breve analisis del cuarteto numero 2 de g. ligeti

Upload: martin-lopez-muro

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Breve Analisis Del Cuarteto Numero 2 de G. Ligeti

    1/6

    Martin Lopez Muro Anlisis Musical 2- ao 2005-11-07

    COMO UN MECANISMO DE PRECISION.Anlisissobre el Cuarteto N2 de !or"! Li"eti#

    La indicaci$n al co%ienzo del & %o'i%iento del (CuartetoN)2* nos da el pie para acercarnos un poco a la %+sica deLi"eti, ue si bien .a transcurrido por di'ersas corrientesestil/sticas , .a! al"o ue la uniica#

    n palabras del propio Li"eti en los +lti%os aos de su'ida#

    (Lo ue es co%+n es la concepci$n de la or%a %usical#3ie%pre ui partidario de las or%as cerradas# l arte es

    artiicial es un producto artiicial# s cerrado# 4iene ue estarbien construido, ser potico# 6ero la construcci$n esi%presionante, co%plea, soisticada# so es lo ue sie%pre .ice

    ! lo ue .a"o a.ora# sto! interesado en las %ate%ticas perono la utilizo en or%a directa en %i %+sica#

    3ie%pre estu'e interesado en las paradoas de lapercepci$n, en ciertos aspectos del desarrollo ! transor%aci$nde las estructuras# 4odos estos aspectos constructi'os estn en%is obras, pero sie%pre estn do%inados por el aspectoe%ocional#

    8%a"ino la %+sica co%o ideas %usicales# Lue"o busco el%eor siste%a para la construcci$n#La construcci$n es i%ponente, pero no es la %ateria pri%a#*

    !or"! Li"eti naci$ en 192& en :un"ria, studio en laAcade%ia de Musica de ;udapest# n sus co%ienzossu principal inluencia ue ;artoiena ?3c.oe%ber" , ;er", @ebern solo conocia losno%bres pero no la %usica ! .abia escuc.ado solouna 'ez por la radio Le sacrede 3tra'isns

    a%as .abia 'isto la partitura#:asta ;arto< estabapro.ibido , solo la %usica del pri%er periodo estabaper%itida en la Bnion 3o'ietica#*

    n 1957 e%i"ra a Colonia donde entra en contactocon el serialis%o ! la %usica electronica trabaandocon 3toc

  • 7/25/2019 Breve Analisis Del Cuarteto Numero 2 de G. Ligeti

    2/6

    Martin Lopez Muro Anlisis Musical 2- ao 2005-11-07

    Li"eti se .a nutrido de la %+sica electr$nica ! la serialAunue no continu$ nin"una de estas escuelas s/ eFtrao deellas nu%erosos procedi%ientos#

    6or ee%plo =e la %+sica serial el "usto por (lo %u!escrito* ! de la electr$nica la b+sueda del concepto de un sonido#-

    4a%bin rescat$ la preocupaci$n por la b+sueda de unsiste%a conceptual ue pensara la %+sica desde otra prerspecti'aue la concepci$n clsica#-

    l "iro copernicano !a estaba en %arc.a el siste%a tonal!a estaba superado, pero tanto la %+sica electr$nica co%o la serialparec/an no col%ar las eFpectati'as de Li"eti#-

    Eue %s all de un siste%a de construcci$n, supreocupaci$n ten/a ue 'er con un ca%bio en la concepci$n dellen"uae ! del len"uae %usical#

    Go%pi$ con los esue%as ! estructuras de la %+sica deoccidente pensando el discurso %usical co%o una %asa de sonidoesttica o en %o'i%iento#

    ntendiendo ue la %asa era un co%pleo entra%adopoli$nico ?%icropolion/a de 'oces entrelazadas ! el contrapunto un%edio para su in esttico#n este sentido .a se"uido la l/nea de;arto

  • 7/25/2019 Breve Analisis Del Cuarteto Numero 2 de G. Ligeti

    3/6

    Martin Lopez Muro Anlisis Musical 2- ao 2005-11-07

    =e ;arto< .a to%ado la contraposici$n entre diatonis%o !cro%atis%o ! la or%a de contrapunto ue dese%boca en (clusters*,aunue ser/a %eor reerirnos en tr%inos de ( 4eidos poli$nicos#*#-

    Ade%s la idea de or%a en la ue los ele%entos de un%o'i%iento 'uel'en a aparecer en los si"uientes con al"una 'ariaci$n! la idea de cierre en el ue los %ateriales %as i%portantes con'er"ensintetizados en el +lti%o %o'i%iento#-

    =e @ebern la or"anizaci$n del 4otal cro%tico, laco%ple%entariedad entre las di'ersas partes aplicadas en el pri%er%o'i%iento#

    =el cuarteto op# 1&5 de ;eet.o'en rescata la idea del 2%o'i%iento ue representa una desestabilizaci$n rit%ica, un%ecanis%o estropeado ue Li"eti usa en el tercer %o'i%iento#

    6or +lti%o el recurso de ele%entos contrapuntisticos ue

    aectan el ti%bre co%o el canon en el se"undo %o'i%iento del op# 1Hde 3c.oe%ber"#-

    n la totalidad de la obra la escritura instru%ental es %u!co%plea por las elaboradas poli%etr/as a partir de canones ? en el 1 !& %o'i%iento ! por los 4ipos de 4i%bres ue aectan a los ar%onicos! por las distintas tcnicas de arco ! distintos ti%bres de pizz#

    n este cuarteto parecen co%binarse las ideas deestatis%o de las pri%eras obras oruestales ? At%oseras, Lontano !

    Apariencias ! de %o'i%iento ? o ra"%entacion de las posteriores#s el pri%er esbozo de usi$n ue lue"o lo"rar/a en las

    =iez 6iezas para Kuinteto#-Ade%s de estas obras anteriores pro'ienen ideas de

    4ransor%aci$n ar%$nica# l procedi%iento es el %is%o en LuFAeterna ! en Lontano#-

    La concepci$n rit%ica esta !a esbozadas en Continuu%,ue a su 'ez .ab/a sido inluenciada por las transor%aciones rit%icasdel 6oe%a 3inonico para 100 %etr$no%os#* Los %odelos r/t%icos dela pieza para cla'e dan naci%iento a un tipo de idea de %o'i%ientor/t%ico ue el autor titula* Co%o un %ecanis%o de 6recisione*, ue

    co%o .ab/a%os dic.o es el co%ienzo del 888 Mo'i%iento del J N2 #-ste tercer %o'i%iento tiene una or%a sencilla ,un si%ple

    A ; A*, pero en su interior esta co%puesto por I secciones ue sedierencian por su rit%ica , su inter'alica, su ar%on/a, por su densidadcro%tica, por su din%ica, por los re"istros o por el ti%bre# >ere%os%s adelante en detalle #-

  • 7/25/2019 Breve Analisis Del Cuarteto Numero 2 de G. Ligeti

    4/6

    Martin Lopez Muro Anlisis Musical 2- ao 2005-11-07

    :abla%os anterior%ente de la relaci$n entre Li"eti ! elserialis%o# Au/ en este %o'i%iento es por de%s e'idente .a!sobreescritura de indicaciones ! utiliza series en la &) de estas Isecciones#

    Nota%os a lo lar"o de todo el cuarteto, un %o'i%iento detransor%aci$n de los re"istros, de los rit%os ! los ti%bresaco%paados de la din%ica, en unci$n de la direccionalidad deldiscurso , del %aneo de la tensi$n ! la distensi$n#

    6or esta relaci$n entre tensi$n distension el &%o'i%iento tiene or%a de abanico, la tensi$n es %a!or en la %itad dela obra ue al co%ienzo ! en el inal#

    s i%portante destacar la utilizacion de la sordina endurante todo este %o'i%iento , ! ue solo se toca con arco en cuatroco%pases, el resto del %o'i%iento son distintos tipos de pizz##,

    ade%as ,de la utilizaci$n de cuartos de tono#

    Sobrelassecciones:

    >ea%os en por separado las I secciones ue conor%an este tercer%o'i%iento#

    n la primeraseccinse produce un (accelerando* escritosobre una nota repetida %ediante una superposici$n r/t%ica %u!co%plea de %anera ue se or%a un canon r/t%ico a J 'oces, ue"enera polir/t%ia#-# Li"eti indica ue no se debe acentuar nin"unanota , para e'itar la sensaci$n de co%pas#

    Lue"o del pri%er co%ps .o%orrit%ico cada instru%ento(acelera* pro"resi'a%ente por tie%po ? en el orden 6# >iolin, 2'lin,'iola ! 'ioloncello # J,5,H,7,I### 12 di'isiones ue no necesitan tocarseliteral%ente, solo pensando ue el resultado debe ser un ca%bio"radual de 'elocidad#

    n el co%ps 9 todos lle"an a la %Fi%a densidad

    cro%o%trica de la seccion ue nue'a%ente es un pasae.o%orrit%ico#

    La se!n"a seccionco%ienza en el cs 10 la ue presenta unproceso in'erso un rallentando escrito ue lo re%arca con un Es+bito en la 'iola ue pasa de articular 12 notas a 7, si"uiendo esteprocedi%iento todos los instru%entos dis%inu!en la cantidad deataues por tie%po#

  • 7/25/2019 Breve Analisis Del Cuarteto Numero 2 de G. Ligeti

    5/6

    Martin Lopez Muro Anlisis Musical 2- ao 2005-11-07

    s i%portante la relaci$n entre las alturas ? notas repetidas ! latransor%aci$n r/t%ica n el cs I ! 9 co%ienza a abrirse el re"istro !esto continua .asta el pri%er tie%po del cs# 12#

    La seccion # se caracteriza por tener un re"istro %s "ra'e ue laanterior seccion 2 ! plantea de la %is%a %anera ue la 1 seccionpero con un (pattern*dierente# l accelerando ,co%enzando con'alores %s lar"os ! en ! un "lissando ascendente en serie escritopor cuartos de tonos ue cul%ina en el 2 tie%po del cs# 1H ! es elco%ienzo de la si"uiente seccion#sta seccion $propone un descenso del re"istro,co%enzando por un"lissando ascendente en el 1 'iolin ! descendente en el cello lue"o

    bicordios de Htas por debao de la nota de (%elodia* ! co%o alpricincipio en entradas tipo canonicas de las notas a"udas de los'iolines a las %as "ra'es del cello# Los ("lissandi* ! los bicordios ledan a esta teFtura .o%orrit%ica un cierto (%o'i%iento*

    La seccion %propone un "ran ca%bio de estructura ! teFturaAu%ento de la recuencia de ataues al ni'el %aFi%o de la pieza.asta lle"ar a las se%iusas del co%pas &0, ue indica una pausa enel pri%era ! tocar las de%as lo %as rapido posible co%o un eecto uese esu%a# sta secion a pesar de ue au%enta la densidadcorono%etrica , no da la sensacion de (accelerando* ue daba en lasotras secciones# Au/ lo ue busca es dar la sensacion de un %ur%ulloue se 'a perdiendo ! lo consi"ue indicando estos ataues en pizz#con la !e%a de los dedos sobre la tastiera ! lue"o pizz#de %anoizuierda para to%ar el arco con la derec.a#

    La seccion & es la seccion ; del esue%a or%al#sta caracterizadapor un 'erti"inoso ! u"az ascenso#s la pri%era 'ez ue se toca conarco# Asi%is%o los instru%entos estan or"anizados de la si"uiente

    %anera 'lin1 ! 'lin2 realizan escalas ascendentes a distancia de2das aunue no son paralelas ! al inal resultan &ras# La 'iola ta%bien.ace una escala ascendente pero con otro dibuo, ! el 'cl# desciendepero con una escala %as corta#sta seccion presenta a los instru%entos tocando series#Cada unotiene su serie propia 6arecen estar deri'adas de las alturas antesutilizadas ?desde el co%ienzo del %o'#Mientras ue la serie en el

  • 7/25/2019 Breve Analisis Del Cuarteto Numero 2 de G. Ligeti

    6/6

    Martin Lopez Muro Anlisis Musical 2- ao 2005-11-07

    pri%er 'iolin 1 se lle"a a tocar dos 'eces , la del 2 'iol/n se toca casico%pleta ?altan dos sonidos# La 'iola presenta un %oti'o or%ado pordos "rupos ue aparecen 2 'eces ! ue no lle"an a conor%ar unaserie? uno de H sonidos, otro de J dado ue repite las alturas#l 'ioloncello presenta un "rupo de H sonidos ue es repetido tiene 12sonidos# st claro ue Li"eti utiliza estos sonidos libre%ente puesparecen no tener relaci$n la serie de cada instru%ento con el otro#

    Laseccion'. 6ropone un 'uelta al pizz## s una coda de ;, ue nosanticipa la lle"ada de reeFposicion#6lantea una polirrit%ia "eneradapor el uso de 'alores irre"ulares con silencios ! alternancias nore"ulares de pp, , ! s# 3obre el inal esta situacion ca%bia casii%predecible%ente para dar lu"ar al la reeFposicion#

    La seccion ( :pp ) siempre pi** s!l +as+o.s la reeFposicion !plantea una 'uelta al canon rit%ico del co%ienzo# Au/ aparecen"lissandi en los & instru%entos %as a"udos %ientras ue el cellorepite sie%pre la %is%a nota durante toda las seccion# 3e lle"a alunisono en los ulti%os 7 co%pases ! el %o'i%iento se 'a perdiendoen la nada#Los instru%antos 'an deando de tocar en este orden >la,>lin 2, >lin 1, >c# Con la indicacion (%orendo*#Lue"o#####el (3ilenzio Absoluto*