bombas espanolas

Download Bombas Espanolas

If you can't read please download the document

Upload: dreamk990

Post on 18-Aug-2015

252 views

Category:

Documents


14 download

DESCRIPTION

Bombas Espanolas GCE

TRANSCRIPT

BOMBAS DE AVIACIN HISPANIADe fabricacin espaola por parte de dos empresas Talleres de Guernica S,A. y, desde1922, tambin por Experiencias Industriales S.A. en su factora de Aranjuez. Algunas de estas bombas fueron copias de bombas inglesas y alemanas de la Primera Guerra Mundial.Estas bombas fueron fabricadas con distintos pesos. Por la informacin que tengo (bastante incompleta, por cierto) se fabricaron de 1, 12, 50 100 y 200 kilos.bombas de 50 kilos y 1,65 de alturaEl cuerpo era de acero o de fundicin acerada, teniendo practicadas en su interiorlneas de fragmentacin sistemtica, para facilitar la creacin de metralla.El explosivo que contena era trilita, y como dato curioso puedo decir que en un manual que data de 1930, se especifica que lo puede ser tambin de Iperita.Espoleta: El cuerpo es de latn y las 5 hlices troncocnicas son de calamina. La hliceva acoplada a un mbolo central que por rotacin de la misma sube y deja en libertad a unos macizos laterales, que son despedidos por la accin de dos muelles en espiral. La caperuza, que forma cuerpo con el percutor, al choque avanza el espacioque dejan libre los macizos y hiere la cpsula alojada en la bomba.Se emplea en las bombas de aviacin espaolas de diferentes pesos.La clasificacin de las bombas Hispania es la siguiente:BOMBAS HISPANIA EXPLOSIVAS- Bomba Hispania A-1- Bomba Hispania A-2- Bomba Hispania A-3- Bomba Hispania A-4- Bomba Hispania A-5- Bomba Hispania A-6- Bomba Hispania A-7- Bomba Talleres de Guernica de 20 kg.- Bomba Talleres de Guernica RA-7 de 70/80 kg.BOMBAS HISPANIA HIDROSTTICAS- Bomba Hispania Hidrosttica de 50 Kg.- Bomba Hispania Hidrosttica de 100 Kg.BOMBAS HISPANIA- Bomba- Bomba- Bomba- BombaINCENDIARIASHispania B-1Hispania B-2Hispania B-3Hispania B-4BOMBA CARBONIT DE 10 KG. / HISPANIA A-1 (5 kg)La bomba Carbonit de 10 Kg. es similar en forma y contenido a la de 3 Kg. diferencindose en la espoleta y peso. La denominacin que recibi en los aos 20 fu Hispania A-1, al igual que su espoleta de funcionamiento similar a la de la bomba de 3 Kg.Sus caractersticas son:Longitud: 54,5 cm.Dimetro: 17,4 cmExplosivo: 5 kg. de TNT con Ammonsalpeter (Nitrato amnico)Espoleta: Carbonit para bombas de 10 kg. / Hispania A-1BOMBA HISPANIA A-2 (50 kg)La bomba Hispania A-2 es de forma similar a la bomba inglesa HE RFC de 230 Libras empleada en la Primera Guerra Mundial. Fue fabricada por Talleres de GuernicaS.A.Sus caractersticas son:Longitud: 930 cm.Dimetro: 180 cm.Peso: 50 Kg.Explosivo: AmatolEspoleta: de ojiva HispaniaBOMBA HISPANIA A-3 (100 kg)La bomba Hispania A-3 es de forma, peso y medidas similares a la bomba inglesa HE RFC de 230 Libras empleada en la Primera Guerra Mundial. Fue fabricada por Talleres de Guernica S.A.Sus caractersticas son:Longitud: 1280 cm.Dimetro: 250 cm.Peso: 100 Kg.Explosivo: AmatolEspoleta: de culote HispaniaBOMBA HISPANIA A-4 (6kg)La bomba Hispania A-4 es de forma fusiforme con tres aletas giradas que copian,sin duda, las bombas PuW alemanas que sustituyeron al las bombas Carbonit durante la Primera Guerra Mundial. El motivo de dotar a esta bomba de este sistema dealetas es imprimir a la bomba de una alta velocidad de rotacin con un doble objetivo, por una parte para dotarla de mayor estabilidad y precisin a la hora de conseguir acertar en el blanco fijado por el visor de bombardeo y, por otra, vencerel seguro de centrfuga del que esta dotado su espoleta. Fue fabricada por Talleres de Guernica S.A.Sus caractersticas son:Longitud: DesconocidaDimetro: desconocidoPeso: 6 Kg.Explosivo: TrilitaEspoleta: de ojiva Eisa A-4BOMBA HISPANIA A-5 (12.5 kg)La bomba Hispania A-5, patentada y fabricada por la empresa Talleres de GuernicaS.A. en 1925 como "Bomba de Troceo para Aviacin" . Su forma es fusiforme con cuatro aletas estabilizadoras que van encajadas en una pieza de madera y fijadas mediante una arandela.Sus caractersticas son:Longitud: 67 cm.Dimetro: 9 cm.Peso: 12,5 Kg.Explosivo: TrilitaEspoleta: de ojiva HispaniaBOMBA HISPANIA A-6 (50 kg)La bomba Hispania A-6, fabricada por la empresa Talleres de Guernica S.A. Su forma es fusiforme con cuatro aletas estabilizadoras que van encajadas en una piezade madera y fijadas mediante una arandela.Sus caractersticas son:Longitud: 1360 cm.Dimetro: 200 cm.Peso: 50 Kg.Explosivo: TrilitaEspoleta: de ojiva HispaniaBOMBA HISPANIA A-7(100 kg)La bomba Hispania A-7, fabricada por la empresa Talleres de Guernica S.A. que ladenomin "Bomba de Demolicin". Su forma es fusiforme con cuatro aletas estabilizadoras.Sus caractersticas son:Longitud: 1800 cm.Dimetro: 350 cm.Peso: 100 Kg.Explosivo: TrilitaEspoleta: de culote HispaniaBOMBA HISPANIA HIDROSTTICA DE 50 KGLa bomba Hispania Hidrosttica de 50 Kg. fue diseada y fabricada por Talleres de Guernica S.A. Su objetivo eran los sumergibles.Sus caractersticas son:Longitud: 750 cm.Dimetro: 300 cm.Peso: 50 Kg.Explosivo: DesconocidoEspoleta: de culote Hispania para bombas hidrostticasBOMBA HISPANIA HIDROSTTICA DE 100 KGLa bomba Hispania Hidrosttica de 100 Kg.es de forma similar a la hidrosttica de50kg variando su peso y medidas. Fue diseada y fabricada por Talleres de Guernica S.A. Su objetivo eran los sumergibles.Sus caractersticas son:Longitud: 1000 cm.Dimetro: 420 cm.Peso: 100 Kg.Explosivo: DesconocidoEspoleta: de culote Hispania para bombas hidrostticasBOMBA EXPERIENCIAS INDUSTRIALES INCENDIARIA DE 7 KG.HISPANIA B-1Aunque esta bomba y su espoleta estn patentadas, en 1923, por Experiencias Industriales Sociedad Annima (EISA), entendemos que lo fu dentro de los acuerdos de colaboracin entre esta empresa y la firma Carbonit AG. por lo que la incluimos tantoen esta categora como en las de las bombas Hispania.Consiste en un recipiente de chapa delgada con la forma de pera caracterstica delas bombas Carbonit. Al chocar contra el suelo el lquido inflamable se extiende sobre el objetivo en el que ha impactado a la vez que se produce el funcionamiento de la espoleta de percusin que inicia la sustancia incendiaria (c) saliendo chorros de fuego por las ventanas practicada a la estructura de la bomba y que provocan el encendido del hidrocarburo.Carcteristicas:Sustancia incendiaria: Cualquier tipo de hidrocarburo. Normalmente gasolina.Espoleta: Carbonit/Eisa para bombas incendiarias.BOMBA INCENDIARIA NOBEL "BABY" B-3Fabricada por Unin Espaola de Explosivos es una copia de la bomba inglesa "Baby Incendiary de 6,5 onzas Mk. IV". que se aplic, inicialmente, como granada de mortero o proyectil. Consiste en un tubo de hojalata cerrado en uno de sus extremos yen el otro por un tapn de hierro que lleva el percutor, La carga, termita, se encuentra embutida en un cartucho similar a los de caza del 12. Como sistema de seguridad lleva dos patillas que sujetan el cartucho y que se rompen, al golpear labomba en el suelo, por la inercia de aquel. En dicho momento el cebo del cartucho golpea el percutor producindose la iniciacin de la bomba.Estas bombas se lanzaban en contenedores que albergaban 100 bombas. La zona de fuego afectada por cada contenedor cubra una superficie de 100 metros de longitudpor 34 metros de ancho.Caractersticas de la bomba:Longitud 15,3 cm.Ancho: 2,5 cm.Peso: 134,395 gr.Carga incendiaria. Termita.BOMBA TALLERES DE GUERNICA RA-7Esta bomba se fabrico en 1937 en los Talleres de Guernica hasta la cada de la fbrica en poder del Ejrcito Nacional.De esto tipo de bomba se fabricaron dos modelos que, teniendo la misma forma, sediferenciaban en que uno de ellos portaba dos espoletas, de ojiva y culote, y el otro solo la de culote, teniendo ambos modelos la misma longitud si contamos con que el que portaba dos tena la de ojiva colocada.Segn uno de los mejores historiadores que han estudiado la parte de la Guerra Civil dedicada la aviacin, D. Jess SALAS LARRAZABAL, en su obra Guerra Area 1936-39, asigna a esta bomba un peso de 80 kilogramos, sin embargo, en la exposicin de 1938en la sala Kursal, se la cataloga como de 70 Kg. En el plano original de estasbombas no se especifican los pesos.Queremos agradecer, muy especialmente, a nuestro buen amigo Alberto que, partiendo de los planos originales, ha reconstruido y separado, fielmente, los dibujosde estas dos bombas as como sus espoletas. Este noble gallego se caracteriza porque por sus venas en vez de sangre corre fluido hidrulico y en su manos, en vez dededos, tiene un par de pies de rey calibrados. Muchas gracias compaeiro, extraordinario trabajo.Sus caractersticas son las siguientes:Modelo perforante de una espoletaLongitud:990 mm.Dimetro:250 mm.Peso:70/80 Kg.Explosivo:?Espoleta:Hispania N 2 Con retardo.Modelo rompedor de dos espoletasLongitud:990 mm. con espoleta.Dimetro:250 mm.Peso:70/80 Kg.Explosivo:?Espoletas:Hispania N 2 Instantaneas.BOMBA REPUBLICANA DE 250 KG--250Esta bomba, fabricada por las Industrias de Guerra Republicanas, es una copia dela rusa CAB-P-250, --250 en cirlico que son las siglas de -0. Las dimensiones de esta bomba son similares a la FAB 250 sv y la espoleta queportaba era la AM-A. La bomba se rellenaba con 144 kilogramos de cemento y 3 deexplosivo conformndose el cono posterior, al que se le unan las aletas estabilizadoras, con una pieza de madera revestida de metal. La carga explosiva iba dispuesta en nueve piezas cilndricas de TNT prensado y, adicionalmente, de dos piezas cilndricas de tetrilo prensado.De la bomba fabricada en Espaa desconocemos peso y tipo de explosivo. En el casodel peso suponemos, como es habitual en las bombas de aviacin, la mitad del pesode la bomba, esto es, alrededor de 125 Kg.Todo parece indicar que fue fabricada por la Comisin de Industrias de Guerra de Catalua pero no lo podemos asegurar al no disponer de un documento que lo afirme.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:2150-2170 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 702 mm.Dimetro:321 mm.Peso:250 Kg.Explosivo:aprox. 125 Kg.BOMBAS RUSASLa espoleta era comn a todas las bombas rusas. Era de hierro, pintada de color aluminio. Estaba compuesta por una horquilla de seguridad que se liberaba al caerla bomba al vaco y permita el giro de las hlices que provocaban la alineacin de su tren de fuego. Su funcionamiento era a percusin.BOMBAS RUSASBombas Rusas Explosivas "Oranovsky"- Bomba FAB 10 Libras- Bomba AB 10 Libras- Bomba AB 25 Libras- Bomba FAB 2 Puds.Bombas Rusas de Fragmentacin "AO"- Bomba AO 2,5 SCH- Bomba AO 10 R-10- Bomba AO 20 M1- Bomba AO 20 M2- Bomba AO 20 M3- Bomba AO 25 M1Bombas Rusas de Demolicin"FAB"- Bomba FAB 50 SV- Bomba FAB 50 M2/M3R-50- Bomba FAB 50 M6/M7R-50- Bomba FAB 70 M1/M2R-70- Bomba FAB 100- Bomba FAB 250- Bomba FAB 500Bombas Rusas Incendiarias "ZAB"- Bomba ZAB 1 E "Amiga"Bombas Rusas Hidrostticas- Bomba SMMR-32R-20R-20R-20R-25R-50R-100R-250R-500BOMBA HIDROSTTICA S.M.M. C.M.M.Estas bombas son similares exteriormente a las Oranovsky del mismo peso (2 puds 32 kilogramos), el estabilizador cilndrico, la forma y situacin de la espoleta diferencindose en que el cuerpo de estas ltimas es de hierro fundido y las S.M.M. sonde aluminio.Pocos datos se tienen de esta bomba. De su espoleta solo sabemos que no era la ADO/ADZ de las Oranovsky sino una hidrosttica de la que desconocemos su funcionamiento sabiendo de ella nicamente que provocaban la explosin de la bomba a una profundidad de 8 metros.Su fabricacin data de los aos 20 del pasado siglo. Nos parece que esta bomba no lleg a utilizarse en la GCE pero la existencia de un ejemplar en el Museo del Airede la Base Area de Cuatro Vientos de Madrid nos hace incluirla en este catlogo. Este ejemplar es el nico que hemos encontrado incluso consultando los completos museos de material aeronutico de Rusia lo que da idea del gran valor de estas imgenes.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:700 mm.Dimetro:1802 mm.Peso:32 Kg.Espoleta:Hidrosttica.BOMBA ZAB 1 EAmiga -1Esta bomba incendiaria estaba formada por un cuerpo de una aleacin de aluminio ymagnesio conocida como "electron", tpica de las bombas incendiarias de esa poca, con un espesor de paredes de 13,5 mm. y una cola estabilizadora de acero. Disponade cinco agujeros practicados en la ojiva de la bomba para favorecer la combustiny que se encontraban taponados mediante cinta aislante enrollada alrededor de la ranura anular. Cuando se iniciaba arda durante 1,2 minutos alcanzando una temperatura de 2000-2500 grados Centgrados alcanzando su radio de accin aproximadamentemedio metro. Su lanzamiento, como en todas las incendiarias de poco peso, se realizaba en grupos para producir el incendio del rea que interesaba como objetivoaunque el estudio que realizaron los rusos de sus efectos durante la guerra Ruso-Finlandesa resultaron bastante negativosSu fabricacin comienza en el ao 1937 por lo que la existencia de un ejemplar en elMuseo del Aire de la Base Area de Cuatro Vientos de Madrid asi como diversa documentacin nos indica que se emple en la Guerra Civil Espaola.sta bomba tena la denominacin republicana "Amiga".Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:365-370-2440 mm. sin espoleta.Dimetro:60-62 mm.Peso:1,43-1,50 Kg. sin espoletaCaga:0,45-0,50 Kg. de ElectrnEspoletas:AGM-1A (-1/)BOMBAS DE DEMOLICIN "FAB" ""Las bombas rusas de demolicin o penetracin se fabricaron, al igual que las de fragmentacin de tres maneras diferentes, por el material empleado unas lo fueron en acero y otras en hierro fundido y, adems, se reutilizaron proyectiles de artilleray granadas de lanzaminas, normalmente de procedencia francesa, que haban sido desechados por taras en su fabricacin. Este ltimo sistema, muy empleado por distintasaviaciones en los comienzos de la utilizacin de esta en misiones de bombardeo, fue implementado por los responsables del Ejercito Ruso por dos motivos, primeroante la imposibilidad de fabricacin del nmero de bombas suficiente para su abastecimiento y, segundo, para dar salida al enorme almacenamiento de proyectiles de artillera y para reciclado de los fabricados de forma defectuosa.Como en todas las bombas rusas, su designacin viene dada por su propsito de utilizacin, peso en kilogramos y modelo.Las bombas de demolicin que formaron parte de la ayuda rusa al Bando Republicanofueron las siguientes:- BOMBA FAB 50 SV ( 50 CB) R-50- BOMBA FAB 50 M2/M3 ( 50 M2/M3) R-50- BOMBA FAB 50 M6/M7 ( 50 M6/M7) R-50- BOMBA FAB 70 M1/M2 ( 70 M1/M2) R-70- BOMBA FAB 100 ( 100 M2-M3) R-100- BOMBA FAB 250 SV ( 250 CB) R-250- BOMBA FAB 500 SV ( 500 CB) R-500BOMBA FAB 500 SVR-500 500 CBEl primer modelo de esta bomba se comenz a fabricar en 1929 al igual que la bombaFAB 250 sv siendo similares sus carctersticas consistiendo la diferencia en que,en esta bomba, la parte cnica del cuerpo se une al estabilizador mediante un cilindro soldado a ambas. dos anillos, unido cada uno a una de las partes finalizando en 1931. Se efectuaron pruebas de esta bomba, provistas de espoletas APUV conretardo de 0,3 sg. a lo largo de todo ese ao, dando resultados satisfactorios y comenzando inmediatamente, el citado ao, su produccin en serie.A principios de 1932 se adoptan cambios necesarios para su explotacin y produccinmodificndose, adems, el enganche de la bomba, como en la FAB 250, aadindole una segunda anilla de suspensin unida a la bomba mediante remaches y se aumenta la anchura de la junta anular entre la parte cilndrica y la cnica para mayor seguridad.En el ao 1933 se modifica la segunda anilla de sustentacin sustituyendo su unin mediante remaches unindola a un collar de sujecin.El modelo fabricado en el ao 1934 se diferencia de los anteriores en que la anilla de sustentacin primaria se une tambin a un collar de sujecin, mas ancho que el otro, y adems la unin de las aletas estabilizadoras se efecta mediante soldadura discontinua.La ltima modificacin efectuada en esta bomba en la poca que nos interesa es la realizada en 1935 que consisti, bsicamente, en una disminucin del peso en unos tres kilogramos.Esta bomba tena la denominacin republicana R-500, significando la R su procedenciaRusa, seguida del peso de la bomba.Sus caractersticas son las siguientes:Modelo 1931Longitud:2426-2440 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 751-761 mm.Dimetro:449,5-452,5 mm.Peso:507 Kg. sin espoletasExplosivo:235 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1932Longitud:2426-2440 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 751-761 mm.Dimetro:449,5-452,5 mm.Peso:507,30 Kg. sin espoletasExplosivo:235 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1933Longitud:2426-2440 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 751-761 mm.Dimetro:449,5-452,5 mm.Peso:509,80 Kg. sin espoletasExplosivo:325 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1934Longitud:2426-2440 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 751-761 mm.Dimetro:449,5-452,5 mm.Peso:511,30 Kg. sin espoletasExplosivo:325 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1935Longitud:2426-2440 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 751-761 mm.Dimetro:449,5-452,5 mm.Peso:508,3 Kg. sin espoletasExplosivo:325 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()BOMBA FAB 100 SV 100 CBR-100Esta bomba se fabric en 1932 sufriendo tres modificaciones en los aos 1934, 1935 y1936, adems de otras posteriores pero que para nosotros no nos resulta interesante. El modelo de 1932 se caracteriza porque el cuerpo est dividido en tres parteunidas mediante una costura de soldadura slida de dos vas. La parte de la ojiva dela bomba fabricada con lmina de metal de un espesor de 14 mm. y el resto con lmina de espesor de 8 mm. Las aletas estabilizadoras se encuentran soldadas a la parte cnica del culote de la bomba mediante soldadura por puntos. Asimismo las aletas se sueldan, por su parte final, a un cilindro que aporta solidez al conjunto.El modelo fabricado en los aos 1934, 1935 y 1936 se diferencia del anterior en que las paredes de la ojiva se incrementan en 8 mm. con el fin de aumentar la fuerza de perforacin de la bomba y para preservar el valor del coeficiente de llenadode explosivo se acort el cuerpo de la bomba en unos 30 mm.En el centro de gravedad de la bomba se situaba el collar de sujecin al lanzabombas.Esta bomba tena la denominacin republicana R-100, significando la R su procedenciaRusa, seguida del peso de la bomba.Sus caractersticas son las siguientes:Modelo 1932Longitud:1050 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 385 mm.Dimetro:280 mm.Peso:161,50-172,50 Kg. sin espoletaExplosivo:34 Kg. de TNT.Espoletas:APUV ()Modelo 1934-1935-1936Longitud:1034-1050 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 320 mm.Dimetro:Peso:Explosivo:Espoletas:BOMBA FAB 250 SV 250 CB280 mm.175 Kg. sin espoleta35,8 Kg. de TNT.APUV ()R-250El primer modelo de esta bomba se comenz a fabricar en 1929 finalizando en 1931.La fabricacin de este modelo result ser una labor complicada al estar formada porvarias partes unidas con soldaduras y remaches y el uso de la bomba, al utilizaruna nica anilla de suspensin que se una al cuerpo utilizando seis remaches, resultaba muy incmodo debido a los continuos movimientos de la bomba por falta de solidez en su unin al portabombas durante el transporte. La ojiva de la bomba era de fundicin acerada la cual se encontraba unida mediante 16 remaches a la parte central en forma de chimenea con un dimetro de 320 mm. y que iba unida, mediante 16 remaches o soldadura a la pieza cnica que llevaba soldadas las aletas estabilizadoras, siendo necesario reforzar la unin entre las aletas por medio de un doble juego de barras ante los graves problemas de oscilacin que presentaban durante la cada.Para corregir los problemas antes expuestos en el ao 1932 se dot a la bomba, ademsde la anilla de sustentacin del modelo de 1929, de un collar con una segunda anilla de sujecin. A partir de ese momento se producen una continua evolucin que diocomo resultado la creacin de otro modelo en 1932 que se diferencia de los anteriores en la sustitucin de la anilla principal de sustentacin por un collar, que la porta, y modificaciones en los casquillos porta-espoletas, as como en soldaduras,modificaciones que persisten en los dos modelos de 1933 en los que se suprime lasoldadura longitudinal del tubo cilndrico y en el de 1934 en la que se fabricacon materiales de menor coste.Esta bomba tena la denominacin republicana R-250, significando la R su procedenciaRusa, seguida del peso de la bomba.Sus caractersticas son las siguientes:Modelo 1931Longitud:2163-2173 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 704 mm.Dimetro:318-323 mm.Peso:215,50-252,50 Kg. sin espoletasExplosivo:122,25 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1932Longitud:2163-2173 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 704 mm.Dimetro:318-323 mm.Peso:215,50-252,50 Kg. sin espoletasExplosivo:122,25 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1932Longitud:2163-2173 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 704 mm.Dimetro:318-323 mm.Peso:215,50-252,50 Kg. sin espoletasExplosivo:122,25 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1933Longitud:2163-2173 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 704 mm.Dimetro:318-323 mm.Peso:215,50-252,50 Kg. sin espoletasExplosivo:122,25 Kg. Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1933Longitud:2163-2173 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 704 mm.Dimetro:318-323 mm.Peso:215,50-252,50 Kg. sin espoletasExplosivo:122,25 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()Modelo 1934Longitud:2163-2173 mm. sin espoleta.Distancia del centro de gravedad hasta la ojiva: 704 mm.Dimetro:318-323 mm.Peso:215,50-252,50 Kg. sin espoletasExplosivo:122,25 Kg. de TNTEspoletas:APUV ()BOMBA FAB 50 M6/M7 50 M6/M7R-50Las bombas rusas de un peso de 50 Kg. fabricadas desde Abril de 1936 del modeloFAB 50 M6 lo fueron utilizando 27.614 proyectiles de artillera rompedores de calibre 155 mm. del modelo francs. Para el modelo FAB 50 M7, fabricados a partir de1935, se utilizaron 22.128 proyectiles de 155 mm. del modelo francs alargado. Estos proyectiles se encontraban almacenados en los polvorines rusos por encontrarse caducados. Se decidi su utilizacin como bombas de aviacin por una parte por cuestiones econmicas, el bajo coste que supona la reutilizacin de elementos ya fabricados y por otra, de carcter tcnico, ya que por la relacin del espesor de las paredes en comparacin con las FAB 50 sv, posean una mayor accin rompedora con una menor cantidad de explosivo. No se modific su nombre FAB, seguido de su peso y del modelo,de los que se fabricaron del 2 al 9. Tampoco se modific su marcaje y color con respecto a aquellas.Para la transformacin de estos proyectiles en la bomba de aviacin Fab 50 M6 nicamente se les ados un cono que portaba unidas, utilizando remaches, las aletas estabilizadoras mediante un collar que se engarza en el rebaje del proyectil en dondese aloja la pieza de cobre que conforma la banda de forzamiento. La diferencia con las anteriores de la FAB 50 M7 es que la citada unin se adosaba al cuarto trasero del cuerpo simplemente.En el centro de gravedad de la bomba se situaba el collar de sujecin al lanzabombas.No se puede asegurar que estas bombas se utilizasen en la GCE, y si se utiliz unmodelo u otro o, quizs, ambos, pero al ser citado su uso por diferentes autores las describimos.Estas bombas tena la denominacin republicana R-50, significando la R su procedencia Rusa, seguida del peso de la bomba.Sus caractersticas son las siguientes:FAB 50 M6Longitud:1170-1184 mm..Distancia del centro de gravedadDimetro:Peso:Explosivo:Espoletas:AM-3 ()FAB 50 M7Longitud:Distancia del centro de gravedadDimetro:Peso:Explosivo:Espoletas:AM-3 ()hasta la ojiva: 370 mm.152,4 mm.44,6 Kg. sin espoleta? TNT1336-1380 mm..hasta la ojiva: 413 mm.155 mm.48,8 Kg. sin espoleta? TNTBOMBA FAB 70 M1/M2R-70 70 M1/M2 -702 ( 1929 .) , , , , , :- - - 1305855240310 (1 .) -702 ( 1931 .) , , , , :- - 131024031075,034,0 (1 .)A finales de los aos 20 la escasez de bombas rompedoras en Rusia, se resolvi, parcialmente, mediante la transformacin de los proyectiles de calibre 240 mm. utilizados como granadas de lanzaminas, llamados tambin morteros de trinchera y lanzabombas durante la Primera Guerra Mundial, y que existan gran nmero de ellos almacenados en los polvorines. Dichos morteros fueron utilizados tambin por Italia, Canad,Estados Unidos e Inglaterra denominando, los anglosajones, su calibre como 9,45pulgadas. Dichos proyectiles, parecidos a las bombas de aviacin, recibieron el nombre de FAB 70. El proyectil, as como la pieza que lo lanzaba, fue patentado porla Socit de Construction des Batignolles en el ao 1915.Se fabricaron dos modelos la FAB 70 M1 y la FAB 70 M2 diferencindose una de otraen que la primera se trataba del proyectil de 240 tal cual, y en la segunda seefectu una pequea modificacin en el mismo consistente en dotar a las aletas estabilizadoras de mayor superficie, unindole, a cada una de ellas y mediante cuatro tornillos con sus correspondientes tuercas, una pieza metlica y alargando las mismas.En general, la transformacin de los proyectiles en bombas de aviacin era una formade eliminacin del peligro que supona el largo almacenaje de aquellos bajo malas condiciones. En el caso del proyectil de 240 mm. esta transformacin resultaba sencilla al tener la misma forma aerodinmica que la bomba, as en la FAB 70 M1 solamente era necesario colocarle el collar de sustentacin y en la FAB 70 M2 la sencillamodificacin descrita. Adems influy en su utilizacin como bombas de aviacin el espesoruniforme de 9 mm. del proyectil y lo fuertemente unidas que estaban las aletasal cuerpo.No podemos asegurar si e la GCE se utiliz uno u otro modelo o, quizs, ambos. Por este motivo daremos los datos de los dos.En el centro de gravedad de la bomba se situaba el collar de sujecin al lanzabombas.Esta bomba tena la denominacin republicana R-70, significando la R su procedenciaRusa, seguida del peso de la bomba.Las caractersticas de ambos modelos son las siguientes:FAB 70 M1Longitud:1020 mm.Dimetro:240 mm.Dimetro aletas:240 mm.Peso:83,2 Kg.Explosivo:42,4 Kg. de explosivo S (Amonal)86 Nitrato Amnico 8 aluminio 6 estearina.Espoleta:AGZ ()FAB 70 M2Longitud:1305 mm./855 mm. sin aletas.Dimetro:240 mm.Dimetro aletas:310 mm.Peso:83,2 Kg.Explosivo:42,4 Kg. de explosivo SEspoleta:AGZ ()BOMBAS DE FRAGMETACIN "AO" "AO"Las bombas rusas de fragmentacin, tambin llamadas antipersonales, se fabricaron detres maneras diferentes, por el material empleado unas lo fueron en acero y otras en hierro fundido y, adems, se reutilizaron proyectiles de artillera, normalmente de procedencia francesa, que haban sido desechados por taras en su fabricacin.Este ltimo sistema, muy empleado por distintas aviaciones en los comienzos de lautilizacin de esta en misiones de bombardeo, fue implementado por los responsables del Ejercito Ruso por dos motivos, primero ante la imposibilidad de fabricacindel nmero de bombas suficiente para su abastecimiento y, segundo, para dar salidaal enorme almacenamiento de proyectiles de artillera y para reciclado de los fabricados de forma defectuosa.Como en todas las bombas rusas, su designacin viene dada por su propsito de utilizacin, peso en kilogramos y modelo.Las bombas de fragmentacin, antipersonales, que formaron parte de la ayuda rusa al Bando Republicano fueron las siguientes:- BOMBA AO 2,5 SCH ( 2,5 )- BOMBA AO 10 ( 10) R-10- BOMBA AO 20 M1 ( 20 M1) R-20- BOMBA AO 20 M2 ( 20 M2) R-20- BOMBA AO 20 M3 ( 20 M3) R-20- BOMBA AO 25 M1 ( 25 M1) R-25BOMBA CONTRA-PERSONAL RUSA DE 10 KILOS AOKH-10Bomba de aviacin de origen ruso, cuya denominacin oficial es AOKH-10. Su cuerpo esde acero, con un grosos de 2 milmetros y con las dimensiones que en el dibujo esobservan.Estabilizada por cuatro aletas, tiene en su interior un tubo que contiene el explosivo, unos 500 gramos, y rodeando este tubo interior trozo de ferralla que esusada como metralla contra-personal.Originalmente la bomba iba pintada de gris y llevaba pintadas en el cuerpo y lasaletas estabilizadoras el cdigo de manufacturacin, la fecha de fabricacin y el nmero de lote.Longitud:584 mmDimetro:107mmBOMBAS "ORANOVSKY" ""Creadas y desarrolladas a partir del ao 1913 por el Capitn de Artillera Ruso V.V. Oranovsky se describen de la siguiente manera: "El cuerpo, de paredes delgadas ycon forma de lgrima, era de hierro (rara vez de aluminio). La ojiva tiene una pieza de bronce, a la que se atornilla una cabeza de hierro. En la parte trasera del cuerpo tiene un aro de bronce para instalar la espoleta. Tiene una pieza en forma de cilindro, soldada al anillo de latn, fabricada con estao, que evita la friccin de la espoleta con el explosivo. Para el aislamiento del explosivo con la parte metlica se le da una capa de barniz interior. Disponan de un estabilizador en forma de anillo sujeto al cuerpo de la bomba mediante cuatro patas con remaches al estabilizador, y con tornillos a la parte trasera del cuerpo de la bomba en lazona del anillo de latn. Su dimetro es similar al de las bombas."Datos del magnfico libro "Bombas de aviacin rusa 1912-1945". E. Pyriev, S. Reznichenko. ., .. 1912-1945 . EditorVamos a poner, en todas las bombas, junto con su nombre en Espaol, el original enRuso.Las bombas Oranovsky que llegaron a Espaa son las siguientes:- BOMBA ORANOVSKY FAB 10 LIBRAS ( 10 1914)- BOMBA ORANOVSKY AB 10 LIBRAS ( 10 1914)- BOMBA ORANOVSKY AB 25 LIBRAS ( 25 1914)- BOMBA ORANOVSKY FAB 2 PUDS. R-32 ( 2 1914)BOMBA "ORANOVSKY" FAB DE 10 LIBRAS "" 10 , 1914No nos constan datos de ningn tipo sobre su uso en la GCE pero la existencia de un ejemplar, expuesto en el Museo de Aire, nos sirve para situarla en esta clasificacin.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:0,425 m.(0,305 m. sin estabilizador).Dimetro:0,125 m.Explosivo:2,46 Kg. de TNTEspoleta:ADO/ADZ ( / )Bomba Oranovsky FAB de 10 libras expuesta en el Museo del Aire. Se distingue lacabeza roscada a la ojiva pintada en color rojo que, en la aviacin rusa de poca, significa bomba de alto explosivoBOMBA "ORANOVSKY" AB DE 10 LIBRAS "" 10 , 1914No nos constan datos de ningn tipo sobre su uso en la GCE pero la existencia de un ejemplar, expuesto en el Museo de Aire, nos sirve para situarla en esta clasificacin.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:0,425 m.(0,305 m. sin estabilizador).Dimetro:Explosivo:Espoleta:0,104 m.2,46 Kg. de TNTADO/ADZ ( / )BOMBA "ORANOVSKY" AB DE 25 LIBRAS "" 25 , 1914No nos constan datos de ningn tipo sobre su uso en la GCE pero la existencia de un ejemplar, expuesto en el Museo de Aire, nos sirve para situarla en esta clasificacin.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:0,492 m.(0,372 m. sin estabilizador).Dimetro:Explosivo:0,140 m.4,98 Kg. de TNTEspoleta:ADO/ADZ ( / )BOMBA "ORANOVSKY" FAB DE 2 PUDS. R-32 "" 2 , 1914Esta bomba fue utilizada en la GCE tomando la denominacin R-32 por su peso en kilogramos, ya que, el PUD, unidad de peso rusa, es igual a nuestra arroba que equivale a 16 kg.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:0,670 m.(0,550 m. sin estabilizador).Dimetro:0,210 m.Explosivo:12,29 Kg. de TNTEspoleta:ADO/ADZ ( / )Bomba expuesta en el Museo del Aire de Madrid - Se distingue la cabeza roscada ala ojiva pintada en color rojo que, en la aviacin rusa de poca, significa bomba de alto explosivoBOMBAS CATALANASLas industrias de guerra de Catalua comenzaron la fabricacin de bombas de aviacin en los mismos comienzos de la Guerra Civil. Comenzaron por la bomba de 12 Kg. copia de las Hispania A-5, continuando, seguidamente, por la bomba Catalana de 70 Kg. que ya fue utilizada durante el verano de 1936, a la vez y con la influenciade los asesores soviticos, construyeron las bombas de 250 y 500 Kg., copias exactas de las bombas rusas FAB del mismo peso.El problema que se encontr la Aviacin Republicana fue el de las espoletas. La reglamentaria Hispania se fabricaba en la Pirotecnia Militar de Sevilla, en poder del Ejrcito Nacional, en los Talleres de Guernica que qued aislada en el frente norte separado del resto y en las fbricas de Eisa en Aranjuez por lo tanto su produccin era escasa. Este problema de ausencia de una espoleta para sus bombas lo resolvi Ismael Warleta de la Quintana por la admiracin que este senta por la espoleta "Entero", diseada y patentada por su amigo y colaborador el Capitn de Artillera y aviador Emilio Entero Cataneo, decidiendo la inmediata produccin de esta espoleta, labor que se realiz en la fbrica de Standard Elctrica de Madrid en el mismo verano de 1936.Las bombas fabricadas por la Comisin de Industrias de Guerra de Catalua fueron lassiguientes:.BOMBAS EXPLOSIVAS- Bomba "Catalana" de 12 Kg (copia de las Hispania A-5).- Bomba "Catalana" de 70 Kg.- Bomba "Catalana" de 250 Kg (copias de las bombas rusas FAB 250)- Bomba "Catalana" de 500 Kg (copias de las bombas rusas FAB 500)BOMBAS INCENDIARIAS- Bomba incendiaria de 12 Kg. "Reus"BOMBA "CATALANA" DE 70 KG.Esta bomba consta de dos partes, las cola estabilizadora y el cuerpo. La cola esta formada por un cono al que estn remachadas cuatro aletas y cada una de ellas tiene un enganche para fijar la cola al cuerpo de la bomba. Dicho cuerpo tiene cuatro salientes soldados en el culote y que tienen como finalidad el engarce de los enganches de la cola para su unin.Consta el empleo de esta bomba ya en el verano de 1936.Sus caractersticas son:Longitud: 1,250 m. (0,750 m. sin aletas)Dimetro: 20 cm.Peso: 70 Kg.Explosivo: TrilitaEspoleta: de ojiva EnteroBOMBA "CATALANA" DE 12 KG.Esta bomba es similar a la bomba Hispania A-5 diferencindose de esta en muy pocosdetalles.Sus caractersticas son:Longitud: 67 cm.Dimetro: 9 cm.Peso: 12 Kg.Explosivo: TrilitaEspoleta: de ojiva EnteroBOMBA "CATALANA" DE 250 KG.La bomba de 250 Kg. fabricada por las Industrias de Guerra de Catalua es similara la bomba rusa de 250 Kg. Esta bomba consta, como la de70 Kg., de dos partes, las cola estabilizadora y el cuerpo. La cola esta formada por un cono al que estnremachadas cuatro aletas. Esta se une al cuerpo mediante seis tornillos ya que este tiene seis salientes soldados al culote para tal fin.Sus caractersticas son:Longitud: 2,20 m. (1,31 m. sin aletas)Dimetro: 37 cm.Peso: 250 Kg.Explosivo: TrilitaEspoleta: de ojiva EnteroBOMBA "CATALANA" DE 500 KG.La bomba de 500 Kg. fabricada por las Industrias de Guerra de Catalua es prcticamente igual a la bomba rusa de 500 Kg.Sus caractersticas son:Longitud: 2,350 m. (1,06 m. sin aletas)Dimetro: 37 cm.Peso: 250 Kg.Explosivo: TrilitaEspoletas: desconocidasBOMBAS P.u.W.De fabricacin alemana las bombas P.u.W. fueron diseadas por Prnfanstalt und der Werft Fliegertruppe (Arsenal y servicios de pruebas de aviacin) en conjunto con la firma Gerz-Friedenau fabricante de instrumentos pticos, con el propsito de dar una solucin al problema que presentaban las bombas Carbonit, a las que sustituy, que, por su forma, tenan un vuelo de cada errtico que imposibilitaba alcanzar los objetivos presentados, al observador, en el visor de bombardeo.Estas bombas fueron patentadas por Heinrich JACOB en nombre de la empresa ptica Anstalt C.P.Goerz Atkiengesellschaft situada en Friedenau, Berln.Este modelo se puede considerar el antepasado de las bombas modernas, una bombafusiforme de tres aletas orientadas que sirven para hacerla girar imprimindole una mayor velocidad de rotacin por tres motivos: para aumentar la estabilidad, la precisin y para lograr vencer el seguro de centrfuga de su espoleta.En Espaa tenemos constancia de la utilizacin, durante la Guerra de frica, de todoslos modelos que se muestran a excepcin de la P.u.W. de 300 Kg. que la aadimos porestar un ejemplar expuesto en el museo del aire, y es posible el uso de algn modelo, existente en polvorines, en los comienzos de la Guerra Civil aunque este extremo no est demostrado.Las bombas P.u.W. utilizadas por la Aviacin Espaola fueron las siguientes:Bomba P.u.W. explosiva de 12,5 Kg.Bomba P.u.W. incendiaria de 20 Kg.Bomba P.u.W explosiva de 50 Kg.Bomba P.u.W. explosiva de 100 Kg.Bomba P.u.W. explosiva de 300 Kg.BOMBA P.u.W DE 12,5 KG.La bomba P.u.W. de 12,5 Kg. de forma fusiforme, esta constituida por una envuelta, en donde se aloja la carga explosiva de trilita, con un hueco para el multiplicador y la espoleta a percusin de ojiva. Dispone de tres aletas giradas, caracterstica comn de este modelo de bombas por los motivos descritos en la pgina generalista. Su utilizacin, por parte de la Aviacin Espaola, est demostrada en la Guerra de frica.Sus caractersticas son:Longitud: 75 cm.Dimetro: 9 cm.Peso: 12,5 Kg.Explosivo: 1,2 Kg.de TrilitaEspoleta: de ojiva Eisa A-4BOMBA INCENDIARIA P.u.W. DE 20 KG.La bomba incendiaria P.u.W.de 20 Kg. de forma fusiforme, esta constituida por una envuelta, en donde se aloja la carga incendiaria a base de hidrocarburos, principalmente gasolina, con un hueco para el multiplicador y la espoleta a percusinde ojiva. Dispone de tres aletas giradas, caracterstica comn de este modelo de bombas por los motivos descritos en la pgina generalista. Su utilizacin, por parte dela Aviacin Espaola, est demostrada en la Guerra de frica.Sus caractersticas son:Longitud: 100 cm.Dimetro: 18 cm.Peso: 20 Kg.Carga incendiaria: Hidrocarburos. (Gasolina).Espoleta: de ojiva Eisa A-4BOMBA P.u.W DE 50 KG.La bomba P.u.W. de 50 Kg. de forma fusiforme, esta constituida por una envuelta,en donde se aloja la carga explosiva de trilita, con un hueco para el multiplicador y la espoleta a percusin de ojiva. Dispone de tres aletas giradas, caracterstica comn de este modelo de bombas por los motivos descritos en la pgina generalista. Su utilizacin, por parte de la Aviacin Espaola, est demostrada en la Guerra de frica.Sus caractersticas son:Longitud: 170 cm.Dimetro: 16,2 cm.Peso: 50 Kg.Explosivo: 17 Kg. de TrilitaEspoleta: de ojiva Eisa A-4BOMBA P.u.W DE 100 KG.La bomba P.u.W. de 100 Kg. de forma fusiforme, esta constituida por una envuelta, en donde se aloja la carga explosiva de trilita, con un hueco para el multiplicador y la espoleta a percusin de ojiva y culote. Dispone de tres aletas giradas,caracterstica comn de este modelo de bombas por los motivos descritos en la pginageneralista. Su utilizacin, por parte de la Aviacin Espaola, est demostrada en la Guerra de frica.Sus caractersticas son:Longitud: 183 cm.Dimetro: 25 cm.Peso: 100 Kg.Explosivo: 40 Kg. de TrilitaEspoleta: de ojiva y culote para bombas PuW de 100 y 300 Kg.BOMBA P.u.W DE 300 KG.La bomba P.u.W. de 300 Kg. de forma fusiforme, esta constituida por una envuelta, en donde se aloja la carga explosiva de trilita, con un hueco para el multiplicador y la espoleta a percusin de ojiva y culote. Dispone de tres aletas giradas,caracterstica comn de este modelo de bombas por los motivos descritos en la pginageneralista. Su utilizacin, por parte de la Aviacin Espaola, no est demostrada en laGuerra de frica (pero Bomba PuW de 300 Kg. expuesta en el Museo del Aire ).Sus caractersticas son:Longitud: 275 cm.Dimetro: 36,5 cm.Peso: 300 Kg.Explosivo: 185 Kg. de TrilitaEspoleta: de ojiva y culote para bombas PuW de 100 y 300 Kg.BOMBAS FRANCESAS DE PREGUERRA CIVILLas bombas francesas, al igual que las inglesas, llegan a Espaa debido a los excedentes que se generaron, en los pases vencedores, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial y que vendieron a muy bajo precio.Estas bombas fueron empleadas por el Servicio de Aeronutica Militar en las diferentes campaas del norte de frica. Muchas de estas se encontraban en los polvorinesal inicio de la GCE y, adems, formaron parte de la ayuda Francesa al bando Republicano durante gran parte de la Guerra.Todas las bombas que se mencionan en esta seccin fueron utilizadas durante la Guerra Civil.BOMBAS EXPLOSIVAS :- Bomba de 10 kg. tipo M- Bomba de 10 kg. tipo P- Bomba Micheln 115 mm. de longitud- Bomba de 50 Kg. tipo DT2- Bomba de 500 Kg. N 1 Tipo GirelBOMBAS INCENDIARIAS- Bomba de 10 Kg. C.D. ChanardBOMBA FRANCESA DE 10 KG. TIPO MEstas bombas estn fabricadas aprovechando el excedente de proyectiles de 90 mm. El cuerpo de la bomba. de hierro fundido para su facilitar su fragmentacin, tieneadosadas cuatro aletas estabilizadoras.Las bombas francesas de 10 Kg. tipo M, P y PA, de modelo antiguo, son prcticamente iguales, variando la espoleta que portan.Esta bomba fue utilizada en la Guerra de frica y, posteriormente, en la GCE.Sus caractersticas son las siguientes:Peso:9,200 Kg.Longitud:550,3 mm.Dimetro:90 mm.Explosivo:0,8 Kg.Espoleta ojiva:Micheln Tipo MBOMBA FRANCESA DE 10 KG. TIPO PEstas bombas estn fabricadas, al igual que el tipo M, aprovechando el excedente de proyectiles de 90 mm. El cuerpo de la bomba. de hierro fundido para su facilitar su fragmentacin, tiene adosadas cuatro aletas estabilizadoras similares a lasdel tipo M.Las bombas francesas de 10 Kg. tipo M, P y PA, de modelo antiguo, son prcticamente iguales, variando la espoleta que portan.Esta bomba fue utilizada en la Guerra de frica y, posteriormente, en la GCE.Sus caractersticas son las siguientes:Peso:9,200 Kg.Longitud:550,3 mm.Dimetro:90 mm.Explosivo:0,8 Kg.Espoleta ojiva:Tipo DBOMBA FRANCESA DE 10 KG. INCENDIARIA C.D. CHANARDLa bomba Chanard o C.D.y su espoleta fue diseada y patentada por Auguste Chanarden el ao 1920. Un ao antes haba patentado el producto incendiario de la carga de esta bomba.La bomba consta de las siguientes partes generales: Casco o cuerpo, la ojiva, las aletas estabilizadoras, tubo H, partido rpido, tubos, conductos de ventilacin, el mecanismo de disparo y la hlice de seguridad.El cuerpo de bomba o casco se compone de dos mitades longitudinales de un elipsoide de revolucin. Los bordes de estos se sueldan a la base anular o tubo H. Tantoel cuerpo y el tubo H estn hechos de hojalata. El tubo de H est lleno de mezcla especial Termita que se conoce como CD o polvo Dalsite N 2 con un peso de 275 gramos. El cuerpo principal est lleno de material incendiario Chanard. Este materialconsiste en una masa plstica semilquida que en la combustin fluye libremente. Est formado principalmente por nitrocelulosa y resina con una mezcla de gasolinas.Marcado. La bomba est pintada con pintura de aceite rojo brillante. Alrededor delos orificios de ventilacin estn pintados crculos blancos y en el cuerpo de la bomba se ponen las marcas "CD 120". El nmero de lote y fecha de carga tambin se muestran en la bombaFuncionamiento de la bomba: A medida que la bomba se lanza desde el avin, la corriente de aire producida por el cuerpo que cae, desenrosca la hlice. Cinco segundos ms tarde, es decir, a una distancia de 60 a 80 metros del avin, el mecanismo dedisparo se desbloquea automticamente y de inmediato el retado de 8 segundos de lamecha rpida que contiene se enciende. Cuando este tiempo haya transcurrido y quela bomba ha cado a unos 500 metros o ms, el mecanismo de disparo se activa por una explosin leve y el material del tubo de H se enciende en cuatro puntos diferentes, A, B, C y D. El bomba se divide en dos mitades por la fusin de la soldadura yla masa incendiaria principal se enciende.Una vez se produce lo anterior, la bomba sigue cayendo por el aire y alcanza, elblanco, en llamas. La masa incendiada se deposita en el objetivo sin necesidadde una explosin y sigue ardiendo durante unos 18 minutos desprendiendo un humo negro que dificulta la lucha contra el fuego.Esta bomba fue utilizada en la Guerra de frica no figurando documentado su uso enla GCE.Sus caractersticas son las siguientes:Peso:10 Kg.Longitud:81,28 cm.Dimetro:10,16 cm.Sustancia Incendiaria:Termita y masa incendiaria ChanardEspoleta de culote:ChanardBOMBAS INGLESAS HELas bombas inglesas llegan a Espaa debido a los excedentes que se generaron, en los pases vencedores, una vez finalizada la Primera Guerra Mundial y que vendieron, a muy bajo precio, junto con gran nmero aviones, circunstancia esta ltima que, por cierto, paraliz nuestra industria aeronutica.La Aviacin Naval Espaola, creada por Real Decreto el 15 de Septiembre de 1917 transformada, mas tarde, en Aeronutica Naval, adquiere sus primeros aviones Avro 504,Martinsyde F.4 y el hidroavin de bombardeo Felixtowe F.3A. Quizs la eleccin de aviones de fabricacin inglesa en sus inicios fuese el detonante para que se decidiese el empleo de bombas fabricadas por esa nacin, lo cierto es que estas bombas fueron utilizadas por la citada Aeronutica Naval en contraposicin con el Servicio deAeronutica Militar que utilizaba bombas de fabricacin nacional, de origen alemn y francesas.La denominacin HE corresponde a High Explosive dentro de la clasificacin oficial de bombas en esa poca en el Reino UnidoTodas las bombas que se mencionan en esta seccin fueron utilizadas en los comienzos de nuestra Guerra Civil.BOMBAS EXPLOSIVAS :- Bomba HE HALE 20 Libras MK II/C Heavy Case- Bomba HE COOPER 20 Libras MK I Heavy Case- Bomba HE RFC 230 Libras MARK III Ligth Case- Bomba HE RL 112 Libras MARK VI VII Heavy CaseBOMBA HE HALE 20 LIBRAS MK II/C HEAVY CASEEsta bomba fue patentada por Frederick Marten HALE en 1911, el cual realiz posteriores modificaciones en 1913, 1914, 1916 y 1917. La bomba se compone de un cuerpo de acero en forma de lgrima y en cuyo interior se aloja el explosivo. En la parte trasera de dicha carcasa se aloja la cola estabilizadora formada por tres aletas y una espoleta de culote que lleva su hlice, de cuatro palas, tras las aletas de dicha cola.El funcionamiento de la espoleta es el siguiente una vez extrado el pasador de seguridad en vuelo y arrojada la bomba, la hlice gira debido a la accin del aire yel vstago unido e esta se desenrosca del porta-detonador que al final del procesoqueda libre separado del percutor, que se encuentra fijo en la base de la espoleta, por un muelle antagonista. Cuando se produce el impacto el porta-detonadorvence la resistencia del muelle hiriendo la aguja percutora el cebo e inicindosela cadena de fuego que produce la explosin de la bomba.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:0,5895 m.Dimetro:0,1265 m.Explosivo:2,05 Kg. de AmatolEspoleta:HALEBOMBA HE COOPER 20 LIBRAS MK I HEAVY CASEEsta bomba fue muy utilizada por distintas aviaciones entre ellas la Espaola. Suutilizacin en la GCE est demostrada.Sus caractersticas son las siguientes:Longitud:0,542 m.Dimetro:0,13 m.Explosivo:2,27 Kg. de TNTEspoleta:COOPER D.A. N 16 MK IBOMBA HE RFC 230 LIBRAS MARK III LIGTH CASEEsta bomba es similar a la bombas Hispania A-2 y A-3, coincidiendo su peso cn esa ltima. La bomba se compone de un cuerpo de acero de forma fusiforme y en cuyointerior se aloja el explosivo. En la parte trasera del cuerpo se alojan las cuatro aletas estabilizadoras unidas dos a dos mediante tirantas. En la parte trasera del cuerpo va situada la espoleta.Sus caractersticas son las siguientes:Peso:104,326 Kg.Longitud:1288 cm.Dimetro mximo:254 m.Explosivo:45,36 Kg. de AMATOL 80/20Espoleta culote:N 5 MarK IBOMBA HE RL 112 LIBRAS MARK VI VII HEAVY CASEEsta bomba fue utilizada en la GCE, en un principio la original inglesa y, posteriormente, una copia fabricada por las industrias de guerra republicanas.Sus caractersticas son las siguientes:Peso:50,800 Kg.Longitud:80,137 cm.Dimetro mximo:22,86 m.Explosivo:12,7 Kg. de AMATOL 80/20Espoleta ojiva:D.A. N 8 MarK IEspoleta culote:N 5 MarK IBOMBA DE AVIACIN ITALIANA DE 12 KILOSBomba italiana de 12 kilos de peso, usada con fines antipersonales. Esta formadapor un cuerpo cilndrico, de unos 4 mm de espesor en cuyos extremos est, roscadosel culote y la ojiva.Sobre este cuerpo est arrollado con ligera tensin un muelle de acero de seccin rectangular de 6x12 milmetros utilizado como metralla.El estabilizador est formado por un pequeo cono de chapa, provisto de cuatro aletas y fijado al cuerpo por medio de cuatro remaches.Tiene 88,90 milmetros de dimetro, y porta una carga de 1,8 kilos de TNT .La espoleta que utilizaba este artefacto era la denominada en Espaa como Modelo 22, aunque durante la guerra era conocida simplemente como Espoleta de Percusin para bombas de 12 kilos.La espoleta est fabricada en latn y est dividida en dos partes que se unen entre sipor medio de una rosca.Su funcionamiento es como sigue: Se coloca en la ojiva de la bomba y cuando se coloca en el avin se sustituye el pasador de seguridad en tierra por el de seguridad en vuelo, que se engancha al avin. Cuando se lanza la bomba este pasador de seguridad queda en la aeronave.Una vez soltada, el aire al actuar sobre la hlice, hace que sta gire por efecto desu paso, desenroscando y sacando el vstago de seguridad, dejando libres dos esferas, y quedando el percutor retenido nicamente por un muelle antagonista.Cuando la bomba golpea el suelo o un obstculo, independientemente de la forma enque lo haga gracias a las paredes cnicas interiores el percutor incide contra elporta capsulas, producindose la reaccin explosiva.Espoletas francesasRSA no vanes10kg PA Nose type H10kg P Nose type H50kg A Nose Type H and Tail 3B1550kg GAMMn Tail no250kg DT 1, 2, 3 tail 3B152 Nose type H100 kg HE Nose RSA 30/45 modele 1930 and Tail 3B15200 kg HE Nose RSA 30/45 modele 1930500 kg HE No1 , No2 Nose RSA Modele 1930500 kg HE modele 1930 Tail 3B15125 HE Naval Nose type A Tail type 840 kg Frag Nose No3 (tail unknown)10kg Incendiary Nose type H or RSA modele 192910kg Flare type A Nose time fuse VM10kg Flare Type B Nose time fuse Modele 1930Vanes tips all white instantaneousVane tips alternately blacka nd white Short delayVane tips all black Long delayVane tips alternately red and black delay marked on fuse and body (ex C.R. short delai)on Body of fuse - white band in stantaneous- alternate black and white short delay, - black band long delaytype A cone with short vanes short stem 50kg 100 kg 200 kg 125 kgused with No3 tail fusetype H medium stem medium vanes 10kg PA 50kg DT2used alone on 10kg and with Sch RTail or 3bis fuse on 50kgNose RSA medium cone no vanes 10kg, 50kg, 10kg incendiaryM Bis medium stem medium vanes 10kg PAMechanical impact unknown thin stem medium vanesMechanical No 10 small cone small vanes 410kg type I navall 125 kg and 224 kg type K navalMechanoical impact type 11 small cone small vanes 150kg I2 Naval 720 kg type M navalTail 3 bis long thin stem small vane 50kg 100kg 200kg 500kg- used with nose type H or nose RSAMechanical tail Sch R long thin stem no vanesMechanical tail No 7 long thin stem medium vanes222kg nodele 1938 and 438 kg modele 1938125kg and 224 kg typpe K 410 kg type L 720 kg type M 73kg G and 150kg I2Fuse VM small numerous vanes thin stem falre type AFuse modele 1930 looks similar flare type BHE: yellowHE: old greyIncendiary: red body green tailFlare: redRolled steel bombs:(transversally near the nose or inparallel to the axis)Source of steelEstablishment of tempering / manufactureconsecutive numberlot numberyear of anufactureM(letters 0,4 in height at 0.4 in from teh fuse pocketInitials of the firm doing the filling/ month and year of fillingex: PCFD-7-22Source and lot number of teh explosive fillingex: SF-514-20Nature of fillingM melinite Mn Mononitrophatlene Dn Dinitrophtalene D dinitropheneolM Mn TrimoniteM Dn MFDND D ShelliteM Mn / M Dn / D D (obsolete)Lot number and year of fillingex: 4-22In red "F de Culot"If more than 100kg - exact weight in black bellow all markings500 type 1 1182 lb type 2 1148 lb modele 1930 1285 lbCast steel bombs(transversally near the nose or inparallel to the axis)foundrylot numberyear of manufacturemark of the factory10PAP M50 type AF de culot1 35MF DNDN SC20MD 5245PCFD500 modele 1930572 KgF de culotMF DN1-35DN:SC 20-22ND5-113-31PCFD 1-35Gros andreau 200 M M N50 GAbande entre 2 traits noirsAN-1-8-18-300 nose 1/4 1/4Photo badDT3-28420NSC 10.27 moyenMFDN en grosF de culot en moyephoto incendiaire 10PCFD.3.3SC 5-36MMN5-37