespertinos para mayor ocupación de pabellón”, afirma la Subdirectora Médica, Dra. Cecilia Cendoya.

Programa 33 mil horas: Disminución lista de espera en atención ambulatoria

Este plan de gobierno apunta a la contratación de médicos especialistas para resolver las listas de esperas. El mayor impacto dentro de nuestro establecimiento fue en el Servicio de Traumatología Infantil.

En el mes de octubre 2014, se comenzó a implementar el pro-grama de las 33.000 mil horas mé-dicas en nuestro establecimiento para disminuir las listas de espera, suplir visitas de salas, controles de exámenes y especialidades faltantes. “Gracias a esta medida gubernamental se logró bajar un considerable número de pacientes en espera: de 32 mil a 28 mil pa-cientes hacia finales de enero. El mayor impacto fue en el Servicio de Traumatología Infantil con una lista de espera de 2.800 pacientes y se atendieron a 2.600, prácticamente quedamos sin lista de espera en esta especialidad”, afirma el Dr. Claudio Montecinos, Subdirector de Atención Ambulatoria de nues-tro hospital.

El Programa 33 mil horas permitió

cubrir las horas de traumatología en su totalidad, es decir, pacientes de la Urgencia Infantil, Garantías Ex-plícitas en Salud (GES) y atenciones en el área ambulatoria.

Otras especialidades que considera este programa son: broncopulmo-nar, coloproctología, cardiología, odontología, neurología, medicina interna, diabetología y urología. “Dada la escasez de especialistas en la salud pública, no estamos ajenos a estas carencias profesionales prin-cipalmente en urología, donde el 90% de las atenciones son urgen-cias; no obstante, el hospital está trabajando para la incorpo-ración de más profesionales y así atender también más consultas electivas”, comen-ta el Dr. Montecinos.

“El criterio de la Dirección de nues-tro establecimiento es priorizar siempre una atención integral del paciente, hacer un seguimiento del estado de salud de la persona y no sólo cumplir con las estadís-ticas que se solicitan”, declara el Dr. Ignacio Abusleme, Director del

Hospital Félix Bulnes.

Cabe destacar, que hoy en día se cuenta con policlínicos de atención de especialidades en sedes Provi-dencia y Quinta Normal.

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes4

Hospital Félix Bulnes cuenta con su primer lactarioCon el fin de estimular la lactancia materna para los niños prematuros del Servicio de Neonatología y recibir todos sus beneficios nutricionales, es que nuestro establecimiento abrió un espacio seguro y personal para que las madres puedan extraer su leche durante la hospitalización de sus hijos.

El 29 de septiembre de 2014 el Hos-pital Félix Bulnes abrió las puertas del nuevo lactario en sede Provi-dencia y hasta la fecha más de 150 mamás han utilizado este espacio que les permite extraer su leche de una forma privada y segura para sus hijos prematuros que se encuen-tran hospitalizados.

Mariana Diamond (23) tuvo a su bebé con 27 semanas de gestación y hoy es usuaria del lactario. “Es un servicio muy bueno, porque tengo la posibilidad de sacarme leche y descongestionarme las mamas. Me queda harto tiempo aquí, mi hijo debe estar por lo menos tres meses hospitalizado”, cuenta. La Dra. Adela Figueroa, neonatóloga de nuestro hospital, comenta que en estos úl-timos meses se ha aumentado el porcentaje de niños que se pueden alimentar con leche materna: “Las bombas extractoras permiten ob-tener mayor cantidad de leche que si se realizara de forma manual, esto es muy importante para nuestra población de prematuros, que son más propensos a tener patologías graves como la Enterocolitis Ne-crotizante, enfermedad que causa

necrosis en el intestino, siendo la lactancia materna el único elemen-to que disminuye su incidencia”.

El lactario se ubica en el primer piso de sede Providencia, a un cos-tado del Servicio Dietético de Leche (Sedile), que está conformado por cuatro zonas: la primera es una sala de recepción donde las madres pueden dejar sus pertenencias; luego pasan al área donde lavan sus mamas y se equipan con material estéril; la tercera estación es la sala donde se encuentran las bombas y se lleva a cabo el proceso de extrac-ción de leche y finalmente está el área de preparación donde se en-vasa, se fracciona y se termaliza la leche materna y se envía al Servicio de Neonatología.

La leche obtenida de la madre se fracciona según el volumen indi-cado por el médico para el hijo hospitalizado y la nutricionista a cargo supervisa el proceso. “Cu-ando la leche llega al Servicio de Neonatología hay diferentes formas en que los niños la reciben, entre ellas, a través de sonda orogástrica o nasogástrica. Las madres acuden al

lactario porque su hijo prematuro al ser tan pequeño no succiona o bien está intubado. De todas maneras, hay un entrenamiento con la fono-audióloga donde se le estimula al niño para que aprenda a succionar y si la madre está en condiciones se pasa al pecho materno y ahí deja de venir al lactario”, explica Pamela Par-ra, nutricionista encargada del Lac-tario y del Servicio de Neonatología.

El horario de atención del lactario es desde las 9.00 a 11.00 horas y de

15.00 a 17 horas, cada media hora entran dos mamás previa inscrip-ción.

Cabe destacar que se realizan char-las en el Servicio de Neonatología a las madres de los niños hospitaliza-dos para que resuelvan sus dudas sobre la lactancia materna y sus ventajas, así como también tomen conciencia de su importancia y asistan al lactario.

“Cumplimos con los plazos con procedimientos y cirugías exitosas”

Durante el 2014 el Servicio de Oftalmología duplicó la cantidad de atenciones anuales y cumplió con los plazos de respuesta a los pacientes, sin tener lista de espera.

El Servicio de Oftalmología en el último tiempo ha crecido tanto en las prestaciones que ofrece, en el número de atenciones de pacientes como en el equipo de profesionales que lo integra. Esto ha permitido tener excelentes re-sultados durante el año pasado. “El hospital no tiene lista de espera en oftalmología, a lo más la es-pera está acotada a 50 pacientes. No tenemos ningún paciente con más de seis meses sin atenderse. Cumplimos con los plazos con

procedimientos y cirugías exitosas”, afirma el Dr. Arturo Hillerns, Jefe del Servicio de Oftalmología.

Las prestaciones que más se atienden son vicios de refracción (se recetan lentes a los pacientes mayores de 65 años), cirugía de cataratas (778 atenciones al año), rinopatía diabética (600 pacientes anuales) y operaciones láser. Cabe destacar que hace dos años atrás se atendían 4 mil pacientes y hoy llegamos a casi los 10 mil pacientes en atenciones ambulatorias.

Dentro de los desafíos 2015 está incorporar trasplantes de córnea y mejorar los controles de glaucoma.

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes 5

2012 2013 2014

82 81

78

Índice Ocupacional

2012 2013 2014

3.550 3.668

3.500

Partos Totales

2012 2013 2014

8.9008.101

7.677

Intervenciones Quirúrgicas Mayores

2012 2013 2014

9.4109.309

6.679

Intervenciones Quirúrgicas Menores

2012 2013 2014

166.379

161.908163.111

Consultas Médicas Ambulatorias

2012 2013 2014

91.858

94.349

90.514

Consultas Médicas Unidad de Emergencia Infantil

2012 2013 2014

4.209

5.272

4.983

Consultas Médicas Servicio de Urgencia Maternal

2012 2013 2014

992.870

974.426

775.807

Exámenes Laboratorio

2012 2013 2014

89.595

84.105

86.687

Exámenes Imagenología

Cuenta Pública 2014:El Félix en Gráficos

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes6

Logros y Principales actividadesRecuento 2014:

Avances en Acreditación en Calidad

El Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente de nuestro establecimiento realizó en agosto pasado una visita a la Superintendencia y al Ministerio de Salud. En esta instancia se orientó al hospital hacia la mejora de algunos procesos tanto de documentos como en la forma de medir los procesos.

El año 2014 terminamos con el 89% de cumplimiento en las características obligatorias y un 66% de cumplimiento en las características no obligatorias. “Los objetivos para el año 2015 es lograr la Acredi-tación en Calidad e implementar un programa de vigilancia activa de eventos adversos” afirma la Jefa del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, E.U. María Mora.

Unidad Técnica Proyecto Nuevo Hospital en Cerro Navia

En agosto de 2014 se creó la Unidad Técnica Proyecto Nuevo Hospital Dr. Félix Bulnes. Una vez que se inició el trabajo de la concesión en junio pasado, se vio la necesidad de crear la Unidad Técnica con el fin de tener una contraparte hospitalaria para relacionarse con el MOP Y la Concesionaria.

“Formamos un Comité Técnico con profesionales de nuestro hospital en conjunto con ar-quitectos, ingenieros y médicos del Servicio de Salud Metropolitano Occidente. Estamos presentes en todas las instancias de desarrollo del proyecto médico-arquitectónico, y eso es lo que se va a realizar durante todo el año 2015” afirma la Jefa de la Unidad Técnica Proyecto Nuevo Hospital, Dra. Ana María Moroni.

La Unidad Técnica Proyecto Nuevo Hospital tiene como principal objetivo asesorar a la Di-rección del establecimiento en todo el proceso de construcción del nuevo recinto y de reflejar las necesidades del hospital y su población; revisar y actualizar modelos de gestión y cartera de servicio; trabajar en la gestión de personas, brecha de recurso humano y for-mación de éste, revisión del equipamiento y aplicación de las pautas de nivel de servicio.

Consejo Consultivo de Usuarios: Campaña del “Buen Trato”

Campaña del “Buen Trato” (meta sanitaria interna Nº8) es una iniciativa comunitaria basada en conceptos elementales que permiten mejorar la atención, tales como: saludar, respetar, escuchar, comprender, etc. Du-rante el año las integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios recorrieron las sedes de Quinta Normal y Providencia con innovadora campaña que consideró tanto usuarios como funcionarios.

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes 7

70 años de Historia, Entrega y Vocación en la Salud Pública Hospital Félix Bulnes

El viernes 3 de octubre de 2014 nuestro establecimiento celebró su aniversario N° 70, recordando sus orígenes desde que se creó como Sanatorio Lo Franco para tuberculosos hasta llegar a ser en la actuali-dad un hospital de alta complejidad, un centro de referencia pediátri-ca y de algunas especialidades para la Red Salud Occidente.

En la actividad se premiaron a los funcionarios con 30 años de ser-vicio en el establecimiento y fueron ellos los que finalizaron la ce-remonia cantando el “Cumpleaños Feliz” junto al Director, Dr. Ignacio Abusleme.

Celebración Día del Niño Prematuro

Una entretenida tarde vivieron los más de 200 niños que asistieron junto a sus padres a la Fiesta del Día del Niño Prematuro que cada año organiza la Dirección y el Servicio de Neonatología de nuestro hospital. Esta fiesta se enmarca en la celebración del Día Nacional del Niño Prematuro (29 de noviembre), y el año 2014 se realizó la décimo tercera fiesta, celebrando el triunfo de la vida y el esfuerzo de los padres por cuidar a sus hijos y per-manecer en control en el Policlínico de Prematuros de nuestro hospital.

Campaña de Invierno: Aumento en el número de camas hospitalizados

Durante la Campaña de Invierno se aumentó el número de las camas de adulto y su complejidad, llegando a 60 camas en el Servicio de Medicina y a 14 en la Unidad de pacientes críticos, las que se mantienen abiertas a la fecha. Este hecho permite dar una mayor cobertura y menor espera de pacientes para ser hospitalizados.

Campaña de Difusión “Protocolo de Atención”

Actividad desarrollada en la Unidad de Emergencia Infantil en Quinta Normal y la Emergencia Maternal en sede Providencia, donde las integrantes del Consejo Consultivo de Usuarios dieron a conocer a los funcionarios y usuarios los ejes de una óptima relación en la atención de salud.

Boletín Hospital Clínico Félix Bulnes8

Consejo Consultivo de Usuarios Con amplia participación e integración, considerando temáticas de in-clusión, el Consejo Consultivo de Usuarios de nuestro hospital realizó la preparación de los contenidos de la cuenta Pública 2014, los que fueron planteados al Dr. Ignacio Abusleme, Director de nuestro Centro Asistencial, en las siguientes instancias:

• AsambleaAmpliadaconIntegrantesdeConsejoConsultivodeUsuarios y voluntariados del hospital realizada el 03 de marzo.

• Diálogo ciudadano con pacientes de los Servicios de Kinesiología, Oftamología, TACO, Medicina Alternativa, entre otros, realizado el día 05 de marzo.

• Consultas a usuarios en los Cesfamde Lo Franco, enQuintaNormal, Renca Central en la comuna de Renca y Lo Amor en Cerro Navia.

• ConsultasaUsuariosenlaferiaslibresdelascomunasdeQuintaNormal, Cerro Navia y Renca. Las principales actividades de Participación Ciudadana durante el año 2014 :

• 8Asambleasde trabajo y revisióndecumplimientosComgesyMeta Sanitaria, ligadas al trabajo comunitario.

• 4Capacitacionesentemastalescomo:LeydeDerechosyDeberesde los pacientes en salud, Ley de Urgencia y categorización en la Unidad de Emergencia Infantil y Ley Auge.

• Curso:“PrevenciónytratamientoenHipertensiónyDiabetes”.

• JornadadeLeydeAntidiscriminación

• Diálogo participativo con la Subdirección de Unidades de Apoyo Clínico, jefaturas de la Unidad de Farmacia y funcionarios, visita en terreno.

• Participación Activa en el Consejo Integral de la Red Asistencial del

establecimiento, CIRA.

Comité Paritario De Higiene y Seguridad

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad es el encargado de velar por la seguridad e integridad física de los funcionarios de nuestro Hospital Clínico Félix Bulnes. Su principal fin es detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales inherentes a los procesos, equi-pos e instalaciones adoptando acuerdos respecto de las medidas técnicas y administrativas factibles de aplicar. Durante el año 2014 sus principales logros fueron los siguientes:

1. Actualización de señalización de seguridad de ambas instalaciones.

2. Pruebas de equipos para la extinción de incendios (red húmeda).

3. Actualización página web Comité Paritario de Higiene y Seguridad. Se puede acceder a través de www.felixbulnes.cl e ingresar al ícono del Comité Paritario.

4. Solicitud de evaluación de puestos de trabajo.

5. Participación y colaboración Jornada Calidad de Vida (ambas sedes).

6. Colaboración Taller pausas saludables (ambas sedes).

7. Capacitación flujos de accidentes laborales, trayecto y Enfermedades Profesionales.

8. Inspecciones de seguridad en todo el Hospital (ambas sedes).