breve reseña de la idea de ciencia

11
II. BREVE HISTORIA DE LA IDEA DE CIENCIA Ese dejar de creer en el sistema del mundo en que se creía hasta la fecha. J OSÉ O RTEGA Y GASSET En el momento actual existe plena conciencia de que el concepto de ciencia no ha sido unívoco a lo largo de la historia del saber humano. Es esta la razón por la cual se dedica mayor atención a dilucidar detalladamente cuál es el concepto de ciencia que domina en una época dada. En un esquema tan breve como el que nos permite este ensayo nos limitaremos a un bosquejo a base de tres épocas, las cuales caracterizaremos así: en la Antigüedad griega y a lo largo de toda la Edad Media domina el concepto de ciencia basado en el programa causal aristotélico. La Época Moderna, en cambio, está basada sobre el principio de legalidad. Finalmente desde el siglo XIX hasta nuestros días domina el principio de historicidad. Causalidad, legalidad, historicidad son otros tantos nombres para tres épocas distintas en la concepción occidental de la ciencia. Detallemos en primer lugar el programa causal aristotélico. Aristóteles estableció con cierta nitidez la idea de ciencia comparándola con la filosofía, el arte y la experiencia. Pero es el caso que su teoría no fue una mera opinión más, sino que de hecho se convirtió en el modelo de ciencia que a lo largo de veinte siglos habría de dominar el saber occidental; y es el caso también que en la delimitación de fronteras entre las formas distintas del saber Aristóteles tomó como hilo conductor el

Upload: wally-leiza

Post on 10-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Breve reseña de la idea de ciencia

II. BREVE HISTORIADE LA IDEA DE CIENCIA

Ese dejar de creer en el sistema del mundo enque se creía hasta la fecha.

JOSÉ ORTEGA Y GASSET

En el momento actual existe plena conciencia de que elconcepto de ciencia no ha sido unívoco a lo largo de la historiadel saber humano. Es esta la razón por la cual se dedica mayoratención a dilucidar detalladamente cuál es el concepto deciencia que domina en una época dada.

En un esquema tan breve como el que nos permite esteensayo nos limitaremos a un bosquejo a base de tres épocas,las cuales caracterizaremos así: en la Antigüedad griega y a lolargo de toda la Edad Media domina el concepto de cienciabasado en el programa causal aristotélico. La Época Moderna,en cambio, está basada sobre el principio de legalidad.Finalmente desde el siglo XIX hasta nuestros días domina elprincipio de historicidad. Causalidad, legalidad, historicidad sonotros tantos nombres para tres épocas distintas en laconcepción occidental de la ciencia.

Detallemos en primer lugar el programa causal aristotélico.Aristóteles estableció con cierta nitidez la idea de cienciacomparándola con la filosofía, el arte y la experiencia. Pero esel caso que su teoría no fue una mera opinión más, sino quede hecho se convirtió en el modelo de ciencia que a lo largo deveinte siglos habría de dominar el saber occidental; y es el casotambién que en la delimitación de fronteras entre las formasdistintas del saber Aristóteles tomó como hilo conductor el

Page 2: Breve reseña de la idea de ciencia

16

principio de causalidad. De ahí que hablemos del programacausal aristotélico.

Aristóteles distribuye el saber humano en cuatro ramas:experiencia, arte o téchne, ciencia -episteme- y filosofía osabiduría. La experiencia es el saber particular basado en lapercepción y todavía no explicativo. El arte o téchne es elrazonamiento inductivo, explicativo por las causas y orientadohacia las necesidades prácticas de la vida. La ciencia o epistemees también el saber de las causas inmediatas de las cosas, peroorientado hacia el saber desinteresado, más allá de los apremiosde la vida. La filosofía se distingue de la ciencia porque se ocupade las causas y principios primeros. Notemos que lo queAristóteles denomina arte es muy próximo a lo que actualmentese denomina técnica, y que esta téchne sólo se distingue de laciencia porque la una es práctica y la otra es desinteresada.Para el mundo de hoy en el que todo saber es práctico no seconsigue entender bien esta distinción aristotélica; de hechoestaba basada sobre un prejuicio clasista. El sabio pertenecía auna élite que nada quería saber del trabajo manual, de ahí quecalificaba a la ciencia y a la filosofía de saberes no prácticos.Historiadores y filósofos han visto en este prejuicio clasista ungrave obstáculo que impidió el desarrollo en Grecia de un saberexperimental, con la excepción de la escuela de Alejandría,Arquímedes, por ejemplo.

El conocimiento científico según el programa de Aristóteleses uno causal, conocemos algo cuando explicamos las causas.Aristóteles entiende por causa el principio o los principios queentran en la producción de algo, pero esos principios soncuatro. La causa material, la formal, la eficiente y la final. Lacausa material es la materia que entra en la producción dealgo; la causa formal es la naturaleza o esencia de cada cosa,pues la naturaleza es principio de producción interno.Aristóteles pone el ejemplo del movimiento de los planetas. Lacausa eficiente es el movimiento circular de los planetas; yagrega que en este caso no hay causa final. Curiosamente esta

Page 3: Breve reseña de la idea de ciencia

17

es una extraña excepción porque en términos de la concepciónaristotélica, la naturaleza es teleológica o sea finalista. Lanaturaleza obra siempre de acuerdo a un fin. Este aspecto esimportante, pues es una de las diferencias fundamentales dela ciencia antigua con respecto a la moderna. Aristóteles dehecho basó su concepto de ciencia sobre su práctica de biólogo,el cual trabaja con la pregunta de para qué existe un órganodeterminado. El concepto aristotélico de ciencia proviene másde la biología que de la física, y será la física la que asuma enla modernidad la crítica del programa causal aristotélico.

El programa causal aristotélico es a la vez inductivo ydeductivo. Partimos de la experiencia observacional y porinducción nos elevamos a los casos generales, pero una vezobtenido el concepto universal lo aplicamos deductivamente anuevos casos. Aristóteles no se detuvo en la teoría del métodoinductivo lo practicó ampliamente; su dimensión empirista lepermite basar el conocimiento en la experiencia. En la partedeductiva, en cambio, se utiliza la deducción silogística. Comose sabe la teoría del silogismo sí fue detalladamente desarrolladapor el Estagirita. Los axiomas fundamentales del saber sonintuiciones intelectuales. Una especie de inducción intuitiva;como la del principio de no-contradicción. El modelo lógico-deductivo pasó luego a la geometría de Euclides. Como veremosluego, (cfr. cap. VII) sobre la base silogística, Aristóteles destacóla axiomatización como ideal teórico.

Para Aristóteles la ciencia es universalista, es decir, explicalo universal en la esencia de cada clase de cosas; en cambio, delo accidental e individual no hay ciencia. Por ello Aristótelesdice en la Poética que la historia es saber de lo individual,reputándola inferior a la poesía, pues esta se ocupa de algouniversal. Según lo dicho, resulta evidente que no es tarea delpoeta referir lo que realmente sucede sino lo que podría suceder ylos acontecimientos posibles, de acuerdo con la probabilidad o lanecesidad. El historiador y el poeta no difieren del hecho de escribiren prosa o en verso. Si las obras de Heródoto fueran versificadas,

Page 4: Breve reseña de la idea de ciencia

18

en modo alguno dejarían de ser historia, tanto en prosa como enverso. Pero el historiador y el poeta difieren en que el uno narra loque sucedió y el otro lo que podría suceder. Por eso, la poesía esalgo más filosófico que la historia. (Aristóteles, Poética , 1451b).Esta tesis plantea uno de los límites de la teoría de la ciencia deAristóteles. No hay conocimiento sino de lo universal. Estatesis perdura en la ciencia moderna; pero el neokantismo deRickert y, sobre todo, la hermenéutica van a reparar en ungrupo de ciencias que no son universalizadoras y que tampocobuscan leyes según el ideal metódico de la modernidad, y ahíserían las estrategias hermenéuticas las que cobran mayorvigor.

Tal es a grandes rasgos el programa causal aristotélico:saber cualitativo, no cuantitativo, Aristóteles no reputabaimportante las matemáticas para la física, en clara diferenciacon el pitagorismo. Cuando la Época Moderna asuma laimportancia de las matemáticas en la ciencia física no será aAristóteles a quien se invoque, sino más bien, contra Aristótelesse invocará la tradición pitagórico-platónica. Encontraremosel programa causal de la ciencia antigua vigente eninvestigadores como Boecio, Avicena, Averroes, San AlbertoMagno, Santo Tomás de Aquino, etc. La misma prueba de estavigencia histórica del programa causal aristotélico es quecuando Galileo Galilei se esfuerza por fundamentar la nuevaciencia física es precisamente contra los escolásticosaristotélicos contra quienes tiene que enfrentarse. CuandoGalileo les pide que observen por el telescopio las manchassolares, los escolásticos aristotélicos se niegan a hacerlo porqueAristóteles no habla de eso.

Ciertamente el programa causal aristotélico cobró mayorimportancia cuando fue asumido por parte de la filosofía yteología católica medieval, pero también es cierto que estaasociación con el escolasticismo aristotélico será un obstáculodifícil de superar en la pugna por imponerse el nuevo programade la ciencia moderna. En la física, pues, el programa causal

Page 5: Breve reseña de la idea de ciencia

19

aristotélico llega hasta Galileo. En fisiología llega hasta Harvey,quien descubre la circulación de la sangre, pero en biología elfijismo aristotélico perdura hasta que Lamarck y Darwin lorefutan. En la epistemología y la metafísica hasta Descartesquien asume el nuevo liderazgo del saber moderno.

II. Pasemos en segundo lugar al programa basado en elprincipio de legalidad característico de la Época Moderna.No pertenece a un solo autor la obra de este nuevo programa.Es una obra que duró a lo largo de cien años y que involucrala iniciativa de filósofos y científicos tales como: Francis Bacon,Galileo Galilei, Copérnico, Kepler, Descartes y Newton. Notrataré de ocuparme de cada uno de estos adalides de la nuevaciencia, sino más bien de bosquejar el programa de la legalidaduniversal.

El programa basado en el principio de legalidad surge enabierta confrontación con el programa causalista que ya hemosbosquejado. La filosofía y la ciencia modernas rechazaron lascausas finales y las causas formales, y se quedaron tan sólocon las causas materiales y eficientes. Francis Bacon declaraenfáticamente que las causas finales y formales son como–vírgenes estériles, que no paren nada–, no producen nada.En lugar de buscar causas hay que buscar leyes. Del mismomodo Galileo enfatiza que es necesario abandonar elplanteamiento acerca de las esencias y limitarnos al menos alos aspectos matematizables y cuantificables del mundo quetratamos de conocer. En lugar de esencias cualitativas Galileohabla de fenómenos descritos en el lenguaje matemático quees el lenguaje de la naturaleza. Escribe Galileo: Pues, oqueremos especular buscando la esencia verdadera e intrínsecade las sustancias naturales; o queremos contentarnos conobservaciones (notizia) de algunos de los fenómenos y de algunasde sus afecciones. Buscar la esencia la tengo por empresa no menosque imposible y por fatiga vana en las sustancias próximas comoen las remotísimas celestes. (Galileo, Opere , V, p. 187; M. T.)

Page 6: Breve reseña de la idea de ciencia

20

Es necesario distinguir estas esencias o formas sustancialesde la estructura matemática que algunos intérpretes de laciencia moderna entienden también como forma, o causalidadformal. (cfr. Kuhn, 1977; Torretti, 1999).

Igualmente Descartes es claramente antifinalista y concibeel mundo como una máquina que podemos investigarmatemáticamente.

No solamente se eliminan las causas finales y formales sinoque el principio de legalidad se establece como lo primero queha de guiar la investigación científica. Galileo y Newton danejemplos de leyes que no son causales. La ley aparece comouna regularidad de la naturaleza y sobre todo como unarelación invariable entre variables, relación que es susceptiblede ser matematizada. Pero cuando la ley no es causal significaque no establece la causa del fenómeno, desde luego no diceque no la haya. Por ejemplo, cuando Galileo habla de la caídade los cuerpos establece una relación invariable entre el espaciorecorrido por un cuerpo y el tiempo que gasta en caer, pero élmismo especifica que no puede pronunciarse sobre la causade la caída de los cuerpos. Y Newton1 es igualmente claro endecir que su ley de la gravedad no establece la causa de lagravedad. No es que no haya causas sino que en las leyes nocausales no se especifica la causa, pues se refiere a otrasvariantes del fenómeno en cuestión. Es de los fenómenos de lanaturaleza de los que debemos aprender cuáles cuerpos se atraenrecíprocamente, cuáles son las leyes y las propiedades de estaatracción, antes que investigar cuál es la causa que produce laatracción. (Newton, Óptica, Libro III, Q. XXXI).

El principio de legalidad se convierte así en uno más amplioy universal, puesto que hay leyes causales y leyes no-causales.Tampoco se dice que no pueda especificarse la causa, sólo quedeterminadas leyes no se refieren a la causa, sino a relacionesinvariables. Con Hume la causalidad queda reducida a la solalegalidad.

Un aspecto decisivo en el programa de la legalidad de la

Page 7: Breve reseña de la idea de ciencia

21

ciencia moderna es la matematización y la experimentación.Como dijimos antes, el programa aristotélico no eramatemático, sino cualitativo. En cambio, el nuevo programabasado en la legalidad sí es enteramente matemático. Galileose valió de la geometría, Descartes descubre la geometríaanalítica e idealiza el método geométrico como ideal metódicode la ciencia, y Newton y Leibniz descubren el cálculoinfinitesimal. Locke, Galileo y Descartes rechazan lo puramentecualitativo como el color, el sabor, el olor, etc. Por considerarlono cuantificable y por tanto no matematizable. En cambio,juzgan que la extensión y el movimiento son propiedades delos cuerpos que sí son cuantificables y matematizables. Elmanifiesto matemático de la ciencia moderna se encuentra enGalileo Galilei. Vale la pena repasar sus propias palabras: Lafilosofía está escrita en este grandísimo libro que tenemoscontinuamente abierto ante nuestros ojos (el universo, yo digo)pero que no puede entenderse si antes no se aprende a entender lalengua, y a conocer los caracteres en que está escrito. Está escritoen lengua matemática, y los caracteres son triángulos, círculos yotras figuras geométricas sin cuyo medio es imposiblehumanamente entender una palabra; sin ellos, todo es errarvanamente por un oscuro laberinto. (Galileo Galilei,Il saggiatore, p. 59-60).

Pero no basta la matematización. La ciencia moderna esclaramente experimental. Las consecuencias deductivas quesalen de una teoría han de confirmarse experimentalmente, yes el experimento el que decide de la veracidad de una teoría ono. La matemática es una herramienta conceptual para hacerclara y consistente una teoría, pero es la experiencia controladael juez que decide si la teoría es verdadera o no, o por lo menosaproximadamente verdadera. Los historiadores de las cienciashan aclarado ya suficientemente que la experimentación noes exclusiva de la ciencia moderna. Ni tampoco lamatematización. Pero que en cierta forma estaban disociadasy la ciencia moderna los asocia en un todo metodológico.Aristóteles era buen observador, cuando menos en biología,

Page 8: Breve reseña de la idea de ciencia

22

pero despreciaba las matemáticas para las ciencias naturales.La astronomía potolemaica era matemática, pero no reclamabauna explicación realista sino fenoménica. Es la unión entrematematización y experimentación lo que le da impulso a laciencia moderna, estimulada por nuevas condiciones sociales.Estas condiciones sociales no son de despreciarse; en particularson importantes dos aspectos: una nueva valoración del mundonatural y sobre todo el impulso práctico industrial que nacecon el capitalismo moderno. El sabio medieval le interesaba elsaber sobre las cosas trascendentes. El científico moderno esclaramente inmanentista y ningún objeto por humilde que seaes despreciable para la tarea investigativa. Pero sobre todo esimportante la intención práctica-industrial del saber científicomoderno, Bacon lo consagró en forma clásica: saber es podery su utopía La Nueva Atlántida expone el futuro de la sociedada base de técnicas industriales creadas por la ciencia moderna.La ciencia moderna nace así bajo el impulso de un a prioripráctico, el control de las fuerzas naturales por parte de larazón humana. Lo que hoy nosotros vemos es consecuencia deese programa concertado al inicio de la Edad Moderna. Cienciay capitalismo nacieron bajo unos mismos auspicios.

En el devenir del programa legaliforme, tal como loconcibieron los pioneros de la ciencia moderna, sólo hay queagregar la introducción de leyes estadísticas a lo largo del siglodiecinueve, tanto en las ciencias sociales como en las naturales.Este punto es importante porque cada vez más el tipo de leyque domina en la ciencia es la ley estadística, ejemplificada enla física contemporánea en sus mismos fundamentos con lamecánica cuántica.

Para la ciencia moderna, la ciencia es conocimiento pormedio de leyes, el científico busca encontrar en la naturaleza yen la sociedad estructuras nómicas. (Para una explicacióndetallada de la emergencia del concepto de ley ver elcapítulo V).

Page 9: Breve reseña de la idea de ciencia

23

III. Pasemos ahora al programa basado en lahistoricidad. Este programa surge en el siglo XIX y tambiénes debido a varios autores en distintos frentes. En realidad esteprograma no pretende destronar al programa basado en lalegalidad, pero sí cobra conciencia sobre la naturaleza y alcancede la ciencia misma. En este programa histórico tieneimportancia en primer lugar la biología evolucionista. Pueshay que comprender que en general la concepción del mundotanto antigua como la surgida de la ciencia moderna es estática.En Descartes, en Newton el mundo está todavíajerárquicamente ordenado, estáticamente configurado, puesse tiene una concepción mecanicista del orden natural. Con elevolucionismo surge una visión procesual del mundo naturaly humano. Es verdad que Darwin formuló escrupulosamentela teoría de la evolución de las especies sólo para la biología,pero su compatriota y contemporáneo Herbert Spencer le diouna visión cósmica en la que se hablaba de una evolucióninorgánica, orgánica y supraorgánica o cultural. No sólo erael mundo viviente el que evolucionaba, es necesario ver laevolución desde el átomo hasta el hombre y su historia. Eluniverso es un proceso. Hay una historia de la naturaleza yuna historia de las culturas humanas. Este fue un primerimpulso al programa de historicidad, se trata de historicidadde la naturaleza; programa que la ciencia moderna hacontinuado en ciencias nuevas como la bioquímica, la genéticae incluso la bioastrofísica. En el siglo XX Alfred Whitehad habráde interpretar las leyes naturales como leyes válidas para épocasdel mundo, con lo cual procesualiza también las leyes y lasinserta en el programa de la historicidad natural. No en vanoautores del siglo XX como Popper y Toulmin han partido detesis darwinianas para entender el procedimiento científico.

Pero incluso en el campo de la metodología surge porprimera vez en el siglo XIX el problema de plantear lacomprensión del método científico a base de la historia. Esto

Page 10: Breve reseña de la idea de ciencia

24

surge con el inglés William Whewell. Se disputa para entoncessi la metodología científica es inductiva o deductiva (hipotético-deductiva). John Stuart Mill defendía tenazmente la idea de quela ciencia sigue básicamente un método inductivo, estableciendoademás cuáles son esos cánones inductivos. Pero Whewellreplica, por primera vez, que para conocer efectivamente elmétodo científico era necesario recurrir a la enseñanza de lahistoria de las ciencias. Y lo que la historia de las ciencias nosenseñan, dice Whewell, es la importancia de las hipótesis, de laimaginación creadora en la construcción científica.

Hay otro campo en el que surge la historicidad del saberhumano. Se trata de la dialéctica hegeliana y de la dialécticamarxista. En efecto Hegel enseña la historicidad de todo el saberhumano. Es verdad que Hegel no se refirió muy explícitamentea la metodología de las ciencias naturales; pero entendió queel arte, la religión, la filosofía son saberes completamentehistóricos, es decir dependen de un marco históricodeterminado. De hecho el modelo dialéctico de Hegel permiteentender un problema del cual se hablará mucho en el sigloveinte. Me refiero al problema de la continuidad ydiscontinuidad del conocimiento. Para Hegel la verdad esdialéctica, y eso quiere decir que las nuevas teorías asumen loverdadero que hay en las teorías desplazadas. Nada se pierdede lo verdadero. Todo se recupera en las nuevas síntesis.Aunque Hegel no se refirió tanto a las ciencias naturales sí serefirió a las ciencias históricas, y además tiene gran impactocuando el marxismo afronta el problema de la ciencia. En esecaso no hay duda de que se asumen tesis hegelianas.

En cuanto a Marx, éste insistió en los marcos sociales,históricos del conocimiento humano. Recalca la dependenciade la ciencia moderna respecto de la industria. ¿Qué sería laciencia moderna sin la industria?, se pregunta Marx en Laideología alemana. Establece la importancia de las ideologíasen su relación con toda forma de saber. También Marx se refirióespecialmente a las ciencias sociales, pero su teoría de la

Page 11: Breve reseña de la idea de ciencia

25

dependencia social de toda forma de ser es aplicable igualmenteal saber natural.

El programa de historicidad ha continuado creciendo en elsiglo XX con autores como Th. Kuhn, sobre todo GastonBachelard, Toulmin, Feyerabend, Wittgenstein, etc. Temas queestudiaremos en posteriores capítulos. De momento interesadarse cuenta del hecho de que esta historicidad de la ciencia hasido pensada desde modelos evolucionistas o más bien desdeotros modelos rupturalistas (o discontinuistas). Popper da unavisión evolucionista del cambio conceptual en la ciencia. Encambio, Kuhn y Feyerabend dan una visión discontinuista.

Más recientemente el giro lingüístico de la filosofíaentronca con los modelos históricos discontinuistas de cambioconceptual en la ciencia. Kuhn o Michel Foucault estánimpregnados del giro lingüístico. El giro lingüístico consideraal lenguaje como el organizador del pensamiento. Sobre esteaspecto nos detendremos también en las últimas lecciones.Como ya dije, la hermenéutica, que también forma parte delgiro lingüístico, limitó las pretensiones universalistas delmodelo nomológico (basado en leyes) de la ciencia moderna ydestaca que aparte de la explicación legal es necesario teneren cuenta el comprender como propio de las ciencias históricase incluso de las ciencias sociales.

Sobre la clasificación de las ciencias

Existen varias clasificaciones de las ciencias. Vamos areferirnos a tres de ellas, de modo que el lenguaje taxonómicoque usan nos sea útil a lo largo de los siguientes temas.

I. H. Rickert divide las ciencias en nomotéticas eideográficas. Son ciencias nomotéticas las que se basan enleyes. En esta subdivisión entran las ciencias matemáticas, lalógica, y en general, las ciencias naturales. Las cienciasideográficas son las que estudian acontecimientos