breve comentario ester

6
COMENTARIO ESTER BIBLIA PLENITUD CAP. 1-4 Ester 1:1-22 1 . 1 Asuero : Véase la introducción a Ester: «Trasfondo y fecha». 1 . 3 En el tercer año : Este era el 482 a.C. Un banquete que se prolongó durante 180 días (v. 4). Persia : Un antiguo imperio que floreció desde el 539 al 331 a.C. Media : El nombre antiguo de la parte noroccidental del moderno Irán; era la más importante provincia de Persia. Las costumbres y las leyes de los medas se entrelazaban con las de los persas, y a muchos medos se les dieron posiciones de responsabilidad en el Imperio. 1 . 5 Los 180 días que duró el banquete fueron seguidos por otro, celebrado en el palacio, que se prolongó durante 7 días adicionales, y al cual se le permitió asistir a los hombres de Susa. 1 . 10 Eunucos : Servidores de confianza del rey que atendían a personas de ambos sexos. Algunos de ellos eran funcionarios militares o gobernadores. 1 . 13 Sabios que conocían los tiempos : Hombres expertos en la ley. 1 . 17 , 18 Véase la sección 4 de «Verdad en acción» al final de Ester.

Upload: manuel-cerda

Post on 18-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comentario Biblia Plenituf

TRANSCRIPT

COMENTARIO ESTERBIBLIA PLENITUDCAP. 1-4

Ester 1:1-22

1 . 1 Asuero : Vase la introduccin a Ester: Trasfondo y fecha.

1 . 3 En el tercer ao : Este era el 482 a.C. Un banquete que se prolong durante 180 das (v. 4). Persia : Un antiguo imperio que floreci desde el 539 al 331 a.C. Media : El nombre antiguo de la parte noroccidental del moderno Irn; era la ms importante provincia de Persia. Las costumbres y las leyes de los medas se entrelazaban con las de los persas, y a muchos medos se les dieron posiciones de responsabilidad en el Imperio.

1 . 5 Los 180 das que dur el banquete fueron seguidos por otro, celebrado en el palacio, que se prolong durante 7 das adicionales, y al cual se le permiti asistir a los hombres de Susa.

1 . 10 Eunucos : Servidores de confianza del rey que atendan a personas de ambos sexos. Algunos de ellos eran funcionarios militares o gobernadores.

1 . 13 Sabios que conocan los tiempos : Hombres expertos en la ley.

1 . 17 , 18 Vase la seccin 4 de Verdad en accin al final de Ester.

1 . 17 El liderazgo implica tanto responsabilidades como influencia. Con su actitud rebelde, Vasti ignor sus responsabilidades ante el rey Asuero . Los consejeros del rey teman que por la actitud de Vasti otras mujeres del reino siguieran su ejemplo.

1 . 19 Las leyes . . . para que no sea quebrantado : Para los persas y los medos las leyes eran inmutables. Ni aun el rey poda cambiarlas.

Ester 2:1-23

2 . 6 Los cautivos : Aquellos judos que fueron conducidos de Jerusaln a Babilonia en el 586 a.C.

2 . 7 Hadasa : Mirto: Ester : Estrella. Probablemente Mardoqueo le cambi el nombre cuando la adopt.

2 . 8 , 9 Ester haba sido bien educada, en lo social y en lo espiritual. Ello se evidencia por los favores que le otorgan sus superiores en el palacio. Atavos : Vase la nota a v. 12. Y alimentos : Se trataba de manjares especiales.

2 . 10 Aunque Ester sale del anonimato y comienza a vivir en un medio completamente distinto, contina obedeciendo las instrucciones de Mardoqueo. Este quiere protegerla de eventuales reacciones antisemitas.

2 . 11 Mardoqueo sigue preocupndose por Ester aun cuando ella ya no est a su lado.

2 . 12 El tiempo de sus atavos : La ley persa exiga que Ester se mantuviera fsicamente atractiva. Ello supona doce meses de preparativos y la aplicacin de costosos afeites femeninos. Sin embargo, para cumplir con el propsito de Dios, tena tambin que prepararse espiritualmente. Ester ofrece el magnfico ejemplo de una mujer de Dios, tal como se describe en 1Pe_3:1-4.

2 . 13 Todo lo que ella peda se le daba : Esta es una referencia a ropas y joyas de lujo.

2 . 19 La segunda vez : Da la idea de cosas que ocurrieron antes de vv. 17, 18. La puerta del rey : Donde tenan lugar importantes transacciones legales y de negocios.

2 . 20 Ester est aprendiendo que Dios vincula a las personas de acuerdo con sus propsitos soberanos. Cuando Dios le dio prominencia como reina, sometida ahora a la autoridad del rey, ella sigui reconociendo la autoridad de Mardoqueo. Los vnculos que Dios establece son de distinta categora y obedecen a diferentes propsitos.

2 . 22 , 23 La colaboracin entre Mardoqueo y Ester salva la vida del rey y destruye a sus enemigos. Los acontecimientos de alguna importancia en el reino eran recogidos en el libro de las crnicas , el cual no debe ser confundido con los libros de 1 y 2 Crnicas del AT.

Ester 3:1-15

3 . 1 Despus de estas cosas : Indica un perodo indefinido de hasta cinco aos. Amn es promovido a una alta posicin ejecutiva.

3 . 2 Vase la seccin 1 de Verdad en accin al final de Ester.

3 . 7 Fue echada . . . la suerte : Posiblemente, a fin de determinar el mejor momento para llevar a cabo los planes de Amn.

3 . 8 - 15 Vase la seccin 1 de Verdad en accin al final de Ester.

3 . 10 Cuando el rey le dio su anillo a Amn estaba entregndole un smbolo de autoridad real.

3 . 12 Aqu aparecen tres niveles de dignatarios persas. Los strapas eran gobernadores de provincia; los capitanes los asistan como jefes de las ciudades que all se levantaban; y los prncipes de cada pueblo eran jefes tribales.

3 . 13 El plan de Amn (vv. 5-9) iba a ser llevado a cabo once meses ms tarde.

Ester 4:1-17

4 . 1 Rasgarse las ropas y vestirse de cilicio (una tela oscura usualmente fabricada con pelos de cabra) y de ceniza era una seal de duelo o de desastre colectivo.

4 . 1 Frente a lo inevitable : Ester. MUJERES. Ester era una hurfana juda, una mujer prcticamente insignificante, criada por su to Mardoqueo, sin ningn porvenir. Pero el relato contenido en este libro revela la manera cmo Dios define el destino de cualquier persona que guarde las prioridades divinas. Aun en presencia del reconocimiento, el xito, la riqueza y el lujo, un medio ambiente que muchos envidian, pero que a menudo ha probado ser destructivo para el compromiso espiritual, Ester mantuvo su sentido de perspectiva y su integridad.El nombre hebreo de Ester era Hadasa, que significa Mirto, y constituye una alusin a la bella y bien conocida planta. Ella reflejaba el mirto con su valor y obediencia, los cuales obviamente no se marchitaron ni siquiera cuando confront la muerte! En el idioma persa Ester significa Estrella; una vez ms su belleza, gracia y carcter, brillaron en medio de las tinieblas que amenazaban al pueblo judo.Ntese: 1) La respuesta de Ester al llamado de Mardoqueo para que reconociera la mano de la providencia divina en su ascensin al trono: ella crey que Dios, no su belleza, la haba convertido en reina (4.14). 2) Su respeto por el poder de la oracin y el ayuno: ella reconoci la realidad del dominio espiritual y de los recursos del Espritu Santo (4.16). 3) Su inalterable deseo de arriesgar su propia vida por otros, el buen sentido prctico y la paciencia en la prosecucin de su tarea (cap. 5).(2Ki_22:3-20/Luk_1:26-56) F.L.

4 . 13 , 14 Despus de escuchar a Ester que en otras palabras le deca: Si hago lo que me pides, morir (v. 11), Mardoqueo le da una respuesta a fondo. Le dice: De todas maneras morirs. Si no hablas, puede que pierdas la gran oportunidad, el privilegio, de servir a Dios salvando a tu nacin.

4 . 16 La respuesta de Ester es su compromiso definitivo con Mardoqueo y su pueblo, los judos, bajo amenaza de muerte. En esencia, ella dice: Haz tu parte en ayudarme, y yo har cuanto t has dicho que haga, no importa que muera. El ayuno, especialmente cuando est acompaado de oracin, es una seal de intensidad o deseo respecto a una necesidad desesperada (Jon_3:5-8).

PENDIENTE CAP. 5