c o r t s 1 p ii t - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1950/...ea a...

1
/ LO QUE CUEWtA EN’ EL MARCADOR APUNTES ORAFICO , ciz ;1] CAMPEONATO NACIONALDE LIGA;0];1] CINZANO;0];1] vr LS ORA 1 LA MEJOR BRI LLANTINA PARAELDEPORTISTA ;0] E N i.; A S C O R T S co1eiacio dl Centro. AUneó L muchts veces a 1 puerta de LA CONDOMINA . . 1 los equipos: . Eizaguirre. pero la actuación a . 1 Barcelofl& l.am.Llet ; Bios. éste y nquel otro ractoT meciQ. . z1vO III : Bascyre, Marcos. César, cuando menos. un p€r de goi J p &R CLONA, 6 ILCOYANR . II t ca, SLfl1L segrr Seguer Go. nado anteiormeflte. impdterou. Escudero y MaflihóU. En el se Sorteedoí O& terrenos, elige la , 1 gurt tiempo tiempo permutaron Re1 y saca el Atlét1co, cuyo prL 1 puestOs Mchón •y Escude. rner avetlce esta a cargo de Ben Los murcianos ejercieron un continuado domin jo pero no consigUi* con cualro tantos de ventaja :: Los de Alcoy sólo acusaron entusiasmo1 , NIo, Mufldo, O1eia y Pie ance rojiblanco termina cefl un Murcia. & (6nIca te1efóntc. OesI dpaa detine V. rcna emata Maree Pudo ser más abultada la victoria azuigrana, se llegó al descanso O. por eetóu de éste. Barek y José Luts con salida d Alcoyano. Soro: Sáenz, Catá. i.euirre, que deepeja a ron quebrar la cerrada defensa españolista ?ttarch Alvarez, Suárez ; pm. se.cado sin porisecuenutas. Otro . 1 rtta. disparo de José Luis Que IzagUl. Rabiafldo flte5 del partido cora Después. es 3rau uIefl remat* 01 balón sale fuera. 1 Tarda e llegar el primer tanta. rre btencolado. detietie. Nogués aobre la marcb de sin consecuencias. Y aslm1ano IaY minutos de .øoaO - 1 1 e produce a los 19 mInutos. Una A io 23 minutoS se produo. et equipo. rioe decía que éste no D1egc, on UA dtsparo que sala tit efl l que Egea y M3.Icb di$ jugada de a marca Bas*yre.César. prImer gol de la tardas . e tla había dado todavía su total refl- uera• PU fUer?.. 1 ( que éste la rubrica tnt1ltrndose despeje argo de Silva. que tecu- dimiento porque debido a diver- A los cuatro miiuto se ioea el Un fa’ta contra l Espab. t . en diagonal deeda el e,ctreiuo y ge carleen y cuando izcgUirr eas causee no liabia podtdo pre. primer cerner contra el Espaf’et, rada por uIz la remate 6T 1 maroando lnverosimtLmeta eae de eu puertA el jugador atlé sentar nunca juntos a los once y al minuto stgutenae olro, ama Parra,. er Za misma ltn*a e g1, A loe veifltiséie miflutoa aque tico envia l pelota por excinia to.ejores elemente, stn que eUU am result4do positivo. envia ci balón a cornar de squlna de eOra. Ve. ed re. del mete adversario, y la pelota supusIera de mérito para ningu Egea se cuela y cerca de la ne. Choean Olego y R.Ula y mate Cear y es desplazado vio Uega a lo red U got de vetereio. no de loe que lblafl jugado. Y ta tira mal. h..n deeer eatattdoe j iertamente . salte RflXtXfl?.. I A loe 39 mInutos Juncosa hacø ai preguetarle al el conjunto do Un centro d Ema o rernata pe.ea a extremo derecl y Grau convierte el inlamo Oéear por raeo una gran jugada llegando baeta si tarde er el que eettmaba floo Aretio, y Vera para con !a baJa a a lIflea xnedt. 3*4 j YÍlojoelxeade defe’laa, O11I es earQ mejor, nee dijo que st no llegaba clitdad Nuevo comer contra eerlo totalmente ea te aproXtma.- Un bUen servido de Aretio ‘e vm consecuencla&. be baataflte. ello aumentó ni.ie pierde Grlsite por ertreteUerSe en Parra. l*Jo lo paiee. salra .uz tT Interés por rer deaenvolveree prerar el di )aro. gol. al !5p&fli?l frente al desigual Mur Un avance del Españó! ee malo. j*fiO1 ea dedr « Ct&. Y aunque por una aoa tmz- gr por ruera de juego Me tiempo y marIdar balorte fu de no 10 poda2noa Juzgez. y menee cet. Otro cerner oottar el ugado en p’n de visitente r- Mettp dispara desde eerc 7 jurado sin rraultado pOatlv* rno a ompe.r la Impresión que VeraS en gran parada. ea.lva a etr. Domina •1 Murcia, y hasta ati flO4 liS. (USd.O el EapñOl. tiar, que ee lanzado sn canse.. U1dIO Olafl? dtSPt tCI El pertero ha tenido una erce. cuenctae. ¡A rnet.. esafoltsta. LOSRESULTADOSDEAYERJ lente aCtU*Oión. po su strefl1dU, Cøntrftaca el Espafiol, y a loe Ya cola a de Egea la lnteece?. valentIa y •colococion, aunque en 27 mInutos Marcet lafl un gran tl AremberTt mande.ndd el b1Ó* __________________________ _____________________________ ocaelGaes le haya. yudado la suer- disparo que sale rozando et poste. cerner. A este. sigue otro cae. 2qUMEaA DIVISION &GUWDL DIVLSION tO. . A 1 130 mInutos, y a conaeeuen ner contra el Esp&ilol En a n la i!nea de deefl.as, e4 dere. ea di una ata oentza el Mur- Uga.d e Flotat.e y ba de .er Barce1oia—Alcoya 6—O PR1IR GRUPO sujetado bien a eu eztre- cia, ee origina ini ?*fl btill asistido. M*irc1a—ilspeñO% o—o Badaloe—Sbadell 1 ma, ainque éste e iaye. ayudado Arcas remata de eabeaa, dando e A os 44 mlnutea se lartza. G1unást1eo—G.erooa 2—a por au potre atuaclón. n central balón en el poste osiestO y sal. iruevo comer contra e spatk.i. corua—L.rida 10—1 Heca—S.n A.n4rés ga.ntao4erLOtlta 2—ti Lucaus—iFee’ol 1—41 a sido un bueu esecante» de Cal.. vafldo en fltlma •instanela.. Eer Todos los jugadores muetani4. slt& mar.ndOie a distancIa y re. flab. Ña1vo Aramberri que se queda sL Vafladotld—Málaga —o OVWdNUXÜdJá 94 ple&ndOee con frecuencia bajo los Obro cerner cani el paO1, UaUdO a egea, que Se la &%ti Logro—.Baraoa1do 2—O desde donde e doe ocaslo. Infructuoso Aretio rema.ta 4e .. do en el centro del tnainomos por uo momento el el moniento precisamente en que EL RUMANO WMA At. Md 8OCI4 22 a—ines it sasdo de cabeza balonee .... -... taataador a cero, o por mejor pee. neflgUÓ U preS1ÓI1( ls decir en ei fl curso de como ba de Jugar. M. BilbaO-4Madr4 2—.5 Zaragoza—Torrelavega 2—O d . ets en empate. OlvidemoS que mOflfltO efl que deló de acosar l se de defensa cntral dió Sima. PIs Sevifia—Valencia 4—41 jjj sido el sagu&o Isqulerde.. j 1 [ *11 t realidad existe una veni.- a4ver&ariO. poelble que la flojedad del e.dver 2 a 21 9 14 bI&n cortflo y - 114. de cinco goles 1 Con cuanta lOS PASES DE MAISTRO 55110 que tuvo enfrente eoadyu. noct6n y nerviosleino no se 1. l)OS GOLES rara a dar brillantez, color, e. la ValladoIi O 7 2 0 18 16 SabadeLl 9 8 1 2 21 17 13 bIee seguido ia aae de dotntnlo VItIOSt5 tanto de un pase de actuación del rumano. Cabe en lo 1 2 27 1i 13 € 6 0 2 3 7 12 delantee ba deat*ce4O 1* ¿5 ionlanilento, del segundo m.aestro. Se jugaba ya el último po8tble atrlbpirlo empero duda. 6 2 2 26 17 12 LogroñéS O 6 2 2 16 12 12 relocidad de loe extrezno.. nwe. Y sipo. ‘On tOdO el arceloa me- minuto de partido. La Impotencia mes que otro hombre en su nues.. 9 5 1 37 1.8 11 San Audra 9 5 1 3 19 21 1 lbflt ti triplata cen2l, c o c . -- J —-- EST 1JFA. y hasta cierto puflto la desgra- t) —y aite el mismo ed.ver6i adrid 9 8 1 8 34 28 11 OvIedo 8 2 4 20 10 8 el porque na ayudado mu. At. Madrid 9 4 II 2 30 24 11 Huca $ 4 0 4 14 13 8 O la labor defeetra. El mas c ALE FA CC O NES cia del ataque azuigrafla era bien por supueato— dier?. ia sousae corutia e a o 4 31 17 10 F&ro o a a 4 4 15 8 buLlidor, Ars;, y el mu. renia. visible en el ataque a fondo en Santander a 4 2 3 18 2 10 oasu g s 2 4 13 16 tadór, Marcet la fase postrera del enouefltro. At. iibao 9 4 1 4 27 i 9 Numaacja 9 3 2 4 it 21 s ‘‘ el Murcia, el portero M ea- minuto e$caeo del segundo tieni- Valeoia 9 3 2 4 15 11 Torrelavega 3 1 4 17 22 1 en generai seguro. eunque b* If* Universidad, 31 . BA R C ELtI A lscuderO, olvidado casi —en el po e leslonó y pasó el puesto de eh O 4 0 20 23 8 Lucense 8 2 B 3 12 19 7 Ufl P65 de salidas que ____________________________________________________________ exterior izquierdo— en el rincón Málaga o 3 1 5 9 16 7 GnástIco 9 3 . 22 7 pOdido ser goles. del ala izquierda recibió mi balÓ ‘° 2 2 5 22 31 6 3 2 2 4 1 18 deteflsas bien.. Loe medl. beza el I*.IÓn slo rQ.’b ul PMero. ncwien al remate. Se itt. ctasóys1uelaeosodeldefeflSa MWC3 9 1 3 t51023 81Badaloca 2 8 0 6 915 e 7enztraveeaAo. tabla un gre.nfot’oe$ee. y*l fi- pudo jugarlo a entera libertad. T Lda 0 2 0 7 14 46 4 Orensaua 2 1 5 14 27 5 segunda parte, mas artilleros que A loe 33 min.ltoe e laa el nal el belén saje por la banda. Escudero asi tuvo tiempo de ver 1 1 T .2 £7 3 Baraceldo 8 1 2 11 23 4 delanteros, dundo en vanas prier comer oon’ra si Murct&. Y es (1 monentos de ssd# et pase la jugada. Y recrearen. Y 1 la delantera, Aretio ba .. paro de AreUo ds oo.t6n a una por el atre haeia la mata cuan 1 ocasiones trabajo a Vera. Un fuerte e tntenclenado dl* auro1ato y cuando el bat& e realizar ci centro matemAtico que 1 «o rnutoe desde ruera del pléndida parad.e de Vera. el arbitro sUba el final del permitió a Marcos en hábil des. srea y os iemás. an ugaio A lo 41 u.tnuto, en u avsL partido. aunque Vera hete ie po. rnarque y acusando sir viveoldad entusiasmO que acierto, del Espe.ol se haterna Ega albis. p hacerse on •1 de reflejos, marcer sobre el últL. y -jes; c faltm abolu. nco una situactón peligrosa por st acaso. 1 mo minUtO del encuentro el sex de acierto. que sair .ramerrt. terminar el prtldo .1 p 1 to tanto. El gol que pudo ser de A de lo que antecede y ,, juego a1ter, se fleg el bilco pite al Murcia 1apoteo6ls. Si en lugar de estar el y. «1 tertem en cuenta que el Es descanso. El equipo espaftotata abahde% 1 tanteador en chico a cero hubiese _____________________________________________ 1 pafiol ha iigedo máa destruir A de i1%tclada la segunda terreno albO1’Odo loa eaec. estado en ccoo a cero. o en n1- olvidar buscar parte, ‘iotate, ce taita a He. dO5 ie aplauden. pate. Porque el clima, el amblen. APE R ITI yODE LD E PORTI STA1 presentaba la ocasión. bien pode- .ret.io y pare. vera. efior Garde Fernft.adele. ni i mareo conta’azlo cuando en le carca del área. el CSS. Tambté ea aplaudido it t te de cirpectación por efectOS de ¡ la ardorosa. pugfle. final, estaba llegar a. ia conclusión de cüajado. El tercero ao consigue de cerca do violentemente y trenmdo ya que el empate ea reaultado justos interna Y dlsra. . Mft. retrarse al vestuario. efl preefle al acierto con que Uev6 a cal,, _____j Manchón al retnate.r la pelota que en el suelo por lo que e sefoD pt€e a Ue atflbca bandee han per dSp* flna1mete. su misión. r previamente había dado en el pos, Arqué eeala penalty que Mújtc dido bastantes ocasiones de mer Ufl ChOlue cot Cobo. resul- i equipos se e.line&rolt o$: te d un disporo moflumeflte.l de tire. muy suavemente y colocado . . lesiceado Ararnberrl, que tras floj Vera : Arg1ée. . 1zqu1erda de Besora. Eizaguirre deevi pelo la pelota EL PAT1DcJ de ser asistido continúa ocupan. fernando : Floteta. 1teo Y et cuarto a loe 41. mInutos Ue. d en el pcate y Vuelve al campo Apea 1-Dictado ei Juego, aran. do su pue6tO. aunque cojeando. Arcas, lro, Marcel y ga de la manera ya descrita. y el miaino Mújica lo eleva eA la 5?. el Espafol y Oobo corta en tal. Un avance del Murcia lo reina- A loe Ii minutea del segundo red. Es el segundo go ta una colada de Egea. Se tan.- Are4o de cabeza fuera. Murcia. Martf: Cobe, Ava* tiempo Manchón aprovecha una EL Atlética sigua ugande mu. . $l consecuencida. el galpe A los siete minutoa se registra beyri, Beruabé ; Blanco, JIÓaaIe efltreg. de Oéaar y de zquterda chó. anoté.fldose una e.u jugada franco. Ufl avance espaoiISta que pravo- Ruiz, Aretio, CaIsita, fleriz y De ilde en campo enemigo y ei ba. Pero el termómetro no suoLa d, tiempo que merectó seIO ttm bate a Soro. de Silva desde loe medica coro.. El Murola se Ya tnioiea ca u.n pequeAo barullo en la cae- la Vega. — RARO. 4.t eta querer entrar.. • 1 flUChO$ graaoe. b1é pero que malogró el OO!t sexto ya o hemos comeflta. uada con una gran parada de n vdsd se elguló —y jugó.— Antes en el primer tiempo. rs.. no cabemzo de un defeflaR. evt. y negó euazo y no se es. izaguirre. EN RIAZOR . A fase como & ej partido es. cudero, 4pbiéU renlizó otro peen dencló .US notables prOgrO e Ouando por contra se ca.. Antes de Ileger al descanso, lus. _______ .ueiera en el aire. .de maestro, un pase que solamen. j el «driblinga. PIu6 que la cifra de seta se re. to el minuto 45 Menda incurro L re minutos de dominio agobiador. clara y realizar un pIe ae roque ayer de fútbol de ealId01 lo des. ! dol partido, . transforma en gol. Se prorroa el . J l _ 1 d a , 1 Feron quizá, veinte o veit1ctn. te puede concebir una mentalidad 1 TOdO cuanto de bue o base y de mucho dado el cariz en penalty. que Ontorie. potente, øio rematee desde todas los é.n- fjfl, armonioso. Colocado en po.- rli.OfleStOStreshombresY... NARBO1gA. tiempo tres minutoe alción de Interior dere1o. hacu.- E el segundo tiempo My una dero recibió a media altura el ba. EL HOMBRE DEL OlA fase de 15 mlnutoe de neto domi. Pese a la goleada registrada en contra, los leridanos causaron bu ion. sobre la marcha cambió la 1 i lijo atlético. con jugadas abuzl trycactoria. del mismo enviándOlO PRESENTADO POR MARWS dantes ante la meta de ElzOgul flfj ma impresión y no dieron el menor síntoma de desmoralizacfóii profundo haoia el área enemiga, _________________________ rre otras. por la cerrada té.otlca _______________________ de tos donoetiarrea y otras por la La OoruÍIa 5. (Por conerenctz del eneuefltro d16 gnerra a un rl- Ooruñé. Pera era mucha, delenca nl con tanta fuerza iii con tanta debilidad coma para dar ventajas ‘ d.) seguridad. ae noiuutt y f JA DO R DEL OlA na suerte. teleAnical. val bstaute superior en. clase• la defensa deportlvtatt pda que al portero y defensas adversarios lctencla como dló S1Ifl. Pudo no .Despuée reaccionaron los donos. mar*! de Riasor regtstr ea tal medida la dió, animando sus eefuroe pudteraa aicanr De la misma manera c.OmO Mar- tener enfteflta rival de coflClde- tiarras y llegas al terreno atiéli. ,eta trd el mM copioso resulta. con 0110 l jornada, que loe ven.. resuitedo PXVCChOSO qu bies cm intuyó el paee del sexta gol ión sin embargo SU aoloc&CióU. r. ieitcla es lesionado por On. r de la temporada. La mayor de- ¿Oderra no pUdIDofl impOfl en niereci intuyó éste Basora, y el ünpefuo. toque de pelota etc. . . . etc ... que_ . torla ø tiene que retiraree unos rrot. sufrida por el Lérida que noventa minutos un dominio El arbitraje del colegiado ta so extremo con su caracteristic dan ahí como la cofl5ttan fir. momentos, para deepués reapare. en cmi todas st salidas ha veflI ostefllbte. pues la pelota tan drileo. Gatende, fué fcl1 a Lri. rilen y posicionen era a flor de difícil facilidAd coruegulía el me de que el rumano se va ga. fuertemente handicapedo. La do encajando reveses que serían tltOfltO estaba en ua sant del flueflciaclo por un iigera tinte ci- hierba oea alta busesfldO la me- cuarto taflto. nando a pulso —Si S que no .O Real incurre e falto dentro del sutiojentes para deprimir los ant. campo como en la otra. sero. r*r?. de evitar el Imponente mu.. Doe pasos de maestro. EucoI, lo hegaflA4o ya— al puesto ( 1 área, pero Arqué fo 10 estima así. inca mejor templados. si no eXI5 * faltó al Lérida buen eent.ide Los equipos se aliflearen t*í : t*fl6n de piernas y cuerpos evé- traron 105 grandes artífices para j defeusa central A loS 19 minutos una gran su.- tiera en sus Jugadores l& magni- el deemarque para poder apt’o- Coruña.. Acufia: Bdtaeta. Mt lotonadoe naterialniente dentre su culminación es cierta. Pero Y pensar que fué fiohOdo (O. j da de Pl. poe lá lziulerda ter. fica ilusión que hemos podido ad. VGb eficazmente algunas de Ial tIn.. Garcia : rlItüs, OUeea del #&reade los valeflctafllstas hay que convenir en que qule° mo interior... ! Coses veredas... tntn con ceflo rematado por vertirlee entes y en el treflsour- eXCetflte5 jugadea que realizó su Corcuer?.. Osvaldo. France. Mdli y ttncO a cero. es decIr. decidido pases. exacto, medidos, ea que Ile- j PARTIDO DB TtAMITI O tE Barlne.a, da el empate a doe. iuo so de este encuentro, Y al frente esaque. la mejor linee del eofl. Tino, P trtIdo, insistimos, estaba en realiza o puede realizar estos don ENTRENAMIENTO habla de terminar el eneuefltro, elias guláxdeles. un hombre junta. T faltó a sus hombres un Lérida. RIvero igu, a em el Barcelona buscaba sumen va mucho fiitból dentro. Y qulep aún el Atlético domina más qu como Vidal conoce bien ei cterio ilrible para acertar s nión, Tellechea : Cerver& Ca’itliG; r l cifra de goles y el Alco- lo duda, Escudero lo lleva Podrá Nada del otro Jueves el PartidO y tira mucho a gol. éste no ile. oficio, tiene buen ojo y sabe po.. Interpretar adecuadamente les n Nogués. Martinez, Pellicer. Bide. te. por au parte pug’aba porque o el muchacho triunfar en e que fué de puro tré.mite o de en.. ga. necee pos encima de tadas las 5tga que indudablemente red.- i gain y Fustero. . trenamiefltO para el Barcelona. tigas so lesloria en un ciio adversidades. Oo ceta inicial im. bieron antes de saltar al campo. ONT krn - MantuvO latente el tnter en ci que y estA fuera del campo unos presión que queda reflejada, de- .POI?IUe la rasonable táctica defen. piibtlco por lo que hemos relatado minutos. i gol parece llegar de hemos decir temblfl. y queretnoe aire. que no excluye iniciativas al principIo de le. crónica. Y por un momento •a otro, pero la Real hacerlo esites de entrar en el ant cuando les circunstancias lo aco hombres de m.s clsse GONZAL.tO ferien y termina ei encuentro co vam a relatarlo para Oatalufi. gidamente. pegado cada leridano algunas jugadas aisladas de los mantiene su enérgica y segura de. del partido, peneando que sejeban— Ja desarrollaron tan rl. El Barcelona e cuando 1a1Z&5 eate a doe, que . el 10—1 no de. motivo be& ?. un corUtlé. que en te mayOC a fondo poia marcar no lo cOfl%i La fteei sacó cuatro camera tanta para deducir censideraclofles parte del encuentre Ramón, de- guló. Por el contrario en cuanta el AtléticO nueve. despectivas o desesperanzadoras ; feilen central, estOba e el cen ce descorazonó o dejó que el s.d- oirigió el encuentro el colegla- porque el Lérida jugó y luchó con tro del terreno siguietIdO a Rafael vercario se infiltrera por su ca•m.- do aragonés. sefior Arque. que e.u.- entuslano, con nervio y con fe Fra000, que tomo viene haciendo z::’ 1 P abriendo sus linea8 al Iniciar fleó s1 a los equipos elguterites : tratando haeta el último minuto en eStOS úItiIflca encuentrós Y COfl la maniobra de ataque inslnuóse Seal Sooledad Eizaguirre; de amlflore.r le. derrota, Y lo de. bastante hiten resultado jugó .———.— --.- mucho ints peligroso O pré.ctico. Murillo, Suárez. Marculeta Onto. mostró. incluso a loe e!icionados muy retrasado pera buscar . presi. e ie pet1er4 tanto alguno Barcelona que no es cos fcll ha.. oposición que encoU. ns, Artigas : Epi, Bartna, Igoa, corutiesee, que sus hombres saben satuente esta consecuencia : atraer trft forcejeo en el que nl e una nadie lo dude. ESTADIO j Pérez Y Castina. ‘ugar bien a la pelota. Pero ei LÁ. ce al. hombre encargado da msr. a*e. cerio pero de que ca jugador que traron las asuigrana e el campo 1 At, de Madrid. Domlngo: rida es ruy bisoño todavia para Crle a fin de abrir hue a sus 3 otra parte hubo la colsiguten. lctos dde pas fueron doe mo. 11 E S T A U R A N T 13 METROPOLITANO flte Riera. Manota: Silva, Mci. canttendaa de ¿a r1mera compafleros o para actuar l con Títulos publicadei: tiersé dc una manera más o me. mejor que vimos ayer tarde en M E R Al. Madrid, 2 jica : Juncosa. cerleon, José Luts, División. Neccaltan sus jugadores ‘Ms libertad st el contrario nc «pi.I Frank James EL te aereildAd . y temple pam Inipo- numentos. Y desde luego de e 1 Ben Barek y Escudero. AlLI. paciencia para saber esperar a o». l es verdadero eS- - nca clara 14,c ataques • anuigra. Las Corta. - que la luventud que hay en sus tebeo de esa delafliera corufteS 2. Deudas cobradee. ms eran ita cierta punto un BASORA Y CEISAfl 1 fflas madura j rinda loe znentfL que sabe bordar el fútbol que fn 1 CaminO 4C1 Or6t.. canto intancionaclos pero -entesl Estos doe pe&es y algunas j’gSERVICIO A LA CARTA R. Sociedad, ‘2i - MAYOR DOMINIO LOCAL PERO ‘Jfl _ Is oca fniO que uto sineerament tarde la línea ms brillante, 1 mencIonamos : Basora y César. CUBIERTO ESPECIAL a 27 Pta8. estime. que babrári de da: en Ufl aun con Ramón a su ladO pudO La vida ni das aisladas de los hombres que . alado lejoa. St estó e posible, me lotas a ras de hierba V cli perpU- De venta en ibrerlas y plazo que puede ester no dama. laser cus nterlores. crusan O. • PTAS. EJEMPLAR El leonés que por lo vIto se ! BODAS - BANQUETES $IN SUERTE. UN GOL. POP. V u1da eSta temporada —y que no Av.Gmo.Franco,600.T27 81 38 BANDA FUE CONSEGUIDO __________________________ 5CVD atrevo vaticiflarles a iicio. diCUI1 a la meta lejdafla y el del club— esté. en una loe. dentro del área. En las de. Con la Incorporación de EImgui j otones. que co su loexperiencia dió el Distribuidores: deje de cuidaras por el bien suyo DE PENALTY 1 ‘“° leridanos muobaa .tlsiac Fueron muchas es fcilidadO5 quioscos ma espléfldida Suc potentes tiros . Lacilidades mil. A.s1 rr e Igoa, a lea filas doflostia. partido d hoy, el Lérida Lérida al DeportivO, que tuvo id- unión D4sttibuidora Ed — APIBAU. 105 —aquellos que prodigara no he foraosameflte los medloe ezuigra- rras a Real Sociedad bajo la ex. Patenten.°18i’53 ‘- ecueó mucha Inexperiencia, y por me la fortuna de tatcier el taP.. do la tizdes aba seflaladas muchas tamporadaa que le dieron habían de eonfund5e mt perta direcón de Benita Dia, . --- _1ó t abuItadamntS p tao al minuto de comenr el par- JuaFábre pera secar el debido provecho, por justa celebridad— son el has do ches veces con sus Interiores y ha cuajado en un once magnifleo ro en todo momento. a lo largo tido, para poder jugar con trart par-te Ion rec1 muchachos atoo- •la 1uc que nos hace ver claru. aun deabord.arlos en sus avances. que .arrancaré mám de un punto RpIdezy Economi GIÑ a psa. P0’ su fogosidad noble, el Lérida a . qutildad. Por eF inesperiencia y -an.1etas se defendian corno Dios Ayer laflad cuatro o cinco que lle poue io encontraban a nadie e en sus desplazamientos y si que l daba a entender. Secaban u0a vsbafl una potencia enorme. Fe- oc menos que les obatacullzeeC va a ser muy dlÍtciJ. a alguno en -- SASTRERIA TPAVALGALC. ee equipo que deja jugar. Deportistas: b*rura indómita. , quizá algunos ro en. especial el que se estrella el paso o avance. Y de ahi vinie. su terreno do Atocha. 1 ________________________________ El Lérida fué recibido ccli çlm de eliós ee exc’edla ae la medida en el larguero. tras . una magnifi. ron irse barullos. el constante es.. El Atlético hico mucho juego. Entenza, 276-278 (Lan Corte) L 1.° 1’ patia y con frecueucia an4ciidldo. ____________ ___ , daban la impresión de no llevar ca Jugada IndividuAl, y dispare- tacionamtent de diez O doce hom. 1ueo gran entusiasmo y codicla, Teléfono: 23 62 63 porque a eno se iiizo acreedor. etalma la carga de los cinco goles, d desde ufla dlsta.ncta no menor brec en el área tatidica del Aleo. pero la suerte se le mostró esqui. FACILIDADES DE PAGO N SARDINO El Lérida tuvo sus hombree més 1 Pero este torcejeo tuvo la gran de los treinta metros. descubre a j yaflo. a va. Jugó más que su adversario . . deatacad.oe en Bidega.lfl. Pelltcer y virtud d aherrojar a los especta-. César. atravesando una forme. fi- 1 tanto no cabe juzger caE _. Fusterol y tainbt4u en sus me- dirte haeta el último minuto en elcu y iécn.ica en realided envL demasiada severidad al Barcelona 1 IlSantander, 2 ‘° voie.ntra, sibien éstes lude- _______ 4S’I *dE pendientes de su dcc- diables. por esto partido que pudiéndole Los mejores partidosde Primera División Celta, 1 servIcio. Incluso zcdria hacerse ron más en la defensa. que e el sroUó. Y de él el Barcelpna sólo Y el manresano en la jugeda ganar 0or un margen mayor. mu. . . consIguió extraer un tanto. Y en dat cuarto gol y efl la del segun. cho mayor jugando con otro sen. se juegan siempre con . mención cioglosa del portero. que de por si de manera holgada, . y 6 A L O N H E R N A N TIEMPO, Por ei Corufta. que exhbló un ípW !!.F... — — — — —— tido o sin tantas psas. ganó LOS GOLES ‘FtJE-aoN ONSE3UT. tuvO lntervencione muir brillan. dad en todos los terrenos. Y dL 1 1 MA.C jQ5 perrecto ajuste ene sua lineas. ¿ RAS/QiptJE• tos. acusando una retísiina superlort gamos ya para completar el juicio O de fabricación Hernán 1 CELTIÑA& sobresalieron Tino. FraCo. dillán que nos merecieron sus hombres . u resultado pese e tas lesioflee y Osvaldo. suiridas en el transcurso del par. Los goles 5* marcaron aM : individtcalmente que Biosca hizo A N U FACT U RAS H E RN A N el equipo local. no res. Al minuto de 1uogo, E.atael su mejor partido de Liga en Las Gorta. que Segarra sigue para e r e t a , 3 3 B A R C E L O N A las características del en. Prancó abrió el marcador lanzan cuentro. (13 un penaltv con que se cesti. arriba y como su compañero de It. ilea sabe jugar el Íuera de juego; El Celta ha dominado in. al lérida por taita de Telle. que Ramalleta no detuvo tiro e.j. - . tense.mente y todas sus lineas ha0 chesi•. gimo lo que da prueba de la funcioflado con mó.n sentido del A los Ocho minutoe, MoIl. fl inefleacla del ataque del Aboye- juego que los locales. un buen tiro remat’ una jUZads no— ; que loe medios volantes . El partIdo, se ha Uevado e, un personal a ias mallan M U C H O S •D E PO R T 1 S T A S tmhajamn horrores, que Man. tren muy rpldo . . A los 14 minutas, Nogués canal 1 chón no encontró el puesto de Pl. A los 16 minutos. del primer guló el tanto leridano aprovechan. tenor en el ségundo tiempo y tiemPo, mercó el Celta por. medi do una vacilación de la detensa Iñternatona1es famosos en diversos deportes, no que Marcos ft el ii.preacindtbe ción de JuUí’1. Al rematar un ti. corufiesa. manifiestan contifluamente su agradec1mento a nue i peón de siempre. Sobrado, que había recbt. Doc mfnutoa después. (iorc.ue. tros servicIOs. . . ALOOYAÑO 5540 JUS.flItO Este se conmoclonó ra.. en caque libre e4ecutado des 1 Fuera por la causas que fuere pOC0 después, y filé sustituido en de cerca del are, marcaba el ter. 1 —falta de elementes tmpresclfldl- la porteria por Ortega, duraflte to. cero con un disparo que lanzó la 4.) H A O E IVI O S O O. N ST’A R i bIes, baja moral— es lo cierto que do el resto del encuentro pelota por entre i.ae .. piernee de el conjunto rio Espada, no pudo A lOS 26 mInutos, Echereste pa. tos jugadores que oponían la be.. los servicios prestados a estos sefiores, ha sido proporcionar. 1 ratificar la magnifica impresión : a Revuelta, y éste establece ti rrera. les el formidable aparato de radio que reune todos los adelantos que dejó cUSkfldOSU paso por Sa. ernpote. El cuarto gol del Coraia l• de la técnica ultramoderna marca . Tres minuten deepués T1n ruar. consiguió Moll a los 30 minutos. SI non dejáramos llevar por ‘a el segundo gol del Santan. LOS otros seis goles corufxeeas ce EL AUMEt4TO N.’ 1 MARCONI Impresión dejada ayer . induda. der. mrCO.rOn en eI segundo tiempo, ble que el juicio que del onJufl. El segundo tiempo fué de ecu. siendo sus autores: to del Alcoyano sacariamos ni so. . cada dominio gallego. Cuando ial Osvaldo a los 12 minuto,, re. 9 l tavorable Uflica con.. taban treS minutos para terminar. matando un pSse de Tino. dición y es bien poco para ac- un defefl gallego hizo una taIta Oorcuera a los 17 minutOs. Unico en el mundo por su sonoridad luminosa y recepción clara tuer en Primera División— que 1 clara a Alsia en el Arce. de pe- Tino a lo 25 mInutos con un Venecia y sin ruidos, de Emisoras de TODO EL MUNDO (aun sacaron : un entusiasmo a toda ‘— n&tY y corno el Arbitro nO la cas. tiro muy cerca del ree.. las más lejanas prueba. tigó se produjo una brodea ia.. carlitos a los 135 mtnutca con DTIBUIDOR ESPECIAL DE ‘MARCONI ESPAÑOLA, S, A. defensas en :e que los veteranos . . . ma sii1enta: limpio remate de cab. TAMBIEN SE LO FODEM OS PROPORCIONAR A VD. Soro. en la puerta se defendió —I yil.scula un disparo seca y fuerte, esimis. ly NOS LO AGRADECERAI honorablemente. Caté. fijé el más . Arbitró el seOr Jlménes Molina 1 mo tuera del é.rea.. espectacular de le. unen de tres _ alineando a tos equipos de la for. Tino a loe 37 mibutos co un Sáz y Pits’uh. demostraron de. i Santander. Juanito:’ FSlipC. Y Corcuera a loS 40 mln.itos Radio Raniblas mesiada contundencia. Sin. clase 1 Amorehieta, ati!z : Herrero. Ma. emnalmaildo un pase horlziftltal A 5A 5 tare. destellos cn el interior iz LLERES VaNT*3 thensen : Revuelta, Pm, Aytib Al. da Moil. los medios volantes y la de]afl sús y Echevecte. Después de este tanto los len. CeltO. - Marsi:’ Alonso. Lolfil. danos jugaron hasta el fina.l con TALCO NOSA mata TOD Ramb!a Estudios., . .. AASANANTONIOMA CLARET. 2 quierde. Olcina y el extremo Fin .... Yo;-ICINAS Otero : Dias, Guimerana ; Atien. leS mismas caracteristicee de co los parásitos exterfios del c*eta ARBITRO. EQUTPOS Y GOLES Tt.. 27 2A 16 —BAPCELONA , 7.quer, Juania, Sobrido y raje y alio esPiritu deportivo. ncc. humalio. (C. 5, 35). fr, . , ,cr,ç , tirquésComillas). .rbitró MarróA. suena a lebori ,.——e- Saras II L1JtI . safldo con insistencia e terrn —‘‘ ..- - - - . —- ________________________ —;1] ... :!.JAPO ,. . ,,p ,. MÁRIIJS;0] LLO DENTAL INICO SIEMPRE ;1] DE IGUALCAUDAUÁ1DE1

Upload: others

Post on 21-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C O R T S 1 p II t - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/...ea A di 1 130 una mInutos, ata oentza y a conaeeuen el Mur- ner Uga .d contra e el Flotat.e

/

LO QUE CUEWtA EN’ EL MARCADORAPUNTES ORAFICO , ciz ;1]

CAMPEONATONACIONALDE LIGA;0];1]

CINZANO;0];1]

vr LS ORA 1LA MEJOR BRI LLANTINAPARAELDEPORTISTA

;0]

E N i.; A S C O R T S ‘ co1eiacio dl Centro. AUneó L muchts veces a 1 puerta de LA CONDOMINA. . 1 los equipos: . Eizaguirre. pero la actuación a

. 1 Barcelofl& — l.am.Llet ; Bios. éste y nquel otro ractoT meciQ. — .z1vO III : Bascyre, Marcos. César, cuando menos. un p€r de goi J p

&R CLONA, 6 ILCOYANR . II t ca, SLfl1L segrr Seguer Go. nado anteiormeflte. impdterou.Escudero y MaflihóU. En el se Sorteedoí O& terrenos, elige la, 1 gurt tiempo tiempo permutaron Re1 y saca el Atlét1co, cuyo prL1 puestOs Mchón •y Escude. rner avetlce esta a cargo de Ben Los murcianos ejercieron un continuado domin jo pero no consigUi*

con cualro tantos de ventaja :: Los de Alcoy sólo acusaron entusiasmo1 , NIo, Mufldo, O1eia y Pie ance rojiblanco termina cefl un Murcia. & (6nIca te1efóntc. OesI dpaa detine V. rcna emata Maree Pudo ser más abultada la victoria azuigrana, se llegó al descanso O. por eetóu de éste. Barek y José Luts con salida dAlcoyano. — Soro: Sáenz, Catá. i.euirre, que deepeja a ron quebrar la cerrada defensa españolista?ttarch Alvarez, Suárez ; pm. se.cado sin porisecuenutas. Otro. 1 rtta. ‘ disparo de José Luis Que IzagUl. Rabiafldo flte5 del partido cora Después. es 3rau uIefl remat* 01 balón sale fuera. 1 Tarda e llegar el primer tanta. rre btencolado. detietie. Nogués aobre la marcb de sin consecuencias. Y aslm1ano IaY minutos de .øoaO

- 1 1 e produce a los 19 mInutos. Una A io 23 minutoS se produo. et equipo. rioe decía que éste no D1egc, on UA dtsparo que sala tit efl l que Egea y M3.Icb di$jugada de a marca Bas*yre.César. prImer gol de la tardas . e tla había dado todavía su total refl- uera• PU fUer?..

1 ( que éste la rubrica tnt1ltrndose despeje argo de Silva. que tecu- dimiento porque debido a diver- A los cuatro miiuto se ioea el Un fa’ta contra l Espab. t— . en diagonal deeda el e,ctreiuo y ge carleen y cuando izcgUirr eas causee no liabia podtdo pre. primer cerner contra el Espaf’et, rada por uIz la remate 6T 1maroando lnverosimtLmeta eae de eu puertA el jugador atlé sentar nunca juntos a los once y al minuto stgutenae olro, ama Parra,. er Za misma ltn*a e g1,

A loe veifltiséie miflutoa aque tico envia l pelota por excinia to.ejores elemente, stn que eUU am result4do positivo. envia ci balón a cornarde squlna de eOra. Ve. ed re. del mete adversario, y la pelota supusIera de mérito para ningu Egea se cuela y cerca de la ne. Choean Olego y R.Ula ymate Cear y es desplazado vio Uega a lo red U got de vetereio. no de loe que lblafl jugado. Y ta tira mal. h..n deeer eatattdoe jiertamente . salte RflXtXfl?.. I A loe 39 mInutos Juncosa hacø ai preguetarle al el conjunto do Un centro d Ema o rernata pe.ea a extremo derecl y Grauconvierte el inlamo Oéear por raeo una gran jugada llegando baeta si tarde er el que eettmaba floo Aretio, y Vera para con !a baJa a a lIflea xnedt.

3*4 j YÍlojoelxeade defe’laa, O11I es earQ mejor, nee dijo que st no llegaba clitdad Nuevo comer contra ‘ eerlo totalmente ea te aproXtma.- Un bUen servido de Aretio ‘e vm consecuencla&.be baataflte. ello aumentó ni.ie pierde Grlsite por ertreteUerSe en Parra. l*Jo lo paiee. salra .uztT Interés por rer deaenvolveree prerar el di )aro. gol.

al !5p&fli?l frente al desigual Mur Un avance del Españó! ee malo. j*fiO1 ea dedr «Ct&. Y aunque por una aoa tmz- gr por ruera de juego dó Me tiempo y marIdar balorte fude no 10 poda2noa Juzgez. y menee cet. Otro cerner oottar el ugado en p’n de visitente r- Mettp dispara desde eerc 7 jurado sin rraultado pOatlv*

rno a ompe.r la Impresión que VeraS en gran parada. ea.lva a etr. Domina •1 Murcia, y hasta atiflO4 liS. (USd.O el EapñOl. tiar, que ee lanzado sn canse.. U1dIO Olafl? dtSPt tCI

El pertero ha tenido una erce. cuenctae. ¡A rnet.. esafoltsta.

LOSRESULTADOSDEAYERJ lente aCtU*Oión. po su strefl1dU, Cøntrftaca el Espafiol, y a loe Ya cola a de Egea la lnteece?.valentIa y •colococion, aunque en 27 mInutos Marcet lafl un gran tl AremberTt mande.ndd el b1Ó*__________________________ _____________________________ ocaelGaes le haya. yudado la suer- disparo que sale rozando et poste. ‘ cerner. A este. sigue otro cae.

2qUMEaA DIVISION &GUWDL DIVLSION tO. . A 1 130 mInutos, y a conaeeuen ner contra el Esp&ilol En an la i!nea de deefl.as, e4 dere. ea di una ata oentza el Mur- Uga.d e Flotat.e y ba de .erBarce1oia—Alcoya 6—O PR1IR GRUPO sujetado bien a eu eztre- cia, ee origina ini ?*fl btill asistido.

M*irc1a—ilspeñO% o—o Badaloe—Sbadell 1 ma, ainque éste e iaye. ayudado Arcas remata de eabeaa, dando e A os 44 mlnutea se lartza. G1unást1eo—G.erooa 2—a por au potre atuaclón. n central balón en el poste osiestO y sal. iruevo comer contra e spatk.i.corua—L.rida 10—1 Heca—S.n A.n4résga.ntao4erLOtlta 2—ti Lucaus—iFee’ol 1—41 a sido un bueu esecante» de Cal.. vafldo en fltlma •instanela.. Eer Todos los jugadores muetani4.slt& mar.ndOie a distancIa y re. flab. Ña1vo Aramberri que se queda sLVafladotld—Málaga —o OVWdNUXÜdJá 94 ple&ndOee con frecuencia bajo los Obro cerner cani el paO1, UaUdO a egea, que Se la &%ti

Logro—.Baraoa1do 2—O desde donde e doe ocaslo. Infructuoso Aretio rema.ta 4e .. do en el centro del tnainomos por uo momento el el moniento precisamente en que EL RUMANO WMA At. Md 8OCI4 22 a—i nes it sasdo de cabeza balonee .... -...

taataador a cero, o por mejor pee. neflgUÓ U preS1ÓI1( ls decir en ei fl curso de como ba de Jugar. M. BilbaO-4Madr4 2—.5 Zaragoza—Torrelavega 2—O d .

ets en empate. OlvidemoS que mOflfltO efl que deló de acosar l se de defensa cntral dió Sima. PIs Sevifia—Valencia 4—41 jjj sido el sagu&o Isqulerde.. j 1 [ ‘

*11 t realidad existe una veni.- a4ver&ariO. poelble que la flojedad del e.dver 2 a 21 9 14 bI&n cortflo y -

114. de cinco goles 1 Con cuanta lOS PASES DE MAISTRO 55110 que tuvo enfrente eoadyu.noct6n y nerviosleino no se 1. l)OS GOLES rara a dar brillantez, color, e. la ValladoIi O 7 2 0 18 16 SabadeLl 9 8 1 2 21 17 13 bIee seguido ia aae de dotntnlo VItIO St5 tanto de un pase de actuación del rumano. Cabe en lo 1 2 27 1i 13 € 6 0 2 3 7 12 delantee ba deat*ce4O 1*¿5 ionlanilento, del segundo m.aestro. Se jugaba ya el último po8tble atrlbpirlo empero duda. 6 2 2 26 17 12 LogroñéS O 6 2 2 16 12 12 relocidad de loe extrezno.. nwe. Ysipo. ‘On tOdO el arceloa me- minuto de partido. La Impotencia mes que otro hombre en su nues.. 9 5 1 37 1.8 11 San Audra 9 5 1 3 19 21 1 lbflt ti triplata cen2l, c o c . -- J —-- EST 1JFA .

y hasta cierto puflto la desgra- t) —y aite el mismo ed.ver6i adrid 9 8 1 8 34 28 11 OvIedo 8 2 4 20 10 8 el porque na ayudado mu.At. Madrid 9 4 II 2 30 24 11 Huca $ 4 0 4 14 13 8 O la labor defeetra. El mas c A LE F A C C O N E Scia del ataque azuigrafla era bien por supueato— dier?. ia sousae corutia e a o 4 31 17 10 F&ro o a a 4 4 15 8 buLlidor, Ars;, y el mu. renia.visible en el ataque a fondo en Santander a 4 2 3 18 2 10 oasu g s 2 4 13 16 tadór, Marcetla fase postrera del enouefltro. At. iibao 9 4 1 4 27 i 9 Numaacja 9 3 2 4 it 21 s ‘‘ el Murcia, el portero M ea-

minuto e$caeo del segundo tieni- Valeoia 9 3 2 4 15 11 Torrelavega 3 1 4 17 22 1 en generai seguro. eunque b* If* Universidad, 31 • . B A R C ELtI AlscuderO, olvidado casi —en elpo e leslonó y pasó el puesto de eh O 4 0 20 23 8 Lucense 8 2 B 3 12 19 7 Ufl P65 de salidas que ____________________________________________________________exterior izquierdo— en el rincón Málaga o 3 1 5 9 16 7 GnástIco 9 3 . 22 7 pOdido ser goles.del ala izquierda recibió mi balÓ ‘° 2 2 5 22 31 6 3 2 2 4 1 18 deteflsas bien.. Loe medl. beza el I*.IÓn slo rQ.’b ul PMero. ncwien al remate. Se itt.ctasóys1uelaeosodeldefeflSa MWC3 9 1 3 t51023 81Badaloca 2 8 0 6 915 e 7enztraveeaAo. tabla un gre.nfot’oe$ee. y*l fi-pudo jugarlo a entera libertad. T Lda 0 2 0 7 14 46 4 Orensaua 2 1 5 14 27 5 segunda parte, mas artilleros que A loe 33 min.ltoe e laa el nal el belén saje por la banda.Escudero asi tuvo tiempo de ver • 1 1 T .2 £7 3 Baraceldo 8 1 2 11 23 4 delanteros, dundo en vanas prier comer oon’ra si Murct&. Y es (1 monentos de ssd#et pase la jugada. Y recrearen. Y 1 la delantera, Aretio ba .. paro de AreUo ds oo.t6n a una por el atre haeia la mata cuan1 ocasiones trabajo a Vera. Un fuerte e tntenclenado dl* auro1ato y cuando el bat& erealizar ci centro matemAtico que 1 «o rnutoe desde ruera del pléndida parad.e de Vera. dø el arbitro sUba el final delpermitió a Marcos en hábil des. srea y os iemás. an ugaio A lo 41 u.tnuto, en u avsL partido. aunque Vera hete ie po.rnarque y acusando sir viveoldad entusiasmO que acierto, del Espe.ol se haterna Ega albis. p hacerse on •1de reflejos, marcer sobre el últL. y -jes; c faltm abolu. nco una situactón peligrosa por st acaso.

1 mo minUtO del encuentro el sex de acierto. que sair .ramerrt. terminar el prtldo .1 p1 to tanto. El gol que pudo ser de A de lo que antecede y ,, juego a1ter, se fleg el bilco pite al Murcia1 apoteo6ls. Si en lugar de estar el y. «1 tertem en cuenta que el Es descanso. El equipo espaftotata abahde%1 tanteador en chico a cero hubiese _____________________________________________ 1 pafiol ha iigedo máa destruir A de i1%tclada la segunda terreno albO1’Odo loa eaec. estado en ccoo a cero. o en n1- olvidar buscar parte, ‘iotate, ce taita a He. dO5 ie aplauden. pate. Porque el clima, el amblen. APE R ITI yOD E LD E PORTI STA1 presentaba la ocasión. bien pode- .ret.io y pare. vera. efior Garde Fernft.adele. nii mareo conta’azlo cuando en le carca del área. el CSS. Tambté ea aplaudido it

t te de cirpectación por efectOS de¡ la ardorosa. pugfle. final, estaba llegar a. ia conclusión decüajado. El tercero ao consigue de cerca do violentemente y trenmdo ya que el empate ea reaultado justos interna Y dlsra. . Mft. retrarse al vestuario. efl preefleal acierto con que Uev6 a cal,,

_____j Manchón al retnate.r la pelota que en el suelo por lo que e sefoD pt€e a Ue atflbca bandee han per dSp* flna1mete. su misión.r previamente había dado en el pos, Arqué eeala penalty que Mújtc dido bastantes ocasiones de mer Ufl ChOlue cot Cobo. resul- i equipos se e.line&rolt o$:

te d un disporo moflumeflte.l de tire. muy suavemente y colocado . . lesiceado Ararnberrl, que tras floj Vera : Arg1ée. .1zqu1erda de Besora. Eizaguirre deevi pelo la pelota • EL PAT1DcJ de ser asistido continúa ocupan. fernando : Floteta. 1teo

Y et cuarto a loe 41. mInutos Ue. d en el pcate y Vuelve al campo Apea 1-Dictado ei Juego, aran. do su pue6tO. aunque cojeando. Arcas, lro, Marcel yga de la manera ya descrita. y el miaino Mújica lo eleva eA la 5?. el Espafol y Oobo corta en tal. Un avance del Murcia lo reina-

A loe Ii minutea del segundo red. Es el segundo go ta una colada de Egea. Se tan.- Are4o de cabeza fuera. Murcia. — Martf: Cobe, Ava*tiempo Manchón aprovecha una EL Atlética sigua ugande mu. . $l consecuencida. el galpe A los siete minutoa se registra beyri, Beruabé ; Blanco, JIÓaaIe

— efltreg. de Oéaar y de zquterda chó. anoté.fldose una e.u jugada franco. Ufl avance espaoiISta que pravo- Ruiz, Aretio, CaIsita, fleriz y De

ilde en campo enemigo y ei ba. Pero el termómetro no suoLa d, tiempo que merectó seIO ttm bate a Soro. de Silva desde loe medica coro.. El Murola se Ya tnioiea ca u.n pequeAo barullo en la cae- la Vega. — RARO.4.t eta querer entrar.. • 1 flUChO$ graaoe. b1é pero que malogró el OO!t sexto ya o hemos comeflta. uada con una gran parada de

n vdsd se elguló —y jugó.— Antes en el primer tiempo. rs.. no cabemzo de un defeflaR. evt. y negó euazo y no se es. izaguirre. EN RIAZOR .A fase como & ej partido es. cudero, 4pbiéU renlizó otro peen dencló .US notables prOgrO e Ouando por contra se ca.. Antes de Ileger al descanso, lus. _______.ueiera en el aire. .de maestro, un pase que solamen. j el «driblinga. PIu6 que la cifra de seta se re. to el minuto 45 Menda incurro L

re minutos de dominio agobiador. clara y realizar un pIe ae roque ayer de fútbol de ealId01 lo des. ! dol partido, . transforma en gol. Se prorroa el . J l _ 1 d a , 1Feron quizá, veinte o veit1ctn. te puede concebir una mentalidad 1 TOdO cuanto de bue o base y de mucho dado el cariz en penalty. que Ontorie. potente,øio rematee desde todas los é.n- fjfl, armonioso. Colocado en po.- rli.OfleStOStreshombresY... NARBO1gA. tiempo tres minutoe

alción de Interior dere1o. hacu.- E el segundo tiempo My una

dero recibió a media altura el ba. EL HOMBRE DEL OlA fase de 15 mlnutoe de neto domi. Pese a la goleada registrada en contra, los leridanos causaron buion. sobre la marcha cambió la 1 i lijo atlético. con jugadas abuzltrycactoria. del mismo enviándOlO PRESENTADO POR MARWS dantes ante la meta de ElzOgul flfj ma impresión y no dieron el menor síntoma de desmoralizacfóiiprofundo haoia el área enemiga, _________________________ rre otras. por la cerrada té.otlca

_______________________ de tos donoetiarrea y otras por la La OoruÍIa 5. (Por conerenctz del eneuefltro d16 gnerra a un rl- Ooruñé. Pera era mucha, • delencanl con tanta fuerza iii con tantadebilidad coma para dar ventajas ‘ d.) seguridad. ae noiuutt y f JA DO R DEL OlA na suerte. teleAnical. val bstaute superior en. clase• la defensa deportlvtatt pda queal portero y defensas adversarios lctencla como dló S1Ifl. Pudo no .Despuée reaccionaron los donos. mar*! de Riasor regtstr ea tal medida la dió, animando sus eefuroe pudteraa aicanrDe la misma manera c.OmO Mar- tener enfteflta rival de coflClde- tiarras y llegas al terreno atiéli. ,eta trd el mM copioso resulta. con 0110 l jornada, que loe ven.. resuitedo PXVCChOSO qu biescm intuyó el paee del sexta gol ión sin embargo SU aoloc&CióU. r. ieitcla es lesionado por On. r de la temporada. La mayor de- ¿Oderra no pUdIDofl impOfl en niereciintuyó éste Basora, y el ünpefuo. toque de pelota etc. . . . etc . .. que_ . torla ø tiene que retiraree unos rrot. sufrida por el Lérida que L° noventa minutos un dominio El arbitraje del colegiado taso extremo con su caracteristic dan ahí como la cofl5ttan fir. momentos, para deepués reapare. en cmi todas st salidas ha veflI ostefllbte. pues la pelota tan drileo. Gatende, fué fcl1 a Lri.

rilen y posicionen era a flor de difícil facilidAd coruegulía el me de que el rumano se va ga. fuertemente handicapedo. La do encajando reveses que serían tltOfltO estaba en ua sant del flueflciaclo por un iigera tinte ci-hierba oea alta busesfldO la me- cuarto taflto. nando a pulso —Si S que no .O Real incurre e falto dentro del sutiojentes para deprimir los ant. campo como en la otra. sero.r*r?. de evitar el Imponente mu.. Doe pasos de maestro. EucoI, lo hegaflA4o ya— al puesto ( 1 área, pero Arqué fo 10 estima así. inca mejor templados. si no eXI5 * faltó al Lérida buen eent.ide Los equipos se aliflearen t*í :t*fl6n de piernas y cuerpos evé- traron 105 grandes artífices para j defeusa central A loS 19 minutos una gran su.- tiera en sus Jugadores l& magni- el deemarque para poder apt’o- Coruña.. — Acufia: Bdtaeta. Mtlotonadoe naterialniente dentre su culminación es cierta. Pero Y pensar que fué fiohOdo (O. j da de Pl. poe lá lziulerda ter. fica ilusión que hemos podido ad. VGb eficazmente algunas de Ial tIn.. Garcia : rlItüs, OUeeadel #&rea de los valeflctafllstas hay que convenir en que qule° mo interior... ! Coses veredas... tntn con ceflo rematado por vertirlee entes y en el treflsour- eXCetflte5 jugadea que realizó su Corcuer?.. Osvaldo. France. Mdli y

ttncO a cero. es decIr. decidido pases. exacto, medidos, ea que Ile- j PARTIDO DB TtAMITI O tE Barlne.a, da el empate a doe. iuo so de este encuentro, Y al frente esaque. la mejor linee del eofl. Tino,P trtIdo, insistimos, estaba en realiza o puede realizar estos donENTRENAMIENTO habla de terminar el eneuefltro, elias guláxdeles. un hombre junta. T faltó a sus hombres un Lérida. — RIvero igu, aem el Barcelona buscaba sumen va mucho fiitból dentro. Y qulep aún el Atlético domina más qu como Vidal conoce bien ei cterio ilrible para acertar s nión, Tellechea : Cerver& Ca’itliG;

r l cifra de goles y el Alco- lo duda, Escudero lo lleva Podrá Nada del otro Jueves el PartidO y tira mucho a gol. éste no ile. oficio, tiene buen ojo y sabe po.. Interpretar adecuadamente les n Nogués. Martinez, Pellicer. Bide.te. por au parte pug’aba porque o nó el muchacho triunfar en e que fué de puro tré.mite o de en.. ga. necee pos encima de tadas las 5tga que indudablemente red.- i gain y Fustero.

‘ . trenamiefltO para el Barcelona. tigas so lesloria en un ciio adversidades. Oo ceta inicial im. bieron antes de saltar al campo. ONT krn- MantuvO latente el tnter en ci que y estA fuera del campo unos presión que queda reflejada, de- .POI?IUe la rasonable táctica defen.

piibtlco por lo que hemos relatado • minutos. i gol parece llegar de hemos decir temblfl. y queretnoe aire. que no excluye iniciativasal principIo de le. crónica. Y por un momento •a otro, pero la Real hacerlo esites de entrar en el ant cuando les circunstancias lo aco

hombres de m.s clsse GONZAL.tO ferien y termina ei encuentro co vam a relatarlo para Oatalufi. gidamente. pegado cada leridanoalgunas jugadas aisladas de los mantiene su enérgica y segura de. del partido, peneando que sejeban— Ja desarrollaron tan rl.El Barcelona e cuando 1a1Z&5 eate a doe, que . el 10—1 no de. motivo be& ?. un corUtlé. que en te mayOCa fondo poia marcar no lo cOfl%i La fteei sacó cuatro camera tanta para deducir censideraclofles parte del encuentre Ramón, de- guló. Por el contrario en cuanta el AtléticO nueve. despectivas o desesperanzadoras ; feilen central, estOba e el cence descorazonó o dejó que el s.d- oirigió el encuentro el colegla- porque el Lérida jugó y luchó con tro del terreno siguietIdO a Rafaelvercario se infiltrera por su ca•m.- do aragonés. sefior Arque. que e.u.- entuslano, con nervio y con fe Fra000, que tomo viene haciendo

z::’ 1 P abriendo sus linea8 al Iniciar fleó s1 a los equipos elguterites : tratando haeta el último minuto en eStOS úItiIflca encuentrós Y COflla maniobra de ataque inslnuóse Seal Sooledad — Eizaguirre; de amlflore.r le. derrota, Y lo de. bastante hiten resultado jugó.———.— --.- mucho ints peligroso O pré.ctico. Murillo, Suárez. Marculeta Onto. mostró. incluso a loe e!icionados muy retrasado pera buscar . presi.

e ie pet1er4 tanto alguno Barcelona que no es cos fcll ha.. oposición que encoU. ns, Artigas : Epi, Bartna, Igoa, corutiesee, que sus hombres saben satuente esta consecuencia : atraer

trft forcejeo en el que nl e una nadie lo dude. — ESTADIO j Pérez Y Castina. ‘ugar bien a la pelota. Pero ei LÁ. ce al. hombre encargado da msr.a*e. cerio pero de que ca jugador que traron las asuigrana e el campo 1 At, de Madrid. — Domlngo: rida es ruy bisoño todavia para Crle a fin de abrir hue a sus3 otra parte hubo la colsiguten. lctos dde pas fueron doe mo. 11 E S T A U R A N T 13 METROPOLITANO flte Riera. Manota: Silva, Mci. canttendaa de ¿a r1mera compafleros o para actuar l con Títulos publicadei:

tiersé dc una manera más o me. mejor que vimos ayer tarde en M E R Al. Madrid, 2 jica : Juncosa. cerleon, José Luts, División. Neccaltan sus jugadores ‘Ms libertad st el contrario nc «pi.I Frank James ELte aereildAd . y temple pam Inipo- numentos. Y desde luego de e

1 Ben Barek y Escudero. — AlLI. paciencia para saber esperar a o». ‘ l es verdadero eS- - nca clara 14,c ataques • anuigra. Las Corta. - que la luventud que hay en sus tebeo de esa delafliera corufteS 2. Deudas cobradee.ms eran ita cierta punto un BASORA Y CEISAfl 1 fflas madura j rinda loe znentfL que sabe bordar el fútbol que fn 1 CaminO 4C1 Or6t..canto intancionaclos pero -entesl Estos doe pe&es y algunas j’gSERVICIO A LA CARTA R. Sociedad, ‘2i -

MAYOR DOMINIO LOCAL PERO ‘Jfl_ Is oca fniO que uto sineerament tarde la línea ms brillante,1 mencIonamos : Basora y César. CUBIERTO ESPECIAL a 27 Pta8. estime. que babrári de da: en Ufl aun con Ramón a su ladO pudO • La vida ni das aisladas de los hombres que . alado lejoa. St estó e posible, me lotas a ras de hierba V cli perpU- De venta en ibrerlas yplazo que puede ester no dama. laser cus nterlores. crusan O. ‘ • PTAS. EJEMPLAREl leonés que por lo vIto se ! BODAS - BANQUETES $IN SUERTE. — UN GOL. POP. V

u1da eSta temporada —y que no Av.Gmo.Franco,600.T27 81 38 BANDA FUE CONSEGUIDO

__________________________ 5CVD atrevo vaticiflarles a iicio. diCUI1 a la meta lejdaflay el del club— esté. en una loe. dentro del área. En las de. Con la Incorporación de EImgui j otones. que co su loexperiencia dió el Distribuidores: deje de cuidaras por el bien suyo DE PENALTY 1 ‘“° leridanos muobaa .tlsiac Fueron muchas es fcilidadO5 quioscosma espléfldida Suc potentes tiros • . Lacilidades mil. A.s1 rr e Igoa, a lea filas doflostia. partido d hoy, el Lérida Lérida al DeportivO, que tuvo id- unión D4sttibuidora Ed— APIBAU. 105 —aquellos que prodigara no he foraosameflte los medloe ezuigra- rras a Real Sociedad bajo la ex. Patenten.°18i’53 ‘- ecueó mucha Inexperiencia, y por me la fortuna de tatcier el taP..do la tizdes aba seflaladas muchas tamporadaa que le dieron habían de eonfund5e mt perta direcón de Benita Dia, . --- _1ó t abuItadamntS p tao al minuto de comenr el par- JuaFábrepera secar el debido provecho, por justa celebridad— son el has do ches veces con sus Interiores y ha cuajado en un once magnifleo ro en todo momento. a lo largo tido, para poder jugar con trartpar-te Ion rec1 muchachos atoo- • la 1uc que nos hace ver claru. aun deabord.arlos en sus avances. que . arrancaré mám de un punto RpIdezy Economi GIÑ a psa. P0’ su fogosidad noble, el Léridaa . qutildad. Por eF inesperiencia y-an.1etas se defendian corno Dios Ayer laflad cuatro o cinco que lle poue io encontraban a nadie e en sus desplazamientos y si quel daba a entender. Secaban u0a vsbafl una potencia enorme. Fe- oc menos que les obatacullzeeC va a ser muy dlÍtciJ. a alguno en -- SASTRERIA TPAVALGALC. ee equipo que deja jugar. Deportistas:b*rura indómita. , quizá algunos ro en. especial el que se estrella el paso o avance. Y de ahi vinie. su terreno do Atocha. 1 ________________________________ El Lérida fué recibido ccli çlmde eliós ee exc’edla ae la medida en el larguero. tras . una magnifi. ron irse barullos. el constante es.. El Atlético hico mucho juego. Entenza, 276-278 (Lan Corte) L 1.° 1’ patia y con frecueucia an4ciidldo.____________ ___ , daban la impresión de no llevar ca Jugada IndividuAl, y dispare- tacionamtent de diez O doce hom. 1ueo gran entusiasmo y codicla, Teléfono: 23 62 63 porque a eno se iiizo acreedor.etalma la carga de los cinco goles, d desde ufla dlsta.ncta no menor brec en el área tatidica del Aleo. pero la suerte se le mostró esqui. FACILIDADES DE PAGO N SARDINO El Lérida tuvo sus hombree més 1Pero este torcejeo tuvo la gran de los treinta metros. descubre a j yaflo. a va. Jugó más que su adversario . . deatacad.oe en Bidega.lfl. Pelltcer yvirtud d aherrojar a los especta-. César. atravesando una forme. fi- 1 tanto no cabe juzger caE _. Fusterol y tainbt4u en sus me-dirte haeta el último minuto en elcu y iécn.ica en realided envL demasiada severidad al Barcelona 1 IlSantander, 2 ‘° voie.ntra, sibien éstes lude- _______4S’I *dE pendientes de su dcc- diables. por esto partido que pudiéndole Los mejores partidosde Primera División Celta, 1 servIcio. Incluso zcdria hacerseron más en la defensa. que e elsroUó. Y de él el Barcelpna sólo Y el manresano en la jugeda ganar 0or un margen mayor. mu. . . consIguió extraer un tanto. Y en dat cuarto gol y efl la del segun. cho mayor jugando con otro sen. se juegan siempre con . mención cioglosa del portero. quede por si de manera holgada, . y 6 A L O N H E R N A N TIEMPO, Por ei Corufta. que exhbló un ípW !!.F... — — — — — —— — — tido o sin tantas psas. ganó LOS GOLES ‘FtJE-aoN ONSE3UT. tuvO lntervencione muir brillan.dad en todos los terrenos. Y dL 1 1 MA.C jQ5 perrecto ajuste ene sua lineas. ¿ RAS/QiptJE•tos.acusando una retísiina superlortgamos ya para completar el juicio O de fabricación Hernán 1 CELTIÑA& sobresalieron Tino. FraCo. dillánque nos merecieron sus hombres . u resultado pese e tas lesioflee y Osvaldo.suiridas en el transcurso del par. Los goles 5* marcaron aM : individtcalmente que Biosca hizo A N U FACT U RAS H E RN A N el equipo local. no res. Al minuto de 1 uogo, E.ataelsu mejor partido de Liga en Las

Gorta. que Segarra sigue para e r e t a , 3 3 ‘ B A R C E L O N A las características del en. Prancó abrió el marcador lanzan cuentro. (13 un penaltv con que se cesti. arriba y como su compañero de It. ilea sabe jugar el Íuera de juego; El Celta ha dominado má in. gó al lérida por taita de Telle.

que Ramalleta no detuvo tiro e.j. - . tense.mente y todas sus lineas ha0 chesi•.gimo — lo que da prueba de la funcioflado con mó.n sentido del A los Ocho minutoe, MoIl. flinefleacla del ataque del Aboye- juego que los locales. un buen tiro remat’ una jUZads no— ; que loe medios volantes . El partIdo, se ha Uevado e, un personal a ias mallan

M U C H O S • D E PO R T 1 S T A S tmhajamn horrores, que Man. tren muy rpldo . . A los 14 minutas, Nogués canal1 chón no encontró el puesto de Pl. A los 16 minutos. del primer guló el tanto leridano aprovechan. tenor en el ségundo tiempo y tiemPo, mercó el Celta por. medi do una vacilación de la detensa

Iñternatona1es famosos en diversos deportes, no que Marcos ft el ii.preacindtbe ción de JuUí’1. Al rematar un ti. corufiesa.manifiestan contifluamente su agradec1mento a nue i peón de siempre. Sobrado, que había recbt. Doc mfnutoa después. (iorc.ue.tros servicIOs. . . ALOOYAÑO 5540 JUS.flItO Este se conmoclonó ra.. en caque libre e4ecutado des

1 Fuera por la causas que fuere pOC0 después, y filé sustituido en de cerca del are, marcaba el ter.1 —falta de elementes tmpresclfldl- la porteria por Ortega, duraflte to. cero con un disparo que lanzó la

‘ 4.) H A O E IVI O S O O. N ST’A R i bIes, baja moral— es lo cierto que do el resto del encuentro pelota por entre i.ae .. piernee de el conjunto rio Espada, no pudo A lOS 26 mInutos, Echereste pa. tos jugadores que oponían la be..né los servicios prestados a estos sefiores, ha sido proporcionar. 1 ratificar la magnifica impresión : a Revuelta, y éste establece ti rrera.les el formidable aparato de radio que reune todos los adelantos que dejó cUSkfldO SU paso por Sa. ernpote. El cuarto gol del Coraia l•

de la técnica ultramoderna marca . Tres minuten deepués T1n ruar. consiguió Moll a los 30 minutos.SI non dejáramos llevar por ‘a el segundo gol del Santan. LOS otros seis goles corufxeeas ce EL AUMEt4TO N.’ 1

MARCONI Impresión dejada ayer . induda. der. mrCO.rOn en eI segundo tiempo,ble que el juicio que del onJufl. El segundo tiempo fué de ecu. siendo sus autores:to del Alcoyano sacariamos ni so. . cada dominio gallego. Cuando ial Osvaldo a los 12 minuto,, re.9 l tavorable Uflica con.. taban treS minutos para terminar. matando un pSse de Tino.dición — y es bien poco para ac- un defefl gallego hizo una taIta Oorcuera a los 17 minutOs.

Unico en el mundo por su sonoridad luminosa y recepción clara tuer en Primera División— que 1 clara a Alsia en el Arce. de pe- Tino a lo 25 mInutos con unVenecia y sin ruidos, de Emisoras de TODO EL MUNDO (aun sacaron : un entusiasmo a toda ‘— n&tY y corno el Arbitro nO la cas. tiro muy cerca del ree..

las más lejanas ‘ prueba. tigó se produjo una brodea ia.. carlitos a los 135 mtnutca con

DTIBUIDOR ESPECIAL DE ‘MARCONI ESPAÑOLA, S, A. defensas en :e que los veteranos . . . ma sii1enta: limpio remate de cab.TAMBIEN SE LO FODEM OS PROPORCIONAR A VD. Soro. en la puerta se defendió —I yil.scula un disparo seca y fuerte, esimis.ly NOS LO AGRADECERAI honorablemente. Caté. fijé el más . Arbitró el seOr Jlménes Molina 1 mo tuera del é.rea..espectacular de le. unen de tres _ alineando a tos equipos de la for. Tino a loe 37 mibutos co unSáz y Pits’uh. demostraron de. i ‘ Santander. — Juanito:’ FSlipC. Y Corcuera a loS 40 mln.itos

Radio Raniblas mesiada contundencia. Sin. clase 1 Amorehieta, ati!z : Herrero. Ma. emnalmaildo un pase horlziftltal A 5 A 5tare. destellos cn el interior iz LLERES VaNT*3 thensen : Revuelta, Pm, Aytib Al. da Moil. los medios volantes y la de]afl sús y Echevecte. Después de este tanto los len.CeltO. - Marsi:’ Alonso. Lolfil. danos jugaron hasta el fina.l con TALCO NOSA mata TOD

Ramb!a Estudios., . .. AASANANTONIOMA CLARET.2 quierde. Olcina y el extremo Fin .... Yo;-ICINAS Otero : Dias, Guimerana ; Atien. leS mismas caracteristicee de co los parásitos exterfios del c*etaARBITRO. EQUTPOS Y GOLES Tt.. 27 2A 16 — BAPCELONA , ‘ 7 .quer, Juania, Sobrido y raje y alio esPiritu deportivo. ncc. humalio. (C. 5, 35).fr, . , ,cr,ç , tirquésComillas). .rbitró MarróA. suena a lebori ,.——e- Saras II — L1JtI . safldo con insistencia e terrn —‘‘ ..- - - - — . —-________________________ —;1]

... :!.JAPO ,. . ,,p ,.

MÁRIIJS;0]

LLO DENTAL

INICOSIEMPRE ;1]

DE IGUALCAUDAUÁ1DE19;0]