burgueses y proletarios

2
Desde el principio de nuestros días, ha existido personas que batallan entre sí para lograr una finalidad: obtener el poder y encabezar en el más alto puesto de su estructura social. Para entender del todo la evolución de nuestra historia se le debe atribuir el desarrollo constante a la religión, al arte, a la política, y a la economía en el mundo. Para analizar el pasado, vivir el presente y comprender el futuro tenemos que maximizar las ideas que nos plantean Karl Marx y Frederik Engels en su obra “El Manifiesto Comunista ”. En este texto, Marx y Engels expresan el profetismo donde se explica las dos clases que existen: La Burguesía y El Proletariado; cuya Burguesía es expansiva y globalizadora, y donde ésta es la clase más revolucionaria de la historia porque ha liquidado, fundamentalmente, el proceso del mundo medieval y el mundo feudal. A partir de esto, el empoderamiento de la minoría avanza y recorre fronteras para pisotear a los proletarios y avanzar la movilización de la economía no solamente local, sino global.

Upload: carlosivan

Post on 24-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre Burgueses y Proletarios

TRANSCRIPT

Page 1: Burgueses y Proletarios

Desde el principio de nuestros días, ha existido personas que batallan entre sí para

lograr una finalidad: obtener el poder y encabezar en el más alto puesto de su

estructura social. Para entender del todo la evolución de nuestra historia se le debe

atribuir el desarrollo constante a la religión, al arte, a la política, y a la economía en el

mundo. Para analizar el pasado, vivir el presente y comprender el futuro tenemos que

maximizar las ideas que nos plantean Karl Marx y Frederik Engels en su obra “El

Manifiesto Comunista”. En este texto, Marx y Engels expresan el profetismo donde se

explica las dos clases que existen: La Burguesía y El Proletariado; cuya Burguesía es

expansiva y globalizadora, y donde ésta es la clase más revolucionaria de la historia

porque ha liquidado, fundamentalmente, el proceso del mundo medieval y el mundo

feudal. A partir de esto, el empoderamiento de la minoría avanza y recorre fronteras

para pisotear a los proletarios y avanzar la movilización de la economía no solamente

local, sino global. Con esto, la opresión, la relación, la explotación del trabajador, y el

esfuerzo de trabajo como modo de producción y acumulación de riquezas manifiestan

una interminable resistencia y lucha de clases donde se da la bienvenida al capitalismo y

muerte al comunismo.