breves tradiciones de bolivia

4
7/18/2019 Breves Tradiciones de Bolivia http://slidepdf.com/reader/full/breves-tradiciones-de-bolivia 1/4

Upload: cadavre-dmelodies

Post on 03-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tradiciones

TRANSCRIPT

Page 1: Breves Tradiciones de Bolivia

7/18/2019 Breves Tradiciones de Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/breves-tradiciones-de-bolivia 1/4

Page 2: Breves Tradiciones de Bolivia

7/18/2019 Breves Tradiciones de Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/breves-tradiciones-de-bolivia 2/4

Los Chutas (Danza) 

El chuta era el nativo avecinando en la ciudad, que su trabajo era ser el ponguito, diminuto dela voz pongo, palabras aymará castellanizada de puncu que significa puerta. Era el nombre del

indígena que cumplía una obligación gratuita para el dueño de la hacienda como porterodurante una semana, en si era un siervo dentro de la organización social feudal. Dormía en elsuelo, se cubría con andrajos, se alimentaba con los desperdicios igual que un perro. Cuidabala puerta de calle día y noche, recibía patadas y puñetes como pago de los terratenientes.

El ponguito vestía así, en la cabeza un lluchu (gorro) y un sombrero ovejón, sobre el torsocamisa de bayeta y encima una chaquetilla de la misma tela, pero de otro color, los pantaloneseran abombachados en la parte superior, donde lucía laboreo de bordados y muy ajustado porla parte de abajo. De estos personajes se origino la danza chuta con su propia alegría ycompás.

Esta danza se baila haciendo pareja, en la que las parejas componentes de la comparsa deben

sincronizar sus movimientos y evoluciones, varones y mujeres participan de igual número, sebaila el Chuta una ves al año; durante la fiesta del carnaval. Danza preferida por las clasespopulares.

La vestimenta, después de la Imposición para el cambio de los trajes nativos, aparecieronnovedosos diseños.

El traje consistente en una chaquetilla de color, corta y bordada con trencillas multicoloreshaciendo dibujos caprichosos y arabescos, sobresaliendo las figuras del sol, animalesfabulosos, estrellas, aves, leones, flores; creaciones artesanales de los bordadores quedistribuyen los dibujos por todo el cuerpo con arte y buen gusto. El pantalón: parte superior delmuslo es abombachado y en el inferior casi pegado a la canilla y con un corte de partiduratrasera, de donde salen volados encajes y colgando de cintas de colores. La delantera del

pantalón lleva bordados similares.

Cuelga a manera de tahalí una chuspa (bolsa nativa) adornada de borlas multicolores. Lacamisa blanca o azul, y la corbata de colores chillones. Sostiene el pantalón una faja indígenaen varios colores. Los calzados a gusto y economía del disfrazado.

La careta es de alambre milimétrico, aprensada en un molde de rostro de rasgos regulares.Tiene pintado sobre el fondo rozado que simula la tez, ojos, boca y nariz. Pegado a la caretatiene bigote retorcido tipo Kaisanero; barba cuadrada de bigote a bigote; le cuelga un adornohecho de cuentas con tres bolas cerquillo de crines blancas, encarrujadas hacia fuera, que caealrededor del cráneo. Sobre la falsa peluca lleva un lluchu (gorro nativo) tejido en blanco ynegro o a veces multicolor, un sombrero de paja o de jipijapa con toquilla de colores.

El traje de la pareja chuta es la chola de atavió excesivamente lujoso. La mujer se engalanacon un jubón de terciopelo de color cálido bordado de cuentecillas en el pecho, las mangas lospuños y el cuello; las polleras de seda o de tercio pelo de diferentes colores. El sobrero defieltro de forma de bombín y los calzados, sandalias tipo torero.

Page 3: Breves Tradiciones de Bolivia

7/18/2019 Breves Tradiciones de Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/breves-tradiciones-de-bolivia 3/4

Irpaqa ceremonia andina para pedir la mano

El sonar de zampoñas y bombos se hace cada vez más intenso. El reloj ya marcó las 21.00 elparticipe, acompañado de sus padres, debe actuar con cautela frente a la casa de su futuraesposa y experimentar la famosa irpaqa (robarse y juntarse) con la mujer que será sucompañera de vida.Es un teatro previamente acordado, con padres y padrinos, los que organizan todo. Pero igualle tiemblan las rodillas a la hora de arrojar piedritas a la casa de Justina, su novia desde hacemás de dos años.Esta tradición viene de las culturas aymaras y quechuas y aún se practica en ciertas regionesandinas de Bolivia. Se trata de la irpaqa o irthapi, acto que, con sus peculiaridades,corresponde a una petición de mano y un matrimonio andino.Justina A. (45), que vivió este rito para contraer nupcias con su actual esposo, cuenta que eldía de la irpaqa, la familia del novio lleva la comida, algo de cerveza y hojas de coca envueltasen un tari (tejido de lana).Cuando el novio llega a las afueras de la casa de la chica, los padrinos le dan una prendablanca a ella y una chalina o traje blanco a él, además de un aguayo con toda clase de frutas.El novio se ´roba´ a la chica y huyen bajo las sombras de la noche. Los padres de ambosdeciden, mientras tanto, el mes del matrimonio y en qué casa vivirán; generalmente se quedanen la del novio.Luego de unas horas de espera, el novio vuelve ante los padres de la secuestradaargumentando su total arrepentimiento por haberles arrebatado a la hija querida. Ruega paraque le den el consentimiento de poder vivir con ella y tener una familia. Los padres de la noviase muestran un poco molestos y esperan a que se les ruegue para aceptar la petición.Formulan una serie de preguntas para saber si su hija tendrá un futuro prometedor comoesposa.Todos forman un círculo para que los novios pasen de rodillas pidiendo perdón a la familia.Durante el trayecto, los padres chicotean (pegan) a la pareja por los pecados que cometieron.Después vienen las recomendaciones: ´Mi hija no sabe cocinar y está acostumbrada a unabuena vida´ o ´tienen que cuidarse bien y tienen que salir adelante´. Ya para la una de lamadrugada, cuando los qantus (grupo de músicos) hacen su primera llamada con zampoñas,se empieza a servir el gran banquete que consiste en un aptapi de chuño, carne, papa, queso,habas y todo lo que trajo el novio para ambas familias.Cuando la nueva pareja se retira, los padrinos la encierran durante toda la mañana. Se iniciaasí el concubinato o sirwiñaku que, luego de unos meses, puede transformarse en una bodacivil y religiosa.Los meses en que se acostumbra pedir la mano con todos estos ritos son junio, septiembre ydiciembre.Tradiciones: 

Regalos Muebles, dinero y utensilios, todo en número par, son los presentes que entrega lafamilia y otros invitados para que los nuevos esposos empiecen una vida en común.Padrinos La organización está a cargo de los padrinos que en el futuro serán retribuidos en unayni o con un favor.

La costumbre de compartir alimentos entre los miembros de una comunidad, amigos o

familiares se conoce entre los aymaras como apthapi y es una herencia de los pueblos nativos

del occidente boliviano. La palabra proviene del vocablo apthapiña, que significa “recoger de la

cosecha”. El apthapi procura compartir, unir a la familia, a la vez que permitir a las

comunidades reconciliarse con aquellas que se encuentran distanciadas por discusiones o

problemas. En el campo, los comunarios entregan una porción de sus cosechas y de su

producción ganadera. Entre los alimentos de la mesa es posible degustar jawas phusphu

(habas cocidas); kanka (carne asada), chuño phuthi, chuño cocido; qhatit ch’uqi (especie de

papa) y jallpa wayk’a (ají amarillo molido con trozos de las colas verdes de la cebolla), en la

mer ienda no faltan mut’i o mote desgranado; millk’itika thixi, queso frito criollo; puquta phuthi,

plátano cocido y k’awna, huevo duro o frito. 

Page 4: Breves Tradiciones de Bolivia

7/18/2019 Breves Tradiciones de Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/breves-tradiciones-de-bolivia 4/4

JUEGOS TRADICIONALES

Palo ensebado (Potosi):

Uno de los más propios de nuestro país consiste en un palo bastante alto, bien lijado y cubierto

de cera, debe ser escalado hasta su parte superior. En la cima de alguno de ellos está el

premio: una botella de vino, una gallina, etc. en época como la fiesta de los chutillos es másfrecuente.

La Taba (Tarija):

Es el hueso astrágalo del vacuno y lleva en la mayoría de los casos un enchapadoen sus extremos superior e inferior (culo/ suerte). La taba se colocaba "sobre lapalma de la mano abierta, tendido el brazo en leve recogimiento, fija la mirada enun punto convergente, donde, sin duda, van a unirse la intención, la baquía, lavista y el movimiento estético, en cuyo acto la imaginación se cierra en un solopensamiento: clavar el hueso". Es un juego rural, del ramal; es clandestino y jamás

fue legalizado. Se juega entre 2 personas y se prepara un campo de juego que secaracteriza, especialmente, por un terreno blando y un poco húmedo llamado"queso". Este queso se divide en 2 partes, mediante una línea bien marcada. Apartir de esa línea cada jugador debe tomar una distancia de aproximadamente 6metros (en algunos casos es de 7metros) con tablas a los costados (parecidos a losde la cancha de polo), se enfrentan y cada jugador toma su posición para lanzar lataba hacia el queso y debe pasar la línea hacia el lado contrario.

Sumaj Pakanki (Cochabamba): 

Este se juega entre varias personas; el número de jugadores puede oscilar entrecinco y diez. Dos personas de dicho grupo se colocan en el medio y las restantes,una al lado de la otra, sentadas en el piso. Una de las dos personas del medio tienelas manos juntas, formando un hueco, donde se encuentra alguna prenda (porejemplo "un anillo, una moneda, un dulce envuelto en un papel, o cualquier otroobjeto"). Las personas sentadas, también llevan las manos juntas, formando unhueco. La primera de las personas del medio (la que tiene las manos juntasocultando la prenda), coloca, lo más disimuladamente posible, la prenda en mediode las manos de alguna de las personas que se encuentra sentada en el piso. Lasegunda persona del medio, debe tratar de descubrir en qué manos ha depositadoel objeto la primera, rezando: "en esta ballesta, en esta otra ballesta, mi madre medijo que estaba en esta". "La segunda persona pide el objeto diciendo"phinkirqamuy añathuya" y si logró acertar con el objeto, ocupa el lugar de la

persona en cuyas manos lo halló y ésta será la que debe adivinar la próxima ronda.El rezo arriba mencionado ha podido ser cambiado por otro netamente original, quehabría sido "kaypichu, kay jujnijpichu, kay makukujpa makimpichu; phinkirqamuyañathuya" ."