¡brass, brass, brass! (españa)

of 16 /16
Brass Brass Brass Brass Brass Brass La música en familia SPANISH BRASS Luur Metalls quinteto de metales (España) Domingo 25 de agosto de 2013 • 11:00 a.m.

Author: actividad-cultural-banco-de-la-republica

Post on 12-Mar-2016

345 views

Category:

Documents


8 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Si bien este es un concierto con instrumentos de la familia de los metales, ¡ojo! ¡No te confundas! No es un concierto de heavy metal. Descubre la sonoridad de esta 'brillante' familia de instrumentos. Conecta tus oidos al sonido de Spanish Brass.

TRANSCRIPT

  • BrassBrassBrassBrassBrassBrass

    La msica en familiaSPANISH BRASS Luur Metalls

    quinteto de metales (Espaa)

    Domingo 25 de agosto de 2013 11:00 a.m.

  • Bienvenidos a la aventura de la msica en vivo

    Te invitamos a practicar la puntualidad da a da con tu familia, amigos, en el colegio e incluso en los conciertos a los que asistes en tu ciudad.

    Hoy el concierto iniciar exactamente a la hora indicada en la boleta y en el programa de mano.

    Para que puedas ingresar a la sala con tiempo, te recomendamos llegar a la biblioteca media hora antes del concierto. Esto te permitir ingresar al concierto con calma, hablar un rato con tus amigos y familia y tomar o comer algo en la cafetera.

    Lo sentimos si el concierto ya inici. Pero no te preocupes! El perso-nal de apoyo de la sala te indicar el momento apropiado para ingresar.

    Para no incomodar a tus vecinos, y cuidar nuestro entorno, te agradece-mos no consumir comidas ni bebidas durante los conciertos.

    La msica va a sonar. Por eso es necesario apagar tu telfono celular. Recurdale a tus paps y amigos!

    Aunque nos guste tomar fotografas o hacer vdeos, esto distrae y puede poner nerviosos a los artistas e incomoda a nuestros vecinos de asiento. Mejor dejar las fotos para despus del concierto.

    Que comience

    la funcin!

  • En 1989, cinco msicos espaoles crearon un proyecto musical eclctico e innovador que han ido desarrollando a lo largo de los aos en diversos campos: la interpretacin, la pe-dagoga y la creacin musical. Actualmente realizan giras por todo el mundo, dictan cur-sos sobre msica de cmara y graban discos.

    En 1996 obtuvieron el Primer Premio en el VI Concurso Internacional para Quintetos de Metal Ville de Narbonne (Francia), con-siderado el de mayor prestigio para dicha formacin. As mismo, fue notable su partici-pacin en la Gala de Entrega de los Premios Prncipe de Asturias de 1995, en el Gran Teatro Campoamor de Oviedo (Espaa), transmitida por televisin a ms de 700 mi-llones de personas.

    Su repertorio y su puesta en escena son los aspectos ms cuidados de sus actua-ciones. Entre sus espectculos se destacan el Concierto del desconcierto; 20 Anys!; vi-BRASSions (quinteto de metales); Metl.lics y Brass Brass Brass (conciertos pedaggicos);

    Brassiana (con tro de jazz); Make a Brass Noise Here (homenaje a F. Zappa, con batera y gui-tarra); Relatos imprevistos (para quinteto de metales y narrador, con Fernando Palacios); Les aventures de monsieur Jules (con el pianis-ta Albert Guinovart) y Metalls destil (con Pepe Gimeno Botifarra). Colaboran habitualmen-te con artistas de prestigio internacional como Christian Lindberg, Ole E. Antonsen y Kenny Wheeler y con otras agrupaciones como Amores Grup de Percussi o el Orfe Valenci Navarro Reverter.

    Spanish Brass Luur Metalls tambin apues-ta por la creacin y el desarrollo de nuevas msicas, trabajando tanto con compositores de reconocido prestigio como con jvenes de gran proyeccin. Han estrenado cerca de un centenar de obras, en su mayora dedica-das especialmente al grupo de composito-res como Jos Luis Turina, Jess Villa-Rojo, Maurice Jarre, Vladimir Cosma, Fernando Palacios, Juanjo Colomer, Antn Garca Abril y Vicente Roncero, entre otros.

    Spanish brass luur metalls

    Carlos Benet Grau y Juanjo Serna Salvador, trompetas; Manuel Prez Ortega, corno; Indalecio Bonet Manrique,

    trombn y Sergio Finca Quirs, tuba.

    1

  • Este quinteto de metales interpreta obras concertantes con orquesta, entre las cua-les se destacan el estreno en Europa del Concierto para quinteto de metales y orquesta de cuerda, de Karel Husa; el estreno absoluto de Couleurs du temps, del prestigioso com-positor Maurice Jarre; de La Devota Lasciva, de Juanjo Colomer; del Concierto para quin-teto de metales y orquesta, de Llus Vidal, con Josep Pons y la Orquesta Nacional de Espaa, y de Guadalaviar, de Antn Garca Abril, con Edmon Colomer y la Orquesta Filarmnica de Mlaga.

    Han interpretado estas obras con diver-sas orquestas como la Orquesta de Crdoba, Orquesta de Castilla y Len, Orquesta de Radio Televisin Espaola, Orquesta Ciudad de Granada, Orchestre de La Picardie (Francia), Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, la KBS Symphony Orchestra de Corea, la Joven Orquesta Nacional de Espaa y la Orquesta de Valencia. Han trabajado con los directores Edmon Colomer, Josep Pons, Manuel Galduf, Salvador Brotons, Enrique G. Asensio, Yaron Traub y Shinik Hahm, entre otros.

    Han publicado diecisiete trabajos disco-grficos, entre los que se incluyen un DVD-CD y un doble CD recopilatorio, que muestran sus mltiples facetas: Luur-Metalls Spanish Brass Quintet; No Comment; La escalera de Jacob; SPANISH BRASS Luur Metalls & Friends; Delicatessen; Caminos de Espaa; Absolute, con Christian Lindberg y Ole E. Antonsen; Gaudum; Metl.lics; Retaule de Nadal, con el Orfe Valenci Navarro Reverter; SBALZ Brass Ensemble; Brass & Wines, con Steven Mead; Brassiana, con Llus Vidal Tro; The Best of Spanish Brass; SBLM; Tell me a Brass Story y viBRASSions. Grabaron tambin la msi-ca de la obra teatral La fundacin, de Buero Vallejo, para el Centro Dramtico Nacional, y la banda sonora de la pelcula Desconglate, de Flix Sabroso, para la Productora El Deseo.

    Spanish Brass Luur Metalls ha participado en importantes eventos, como el Festival de Musique de Radio-France (Francia); Festival Internacional de Msica y Danza de Granada (Espaa); Bonner Herbst (Alemania); Muzyka Statym Krakowie (Polonia); New York Brass Conference (Estados Unidos); Festival Internacional de Msica de Santander (Espaa); Lucerne Festival (Suiza); Great American Brass Band Festival (Estados Unidos); Festival Internacional de Msica Contempornea de Alicante (Espaa); Jeju Summer Festival (Corea); Schleswig-Holstein Musik Festival (Alemania); Auditorio Nacional de Madrid (Espaa); Palau de la Msica de Barcelona (Espaa); Quincena Musical de San Sebastin (Espaa); Wartburg Festival en Eisenach (Alemania); Festival de Kalavrita (Grecia); Merano Brass Festival y Filarmnica de Trento (Italia); Auditori de Barcelona (Espaa); Festival de Invierno de Brasilia (Brasil); Festival Internacional de las Artes de Puerto Rico; International Trumpet Guild Conference (Estados Unidos) e International Trombone Association Festival (Estados Unidos); Basilica Festival (Blgica), y Lieksa Brass Week (Finlandia), entre otros.

    Paralelamente a la actividad de conciertos, SBLM organiza tres festivales de carcter in-ternacional dedicados a los instrumentos de metal: el Festival Spanish Brass Alzira (www.sbalz.com), el Spanish BrasSurround Torrent (www.brassurround.com) y el Rafelmetall (www.rafelmetall.com), donde se renen cada ao grupos, destacados solistas inter-nacionales y los profesores de metal de ma-yor prestigio internacional.

    Spanish Brass Luur Metalls est patrocinado por la marca de instrumentos STOMVI y por la marca de tubas y bombardinos Miraphone. Adems, recibe apoyo del Instituto Valenciano de la Msica y del INAEM.

    2

  • Fanfarria de Zarathrustra RICHARD STRAUSS (1864-1949)Arreglo: Carlos Benet

    The Sidewinder LEE MORGAN (1938-1972)Arreglo: Jess Santandreu

    Aria de las Variaciones Goldberg

    JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)Arreglo: Carlos Benet

    La Foggaraccia NINO ROTA (1911-1979)Arreglo: Carlos Benet

    Espaa EMMANUEL CHABRIER (1841-1894)Arreglo: Arthur Frackenpohl

    Nana MANUEL DE FALLA (1876-1946)Arreglo: Carlos Benet

    Seguidillas TOMS BRETN (1850-1923)Arreglo: Carlos Benet

    Marcha real IGOR STRAVINSKI (1882-1971)Arreglo: Carlos Benet

    Fuga en fa menor JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)Arreglo: Thierry Caens

    Clapping Music STEVE REICH (n. 1936)

    Improvisacin tuba SERGIO FINCA (n. 1979)

    Pentabrass RAMON CARDO (n. 1962)

    Tristch Trastch Polka JOHANN STRAUSS Arreglo: Albert Ligotti

    Canon WOFGANG AMADEUS MOZART(1756-1791)

    De Cai PASCUAL PIQUERAS (n. 1973)

    Lumpy Gravy FRANK ZAPPA (1940-1993)Arreglo: Carlos Benet

    Just a Closer Walk TRADICIONAL Arreglo : Donald Gillis

    CONCIERTO No. 51

    Brass brass brass

    3

  • En su libro Msica Viva, el musiclogo Keith Spence nos da una descripcin general del funcionamiento de los metales:

    Tcnicamente, en los instrumentos de metal se logra el sonido ms o menos de este modo: un ejemplar consta de una embocadura, un cuerpo tubular y una campana. Cuando el msico sopla por la embocadura o boquilla, una columna de aire penetra en el tubo, vibra recorrien-do su extensin y sale por el extremo, donde la campana ampla acsticamente el sonido.

    4

    Brass brass brassNotas al programa por Brbara Martiis

    Brass, Brass, Brass (Metales, Metales, Metales) es un ttulo verdaderamente apropiado para el recital que el quinteto de metales valen-ciano Spanish Brass Luur Metalls presenta-r el da de hoy. El concierto, con el cual la agrupacin quiere dar a conocer al pblico la sonoridad de los brillantes y llamativos instrumentos de la familia de los metales, es un amplio recorrido por msica de diferen-tes estilos, gneros, pocas y lugares, obras compuestas originalmente para quinteto de metales o bien adaptaciones de obras escri-tas para otros formatos.

    Los metales o vientos-metales son una familia de instrumentos musicales cuyo so-nido se genera por la vibracin de los labios

    del instrumentista al soplar por la emboca-dura. Aun cuando la mayor parte de estos instrumentos est hecha de latn, los hay tambin de plata alemana, plata y cobre y, ms recientemente, de electroplata, nquel y oro. Pertenecen a esta familia la trompeta, la corneta, el corno, el trombn, el eufonio y la tuba.

    El quinteto de metales, la agrupacin que tendremos la oportunidad de escuchar hoy, es un ensamble de cmara, es decir, peque-o, que tuvo su origen en Norteamrica en las ltimas dcadas del siglo XX. Est confor-mado por dos trompetas, una trompa o corno francs, un trombn y una tuba.

    Cmo funcionan los metales?

  • Partes de un viento-metal

    En su concepcin original, cada instrumento de la familia de los metales tena una longi-tud determinada, lo que le permita produ-cir una nica nota fundamental y sus sub-siguientes armnicos (ver La fsica de los instrumentos en las pginas 6 y 7), lo cual, a todas luces los haca poco funcionales. Es por esto que a lo largo de los siglos se han hecho mltiples cambios y mejoras que les permiten, por medio de ingeniosos dispo-sitivos, alargar la longitud de sus tubos y por consiguiente obtener todas las notas. Los metales ms antiguos lo hacan aadien-do secciones de tubo a sus instrumentos o abriendo en ellos orificios similares a los de las flautas; en los instrumentos actuales, el efecto se logra con las vlvulas o pistones, presentes en la trompeta, la trompa y la tuba, y con el sistema de varillas del trombn. Estos sistemas de alargue combinados con las diferentes intensidades de soplido y de presin de los labios, permiten hacer sonar todas las notas de la escala.

    Pistoneso vlvulas

    Pabellno campana

    Embocadura

    Pulsadores de pistones

    la Trompeta

    5

  • El corno o trompaSi se desdobla el tubo que conforma la trom-pa o corno francs, su cuerpo medira ms de 3 metros. Este tubo se ensancha al final, formando una amplia campana. La trompa tiene cuatro vlvulas, tres de la cuales, al presionarlas, alargan adicionalmente el tubo produciendo sonidos ms graves; la cuarta, por el contrario, cierra una seccin del tubo elevando la tonalidad.

    La trompetaLa trompeta es el ms agudo de los vientos-metales. Consiste en un tubo de aproxima-damente 1.4 metros, el cual se dobla dos veces sobre s mismo, dando como resulta-do un rectngulo de unos 35 cm en donde se ubican las vlvulas y tubos de extensin que le permiten producir todas las notas. En uno de los extremos de la trompeta se encuentra la embocadura; en el otro, la campana.

    la tubaLa enorme y llamativa tuba es el equivalente metlico de un bajo profundo. Su tubo, que puede medir ms de 5.5 metros, se envuelve en una forma rectangular de aproximada-mente 45 cm. Su embocadura apunta hacia atrs, mientras que la campana lo hace hacia arriba. Este potente instrumento funciona de manera idntica a la trompeta, con tres vlvulas que le permiten alargar o acortar el tubo.

    6

  • El trombnEl trombn consta de un tubo de latn, una de cuyas secciones, en forma de U, es desli-zable. El desplazamiento de esta varilla, que el msico empua con su mano derecha, es el que hace variar la longitud del tubo permitindole producir cualquier nota. Este sencillo mecanismo hace que el trombn no requiera sistema de pistones.

    la fsica de los

    instrumentos

    Cada instrumento, dep

    endiendo de la longitu

    d

    del tubo, produce una

    determinada nota lla

    -

    mada fundamental: a

    mayor longitud, ms

    gra-

    ve ser la nota produc

    ida; entre ms corta, se

    r

    ms aguda. Las dem

    s notas producidas se

    rn

    los armnicos, deriva

    das de la fundamenta

    l,

    producidas naturalm

    ente y cuyas frecuenci

    as

    estn en una determi

    nada relacin

    matemtica con la fu

    ndamental.

    7

  • actividad 1

    La larga historia de la trompeta se remon-ta al antiguo Egipto y a Grecia, donde tena la funcin de sealar, anunciar y hacer par-te de diversas ceremonias y actos civiles. Hacia el siglo XV adquiri su caracterstica forma doblada y, poco a poco, a lo largo del siglo XVI empez a ser utilizada en fanfa-rrias, toccatas y sonatas. Pese a los mltiples cambios que se hicieron en su construccin y funcionamiento a lo largo de los siglos, fue la invencin de las vlvulas alrededor de 1814 la que, al perfeccionarse, le permiti a la trompeta tocar las doce notas de la escala cromtica.

    De dnde vienen los metales?

    Cal es el nombre de estos instrumentos?

    El uso de objetos naturales como aerfo-nos que se hacen vibrar con los labios es comn a la mayora de las civilizaciones antiguas. Los instrumentos de bronce, latn, cobre o plata solo estaban espe-rando las habilidades necesarias para el trabajo del metal. Hacia el ao 1500 a.C ya se usaban los llamados de trom-peta en Egipto. Hacia el ao 1000 a.C se produca el lur en Escandinavia. Los ro-manos utilizaban un variado nmero de metales de llamado y ceremonia tanto en ocasiones militares como civiles. La buccina, el lituus, el cornu y la tuba apa-recen en la literatura y el arte en los pri-meros siglos de la era cristiana (Harvard Dictionary of Music).

    Si bien lo anterior es cierto, el uso de los me-tales con fines puramente musicales no se dio en Europa sino hasta finales del siglo XIV y su presencia en las obras de los grandes compositores as como su incorporacin a la orquesta ocurri paulatinamente y ligada siempre a las mejoras en su diseo y cons-truccin.

    8 Trompeta antigua

  • El corno, al igual que la trompeta, tiene una historia que se remonta a la antige-dad como parte de los instrumentos de lla-mada. Sus antepasados ms remotos son los cuernos de animales y las caracolas. Su forma enroscada data del siglo XVI, pero su incorporacin a la actividad musical ocurri solo a finales del XVII cuando sus llamados y fanfarrias, cada vez ms musicales, hacan parte de las caceras reales. La evolucin de la trompa tuvo su momento crucial con el invento de las vlvulas, que le permitieron desprenderse de los tubos de extensin.

    El trombn apareci en Europa en el siglo XV como evolucin del sacabuche, un instru-mento medieval de cobre que, con las siete posiciones de su varilla mvil, poda acce-der a siete series distintas de armnicos. A diferencia de los otros metales actuales, el trombn no ha sufrido prcticamente nin-gn cambio desde su establecimiento en el siglo XVI.

    9 Corno antiguo Sacabuche

  • La extraa palabra que da nombre al quinteto protagonista de este recital es en realidad el nombre de un antiqusimo instru-mento de Escandinavia. El lur, luur o lure es una trompeta de la Edad de bronce que mide entre 1.5 y 2.5 metros de largo y que era utilizada seguramente en ceremonias y procesiones. Lo ms caracterstico del lur era su elegante curvatura, que daba la vuel-ta por detrs al instrumentista, y su campana en forma de disco, siempre muy ornamentada. En las excavaciones donde han sido encontrados, es comn hallarlos en pares: una espiral hacia la derecha y otra hacia la izquierda. Con el mismo nombre se deno-mina tambin a una trompeta recta de madera que se utiliz en Escandinavia y los pases blticos en la Edad Media.

    El lur

    Serpentn (instrumento antiguo)

    El origen de la tuba se halla en varios ins-trumentos de metal que tenan orificios late-rales que les permitan alterar sus sonidos fundamentales; el ms antiguo de estos pre-decesores es el serpentn, un instrumento del siglo XVI. La tuba que conocemos hoy en da apareci en 1830.

    10

  • actividad 2

    BibliografaDon M. Randel ed., The New Harvard Dictionary of Music, 1986.

    Spence, Keith, Msica Viva, The Archon Press Ltd, 1979.

    *Agradecimiento especial a Spanish Brass Luur Metalls por permitir la utilizacin de algunos textos de su gua didctica Brass, Brass, Brass.

    Reconoce los sonidos de los instrumentos

    Esta actividad es un juego interactivo para realizar en la red.Para ello hay que visitar las siguientes direcciones electrnicas:

    la trompetahttp://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Trompeta.htm

    el corno o trompahttp://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Trompa.htm

    tubahttp://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Tuba.htm

    trombon de varashttp://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/Trombon.htm

    luur o lurhttp://instrumentosdelmundo.blogspot.com/2009/08/lur-tambien-luur-o-lure.html

    11

  • visita con tu familia los espacios culturales del Banco de la Repblica

  • Biblioteca Luis ngel Arango

    Sala de Conciertos

    Museo de Arte del Banco de la Repblica

    Museo Botero

    Casa de Moneda

    Museo de Oro

  • Los conciertos realizados en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis ngel Arango estn autorizados por la Direccin Administrativa de la Secretara de Gobierno de Bogot, mediante la Resolucin

    051 del 15 de febrero de 2013.