bono demografico

2
Tema: El Bono Demográfico en Venezuela. Composición: Una Sociedad Activa. En una sociedad que contaba con unas buenas bases económicas, era Gregorio un conejito que junto a su familia cómodos vivían. El padre de éste el sr. Gregorito era el presidente de dicha sociedad y en su gestión de gobierno la accesibilidad era considerada como el más grande potencial, ya que era la mejor manera para alcanzar los objetivos a lograr. Debido a la aglomeración urbana que existía y la alta densidad de la población, se realizó un censo para poder distinguir las fortalezas y debilidades existentes en la sociedad; el censo arrojó como resultado que la mayoría de la población era económicamente activa, pues se encontraban entre el rango de los 15 y los 60 años de edad, lo que le dio muchas ideas a desarrollar al Presidente, entre ellas establecer tres capitalidades que le brindaran las mejores condiciones para ejercer el poder y desarrollar sus planes. En uno de los caseríos, vivía Sergio una liebre, con sus abuelos. Para mantener a la familia solo el abuelito trabajaba, pues, la abuelita, costurera de profesión, había perdido casi totalmente la visión. En una de las tantas tardes, en las que el abuelito regresaba a su casa, luego de terminar la jornada laboral, sufrió un accidente, resbaló cayó al principio de un precipicio, fracturándose una de sus patas. Imposibilitado legalmente y sin saber qué hacer para apoyar a su familia económicamente, Sergio la liebre se dirigió a la casa del Presidente para hablar con él referente a lo que estaba pasando en su hogar, para que le otorgara un poder para trabajar, ya que según las leyes que ya estaban establecidas, él podía emplearse a partir de los 21 años. Así como Sergio, se encontraban en otras comunidades jóvenes con ganas de colaborar económicamente con sus hogares. El Presidente sin pensarlo mucho, gestionó su gobierno en pro al crecimiento económico de la sociedad, creando empleos con las condiciones especiales para jóvenes como éstos. Como éste entendía la importancia de la educación, decidió establecer en el

Upload: mariale

Post on 09-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El bono demográfico se define como un fenómeno que se da dentro del proceso de transición demográfica en el que la población en edad de trabajar (económicamente activa) es mayor que la dependiente (niños, niñas y adultos mayores), y por tanto, el potencial productivo de la economía es superior. Este fenómeno se da cada 200 años y dura entre 30 y 40 años aproximadamente. Cosa que no se aprovecha en Venezuela.

TRANSCRIPT

Page 1: Bono Demografico

Tema: El Bono Demográfico en Venezuela.

Composición:

Una Sociedad Activa.

En una sociedad que contaba con unas buenas bases económicas, era Gregorio un conejito que junto a su familia cómodos vivían. El padre de éste el sr. Gregorito era el presidente de dicha sociedad y en su gestión de gobierno la accesibilidad era considerada como el más grande potencial, ya que era la mejor manera para alcanzar los objetivos a lograr. Debido a la aglomeración urbana que existía y la alta densidad de la población, se realizó un censo para poder distinguir las fortalezas y debilidades existentes en la sociedad; el censo arrojó como resultado que la mayoría de la población era económicamente activa, pues se encontraban entre el rango de los 15 y los 60 años de edad, lo que le dio muchas ideas a desarrollar al Presidente, entre ellas establecer tres capitalidades que le brindaran las mejores condiciones para ejercer el poder y desarrollar sus planes.

En uno de los caseríos, vivía Sergio una liebre, con sus abuelos. Para mantener a la familia solo el abuelito trabajaba, pues, la abuelita, costurera de profesión, había perdido casi totalmente la visión. En una de las tantas tardes, en las que el abuelito regresaba a su casa, luego de terminar la jornada laboral, sufrió un accidente, resbaló cayó al principio de un precipicio, fracturándose una de sus patas. Imposibilitado legalmente y sin saber qué hacer para apoyar a su familia económicamente, Sergio la liebre se dirigió a la casa del Presidente para hablar con él referente a lo que estaba pasando en su hogar, para que le otorgara un poder para trabajar, ya que según las leyes que ya estaban establecidas, él podía emplearse a partir de los 21 años. Así como Sergio, se encontraban en otras comunidades jóvenes con ganas de colaborar económicamente con sus hogares. El Presidente sin pensarlo mucho, gestionó su gobierno en pro al crecimiento económico de la sociedad, creando empleos con las condiciones especiales para jóvenes como éstos. Como éste entendía la importancia de la educación, decidió establecer en el área metropolitana, áreas de influencias para que los jóvenes que necesitaran trabajar pudieran hacerlo con más facilidades y enfocó su modo de producción, hacia la tercerización, ya que con éstas actividades se les permitía a los jóvenes que estudiaran en cualquiera de los niveles de educación, trabajar y apoyar económicamente a sus familias y así mejorar su calidad de vida. Gregorio el conejito continuaría la gestión de su padre en los próximos años.

Con esas actividades, eliminando leyes y proclamando otras que convinieran más a la sociedad, el Presidente logró hacer su sociedad muy productiva y contribuir con su economía.