buenas prácticas en el hogar

20

Upload: jesus-barcena

Post on 17-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad en la casa

TRANSCRIPT

INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL Velar por la seguridad e higiene en el trabajo (art. 40 CE). Mejorar las condiciones de trabajo. Principios de eficacia, coordinacin y participacin. Ordenamiento de las actuaciones de las diversas AP concompetencias en PRL. Fluidos cauces de colaboracin en actuaciones con empresarios ytrabajadores. Involucrar a la sociedad en su conjunto e implantar en elarchipilago una verdadera cultura preventiva. Aportar ideas que ayudarn a los lectores a analizar los posiblesriesgos en el hogar.Objetivos Las estadsticas revelan el elevado ndice de accidentes que seproducen en nuestros hogares. El hogar puede ser un lugar peligroso. Causas. Desconocimiento del peligro por parte de los nios. Desatencin de los adultos a la prevencin de estos riesgos.IntroduccinAquelque ocurre en la vivienda propiamente dicha, patio, jardn,garaje, acceso a los pisos, vestbulos de las escaleras y todo lugarperteneciente al domicilio (OMS).Accidente en el hogar1. Cadas2. Intoxicaciones3. Quemaduras4. Incendios y explosiones5. Electrocucin6. Asfixia7. Atrapamientos8. Golpes9. Sobreesfuerzos10. Heridas11. JuguetesClasificacin de los riesgosPara evitarlas: No dejar objetos depositados enzonas de trnsito. Evitar tener superficiesresbaladizas (grasa, agua, )CadasAl mismo nivelCadasA distinto nivelPara evitarlas: Evitar la existencia de huecosabiertos o defectuosamenteprotegidos. No utilizar escaleras en mal estadou objetos inadecuados paraconseguir la altura deseada. Usar adecuadamente las escalerasfijas.Intoxicaciones, alergias e irritacionesSe derivan principalmente del uso inadecuado de lossiguientes productos: Medicamentos Productos de limpieza Insecticidas Productos de jardinera Pinturas Disolventes Adhesivos Combustibles Productos de perfumera Alimentos en mal estadoIntoxicaciones, alergias e irritacionesMedidas preventivas Guardar los productos en un lugarseguro y fuera del alcance de los nios. Leer y seguir las instrucciones delfabricante reflejadas en el etiquetado. No hacer mezclas indiscriminadas deproductos. No poner productos txicos enrecipientes utilizados habitualmente parala alimentacin (envase original yetiquetado).Intoxicaciones, alergias e irritacionesMedidas preventivas Desechar los productosinnecesarios, caducados o en malestado. No tomar medicamentos si no hansido recetados por el mdico. No pulverizar insecticidas yproductos de jardinera sobrealimentos, personas o animalesdomsticos. Mantenga en lugar visible el telfonodel Servicio de InformacinToxicolgica: 91 562 04 20.QuemadurasPara evitar el riesgo Alejar y proteger todos los objetoscalientes o llamas del alcance delos nios. Situar las asas de los objetoscalientes lo ms alejadas posiblesde las zonas de paso y del alcancede los nios. Utilizar guantes y manoplas aislantes paramover objetos calientes. Para evitar salpicaduras utilizar tapaderas. Cada vez que se use la cafetera expressverificar que la vlvula de seguridad estdirigida hacia la pared.IncendiosRecuerde No fumar en la cama. No sobrecargar los enchufes condemasiados aparatos. Hacer que sustituyan los cables en malestado. Almacenar los lquidos en su envaseoriginal o en recipientes irrompibles yhermticos, con indicacin de sucontenido. Utilizarlos slo en lugaresventilados y alejados de los focos decalor.IncendiosRecuerde No almacenar bombonas ni aerosolescerca de focos de calor ni en terrazassoleadas. Cuando se incendie el aceite de la sartn,deslizar una tapa encima, nunca emplearagua. Procurar no distraerse con otras tareascuando haya cosas al fuego. Cuando se utilicen estufas o braseros evitarel contacto con ropas, faldones, cortinas,etc. En caso de fuga de gas no encender niapagar las luces: ventilar al mximo posibley avisar a la compaa.Electrocucin- Contacto elctrico directo - Contacto elctrico indirecto No utilizar elementos elctricos en ambienteshmedos, descalzo o con las manos hmedas. Ante cualquier reparacin o manipulacin de lainstalacin, desconectar la corriente elctrica enel cuadro general.Medidas preventivas No intentar reparar o manipular un electrodomstico conectado. Proteger los enchufes para evitar que los nios entren encontacto con la corriente.AsfixiaCmo evitarla Evitar que los nios jueguen conbolsas de plstico. Impedir que los nios de corta edadjueguen y manipulen objetospequeos o aquellos que puedandesmontarse en piezas pequeas. Vigilar a los nios que circulancerca de lugares con aguasprofundas. No dejar a los nios solos enla baera o en la piscina.AtrapamientosMedidas preventivas Comprar aparatos con todos suselementos mviles protegidos. Para realizar el desmontaje,limpieza o reparacin deaparatos mvilesdesenchufarlos previamente. Vigilar las manos de los niosante el peligro de atrapamientoscon cajones, puertas, etc.GolpesMedidas preventivas Seleccionar siempre lasherramientas adecuadas paracada tipo de trabajo. Situar los objetos colgantes deforma estable y a la alturanecesaria. No dejar armarios y cajonesabiertos. No colgar objetos sobre la calle.SobreesfuerzosIndicaciones Para levantar un objeto pesadoseparar los pies, flexionar las rodillas,no curvar la espalda ni realizartorsiones de tronco y acercar elmismo al cuerpo. No levantar pesos superiores a 25 kg. Colocar los objetos en funcin de sutamao y peso. Procurar que las mochilas de losnios tengan ruedas. Comprobar que los nios cargan solocon lo que necesitan, nunca ms del10% de su peso.HeridasMedidas preventivas Proteger, alejar o eliminar en loposible los objetos quepresenten superficies conaristas vivas del alcance de losnios. Situar los costureros y sucontenido fuera del alcance delos nios. Manejar con precaucin losutensilios de cocina, sobre todolos cuchillos.Ante cualquieremergenciallame al