buenos aires vs la confederacion

22
Historia Argentina (1852-1860) Buenos aires Vs La confederación

Upload: suyaydhuam

Post on 05-Jul-2015

3.273 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buenos Aires vs La Confederacion

Historia

Argentina

(1852-1860)Buenos aires

Vs

La confederación

Page 2: Buenos Aires vs La Confederacion

INTRODUCCION

Se intentara en este breve trabajo plasmar la situación que vivía buenos aires con la confederación entre el periodo 1852-1860.

Desde julio de 1853 se aceptó el cisma de facto entre los Estados de Buenos Aires y de la Confederación Argentina, los cuales se organizaron por separado.

Veremos cuales fueron (y tal vez son) los problemas que abrieron la brecha entre Buenos Aires y la llamada Confederación Argentina que provocaron los más encarnizados y sangrientos conflictos en la lucha por la supremacía.

Page 3: Buenos Aires vs La Confederacion

El fin del liderazgo de Rosas

El Pronunciamiento de Urquiza fue una proclamación formulada el 1 de mayo de 1851 en la ciudad de Concepción del Uruguay, República Argentina, por el general Justo José de Urquiza. Por aquel entonces el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, tenía la suma del poder público y ejercía las relaciones exteriores de las provincias de la Confederación Argentina. Cada año Rosas presentaba la renuncia al cargo, a sabiendas de que ésta sería rechazada.

Cuando la ciudad de Montevideo estaba sitiada y en guerra con las provincias argentinas, Urquiza logró mantener abiertos los puertos de su provincia al comercio con esa plaza. Según el punto de vista de Rosas, se trataba de contrabando; pero como el gobernador porteño necesitaba a Urquiza, lo permitió de hecho.

Rosas seguía sosteniendo que, dado que el país no estaba en paz, no era tiempo aún de sancionar una constitución. Lo cual era cierto, pero también lo era que la misma política exterior de Rosas mantenía el estado de conflicto exterior constante. De hecho, Rosas fue repetidamente acusado de mantener a la Confederación en guerra, para así posponer indefinidamente la sanción de la Constitución.

El pronunciamiento de Urquiza consistió en la efectiva aceptación de la renuncia de Rosas por parte de la Provincia de Entre Ríos, que reasumía su capacidad de conducir su comercio y relaciones exteriores con otras naciones hasta tanto no se formalizara la constitución de una República.

“la provincia de Entre Ríos, que ha trabajado tanto, a la par de sus hermanas, las del interior y del litoral, por el

restablecimiento de la paz, en la dulce esperanza de ver en ella constituida a la Republica, se ha desengañado al fin, y convencida que lejos de ser necesaria la persona de Don Juan Manuel de Rosas a la confederación Argentina…”fragmento de la circular enviada por Urquiza. ”(Pacho o’Donnell,2009)

Asimismo, se suprimió el uso del eslogan "¡Viva la Confederación Argentina! ¡Mueran los Salvajes Unitarios!", que era reemplazado por "¡Viva la Confederación Argentina! ¡Mueran los enemigos de la organización nacional!".

Algunos de los puntos del pronunciamiento eran los siguientes:

1. Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, para el cultivo de las relaciones exteriores y dirección de los negocios generales de paz y guerra de la Confederación Argentina, en virtud del tratado cuadrilátero de las provincias litorales, fecha 4 de enero de 1831.

2. Que una vez manifestada así la libre voluntad de la provincia de Entre Ríos, queda ésta en actitud de entenderse directamente con los demás gobiernos del

Page 4: Buenos Aires vs La Confederacion

mundo, hasta tanto que congregada la Asamblea Nacional de las demás provincias hermanas, sea definitivamente constituida la República.

Rosas no lo aceptó, y permaneció en el cargo. Esto llevó a una hostilidad abierta entre dichas provincias, tras la cual Entre Ríos y Corrientes comenzaron a formar el Ejército Grande con la ayuda de Uruguay y el Imperio del Brasil. Al año siguiente tuvo lugar la Batalla de Caseros, en la cual tuvo lugar la derrota de Rosas.

En 1852 dos grandes partidos comenzaron a enfrentarse: el Partido Federal, en el cual estaban agrupadas las oligarquías provincianas y presidía Urquiza, y el Partido Liberal, que encabezaban los antiguos emigrados y predominaba en Buenos Air es.

En la batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852, el ejército de la Confederación Argentina al mando de Juan Manuel de Rosas, Encargado de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina fue derrotado por el Ejército Grande, compuesto por fuerzas del Brasil, el Uruguay y las provincias de Entre Ríos y Corrientes, liderado por el gobernador de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, quien se había sublevado contra Rosas el 1º de mayo de 1851 en que lanzó el llamado Pronunciamiento de Urquiza. La batalla culminó con la victoria del Ejército Grande y la derrota de Rosas, que dejó de dicha forma el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Se podría decir como afirma Beatriz Bosch: “La batalla de Monte Casero cierra un ciclo

en nuestra historia. Termina el periodo de aislamiento de las provincias. Pronto se echan las bases de la organización

definitiva. “. (Beatriz Bosch, 1978). Pero que vendrá a pasar luego, que nos contara la historia.

Rosas, herido de bala en una mano, huyó a Buenos Aires. En el "Hueco de los sauces" (actual Plaza Garay) redactó su renuncia:

"Creo haber llenado mi deber con mis conciudadanos y compañeros. Si más no hemos hecho en el sostén de nuestra independencia, nuestra identidad, y de nuestro honor, es porque más no hemos podido".

Pocas horas después, protegido por el cónsul británico Robert Gore, Rosas se embarcó en la fragata británica Centaur rumbo al exilio en Gran Bretaña. Unos días después, las tropas de Urquiza entraron en Buenos Aires. Poco después se nombró al presidente del Tribunal Superior de Buenos Aires, Vicente López y Planes, como gobernador interino.

La residencia de Rosas fue ocupada por sus vencedores. Tiempo después fueron enjuiciados y ejecutados los miembros del escuadrón de represión rosista conocido como La Mazorca.

Page 5: Buenos Aires vs La Confederacion

La batalla de Caseros permitió al Partido federal de la Confederación Argentina organizarse en Buenos Aires, llamar a una constitución.

Urquiza entró en Buenos Aires para echar las bases de la organización del país. En el país se sentía la necesidad de la unión. Pero la tarea que esperaba a Urquiza era complicada; había muchas diferencias económicas entre las distintas regiones.

Enseguida comenzaron a llegar los emigrados desde Montevideo, que pronto coparon el gobierno en la ciudad.

“el acto más trascendente de esos días fue la firma del protocolo de Palermo. Por el, los gobiernos de Bs.As

y de las tres provincias libertadoras invitaban a una reunión de gobernadores en san Nicolás…” (Floria Carlos, García Belsunce césar, 1975)

El caudillo entrerriano designó gobernador interino de Bs. As. a Vicente López y Planes convocó una reunión de gobernadores en San Nicolás para discutir la constitución política del país.

Urquiza envió al interior a Bernardo de Irigoyen, con la misión de entrevistarse con la mayor cantidad de gobernadores posible para invitarlos a una reunión de gobernadores, a celebrarse en San Nicolás de los Arroyos. El acuerdo de San Nicolás se firmó el 31 de mayo. Este convenio proclamaba el Pacto Federal de 1831 como ley fundamental de la República y el federalismo volvía a triunfar; se aseguraba la libre navegación de los ríos, la distribución proporcional de las rentas nacionales y la libertad de comercio en todo el territorio. Además, se acordó reunir un Congreso Constituyente en Santa Fe, con dos diputados por provincia. Se daba a Urquiza el cargo de Director Provisorio de la Confederación, sin definir realmente sus funciones.

Esto fue más de lo que Buenos Aires estaba dispuesta a soportar.

La legislatura porteña rechazó el Acuerdo, ya que quería tener más representantes que las demás provincias; pero se escudó para el rechazo en el cargo concedido a Urquiza. Vicente López y Planes renunció a su cargo. Pero Urquiza actuó con rapidez. Disolvió la Legislatura de la ciudad, repuso en su cargo a López y Planes y dispuso la nacionalización de la Aduana. Dando con ello un paso gravísimo y sumamente perjudicial para el país.

Pero el 11 de septiembre, una revolución llevó al poder a los unitarios porteños y sus diputados no se incorporaron al Congreso. Urquiza estuvo a punto de imponerse por la fuerza, pero a último momento decidió creer en las posibilidades de negociar con los porteños. No obstante, los unitarios porteños no volverían a incorporarse al resto del país sino siete años más tarde, y solamente por la fuerza.

Page 6: Buenos Aires vs La Confederacion

El gobierno porteño lanzó una invasión a Entre Ríos, que fracasó por completo, pero aún así Urquiza se negó a atacar a la provincia rebelde. En cambio, el coronel Hilario Lagos se lanzó a la rebelión contra el gobierno porteño, y Justo José de Urquiza sitió la capital de su provincia. Llegó a formar un gobierno paralelo en San José de Flores y a gobernar el resto de la provincia, pero aunque Urquiza se unió al sitio, la ciudad resistió.

El Congreso sesionó sin la presencia porteña, y aprobó una Constitución federal y liberal, adaptación de José Benjamín Gorostiaga del proyecto de Juan Bautista Alberdi. Éste copiaba en gran parte la constitución de los Estados Unidos, pero tenía también influencia de la Constitución Argentina de 1826.

El 1º de mayo de 1853 se sanciona la Constitución. El 9 de julio, la Constitución era jurada en todas las capitales de provincia. Hasta la reunión del Congreso Nacional, el Congreso Constituyente se hizo cargo del Poder Legislativo. Las principales leyes que sancionó fueron la que a Paraná capital del país hasta que Buenos Aires se uniera al mismo, y otra aprobando un tratado de libre navegación de los ríos con Francia e Inglaterra, que ponía el derecho de navegar los ríos interiores en igualdad de condiciones con la navegación en alta mar, esto es, completamente libre de todo control. En el mes de junio, el soborno a los jefes de la escuadra federal obligó a levantar el sitio de Buenos Aires.

Ya asumido primer Presidente Constitucional, el general justo jose de Urquiza desarrollo el gobierno de la confederación estorbado por la oposición de Buenos Aires, que protagonizó la secesión de la Confederación. Desde Santa Fe y Entre Ríos se lanzaron varios ataques hacia la provincia rebelde, pero éstos terminaron con la cruel represión de la invasión del general Jerónimo Costa, en 1855, que fue ejecutado sin juicio junto con casi todos sus oficiales.

En las relaciones exteriores, Urquiza logró la paz a cambio de la libre navegación de los ríos interiores, y reconoció la independencia de Paraguay. Se regularizaron las relaciones con la Santa Sede, rotas desde la Revolución de Mayo.

Pero las embajadas más importantes se instalaron en Buenos Aires y no en Paraná, que era poco más que un pueblo sin ninguna comodidad.

El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.

Page 7: Buenos Aires vs La Confederacion

La batalla de Caseros había abierto la etapa denominada "Organización Nacional", en que todas las facciones políticas estaban de acuerdo en la sanción de una Constitución para todo el país. No obstante, las clases dirigentes de Buenos Aires pretendían, en oposición al resto del país, imponer condiciones políticas a las provincias argentinas, de manera tal que se mantuviera la tradicional preeminencia política y económica de la ciudad capital.

Se extendió una situación bastante peligrosa. Existía por un lado la Confederación Argentina formada por trece provincias, y por el otro, el Estado de Buenos Aires. Ambos se agredían, competían y se hostilizaban. Había una diferencia muy grande entre el adelanto de Buenos Aires y el desarrollo económico y político del interior. Esto hacía muy difícil la unión.

Buenos Aires recogía importantes sumas de dinero a través de la aduana y se negaba a que se instalen otros puertos provinciales, esto acentuaba las diferencias entre Buenos Aires y las provincias. Los derechos de aduana que Bs. As. recaudaba fueron dedicados a sus necesidades exclusivamente.

La confederación y más precisamente Urquiza no lo quería aceptarse pretendía una libre navegación de los ríos Paraná y Uruguay que Buenos Aires negaba, y una mayor participación al puerto de Rosario.

La base del conflicto estaba dado por los distintos intereses económicos ya que el interior era proteccionista y por lo tanto se preocupaba en defender sus recientes industrias, y el litoral era librecambista, estaba interesado en la exportación de los productos de la ganadería.

Si bien los intereses económicos de Santa Fe eran parecidos a los de los porteños, esta ciudad participaba en cierto modo de algunas características del Interior. El motivo de oposición entre Santa Fe y Buenos Aires fue el mismo que se presentaba entre las demás provincias y la ciudad portuaria, el monopolio de la aduana porteña. La política librecambista destruyó las pocas industrias artesanales que había en el interior.

La lucha entre la Confederación y Buenos Aires en 1853 tuvo las características de una guerra económica. Mientras Bs. As. continuaba recaudando gran cantidad de dinero a través de la aduana, la Confederación no tenía recursos y sufría las consecuencias, se estaba empobreciendo. Aunque el gobierno hizo algunos esfuerzos para cambiar la situación, no se obtuvieron grandes logros.

La Confederación decidió en 1856 establecer los "Derechos Diferenciales". Las mercaderías que llegaran a su territorio luego de haber pasado por Buenos Aires pagarían un impuesto mayor; se creía que el tráfico

Page 8: Buenos Aires vs La Confederacion

se desviaría hacia el puerto de Rosario y otros de la Confederación.Según Félix Luna, había un abismo entre el adelanto de Buenos Aires y

el de las demás provincias. En la Buenos Aires de 1857 ya existía el alumbrado de gas en las calles, un ferrocarril que llegaba hasta San José de Flores y una Aduana. El desarrollo de Entre Ríos no tenía punto de comparación con el de la ciudad portuaria. La Confederación casi no tenía fuentes de ingresos constantes, mientras la Aduana sustentaba a la administración de Buenos Aires.

Ninguno de los intentos de Urquiza de reincorporar Buenos Aires prosperó, y en Buenos Aires crecía la idea de declarar la independencia. Los gobiernos porteños apoyaban cualquier revuelta liberal contra el gobierno de la Confederación, pero no lograron poner en peligro la estabilidad de ésta.

Urquiza intervino el gobierno de la provincia. E inmediatamente lanzó un ultimátum contra Buenos Aires: o se reincorporaban, o iría a la guerra.

Buenos Aires eligió la guerra, y Urquiza derrotó al general Bartolomé Mitre en la batalla de Cepeda. A continuación avanzó hacia Buenos Aires y exigió la reincorporación. El gobernador Valentín Alsina renunció y se firmó con su reemplazante, Felipe Llavallol, el Pacto de San José de Flores o de Unión Nacional.

De acuerdo con el mismo, la provincia rebelde revisó la Constitución y propuso modificaciones a la misma, que fueron aceptadas sin discusión por una Convención Constituyente especialmente reunida en Santa Fe en 1860.

Aunque con algunos rozamientos, el pacto empezó a cumplirse y en octubre de 1860, Bs. As. Juró la Constitución Nacional.

Inesperadamente se desató otro conflicto. Una ley de la Legislatura bonaerense declaró entonces nulo el Pacto de San José de Flores y la Confederación intervino la provincia. Esta resistió y Urquiza fue derrotado por Mitre en Pavón en septiembre de 1861. Ambos líderes terminaron haciendo un pacto de no agresión. En octubre de 1862 Mitre resultó elegido presidente. Buenos Aires estaba ya reincorporada al país y provisoriamente era su capital. La unidad nacional quedaba consumada.

Analizando podemos deducir una tendencia de Bs. As. a ejercer una conducción centralizada y hegemónica sobre el país y la constante resistencia de las provincias del interior a esa orientación. Este poder que pretendía tener Buenos Aires sobre el resto del país ya se observa desde los primeros tiempos en que los revolucionarios soñaban con emanciparse de España. Los enfrentamientos por las grandes diferencias en la manera de pensar de unos y otros se tradujeron además en los cuerpos constitucionales.

Page 9: Buenos Aires vs La Confederacion

A la tendencia centralista corresponden la creación del Directorio Supremo, la Constitución unitaria de 1819, la Constitución unitaria de 1826 y la Constitución Porteña de 1854. A una tendencia más favorable a los derechos provinciales respondieron el Pacto Federal de 1831, el Protocolo de Palermo de 1852 y la Constitución Nacional de 1853.

Pero según el punto de vista de los federales del interior, en vez de castigar a la provincia por su rebeldía, se la había premiado.

La elección de Mitre como nuevo gobernador era casi una garantía de que la provincia no aceptaría incorporarse a la Confederación, a menos que se le permitiera controlarla.

Una serie de conflictos con Buenos Aires, incluyendo nuevos problemas en San Juan y el rechazo de los diputados por Buenos Aires por una cuestión legal, llevaron a que Mitre desconociera el Pacto de San José. Entonces Derqui se preparó para una nueva guerra contra la provincia rebelde. Reunió un importante ejército en Córdoba y lo unió a las fuerzas de Urquiza. Éste fue puesto al mando del ejército.

Pero Urquiza no quería pelear; trató por todos los medios de llegar a un arreglo con Mitre. Se sentía traicionado por el presidente, y decidió que no iba a vencer para dejarle el triunfo. Le dijo a su amigo Molinas que “estaba traicionado por el presidente, que nos convenía más ser derrotados que triunfar y caer en manos de enemigos traidores; que procurase celebrar la paz a todo trance, porque viniendo Buenos Aires a la unión, las cosas cambiarían."

Mitre se negó a cualquier trato e invadió la provincia de Santa Fe. Los ejércitos se enfrentaron en la batalla de

Pavón, el 17 de septiembre de 1861. Aunque el resultado de la batalla no parecía inclinarse a favor de ninguno de los contrincantes, Urquiza se retiró, dejando la victoria en manos de Mitre. Su caballería había destrozado a la porteña, y si la infantería de Mitre pudo desplazar a la de Urquiza, fue sólo porque éste no la empleó a fondo; ni siquiera movió su reserva.

Sin atender los pedidos del presidente ni de sus propios comandantes de caballería, entre ellos López Jordán, Urquiza regresó a Entre Ríos. Mitre, que se había retirado derrotado a San Nicolás, tardó varias semanas en comprender que había quedado vencedor por abandono. Invadió Santa Fe, masacró a la reserva federal en Cañada de Gómez y envió un ejército a ocupar Córdoba y otro a Cuyo.

Buenos Aires vs. La Confederación

Page 10: Buenos Aires vs La Confederacion

Las causas de la separación:

Causas económicas

El naciente estado necesitaba recursos fiscales para mantenerse y la principal fuente de esos recursos era la aduana de Buenos Aires. La Confederación no sólo había eliminado las aduanas interiores sino que también había nacionalizado las aduanas exteriores y en particular la de Buenos Aires que con esto perdía su principal fuente de poder financiero.

Otro problema que enfrentó a las provincias fue el proteccionismo o el libre cambio que debía contener la política aduanera. Mientras Buenos Aires coincidentemente con las provincias del Litoral (fundamentalmente Santa Fe y Entre Ríos) eran partidarios del libre cambio que beneficiaba sus exportaciones, las restantes provincias defendían a ultranza el proteccionismo porque los precios de las mercaderías importadas competían de manera desleal con los de la producción local.

Si bien Buenos Aires y el Litoral coincidían en el tema del librecambio existían serias diferencias entre ellas por el manejo de los recursos de la aduana y el acceso directo del Litoral al mercado externo a través de la libre navegación de los ríos interiores (Uruguay y Paraná), lo que era cuestionado por Buenos Aires.

Es decir que, al proclamar como capital federal a Buenos Aires, la Constitución Nacional le deba forma institucional a la apropiación de la riqueza hasta ahora controlada por Buenos Aires y al permitir la libre navegabilidad de los ríos interiores y levantar un puerto en Rosario, le otorgaba al litoral condiciones similares a Buenos Aires sin necesidad de su mediación.

Causas políticas

La Constitución le daba poderes amplios al Presidente de la Nación, poderes que al ser nombrado Urquiza, quedaban en manos de un provinciano.

La misma Constitución organizaba el poder legislativo en un congreso conformado por dos cámaras donde la más importante, la de senadores, ponía

Page 11: Buenos Aires vs La Confederacion

a todas las provincias en un pié de igualdad al designar dos senadores por provincia, sin importar el número de habitantes, con lo cual el poder de Urquiza se fortalecía y la alianza interprovincial que él lideraba, era la mayoría política del nuevo Estado.

De esta manera, Buenos Aires recortado su poder frente a las provincias del litoral, decide separarse antes que ceder sus privilegios quedando en el país dos estados: Buenos Aires y la Confederación.

La separación

La Confederación comenzó a organizarse instalando la capital provisoria en Paraná e intentando unificar el mercado interno de las 13 provincias que la conformaban.

Las medidas económicas que adoptó consistentes en: abolir las aduanas interiores entre las provincias, fomentar la cría de ovejas, instalar colonias agrícolas con inmigrantes extranjeros, usar los ríos interiores (Paraná y Uruguay) para atraer el comercio exterior hacia Rosario o Paraná salteando a Buenos Aires; no lograron compensar las diferencias existentes con esta provincia.

La Confederación no pudo instalar un sistema financiero propio, todos los intentos de organizar un sistema bancario fracasaron como así también todo intento de instalar un sistema de crédito estatal. También fracasó la construcción de una red ferroviaria que uniendo a Rosario con el resto de las provincias posibilitara la construcción de un mercado unificado de la Confederación.

Buenos Aires en cambio, poseía con respecto a la Confederación, numerosas diferencias a favor. Por empezar poseía el puerto, con comunicación directa con el resto del mundo, más importante del país y, contaba con la aduana, principal fuente de ingreso que una provincia pudiera tener. Poseía un banco que era la más poderosa red financiera de todo el territorio. Su pujanza económica era tal que pudo construir un ferrocarril, el primero de la Argentina, con capitales privados de la provincia (el ferrocarril del Oeste).

La unión: triunfa Buenos Aires

Es indudable que la competencia económica favorecía a Buenos Aires y por ello Urquiza decidió dar por terminado el conflicto y anexarla por la fuerza, el

conflicto armado se desató y tuvo lugar en Cepeda el 23 de octubre de 1859 y el triunfo fue de las fuerzas lideradas por Urquiza.

Page 12: Buenos Aires vs La Confederacion

Este triunfo en el campo de batalla no fue tal en la mesa de negociaciones ya que Buenos Aires logró imponerse logrando en el Acuerdo de San Nicolás como condición para reintegrarse a la Confederación, la reforma de la Constitución.

Esta reforma llevada a cabo en 1860 significó que Buenos Aires aceptaba federalizar los recursos de la aduana con la condición de recibir un subsidio durante algunos años por los ingresos que perdería, siendo el tema de la capital postergado hasta que el Congreso dictara una ley al efecto.

En el mismo año Mitre fue electo gobernador de la provincia de Buenos Aires y, desde ese cargo desarrolló una política favorable a la unidad, pero los conflictos profundos no habían terminado. La competencia pasaba, ahora, por el control político del país. Esta competencia culminó nuevamente en el campo de Batalla, Buenos Aires, con Mitre, y el interior, con Urquiza, se enfrentaron en Pavón de donde las tropas de uno y otro se retiraron sin un resultado definitivo. Esta situación fue aprovechada por Mitre quién depuso al Congreso de la Confederación y a su Presidente, Derqui, e inmediatamente, Mitre fue declarado Presidente Provisorio.

Conclusión

Page 13: Buenos Aires vs La Confederacion

El período que va desde 1852 hasta 1860 puede ser interpretado como una etapa caracterizada por la falta de un proyecto político y económico. Buenos Aires controlaba los recursos de la Aduana y era la provincia más rica, pero en la etapa posterior a 1852 no se pudo establecer un esquema de organización nacional estable y que tuviera respaldo por parte de los caudillos provinciales. A su vez, el resto de las provincias no contaban con los recursos necesarios para imponer a Buenos Aires un proyecto de organización de alcance nacional.La Organización Nacional, que los historiadores escriben con mayúsculas para referirse a la etapa institucional iniciada con la caída de Rosas en la batalla de Caseros (1852), comenzó a vislumbrarse con mayor fuerza precisamente cuando la posibilidad de articular y compatibilizar estos diferentes intereses económicos regionales le otorgó sustento material, político e incluso valores culturales compartidos a la Nación.

En este periodo el Estado de Buenos Aires – que sancionaría una constitución en 1854 – se mantuvo separado del resto del país. Sus dirigentes oscilaron entre oficializar la independencia nacional del Estado y la pretensión de que ellos representaban a toda la Nación.

La Constitución Argentina eligió su primer presidente al general Urquiza, que gobernó hasta 1860 con cierta estabilidad política, pero enfrentando serios problemas económicos, y resignando muchas de las funciones de gobierno en los gobiernos provinciales.

Los líderes exiliados intentaron repetidamente invadir Buenos Aires, pero fracasaron otras tantas veces; hasta que el general Jerónimo Costa fue vencido y fusilado sin juicio, junto con todos sus oficiales, a principios de 1856.

Desde entonces reinó una relativa paz entre Buenos Aires y la Confederación. Paz que los porteños aprovecharon para aumentar su influencia en las provincias del interior, valiéndose de su indudable superioridad comercial y financiera.

La batalla de Cepeda, de 1859, obligó a Buenos Aires a aceptar la Constitución Nacional, pero esta no fue una solución definitiva, ya que la inestabilidad propia del gobierno del sucesor de Urquiza, Santiago Derqui, y el avance de los amigos de Buenos Aires en varias provincias del interior llevaron a un nuevo enfrentamiento, en la batalla de Pavón. La victoria de los porteños en ésta causó la disolución del gobierno de la Confederación, y la asunción temporaria del poder nacional por parte del gobernador porteño Bartolomé Mitre. Durante este gobierno provisorio, las fuerzas de Mitre invadieron más de la mitad de las provincias del interior, y reemplazaron a sus gobiernos federales por otros unitarios. Cuando Mitre asumió la presidencia de todo el país, en octubre de 1862, logró finalmente los objetivos que se habían propuesto él y los demás líderes de la revolución del 11 de septiembre de 1852: la organización constitucional del país bajo la

Page 14: Buenos Aires vs La Confederacion

preeminencia de los dirigentes, las ideas políticas y económicas, y los intereses de la provincia de Buenos Aires.

Page 15: Buenos Aires vs La Confederacion

Cronología histórica de la separación

1852:

• Batalla de Caseros -3 de febrero-

• Acuerdo de San Nicolás -31 de mayo-

• Separación de Buenos Aires de la confederación -11 de setiembre-

1853:

• Proclamación de la Constitución. Urquiza primer Presidente -1 de mayo-

1854:

• Buenos Aires se dicta su propia Constitución

1855:

• La Confederación dicta la ley de derechos diferenciales

1857:

• Inauguración del primer ferrocarril de Buenos Aires

1859:

• Batalla de Cepeda -23 de octubre-

• Pacto de San José de Flores -11 de noviembre-

1860:

• Convención constituyente que reforma la Constitución Nacional

1861:

• Batalla de Pavón (17 de setiembre).

Page 16: Buenos Aires vs La Confederacion

Bibliografía

Cobos Daract,J.; “Historia Argentina” tomo II; F. Crespillo,Bs. As; 1939

Pacho O’Donnell, “Caudillos Federales, el grito del interior”; grupo editorial Norma: Bs.As; 2009

Floria Carlos A.; García Belsunce; “Historia de los Argentinos”;Kapelusz;Bs. As; 1975.

Beatriz Bosch;” Historia de Entre Rios,1520-1969”;Plus Ultra; Bs. As; 1978

Gianello Leoncio; “Historia de Entre Rios,1520-1910”;Parana; 1951.