bronquitis

18
LEONARDO DE VINCI INSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA EXPOCIENCIA LEONARDINA 2015 ¿DE QUÉ MANERA EL USO DE PRODUCTOS NATURALES PUEDEN PREVENIR LA BRONQUITIS? o PROFESORA: NATALIA RUEDAS MESA o INTEGRANTES: ARACELY ROCA, SANTIAGO MATIAS BRAÑEZ, VICTOR JESUS ORE RODRIGO, BENJAMIN QUISPE GONZALO, MILENA VALERIA MUNAYCO, HUALI VALLEJOS PALOMINO, NICOL SAMOZA SANTOS, VALENTINO o CURSO: CIENCIA Y AMBIENTE

Upload: joselyn-matias-branez

Post on 12-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este trabajo puede ser utilizado para obtener conocimientos de bronquitis

TRANSCRIPT

Page 1: BRONQUITIS

LEONARDO DE VINCIINSTITUCION EDUCATIVA PRIVADA

EXPOCIENCIA LEONARDINA 2015¿DE QUÉ MANERA EL USO DE PRODUCTOS

NATURALES PUEDEN PREVENIR LA BRONQUITIS?

o PROFESORA:NATALIA RUEDAS MESA

o INTEGRANTES:ARACELY ROCA, SANTIAGOMATIAS BRAÑEZ, VICTOR JESUSORE RODRIGO, BENJAMINQUISPE GONZALO, MILENAVALERIA MUNAYCO, HUALIVALLEJOS PALOMINO, NICOLSAMOZA SANTOS, VALENTINO

o CURSO:CIENCIA Y AMBIENTE

o GRADO : 1° DE PRIMARIA

2015

Page 2: BRONQUITIS

BRONQUITIS

I. HISTORIA

La Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) se ha sabido a la humanidad por más de 200 años. La enfermedad fue reconocida inicialmente con el uso del estetoscopio y el espirómetro y la espirometría todavía sigue siendo los medios más efectivos de la determinación y de la evaluación del curso de COPD y de reacciones a la terapia.

COPD es el cuarto la mayoría de la causa de la muerte común en los E.E.U.U. Aproximadamente 16 millones de Americanos adultos tienen COPD. Está en la subida como una de las cinco enfermedades de asesino superiores. En 2020 se prevé que COPD se convierta en el tercero la mayoría de la causa de la muerte común.

Durante años de estudio ha emergido que COPD refiere a la obstrucción de aerovías en el largo plazo y COPD incluye:

Bronquitis crónica Bronquitis asmática crónica

1

2015

Page 3: BRONQUITIS

II. ¿QUÉ ES LA BRONQUITIS?

La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxigeno hacia los pulmones. La bronquitis puede ser de corta duración (aguda) o crónica, es decir, que dura por mucho tiempo y a menudo reaparece.

III. TIPOS DE BRONQUITIS

1.- La bronquitis aguda generalmente comienza como una  infección respiratoria viral que afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta, y luego se propaga hacia los pulmones causando tos con mucosidad, dificultad para respirar, jadeo y presión en el pecho.

2

Page 4: BRONQUITIS

2.- La bronquitis crónica es un tipo de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Los bronquios inflamados generan una secreción mucosa abundante. Esto produce tos y dificulta la entrada y la salida de aire de los pulmones.

IV. CAUSAS

Bronquitis aguda

Las infecciones o los irritantes pulmonares causan bronquitis aguda. Los mismos virus que causan los resfriados y la gripe son las causas más frecuentes de la bronquitis aguda. A veces la enfermedad es causada por bacterias.

Ciertas sustancias pueden irritar los pulmones y las vías respiratorias y aumentar el riesgo de sufrir bronquitis aguda. Por ejemplo, respirar humo de tabaco, polvo, gases, vapores o contaminación del aire, así como exponerse a

3

Page 5: BRONQUITIS

estas sustancias, aumentan el riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos irritantes pulmonares también pueden empeorar los síntomas.

Una persona también puede presentar bronquitis aguda después de haber estado expuesta a concentraciones altas de polvo o gases, por ejemplo, las que resultan de una explosión o de un incendio grande.

Bronquitis crónica

Se puede presentar bronquitis crónica por respirar repetidamente gases que irritan y lesionan los tejidos de los pulmones y de las vías respiratorias. El hábito de fumar es la principal causa de la enfermedad.

Respirar aire contaminado por polución, polvo o gases del ambiente o de ciertos tipos de empleo también puede producir bronquitis crónica.

Las personas que tienen bronquitis crónica pasan por épocas en las que los síntomas son mucho peores que de costumbre. Es posible que durante estos períodos también tengan bronquitis aguda producida por virus o bacterias.

V. SINTOMAS Y SIGNOS

Bronquitis aguda

La bronquitis aguda causada por una infección se presenta por lo general después de un resfriado o una gripe. Los síntomas del resfriado o la gripe consisten en dolor de garganta, agotamiento (cansancio), fiebre, dolores en el cuerpo, congestión y goteo nasal, vómito y diarrea.

El principal síntoma de bronquitis aguda es la tos persistente, que puede durar entre 10 y 20 días. La tos puede producir mucosidad incolora (una sustancia pegajosa). Si la mucosidad es ama rillenta o verdosa, es posible que usted tenga además una infección

4

Page 6: BRONQUITIS

bacteriana. Incluso después de que haya desaparecido la infección, es posible que usted todavía tenga tos seca durante días o semanas.

Otros síntomas de la bronquitis aguda comprenden sibilancias (silbidos o chillidos al respirar), fiebre leve y presión o dolor en el pecho.

Si la bronquitis aguda es grave, usted también puede tener sensación de falta de aliento, especialmente cuando realiza una actividad física.

Bronquitis crónica

Entre los signos y síntomas de la bronquitis crónica están la tos, las sibilancias y las molestias en el pecho. La tos puede producir grandes cantidades de mucosidad. Este tipo de tos se conoce con frecuencia como tos de fumador.

VI. TRATAMIENTO

Bronquitis aguda

La mayoría de los casos de bronquitis aguda desaparecerán por sí solos. Es recomendable descansar mucho, beber mucha cantidad de líquidos sin cafeína (por ejemplo, agua y jugos de fruta) y aumentar la humedad del ambiente. Debido a que la bronquitis aguda, por lo general, es provocada por virus, los antibióticos no son de ayuda. Incluso si tose mucosidad de color o espesa, probablemente, los antibióticos no ayudarán a que se mejore en

5

Page 7: BRONQUITIS

forma más rápida. Sin embargo, si su médico considera que la bronquitis es provocada por una bacteria, es posible que le recete antibióticos.

Bronquitis crónica

El objetivo principal del tratamiento de la bronquitis crónica es reducir la irritación de los tubos bronquiales. Para ello pueden ser útiles los antibióticos y los fármacos broncodilatadores, que contribuyen a relajar y abrir las vías aéreas en los pulmones.

VII. ¿CÓMO PREVENIR LA BRONQUITIS?

o Vacunarse contra enfermedades virales es la primera forma de

evitar que tras enfermedad como la gripe se produzcan

complicaciones que desarrollen cuadros de bronquitis.

6

Page 8: BRONQUITIS

o El uso de máscaras en situaciones de riesgo donde ya está la

enfermedad es una forma sencilla de impedir que el virus penetre

en nuestro organismo y pueda causar gripe y una posterior

bronquitis. También en el caso de trabajos de riesgo en donde

pueda haber en el aire partículas que afecten a nuestros

pulmones como industrias metaleras o de la piedra se hace

importante el uso de las máscaras.

o Mantenerse alejado de personas enfermas de gripe o resfríos; es

un sistema de prevención basado en el sentido común que nos

permite librarnos de problemas posteriores como la bronquitis.

o Una dieta equilibrada que nos eleve las defensas del organismo o

tomar complementos con propiedades antioxidantes nos ayudará

7

Page 9: BRONQUITIS

a que nuestro cuerpo combata estas enfermedades y no nos

lleguen a afectar. o Es evidente que para evitar infecciones es necesario cuidar de la

higiene y en el caso de estas enfermedades, lavarse las manos,

estornudar en un pañuelo, etc., son consejos imprescindibles.

VIII. REMEDIOS CASEROS

JUGO DE RANA

“El jugo de rana es bueno para curar la anemia, bronquitis, buena para los huesos, el cerebro, la fatiga, el estrés y usualmente se les da tanto a niños como adultos con anemia, problema respiratorios y algunas veces con tuberculosis”.

Un vendedor coloca en una licuadora a una rana a la que previamente se

le ha retirado el pellejo. La combina con las zanahorias, la raíz de maca peruana y miel. Como este, hay varios puestos de venta de extracto de rana en Lima.Las ranas hacinadas en una pecera en un puesto de jugos en Lima. De acuerdo a costumbres andinas, tiene el poder para curar el asma, la bronquitis y el cansancio. 

8

Page 10: BRONQUITIS

CEBOLLAS Y AJOS

Hay dos alimentos esenciales para los pacientes con bronquitis que deben ser añadidos a la dieta para acelerar la recuperación. Se trata de la cebolla y el ajo, que debido a sus propiedades antibióticas naturales ayudarán a disminuir la infección de forma rápida y efectiva. La cebolla se recomienda consumir cruda al igual que el ajo, aunque también puedes añadir estos ingredientes a platos como sopas y guisos.

PROPOLEO

El propoleo es la resina de las abejas, extraen de las plantas para recubrir y proteger la colmena, hay estudios que han demostrados sus beneficios especialmente como anticancerígeno.

INFUSION DE HIERBAS9

Page 11: BRONQUITIS

BORRAJA: La borraja es un planta comestible y medicinal, utilizada principalmente por sus propiedades diuréticas (hojas y flores), diaforéticas (las flores para aumentar la sudoración), antiinflamatorias (aceite de borraja) y emolientes (cataplasma de hojas).

NOGAL: La planta de las nueces o el nogal contiene propiedades curativas y ciertamente regenerativas de ciertas funciones del organismo. Además desde muy antiguo se ha utilizado sus hojas para preparar tinturas que se aplican a telas y al cabello, pues por su capacidad colorante matiza suavemente tanto las telas como el cabello blanco de canas, devolviéndole su natural color sin ser agresivo al cuero cabelludo.

HUAMANRIPA: La Huamanripa es recomendable en infusión como un poderoso expectorante en los casos graves de tos y/o enfermedades broncopulmonares.

10

Page 12: BRONQUITIS

MATAGUSANO: Esta planta medicinal sirve para sanar de

parásitos intestinales, fiebre, menstruaciones escasas y dolorosas y estitiquez.Para preparar la infusión, tienes que en 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua recién hervida. Y beber 1 taza 3 veces en el día.

ESCORZONERA: La Escorzonera está compuesta por un alto contenido de vitaminas E, B1 y B2, de minerales como Hierro, Fósforo y Calcio (Fe, P y Ca). La raíz de Scorzonera hispánica tiene propiedades expectorantes, depurativas y diaforéticas, lo cual la hace recomendable para estados gripales y catarros. Por otra parte la Escorzonera es digestiva y diurética.

11

Page 13: BRONQUITIS

EUCALIPTO: El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías respiratorias como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros.

IX.

CONCLUSIONES

La bronquitis se presenta cuando nuestros bronquios se inflaman producto de una infección, esta enfermedad debe ser atendida para prevenir que se generen complicaciones mayores que pongan nuestra salud en riesgo. 

La inflamación de los bronquios produce gran cantidad de mucosidad, la cual se expulsa como flemas. La rápida expulsión de estas flemas ayuda

12

Page 14: BRONQUITIS

a mejorar la condición de salud de los pacientes con bronquitis, puesto que las vías respiratorias van a estar limpias y el aire podrá circular mucho mejor.

En los tratamientos naturales para la bronquitis lo primero que se hace es utilizar los anti-inflamatorios naturales para reducir la inflamación de los bronquios.

Hay dos tipos de bronquitis, bronquitis aguda y bronquitis crónica. La bronquitis aguda es generalmente causada por un virus. A menudo una persona se bronquitis aguda después de una infección del tracto respiratorio superior, como un resfriado o la gripe.

La bronquitis crónica es una inflamación de las vías respiratorias que conducen hacia y dentro de los pulmones (bronquios). 

Cualquier persona puede verse afectada por la bronquitis, aunque los fumadores y las personas que trabajan con sustancias que pueden irritar los pulmones, como los cereales o productos textiles, son más propensos a contraer esta enfermedad. 

X. RECOMENDACIONES

Evitar las harinas, embutidos y el exceso de sal.

Aumentar el consumo de verduras crudas y fruta fresca.

13

Page 15: BRONQUITIS

Evitar los ambientes poco salubres, con humedad y frío y la exposición al polvo

No fumar especialmente cuando se sufre de bronquitis.  Igualmente, no  exponerse al humo del cigarro exhalado por otro, ya que se puede convertir lo que se conoce como fumador pasivo (que inhala el humo ajeno), lo cual puede complicar la bronquitis

XI. BIBLIOGRAFIA

Compendio de Anatomía Descriptiva. L. Testut - A. Latarjet - Ed. Salvat - 1984

Sitio Web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Sitio Web "Crecer Juntos" Sitio Web "Zona Médica" Wikipedia Sitio de la Universidad de Maryland http://www.pulmon.org/bronquitis.htm http://www.alergiasmatic.com/intro.php http://www.niehs.nih.gov/about/community/espanol/hechos/

enfermedades/page2.cfm http://www.tuotromedico.com/temas/bronquitis.htm http://www.jmarcano.com/recursos/contamin/catmosf6a.html http://educacion.ecoportal.net/

14