c o n v o c a · institucional con carga horaria de docencia, al menos 4 horas semana/mes por...

5
P á g i n a 1 | 5 La Universidad Autónoma de Guerrero, a través de la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional, con fundamento en los Lineamientos Generales emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP-2002) y de la normatividad vigente del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente: C O N V O C A Al Personal Académico de Carrera de Tiempo Completo (PTC) de Nivel Medio Superior y Superior que realicen aportes significativos en la mejora de los indicadores de capacidad y competitividad académica de la Institución; y, considerando que el Plan Nacional de Desarrollo establece como una de las prioridades de la actual administración, el ampliar significativamente la cobertura de la educación superior, de alcanzar la excelencia educativa, de mejorar el bienestar de los estudiantes, de alcanzar una mejora sustantiva en sus trayectorias escolares y de utilizar como instrumento principal de esta transformación un nuevo modelo de involucramiento de la planta de profesores de tiempo completo. El programa tiene como propósito reconocer la labor docente de los PTC de las UPES que contribuyan a ampliar la capacidad de atención docente, con el objetivo de responder a la nueva demanda de educación superior que se está generando como consecuencia de la ampliación de la nueva política de garantizar su obligatoriedad y la gratuidad. Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente ejercicio 2020-2021 (Período de evaluación 1º. de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020) I. CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA EL FONDO U006 (ORDINARIO) EQUIVALENTE A UN MÁXIMO DE V NIVELES FACTORES PUNTUACIÓN PORCENTAJE Calidad (Articulación equilibrada de las actividades de docencia, tutorías, generación y aplicación innovadora del conocimiento, gestión académica y participación en cuerpos colegiados). 416.50 70 Dedicación Las horas de docencia de acuerdo con el perfil integral del académico en los PE reconocidos por su calidad (PNPC, CIEES- COPAES y SNB) 119.00 20 Permanencia El tiempo en que el académico se ha dedicado a la docencia en los Programas Educativos de calidad (PNPC, CIEES- COPAES y SNB) 59.50 10

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

P á g i n a 1 | 5

La Universidad Autónoma de Guerrero, a través de la

Dirección General de Planeación y Evaluación

Institucional, con fundamento en los Lineamientos

Generales emitidos por la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público (SHCP-2002) y de la normatividad

vigente del Programa de Estímulos al Desempeño del

Personal Docente:

C O N V O C A

Al Personal Académico de Carrera de Tiempo

Completo (PTC) de Nivel Medio Superior y Superior

que realicen aportes significativos en la mejora de

los indicadores de capacidad y competitividad

académica de la Institución; y, considerando que el

Plan Nacional de Desarrollo establece como una de las

prioridades de la actual administración, el ampliar

significativamente la cobertura de la educación

superior, de alcanzar la excelencia educativa, de

mejorar el bienestar de los estudiantes, de alcanzar

una mejora sustantiva en sus trayectorias escolares y

de utilizar como instrumento principal de esta

transformación un nuevo modelo de

involucramiento de la planta de profesores de

tiempo completo.

El programa tiene como propósito reconocer la labor

docente de los PTC de las UPES que contribuyan a

ampliar la capacidad de atención docente, con el

objetivo de responder a la nueva demanda de

educación superior que se está generando como

consecuencia de la ampliación de la nueva política de

garantizar su obligatoriedad y la gratuidad.

Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente ejercicio 2020-2021

(Período de evaluación 1º. de abril de 2019 al 31

de marzo de 2020)

I. CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA EL

FONDO U006 (ORDINARIO)

EQUIVALENTE A UN MÁXIMO DE V

NIVELES

FACTORES PUNTUACIÓN PORCENTAJE

Calidad (Articulación equilibrada

de las actividades de

docencia, tutorías,

generación y aplicación

innovadora del

conocimiento, gestión

académica y

participación en cuerpos

colegiados).

416.50 70

Dedicación Las horas de docencia de

acuerdo con el perfil

integral del académico en

los PE reconocidos por su

calidad (PNPC, CIEES-

COPAES y SNB)

119.00 20

Permanencia El tiempo en que el

académico se ha

dedicado a la docencia en

los Programas Educativos

de calidad (PNPC, CIEES-

COPAES y SNB)

59.50 10

P á g i n a 2 | 5

II. CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA EL

FONDO U040 (EXTRAORDINARIO)

NIVEL LICENCIATURA Y POSGRADO

EQUIVALENTE A UN MÁXIMO DE IV

NIVELES.

FACTORES PUNTUACIÓN PORCENTAJE

Dedicación a la labor

docente. (PTC que imparten al menos

10 horas/semana/mes en

cada periodo lectivo regular

de 2019.

63.00 60

Contribución a las

trayectorias escolares.

Calculo de la Tasa de

aprobación que registra el

PTC en el Sistema de Control

Escolar.

21.00 20

Alcance de la labor

docente. PTC que atendieron en cada

periodo lectivo regular de 2019 al

menos 50 estudiantes.

21.00 20

III. REQUISITOS

A. Ser Profesor de Carrera de Tiempo Completo

(Asociado o Titular) de base con exclusividad laboral

en la UAGro.

A.1 Que conserve el reconocimiento del perfil

PRODEP vigente (Nivel Superior y Posgrado).

A.2 Que cuente con reconocimiento del perfil

idóneo vigente (Nivel Medio Superior).

B. Haber desarrollado actividades académicas

curriculares frente a grupo conforme a la normatividad

institucional con carga horaria de docencia, al menos 4

horas semana/mes por semestre.

C. Contar por lo menos con el grado académico de

maestría o de especialidad con orientación clínica

(para PTC con disciplina en Ciencias de la Salud) y

cédula profesional.

D. Resultado de la Evaluación Docente por los

estudiantes.

E. Para efectos de este programa; se entiende por

exclusividad, mantener relación laboral única y

exclusivamente con la UAGro sin destinar tiempo a

la prestación de servicios remunerados personales

o profesionales en empresas particulares ni en

instituciones ajenas a la universidad durante el año

que se evalúa y durante el período que obtiene el

beneficio del estímulo.

F. Los PTC beneficiarios del Programa Institucional

de Superación Académica (Posgrado y Año

Sabático) podrán conservar el nivel de estímulo al

desempeño obtenido en su última evaluación y

hasta que concluyan su beca, siempre y cuando

realicen su registro en el sistema en línea del

ESDEPED y adjunten el convenio bilateral y

documentación requerida en formato PDF, así

mismo deberán estar cumpliendo con lo establecido

en el convenio de acuerdo al reporte informativo que

en su oportunidad hará llegar la Coordinación de

Asesores.

P á g i n a 3 | 5

IV. RANGO DE PUNTAJES ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO VIGENTE

V. NO PODRÁN PARTICIPAR LOS PTC EN

LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

A. PTC contratados con categoría de Invitado o

visitante.

B. Los profesores que durante el período a evaluar (1º

de abril del 2019 al 31 de marzo del 2020) y período

de pago del estímulo (1º de abril del 2020 al 31 de

marzo del 2021), hayan sido beneficiados por el

Programa para el Desarrollo Profesional Docente

(PRODEP) con apoyo a la reincorporación de ex

becarios, apoyo a la incorporación de NPTCs, apoyo

para estudios de posgrado de calidad; por el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) o

cualquier otro tipo de beca.

C. Con base en el numeral 6 de los Lineamientos de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no podrán

participar académicos que ocupen algún cargo

directivo. Podrán incorporarse al Programa

para el Estímulo al Desempeño Docente cuando

dejen dicha función, de acuerdo con los siguientes

criterios:

i) Que antes de ocupar puestos directivos hayan

realizado actividades docentes frente a grupo y

que hayan participado en este programa.

ii) Tener nombramiento de base tiempo completo

con categoría docente de carrera.

iii) haber cumplido mínimo 20 años de servicio y 4

años en el cargo de directivo.

VI. REGISTRO DE SOLICITUDES

Para participar en este programa es necesario

realizar el registro electrónico e integración de

documentos digitales (PDF) en la página

http://www.esdeped.uagro.mx a partir del

martes 28 de julio y hasta las 24:00 hrs. del día

miércoles 12 de agosto del 2020.

VII. EVALUACIÓN

Los factores que se consideran para la evaluación

de los aspirantes, de acuerdo al reglamento de

operación del programa y de los lineamientos

oficiales son: permanencia (10 %), dedicación

(20 %) y calidad (70 %), la permanencia y la

dedicación, son condición para acceder al

estímulo, la calidad, representa las actividades o

perfil del profesor de tiempo completo (PTC) y su

congruencia con el plan de desarrollo institucional

de acuerdo a lo cual el comité evalúa y asigna nivel

de estímulo.

PUNTAJE GENERAL

PUNTAJE DE CALIDAD

NIVEL SALARIOS MÍNIMOS

NMS, SUP y POSGRADO

301-400 211-280 I 1 Nivel Medio

Superior hasta 490 puntos

Máximo

401-500 281-350 II 2

501-600 351-420 III 3

601-700 421-490 IV 4

701-800 491-560 V 5 Nivel Superior y Posgrado

(Criterios de Valoración U006)

801-850 561-595 VI 6

851-900 596-630 VII 7 Nivel Superior y Posgrado

(Criterios de Valoración U040)

901-950 631-665 VIII 8.5

951-1000 666-700 IX 10

P á g i n a 4 | 5

VIII.- COMITÉ DICTAMINADOR

El Comité se integra por docentes de reconocido

prestigio, con nivel académico de maestría o

doctorado, seleccionados por el Departamento de

Capacidad Académica de la Dirección General de

Planeación y Evaluación Institucional, dicho Comité

tiene la facultad de calificar, valorar, determinar los

puntajes y asignar los niveles a los solicitantes;

pudiendo ser renovado total o parcialmente de manera

anual.

Calendarización del proceso 1.- Vigencia de publicación de la

convocatoria: Martes 28 de Julio al

miércoles 12 de Agosto

2. El Departamento de Capacidad Académica de la

Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional,

validará las solicitudes registradas al Comité

Dictaminador.

Miércoles 12 de agosto

3. La evaluación se realizará: Del miércoles 12 de agosto al viernes 11

de septiembre.

4.- Publicación individual de los

resultados de la evaluación.

Lunes 14 de septiembre, en la

página: http://www.esdeped.

uagro.mx

5. La recepción del formato de inconformidad se hará al

correo electrónico: [email protected].

Martes 15 de septiembre.

6. La revisión de los casos procedentes se realizará:

Jueves 17 y viernes 18

de septiembre.

7. Publicación de resultados definitivos en la página:

http://www.esdeped.uagro.mx

Martes 22 de septiembre.

NO SE ATENDERÁN SOLICTUDES EXTEMPORÁNEAS NI EXPEDIENTES IMPRESOS.

El período de evaluación de desempeño del

personal docente será el que se contempla del 1º

de abril del 2019 al 31 de marzo del 2020, de

acuerdo a la normatividad y reglamento de

operación del programa.

El factor dedicación contempla los semestres que

transcurren durante los meses de:

Febrero- Julio del 2019 y Agosto 2019 – Enero

del 2020.

El monto a pagar durante los doce meses que se

otorga el apoyo económico del Programa de

Estímulo al Desempeño del Personal Docente se

calculará de acuerdo a lo señalado en el Artículo 5

de la Ley para determinar el valor de la Unidad de

Medida y Actualización (UMA) publicada en el Diario

Oficial de la Federación el 30 de diciembre del 2016,

en el que se establece que: “El INEGI publicará en

el Diario Oficial de la Federación dentro de los

primeros diez días del mes de enero de cada año el

valor diario, mensual y anual en moneda nacional

de la UMA y entrarán en vigor el 1º de febrero de

dicho año”, por lo que el monto a pagar en el período

comprendido del 1º. de abril del 2020 al 31 de marzo

del 2021, será el valor de la UMA vigente el 1º. de

febrero del 2020.

Los montos de los estímulos están sujetos a

gravamen fiscal y la forma de pago será mediante

transferencia electrónica y en nómina especial que

reúna los requisitos de control y revisión que a juicio

de la Coordinadora Sectorial se determinen.

P á g i n a 5 | 5

El estímulo se suspenderá cuando el gobierno federal

dé por terminado el programa, de acuerdo a los

lineamientos de la SHCP.

En caso de que el recurso asignado al programa sea

menor al recurso necesario para cubrir el resultado de

la evaluación, se aplicará un factor de ajuste a todos

los niveles, excepto al nivel 1, el factor de ajuste (FA)

se calculará de la siguiente manera:

Fa= RAP-MNx

MTE-MNx

RAP= Recurso Asignado al Programa (Federal +

Estatal).

MNx= Monto de la Evaluación del Nivel 1 ó 9.

MTE= Monto Total del resultado para la

Evaluación.

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, julio del 2020

Atentamente “Universidad de calidad con inclusión Social”

DR. JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN Rector

Contactos: M. en A. Margarito Radilla Romero. Representante Institucional ante el Programa. ([email protected].) M.C. María Leticia Bello Muñiz. Responsable Administrativa. ([email protected].)