buril

8
Buril Se denomina buril a una herramienta manual de corte o marcado formada por una barra prismática, terminada en una punta de forma variada de acero templado con un mango en forma de pomo que sirve fundamentalmente para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo a que se somete al buril con martillo adecuado, o mediante presión. Grabados en los metales. Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado. Si se utilizan de forma continuada hay que colocar una protección anular para proteger la mano que lo sujeta cuando se golpea. Medidas del buril Los buriles de torno para acero rápido, se fabrican de dimensiones estándar. Solamente necesitan ser afilados a la forma deseada e insertados en un mango portaherramientas

Upload: ironmiguel

Post on 23-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Información básica de los buriles

TRANSCRIPT

Page 1: Buril

BurilSe denomina buril a una herramienta manual de corte o marcado formada por una barra prismática, terminada en una punta de forma variada de acero templado con un mango en forma de pomo que sirve fundamentalmente para cortar, ranurar o desbastar material en frío mediante el golpeo a que se somete al buril con martillo adecuado, o mediante presión. Grabados en los metales.

Las deficiencias que pueden presentar estas herramientas es que el filo se puede deteriorar con facilidad, por lo que es necesario un reafilado.

Si se utilizan de forma continuada hay que colocar una protección anular para proteger la mano que lo sujeta cuando se golpea.

Medidas del buril

Los buriles de torno para acero rápido, se fabrican de dimensiones estándar. Solamente necesitan ser afilados a la forma deseada e insertados en un mango portaherramientas apropiado para ser utilizados. Los tamaños más comunes de buriles cuadrados son: ¼”(0.6 cm), 5/16”(0.8 cm) y 3/8”(0.9cm). Pueden obtenerse tamaños mayores para trabajos más pesados.

Inclinación

Page 2: Buril

La inclinación, llamada a veces la pendiente del buril, se esmerila en la parte superior, alejándose gradualmente del borde cortante. El ángulo que se aparta lateralmente del borde cortante, de la horizontal hacia un costado del buril, se llama ángulo de inclinación.

La combinación de la inclinación posterior y la lateral forman el ángulo de ataque que proporciona una acción de cizalla de borde cortante, permitiendo así que el material sea torneado más libremente y haciendo que las virutas se alejen del filo. El tipo de material que ha de ser torneado determina este ángulo.

El despejo del corte del buril lo determinan los ángulos necesarios para librar la pieza del trabajo cuando el buril se apoya contra ella durante el corte. El despejo lateral es, normalmente, de 3 a 10 grados. El despejo frontal o incidencia se esmerila a partir del borde cortante y continúa hasta el talón del buril de corte.

Materiales de que están compuestos los buriles Los materiales duros se han usado para cortar o deformar otros metales durante miles de años. Si embargo, en los últimos 150 años se han inventado o desarrollado mejores materiales. Por lo general, a medida de que se dispuso de mejores materiales.

Metales duros aleados con cobalto, carburo de carbono, tungsteno, wolframio y molibdeno. Son pequeñas plaquitas que se unen a metales corrientes para que los soporten. Soportan hasta 900°C.Diamante. Material natural que soporta hasta 1800°C. Se utiliza como punta de algunas barrenas o como polvo abrasivo.Materiales cerámicos. Se aplica en herramientas de arcilla que soportan hasta 1500°C. Por lo regular se utilizan para terminados.

Partes del buril

Superficie de ataque: Parte por la que la viruta sale de la herramienta.Superficie de incidencia. Es la cara del útil que se dirige en contra de la superficie de corte de la pieza.

Ángulo de incidencia a (alfa). Es el que se forma con la tangente de la pieza y la superficie de incidencia del útil. Sirve para disminuir la fricción entre la pieza y la

Page 3: Buril

herramienta.Ángulo de filo b (beta). Es el que se forma con las superficies de incidencia y ataque del útil. Establece qué tan punzante es la herramienta y al mismo tiempo que tan débil es.Ángulo de ataque g (gama). Es el ángulo que se forma entre la línea radial de la pieza y la superficie de ataque del útil. Sirve para el desalojo de la viruta, por lo que también disminuye la fricción de esta con la herramienta.Ángulo de corte d (delta). Es el formado por la tangente de la pieza y la superficie de ataque del útil. Define el ángulo de la fuerza resultante que actúa sobre el buril.Ángulo de punta e (epsilon). Se forma en la punta del útil por lo regular por el filo primario y el secundario. Permite definir el ancho de la viruta obtenida.Ángulo de posición c (xi). Se obtiene por el filo principal del la herramienta y el eje de simetría de la pieza. Aumenta o disminuye la acción del filo principal de la herramienta.Ángulo de posición l (lamda). Es el que se forma con el eje de la herramienta y la radial de la pieza. Permite dan inclinación a la herramienta con respecto de la pieza.Filos de la herramienta:Filo principal. Es el que se encuentra en contacto con la superficie desbastada y trabajada.Filo secundario. Por lo regular se encuentra junto al filo primario y se utiliza para evitar la fricción de la herramienta con la pieza.

Fuerzas que actúan en un burilDe manera simplificada se puede decir que actúan en una herramienta tres fuerzas:Fuerza radial, Fr. Se origina por la acción de la penetración de la herramienta para generar el corte y como su nombre lo señala actúa en el eje radial de la pieza.

Fuerza longitudinal, Fl. Es la que se produce por el avance de la herramienta y su actuación es sobre el eje longitudinal de la pieza.

Fuerza tangencial, Ft. Es la fuerza más importante en el corte y se produce por la acción de la pieza sobre la herramienta en la tangente de la pieza.

Producto de acción de las tres fuerzas de corte se tiene una resultante que es la que deberá soportar la herramienta. Se debe tener en consideración que como las fuerzas son cantidades vectoriales es muy importante su magnitud, dirección, posición y punto de apoyo.

Afilado

Page 4: Buril

El afilado correcto de los buriles, es uno de los factores más importantes que deben ser tomados en consideración para mecanizar los metales en las máquinas. El buril de corte debe estar correctamente afilado, de acuerdo con el tipo particular de metal que va a ser torneado y debe tener un filo adecuado para cortar exacta y eficientemente. Para obtener buriles de corte correctamente afilados, debe prestarse atención especial a los ángulos que forman las aristas cortantes. Estos ángulos reciben los nombres de ángulo de inclinación y de despejo.

Recomendaciones básicas para el afilado de un buril1. Empleo de un esmeril con grano grueso para el desbaste y grano fino para el acabado.2. Empleo de las velocidades de rotación establecidas para cada tipo de esmeril. 3. Comprobación de que el esmeril gire en contra del borde de la herramienta. 4. Evite sobrecalentamientos durante el afilado y aplicar una presión moderada de esmerilado. 5. Evite el esmerilado cóncavo. Es ventajoso usar esmeriles de taza o de copa para esta operación. 6. Mantener los esmeriles limpios reavivándolos frecuentemente. 7. Evite choques térmicos. 8. Remueva las cantidades excesivas de material y aplicar demasiada presión de esmerilado implica el riesgo de originar fisuras en la herramienta que la inutilizan para siempre.

Una condición grave es cuando se provoca el choque térmico al introducir bruscamente la herramienta en líquidos enfriados después de elevar su temperatura durante el afilado.

Si se esmerila un buril con demasiada incidencia, el borde cortante se deteriorará rápidamente y se desmoronará en los cortes pesados, haciendo necesarios afilados repetidos, con las pérdidas consiguientes de material de buril y de tiempo. El ángulo de incidencia frontal es, generalmente, de 3 a 15 grados, dependiendo esto de la naturaleza del trabajo y de la altura a que se ajusta el filo del buril.

Fluidos de corte y técnicas de formado Durante el proceso de maquinado se genera fricción y con ello calor, lo que puede dañar a los materiales de las herramientas de corte por lo que es recomendable utilizar fluidos que disminuyan la temperatura de las herramientas. Con la aplicación adecuada de los fluidos de corte se disminuye la fricción y la temperatura de corte con lo que se logran las siguientes ventajas económicas:1. Reducción de costos 2. Aumento de velocidad de producción

Page 5: Buril

3. Reducción de costos de mano de obra 4. Reducción de costos de potencia y energía 5. Aumento en la calidad de acabado de las piezas producidas

Características de los líquidos para corte:1. Buena capacidad de enfriamiento 2. Buena capacidad lubricante 3. Resistencia a la herrumbre 4. Estabilidad (larga duración sin descomponerse) 5. No se degrada fácilmente 6. No tóxico 7. Transparente (permite al operario ver lo que está haciendo) 8. Viscosidad relativa baja (permite que los cuerpos extraños la sedimentación) 9. No inflamable

Tipos de buriles

Buriles de corte derecho e izquierdo

Buriles para refrentar, de corte derecho e izquerdo

Buriles redondeados

Buriles para roscar y el buril de corte interior.

Los buriles de torno, de corte derecho e izquierdo, se emplean para cortes de desbaste y trabajos generales en la máquina. El buril se forma, con un esmerilado mínimo, con el fin de dejar una superficie amplia sobre el corte del buril que permita la eliminación rápida del calor que se produce al efectuar cortes pesados, lo cual prolonga la duración del filo.

El buril de corte lateral derecho corta cuando avanza de derecha a izquierda; el borde cortante se encuentra sobre el lado izquierdo del buril. El buril de corte lateral izquierdo corta cuando se apoya de izquierda a derecha; el borde cortante se encuentra sobre el lado derecho del buril.

Los buriles de corte lateral para refrentado derecho o izquierdo se afilan para ser utilizados en resaltes refrentados. La parte frontal del buril para refrentado de corte lateral derecho está esmerilado de tal modo que permita librar una de las puntas del torno cuando se lleva a cabo el refrentado de los extremos. El buril para refrentado de

Page 6: Buril

corte derecho corta cuando se apoya de derecha a izquierda; el borde cortante se encuentra en el lado izquierdo del buril mientras la cresta se aparta gradualmente del borde cortante.

El buril para refrentado de corte lateral izquierdo es esmerilado al contrario que el de corte lateral derecho; el borde cortante se encuentra al lado derecho del buril, mientras que la parte superior se aparta gradualmente del filo. En ambos casos, el talón del buril es esmerilado de tal modo que proporcione espejo suficiente para evitar la fricción cuando el filo se apoya contra la pieza que va a ser torneada.

El buril de torno de punta redondeada es un instrumento cortante para trabajos generales que puede utilizarse para numerosas operaciones de torno. La cara superior del buril puede esmerilarse de tal modo que quede plana para admitir cortes ligeros en cualquier dirección o con inclinación lateral derecha o izquierda, para cortes en una dirección determinada. Puede utilizarse con buenos resultados para cortes de acabado. El radio del borde acortado puede ser esmerilado para formar filetes en un resalte, asimismo, puede utilizarse para cuellos y ranuras.

Montaje del Buril

El centrado de un trabajo sujeto en el plato puede comprobarse observando la luz que separa al extremo de un portaburil de pieza en rotación. El portaburil se sujeta al revés en el poste y se aproxima a continuación, de modo que toque casi en los puntos salientes de la pieza de trabajo.

Un pedazo de papel colocado sobre el carro transversal, bajo el portaburiles, refleja la luz en el espacio entre el portaburil y la pieza de trabajo. Cuando se hace girar lentamente el husillo, el claro de luz indicará la cantidad de excentricidad de la pieza de trabajo. Se marca el punto saliente y se ajustan las mordazas hasta que la pieza gire concéntrica.