c4l2 100 vischongo

22
Proyecto C4L2 100: Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y Pallccacancha; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. C. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO VOLUMEN I: (MEMORIA DEL PROYECTO) A. INTRODUCCIÓN I. VISION DEL PROYECTO Marco de referencia - antecedentes del proyecto El proyecto de construcción de dos puentes en el sector de rio Ccaccacancha y rio Pallccacancha nace como respuesta a la población de Añaycancha y Pallccacancha, comunidades vecinas como Illapascca y Sayacc de contar con estas infraestructuras viales, en beneficio de estos pueblos. La construcción de dichos puentes se venía gestionando desde hace aproximadamente 30 años, en que fue construido la carretera: Huarapite Añaycancha Pallccacancha, por ser tan importante para las comunidades de Añaycancha y Pallccacancha, sin ser atendidos hasta la actualidad. Frente a este olvido los comuneros en el año 90 han construido con su propio peculio el puente de Pallccacancha en mancomunidad con la comunidad de Añaycancha, con estribos de concreto armado y la superficie de rodadura con palos de eucalipto que actualmente se encuentra intransitable, por haberse construido de manera deficiente. Estas comunidades cuya fuente de vida es la agricultura y la ganadería se encuentran con la dificultad de comercializar sus productos agrícolas y ganaderos, así como abastecerse de insumos, medicinas, etc. Sobre todo en las épocas de lluvia lo cual es intransitable debido al caudal de agua y la topografía del terreno. Este proyecto logra cristalizar el interés de los beneficiarios como consecuencia de las diferentes reuniones para la formulación de los planes de desarrollo concertado entre las diferentes instituciones públicas, privadas y comunales del distrito de Vischongo y de la provincia de Vilcas Huamán. Teniendo estos antecedentes, Bajo la iniciativa del gobierno local y en vista que el fondo contravalor Perú Alemania viene brindando apoyo a las diferentes comunidades del Perú con estas necesidades, contando con el convenio para la elaboración de expediente técnico, se ha decidido elaborar el presente proyecto, en las progresivas 1+900 y 2+010 (Rio Ccaccacancha y Rio Pallccacancha), carretera que una a las comunidades de Pallccacancha y Añaycancha, con la vía principal. El Proyecto comprende el componente de Infraestructura, considerando que el mantenimiento de la infraestructura vial, una vez culminada su ejecución, será entregada por la Municipalidad distrital de Vischongo (Entidad solicitante y ejecutor del proyecto); a la institución del estado encargada de realizar esta labor, que es el Instituto Vial Provincial de Vilcashuamán (IVP-VILCASHUAMAN). El mantenimiento será ejecutado por una empresa de mantenimiento de vía local, de acuerdo al convenio, con cofinanciamiento por parte de la Municipalidad distrital de Vischongo (Entidad solicitante y ejecutor del proyecto); en Convenio con Instituto Vial Provincial de Vilcashuamán (IVP-VILCASHUAMAN). I. ASPECTOS FINANCIEROS, PLANOS Y FOTOGRAFIAS

Upload: oskarim-arraya

Post on 18-Dec-2014

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.

C. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

VOLUMEN I: (MEMORIA DEL PROYECTO)

A. INTRODUCCIÓN

I. VISION DEL PROYECTO

Marco de referencia - antecedentes del proyecto

El proyecto de construcción de dos puentes en el sector de rio Ccaccacancha y rio Pallccacancha nace como respuesta a la población de Añaycancha y Pallccacancha, comunidades vecinas como Illapascca y Sayacc de contar con estas infraestructuras viales, en beneficio de estos pueblos. La construcción de dichos puentes se venía gestionando desde hace aproximadamente 30 años, en que fue construido la carretera: Huarapite – Añaycancha – Pallccacancha, por ser tan

importante para las comunidades de Añaycancha y Pallccacancha, sin ser atendidos hasta la actualidad. Frente a este olvido los comuneros en el año 90 han construido con su propio peculio el puente de Pallccacancha en mancomunidad con la comunidad de Añaycancha, con estribos de concreto armado y la superficie de rodadura con palos de eucalipto que actualmente se encuentra intransitable, por haberse construido de manera deficiente. Estas comunidades cuya fuente de vida es la agricultura y la ganadería se encuentran con la dificultad de comercializar sus productos agrícolas y ganaderos, así como abastecerse de insumos, medicinas, etc. Sobre todo en las épocas de lluvia lo cual es intransitable debido al caudal de agua y la topografía del terreno.

Este proyecto logra cristalizar el interés de los beneficiarios como consecuencia de las diferentes reuniones para la formulación de los planes de desarrollo concertado entre las diferentes instituciones públicas, privadas y comunales del distrito de Vischongo y de la provincia de Vilcas Huamán. Teniendo estos antecedentes, Bajo la iniciativa del gobierno local y en vista que el fondo contravalor Perú Alemania viene brindando apoyo a las diferentes comunidades del Perú con estas necesidades, contando con el convenio para la elaboración de expediente técnico, se ha decidido elaborar el presente proyecto, en las progresivas 1+900 y 2+010 (Rio Ccaccacancha y Rio Pallccacancha), carretera que una a las comunidades de Pallccacancha y Añaycancha, con la vía principal.

El Proyecto comprende el componente de Infraestructura, considerando que el mantenimiento de

la infraestructura vial, una vez culminada su ejecución, será entregada por la Municipalidad distrital de Vischongo (Entidad solicitante y ejecutor del proyecto); a la institución del estado encargada de realizar esta labor, que es el Instituto Vial Provincial de Vilcashuamán (IVP-VILCASHUAMAN).

El mantenimiento será ejecutado por una empresa de mantenimiento de vía local, de acuerdo al

convenio, con cofinanciamiento por parte de la Municipalidad distrital de Vischongo (Entidad solicitante y ejecutor del proyecto); en Convenio con Instituto Vial Provincial de Vilcashuamán (IVP-VILCASHUAMAN).

I. ASPECTOS FINANCIEROS, PLANOS Y FOTOGRAFIAS

Page 2: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.

Cuadro N° 01: Costo directo

Ítem Referencia Costo (soles)

1 Materiales 318,689.30

2 Equipo mecánico 14,548.00

3 Mano de obra 69,730.00

4 Servicios contratados

5 Total 402,967.30

Cuadro N° 02: Presupuesto

Ítem Referencia Costo (soles)

1 Infraestructura 463,412.40

a) Costo directo (CD) 402,967.30

B) Gastos Generales (10% de CD) 40,296.73

C) Imprevistos (5% de CD) 20,148.37

2 Detracciones 37,072.99

a) Supervisión (8% de infraestructura) 37,072.99

3 Total del proyecto (1+2) 500,485.39

Cuadro N° 03: Financiamiento

Referencia FPA MD* Demandante* Colaboradora Total

En efectivo 375,465.39 100,000.00 475,465.39

Valorizado 25,020.00 25,020.00

Total 375,465.39 100,000.00 25,020.00 500,485.39

Nota.- El aporte de la alianza es igual al 20% Debo manifestar de acuerdo a los cálculos realizados el aporte de la alianza asciende a 19.98%.

Page 3: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.

* JUSTIFICACION

La municipalidad, realizará su aporte, en efectivo la suma de S/. 100,000.00 (CIEN MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES).

2. Justificación de Mano de Obra

Trabajo(s) a realizar y metrado. Rendimiento y Nº de jornales requeridos. Nº de beneficiarios y jornales por usuario. Valor del jornal y valorización total.

El aporte por parte de los beneficiarios con mano de obra no calificada como mínimo que los beneficiarios se comprometen es el 5.00% del costo total de la obra que asciende a la suma de S/. 25,020.00 (VEINTI CINCO MIL VEINTE Y 00/100 NUEVOS SOLES). Tal como se detalla en siguiente cuadro ya que el presente proyecto beneficia a ambas comunidades.

B. INTRODUCCIÓN

RESUMEN DEL PROYECTO

PUENTE Nº 01

PUENTE Nº 01 (PUENTE AÑAYCANCHA) - (SOBRE EL RIO CCACCACANCHA) 1.- LONGITUD DE PUENTE

Puente Añaycancha 14.00 m.

2.- HIDROLOGIA

Cuenca hidrográfica 38.00 Km.²

Q. para 100 años 170.70 m³/s

Q. para 500 años 226.80 m³/s

Tirante de agua Max 2.00 m

Profundidad Socavación 00 m

3.- GEOTECNICA ESTRIBOS

Suelos (SUCS) capacidad portante

SUCS Kg./cm²

M.D: SM 2.896

Page 4: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. M.I: GW 1.307

4.- CARACTERISTICAS

LUZ: 14.00 m

ANCHO 3.60 m

TIPO: CºAº

ALTURA ESTRIBOS: 6.40 m

6.- EVALUACION GENERAL

6.1 Familias beneficiadas: 157.00 número

6.2 Costo Total: 330,189.84 Soles

6.3 Costo/m 23,584.99 Soles

6.4 Periodo de Ejecución: 04.00 meses

PUENTE Nº 02

PUENTE Nº 02 (PUENTE PALLCCACANCHA) - (SOBRE EL RIO PALLCCACANCHA) 1.- LONGITUD DE PUENTE

Puente Añaycancha 10.00 m.

2.- HIDROLOGIA

Cuenca hidrográfica 18.75 Km.²

Q. para 100 años 104.70 m³/s

Q. para 500 años 140.10 m³/s

Tirante de agua Max 1.80 m

Profundidad Socavación 00 m

3.- GEOTECNICA ESTRIBOS

Suelos (SUCS) capacidad portante

Page 5: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. SUCS Kg./cm²

M.D: GP 2.182

M.I: SP 2.404

4.- CARACTERISTICAS

LUZ: 10.00 m

ANCHO 3.60 m

TIPO: CºAº

ALTURA ESTRIBOS: 5.80 m

6.-

EVALUACION GENERAL

6.1 Familias beneficiadas: 157.00 número

6.2 Costo Total: 170,295.53 Soles

6.3 Costo/m 17,029.55 Soles

6.4 Periodo de Ejecución: 03.00 meses

II. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL

1. Aspectos generales

1.1. Ubicación (distrito, Provincia, departamento y ubicación de punta de carretera y altitud).

a) UBICACIÓN POLITICA

La ubicación del proyecto es la siguiente:

Lugar : Comunidades de Añaycancha y Pallccacancha.

Distrito : Vischongo

Provincia : Vilcashuamán

Departamento : Ayacucho

Altitud : 3,380 m.s.n.m.

b) UBICACIÓN GEOGRAFICA

Page 6: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. El proyecto se encuentra ubicado en la microcuenca del río Vischongo, Cuenca del Amazonas, Sub

cuenca del Río Pampas, principal afluente del río Apurimac, el cual fluye hacia los ríos Ene, Tambo,

Ucayali y Amazonas consecutivamente

1.2. Lugares que serán conectados – Longitud de puente.

La carretera de Huarapite - Añaycancha - Pallccacancha, que es un camino vecinal de 12 km de longitud, es transitable en condiciones de seguridad adecuada, solo de 8 a 9 meses al año, por falta de 02 puentes en el cruce de la vía con en los Ríos de Cccaccacancha y rio Pallccacancha, en que los caudales del río no permiten el pase seguro de los vehículos en el periodo de lluvias, afectando seriamente la transitabilidad de la vía. La construcción de los dos puentes vehiculares de Añaycancha, y Pallccacancha, Interconectarán con la vía principal a las comunidades de Añaycancha, Pallccacancha, Illapascca y Sayacc, directamente, de esta manera se podrá resolver, el problema Central, de la deficiencia que existe en el libre tránsito los doce meses del año. Los puentes vehiculares de las comunidades; Añaycancha y Pallccacancha, tiene una longitud de 14 ml y 10 ml, respectivamante.

VILCASHUAMÁN

VISCHONGO

Comunidades de Añaycancha

Pallccacancha

Page 7: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. 1.3. Volumen de Tráfico actual y futuro (normal y desviado)-IMD (índice medio diario).

FORMATO DE VOLUMEN DE TRAFICO ACTUAL ESTUDIO DE TRAFICO

PROYECTO: "CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR DE LAS COMUNIDADES DE AÑAYCANCHA

Y PALLCCACANCHA"

TRAMO: CARRETERA: HUARAPITE - (PALLCCACANCHA -

AÑAYCANCHA)

LUGAR: ( MUYURINA) COMUNIDAD: AÑAYCANCHA Y PALLCCACANCHA

DISTRITO:

VISCHONGO

PROVINCIA:

VILCASHUAMAN

DEPARTAMENTO:

AYACUCHO

FECHA DEL AL

19/07/2011 25/07/2011

SENTIDO

SENTIDO SENTIDO

ENTRADA SALIDA

E

S

FECHA

ENTRADA

AUTO STATION

WAGON

CAMIONETAS

MICRO

BUS CAMION

TOTAL SALIDA PICK UP PANEL

RURAL

Combi 2 E >=3 E 2 E 3 E 4 E

DIAGRA. VEH.

SENTIDO

19-jul E 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 3

S 0 0 2 0 3 0 1 0 0 2 0 8

20-jul E 0 1 2 0 2 0 0 0 2 3 0 10

S 1 0 2 0 2 0 1 0 0 1 0 7

21-jul E 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 4

S 0 0 2 0 1 0 1 0 2 2 0 8

22-jul E 0 2 2 0 1 0 0 0 3 3 0 11

S 0 0 2 0 1 0 1 0 0 4 0 8

23-jul E 0 0 1 0 3 0 0 0 1 1 0 6

S 0 0 2 0 3 0 1 0 4 1 0 11

24-jul E 0 0 2 0 1 0 0 0 1 2 0 6

S 0 1 2 0 1 0 1 0 2 1 0 8

25-jul E 0 1 3 0 2 0 0 0 1 2 0 9

S 0 1 2 0 2 0 1 0 0 3 0 9

PROM. DIARIO 1 6 25 0 23 0 7 0 18 28 0 108

Page 8: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.

1.4. Tipos de vehículos transitan (po

rcentaje)

FECHA

ENTRADA

AUTO STATION

WAGON

CAMIONETAS

MICRO

BUS CAMION

TOTAL SALIDA PICK UP PANEL

RURAL

Combi 2 E >=3 E 2 E 3 E 4 E

DIAGRA.

VEH. SENTIDO

PROM. DIARIO (%) 0.926 5.555 23.148 0 21.296 0 6.483 0 16.666 25.926 0 100

2. Descripción general del servicio

2.1. Población afectada (Centro poblado y número de familias) Las poblaciones afectada con el presente proyecto son los pobladores de las comunidades de Añaycancha y Pallccacancha, que ascienden a la cantidad de 157 familias, e indirectamente los pobladores de las comunidades de Sayacc e Illapascca, que ascienden a una cantidad de 130 familias aproximadamente; ya que es un sueño tan anhelado desde hace muchos años atrás de los pobladores de las dos comunidades ya que dicho proyecto beneficiaria con la mejora de la condición económica de los pueblos arriba mencionados, sirviendo como una vía de libre tránsito en las épocas de lluvia.

FORMATO DE VOLUMEN DE TRAFICO PROYECTADO ESTUDIO DE TRAFICO

PROYECTO: "CONSTRUCCION PUENTE VEHICULAR DE LAS COMUNIDADES DE AÑAYCANCHA

Y PALLCCACANCHA"

TRAMO: CARRETERA: HUARAPITE - (PALLCCACANCHA -

AÑAYCANCHA)

LUGAR: ( MUYURINA)

COMUNIDAD: AÑAYCANCHA Y

PALLCCACANCHA DISTRITO:

VISCHONGO

PROVINCIA:

VILCASHUAMAN

DEPARTAMENTO:

AYACUCHO

FECHA DEL AL

19/07/2013 25/07/2013

SENTIDO

SENTIDO SENTIDO

ENTRADA SALIDA

E

S

FECHA

ENTRADA

AUTO STATION

WAGON

CAMIONETAS

MICRO

BUS CAMION

TOTAL SALIDA PICK UP PANEL

RURAL

Combi 2 E >=3 E 2 E 3 E 4 E

DIAGRA.

VEH. SENTIDO

19-jul E 2 2 0 1 0 1 0 0 2 4 0 12

S 2 2 4 1 6 0 2 0 0 2 0 19

20-jul E 2 2 4 1 4 1 0 0 4 3 0 21

S 2 2 4 1 4 1 2 0 0 4 0 20

21-jul E 2 2 2 1 2 0 0 0 2 1 0 12

S 2 2 4 1 2 1 2 0 2 2 0 18

22-jul E 2 2 4 1 2 0 0 0 6 3 0 20

S 2 2 4 1 2 0 2 0 0 4 0 17

23-jul E 2 2 2 1 6 0 0 0 2 1 0 16

S 2 2 4 1 6 0 2 0 8 1 0 26

24-jul E 2 2 4 1 2 1 0 0 2 2 0 15

S 2 2 4 1 2 0 2 0 4 1 0 18

25-jul E 2 2 6 1 2 0 0 0 2 2 0 17

S 2 2 4 1 2 1 2 0 0 3 0 17

PROM. DIARIO 28 28 50 14 42 6 14 0 34 32 0 248

Page 9: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.

2.2. Deficiencias del sistema actual En el momento de trabajo de campo, durante la recopilación de datos; la carretera se encuentra operativo en los meses de mayo a Diciembre y sin hacer uso de ello en los meses de Enero a Abril por motivo del crecimiento del caudal de los ríos principales de Ccaccacancha y rio Pallccacancha, que imposibilitan el pase de las unidades vehiculares, quedando aislado directamente las comunidades de Añaycancha y Pallccacancha, dificultando de esta manera el intercambio comercial como es la extracción de los productos Agrícolas que se producen en esta zona. III. FORMULACION

1. MARCO LOGICO

Problema específico que se quiere resolver

La carretera de Huarapite - Añaycancha - Pallccacancha, que es un camino vecinal de 12 km de longitud, es transitable en condiciones de seguridad adecuada, solo de 8 a 9 meses al año, por falta de 02 puentes en el cruce de la vía con en los Ríos de Cccaccacancha y rio Pallccacancha, en que los caudales del río no permiten el pase seguro de los vehículos en el periodo de lluvias, afectando seriamente la Transitabilidad de la vía. El problema Central a resolver, con base en el diagnóstico realizado es él: “Deficiente nivel de Transitabilidad” de acceso por la vía, que perjudica el traslado de carga y pasajeros. Problemas que ocasiona en el poblador rural, en su condición de agricultor, artesano, Piscícola y Forestal, dificultades para el acceso hacia sus centros de producción y viceversa con los traslados de sus productos, que se debe al flujo vehicular restringido, prolongando así los tiempos de traslado e incrementando las tarifas de transporte, colocando al poblador de la zona en una situación desventajosa, ya que los precios de sus productos no compensan el incremento de los costos, lo que ocasiona un bajo nivel de vida de los pobladores.

Causas

La Carencia del puente, en las progresivas 1+900 y 2+010 (Rio Ccaccacancha y Rio Pallccacancha), carretera que une a las comunidades de Pallccacancha y Añaycancha, con la vía principal, en épocas de lluvia es intransitable dicha carretera, lo cual imposibilita el transporte de productos de la zona al mercado nacional, Regional y local, así mismo el transporte de otros productos desde la ciudad hasta las comunidades beneficiarias, tales como artículos de primera necesidad, fertilizantes y otros de esta manera afectando económicamente a los pobladores de las comunidades arriba mencionadas.

Objetivo del proyecto

OBJETIVOS GENERALES. Vista la problemática, el objetivo que plantea el proyecto es “Mejorar el nivel de transitabilidad” de acceso por la vía, que facilite el traslado de carga y pasajeros”, que contribuya eficientemente en el desarrollo socio - económico e integración de las comunidades del Perú OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Transitabilidad adecuada y segura durante todo el año. (12 meses).

Page 10: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. Mejorar las condiciones de infraestructura de transportes, contribuyendo a la

mejor eficiencia de los servicios y reducción de los costos de transporte. Integración de los diferentes poblados, que unirá esta infraestructura. Mejorar las condiciones culturales, socio – económicos del poblador.

Resultados esperados

La construcción de 02 puentes, en las progresivas 1+900 y 2+010; cruces de los ríos (Rio Ccaccacancha y Rio Pallccacancha), carretera que une a las comunidades de Pallccacancha y Añaycancha, con la vía principal que se encuentra en la Comunidad de Huarapite; de 14.00 m y 10.00 m de Luz respectivamente, para dar una adecuada y segura transitabilidad durante todo el año. Todos estos resultados llevan a lograr una Vía en buenas condiciones de Transitabilidad y por ende “Mejorar el nivel de vida de la población”.

Actividades

Dentro de las actividades programadas se ejecutarán las partidas que a continuación se detalla:

A ACTIVIDADES PRELIMINARES

01 Instalacion de campamento

02 Transp. Mat. de Const. (Flete materiales)

03 Cartel de obra

04 Limpieza de terreno

05 Trazo y replanteo

06 Control topografico

B EXCAVACION PARA ESTRIBOS Y ALAS

7 Excavacion en material compacto

8 Excavacion en material compacto (bajo agua)

9 Entibamiento

10 Eliminacion de material excedente durante el proceso constructivo

C CONSTRUCCION DE ESTRIBOS Y ALAS

11 Zolado para zapatas f´c=100 kg/cm2

12 Acero de refuerzo f´c=4200 kg/cm2

13 Encofrado y desencofrado (bajo agua)

14 Encofrado y desencofrado caravista

15 Conreto f´c=175 kg/cm2+30% P.G

16 Conreto f´c=175 kg/cm2+30% P.G (bajo agua)

17 Conreto f´c=210 kg/cm2

18 Conreto f´c=210 kg/cm2 (bajo agua)

19 Junta de dilatación metalica

20 Apoyo de neopreno

Page 11: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.

D CONSTRUCCION SPRAESTRUCTURA(Viga,losa,veredas)

21 Falso puente

22 Encofrado y desencofrado

23 Acero de refuerzo f´c=4200 kg/cm2

24 Conreto f´c=210 kg/cm2

25 Tubos de drenaje 3"

26 Barandas metalicas pintadas

E PINTURA

27 Pintura en baranda metalica

28 Pintura en concreto

F ACCESOS Y RELLENOS

29 Relleno y compactado con material

seleccionado. Acceso puente (cada 20 cm.)

G VARIOS

30 Columnetas prefabricadas

31 Pruebas de laboratorio

32 Limpieza final de obra.

H IMPACTO AMBIENTAL

33 Impacto ambiental

34 Señalizaciones a la existencia del puente

2. Información básica 2.1. Topografía

Zona de ubicación de Puente

El Proyecto: “Construcción puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y Pallccacancha”, se encuentra ubicada sobre los ríos Ccaccacancha y Pallccacancha, en la vía Carretera vecinal: Huarapite – (Añaycancha - Pallccacancha); Km. 1+900 y 2+010, se desarrolla sobre formaciones geológicas de petrografía variada y uniforme, cuya posición crono estratigráfico va desde el Paleozoico Interior - Medio - Mesozoico, hasta el Cenozoico (cuaternario reciente), conformado por material de naturaleza aluvial conformada por gravas, además de bolonerías subredondeadas, relativamente moderno en proceso de consolidación. Sobre los estudios de suelo realizado se clasifican de la siguiente manera:

Cauce del rio 100 m. aguas arriba y abajo del eje del puente.

En lo que concierne el puente Añaycancha, que se ha proyectado sobre el rio Ccaccacancha, se puede apreciar en el plano topográfico, el cauce del rio es llano con una pendiente promedio de 1%. Rio amostosado, que tiene un tiempo histórico de cauce desde hace cientos de años. Asi mismo en el puente Pallccacancha, el rio del mismo nombre es de pendiente promedio de 4%. Rio amostosado, de formación desde hace cientos de años, ambos ríos con caudales mínimas perennes, rodeado de laderas con pendientes pronunciadas.

Accesos.

Page 12: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. Los puentes proyectados se encuentran, en la misma vía, las excavaciones realizadas dificultando el acceso al puente serán rellenadas y compactadas de acuerdo a las especificaciones técnicas, en este caso rellenado cada 20 cm. Y compactado hasta llegar como mínimo al 95% de compactación.

BMs. Para replanteo del puente. Durante el proceso de trabajo de campo (levantamiento topográfico), los BMs. Han sido colocados en rocas fijas visibles y en distancias adecuadas que no pueden ser movidas fácilmente. Para así durante el proceso de replanteo y constructivo se contará con BMs. fijas. Se puede observar claramente en el plano topográfico las ubicaciones de los BMs.

2.2. Geología

El tramo en estudio presenta casi todos los momentos de constitución geológica acontecidos en el territorio peruano. Materiales volcánicos en un área que ha sufrido numerosos orogénesis demuestran que Ayacucho ya existía en el periodo precámbrico, hace más de 540 millones de años. Sin embargo la zona del proyecto, como en muchas partes del territorio ayacuchano sigue activo, como lo revelan sedientos cuaternarios glaciares o fluviales de hace apenas cien mil años que están en un lento proceso de transformación hacia rocas sedimentarias. Incluso las actividades geomorfológicas actuales, como huaycos y derrumbes, forman parte de procesos de varios millones de años.

Geomorfología de la zona del puente y cauce del rio (100 metros aguas

arriba y abajo del eje del puente.

Las formas del relieve en la zona del proyecto generado por las fuerzas internas o tectónicas que fueron modificadas en la superficie por la influencia del medio ambiente, las interacciones entre la geología y el clima, que hicieron posible la actuación de otros agentes, donde el ser humano fue y es un agente muy activo debido al desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. El hecho geomorfológico que ha dejado las huellas más evidentes en este territorio es la profunda incisión que ha labrado los ríos como consecuencia del levantamiento tardío que sufrieron los andes a finales del terciario, el segundo hecho geomorfológico importante es el modelado del territorio por la acción de los glaciares encima de los 3400 m.s.n.m. Conclusión La zona a lo largo del cauce del rio 100 m aguas arriba y aguas abajo, no presenta inestabilidad, no existe socavación que pueda comprometer a los estribos.

Geotecnia para la cimentación de los estribos (clasificación SUCS y

capacidad portante.

OBJETIVO DEL INFORME El principal objetivo del informe geotécnico es evaluar la estabilidad de los taludes que se encuentra en los puentes de Anaycancha y el puente Pallccacancha que pertenece al distrito de Vischongo provincia de Vilcashuaman departamento de Ayacucho.

Page 13: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. Otro de los objetivos del estudio geotécnico es la evaluación de la geodinámica externa de los materiales con el fin de controlar convenientemente asegurar la estabilidad del suelo en las mejores condiciones y en todo, sobre todo en época de lluvias. De acuerdo al estudio realizado en mecánica de suelos por el especialista mediante la exploración por medio de calicatas a cielo abierto, se ha observado en forma general que presentan dos capas definidas. En la parte superficial encontramos material orgánico de la composición de los vegetales que cubren el manto a los materiales granulares de la buena calidad variando de una grava limo arenosa a grava arenosa para luego encontrar bolonerias de rocas mayores a 4” en 70% aproximadamente. INTRODUCCION El presente informe técnico tiene la finalidad de estudiar las características y naturaleza de los suelos típicos a lo largo del tramo en construcción del puente Añaycancha y Pallccacancha que se encontró mediante la excavación de calita a cielo abierto y la evaluación de cantera, para posteriormente diseñar, teniendo todos los parámetros y características necesarias. OBJETIVO DEL ESTUDIO El presente estudio de suelo es para construcción de los puentes , ubicado en el distrito de Vischongo, provincia de Vilcashuaman, departamento de Ayacucho, el objetivo principal es realizar los trabajos de campo para estudiar la estratigrafía de subsuelo y obtener las características físico mecánicas y el comportamiento del suelo de fundación por medio de los ensayos de laboratorio realizado a la muestra obtenida en la calicata. Para llenar este objetivo, se ha visitado distintos lugares que por sus vestigios así como por su conformación geológica, pueden ser tomados en cuenta como canteras, previo estudio de sus características físicas en el laboratorio de mecánica de suelos. TRABAJOS DE CAMPO El trabajo consiste en la recopilación de toda la información del estado situacional del pavimento, así como también en efectuar exploraciones con calicatas a cielo abierto, a fin de obtener el perfil estratigráfico de las calicatas, se realizo calicatas de 1.50 m. a 2.00 m . de profundidad aproximadamente, y de la cantera a utilizar. Se efectuó una detallada descripción del estrato del material en la calita, las cuales fueron identificados y registradas, luego, debidamente embaladas fueron remitidas al laboratorio de mecánica de suelos, con el objetivo de ser evaluadas para su posterior análisis e interpretación; de esta manera se confecciona el perfil estratigráfico y se establece parámetros para el diseño de los puentes en los suelos de fundación. TRABAJOS DE LABORATORIO Con toda la información obtenida en el campo referida a la descripción y ubicación de los suelos tanto de las calicatas y cantera y con los resultados obtenidos en el laboratorio se ha podido obtener las características físico-mecánicas de todos los suelos de la cantera y suelo de fundación. Se han efectuado los ensayos de laboratorio para determinar las características físico-mecánicas de los suelos encontrados y son las que a continuación se mencionan: Análisis granulométrico por tamizado ASTM – D – 1422 Limite líquido ASTM – D – 423 Limite plástico ASTM – D – 424 Contenido de humedad ASTM – D – 2216 Ensayo de equivalente de arena ASTM – D – 2419

Page 14: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. Clasificación AASHTO Y SUCS ASTM – D – 2487

PUENTE Nº 01 (PUENTE AÑAYCANCHA):

DESCRIPCION

SUCS

CAPACIDAD

PORTANTE kg/cm2.

Margen Derecho SM 2.896

Margen Izquierdo GW 1.307

PUENTE Nº 02 (PUENTE PALLCCACANCHA):

DESCRIPCION

SUCS

CAPACIDAD

PORTANTE kg/cm2.

Margen Derecho GP 2.182

Margen Izquierdo SP 2.404

ADJUNTO ESTUDIO DE SUELOS

Ubicación y características de las canteras (agregado y otros). ESTUDIO DE CANTERAS Encontramos una cantera en el rio sayac que servirán para los agregados la cual se encuentra apta para su explotación. Se realizó un reconocimiento a lo largo de las zonas próximas a la zona determinándose áreas de probable explotación como canteras en las cuales se ejecutaron calicatas y muestreo representativo a fin de determinar los volúmenes aprovechables y realizar los ensayos de suelo necesarios, se tomaron muestras disturbadas representativos en cantidades suficientes para los análisis correspondientes. En el proceso de estudio en campo se ubicaron varias posibles canteras, luego de los resultados de los ensayos en el laboratorio, la cantera localizada que se puede utilizar es la cantera sayacc para agregado luego de verificado los resultados de sus características físicas mecánicas es la siguiente: CANTERA SAYACC A 12Km. CARRETERA VISCHONGO – AYACUCHO Se ubica a 12 km. del distrito de vischongo exactamente carretera vischongo – Ayacucho se ubica en el rio sayacc. Volumen estimado = 5000 m3 Rendimiento = 80% Limite liquido = N.P. Índice de plasticidad = N.P. Pasa la malla nº 200 = 1.8 Ensayo equivalente de arena = 82.4 Material para = agregado Explotación con = cargador frontal Acceso = a 12 km del tramo. En estudio

Page 15: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. ADJUNTO ANALISIS DE CANTERA DE AGREGADO Y DISEÑO DE MEZCLA

2.3. Clima

Precipitación pluvial, mensual y anual.

La época de lluvia corresponde a los meses de Octubre a Marzo y la época de estiaje los meses de Abril a Setiembre.

Se caracteriza por registrar precipitaciones del orden de, 200 mm. Mensuales y 200 mm. Anuales. Las condiciones fisiográficas, edáficas y altitudinales crean las posibilidades ventajosas de diversificar la actual ambiente agrario.

Temperatura media, máxima y mínima.

El clima en la zona del proyecto presenta fuertes variaciones entre el día y la noche, frecuencia de heladas, presencia de hielo y granizo, y con gran sequedad en la atmósfera. Las temperaturas medias anuales oscilan alrededor de 15º C. La temperatura máxima durante el día en la época de verano asciende hasta los 20ºC. Y en las noches en los meses de Junio @ Agosto, las temperaturas mínima desciende hasta los 2º C.

2.4. Hidrología e hidráulica

Área de cuenca hidrográfica al punto del puente.

En el presente estudio se realiza el análisis hidrológico de dos cuencas muy contiguas donde se proyecta la construcción de dos puentes vehiculares: Para el puente Nº 01 se analizará la cuenca del río Chanchayllo, Ramos Cruz y otros, para drenar sus aguas hacia el río Ccaccacancha, cuya cuenca hidrográfica cuenta con 38.00 km2. De igual forma para el puente Nº 02 se analizará la cuenca del río Pallccahuaycco, quebrada Añaycancha y otros, para drenar también sus aguas hacia el río Pallccacancha, cuya cuenca hidrográfica cuenta con 18.75 km2. Área de cuenca hidrográfica al punto del puente. En el presente estudio se realiza el análisis hidrológico de dos cuencas muy contiguas donde se proyecta la construcción de dos puentes vehiculares: Para el puente Nº 01 se analizará la cuenca del río Chanchayllo, Ramos Cruz y otros, para drenar sus aguas hacia el río Ccaccacancha, cuya cuenca hidrográfica cuenta con 38.00 km2. De igual forma para el puente Nº 02 se analizará la cuenca del río Pallccahuaycco, quebrada Añaycancha y otros, para drenar también sus aguas hacia el río Pallccacancha, cuya cuenca hidrográfica cuenta con 18.75 km2. Caudales mensuales históricas Los caudales máximos, mensuales se han asumido con la precipitación máxima

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MAX

1995 0.00 19.90 22.00 8.60 3.70 3.70 3.60 7.70 9.60 10.10 19.10 10.40 22.00

1996 31.30 17.50 28.20 14.20 0.20 0.00 3.80 6.60 12.80 12.70 8.50 25.70 31.30

1997 28.80 56.30 21.10 8.40 1.80 0.00 0.00 9.00 10.00 9.00 29.50 22.20 56.30

Page 16: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. 1998 25.70 29.80 18.60 3.70 2.20 3.10 0.00 1.60 7.30 10.20 5.30 13.40 29.80

1999 25.40 26.60 21.40 9.00 3.50 6.00 2.00 0.00 18.20 12.10 11.50 12.72 26.60

2000 19.20 36.12 21.36 7.20 13.20 5.52 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 36.12

2001 17.70 28.32 14.76 7.02 8.70 3.84 4.80 2.34 2.88 3.72 3.54 3.66 28.32

2002 16.20 26.16 8.16 6.84 4.20 2.16 9.60 4.68 5.76 7.44 7.08 7.32 26.16

2003 15.36 26.20 23.40 21.36 4.20 2.16 0.60 4.44 4.56 0.00 0.00 0.00 26.20

2004 18.98 25.83 20.65 15.23 3.05 1.08 3.05 3.47 7.53 4.50 6.50 12.50 25.83

2005 22.60 21.50 17.90 9.10 1.90 0.00 5.50 2.50 10.50 9.00 13.00 25.00 25.00

PROM 20.11 28.57 19.78 10.06 4.24 2.51 3.00 3.85 8.10 7.16 9.46 12.08 30.33

Avenidas máximas instantáneas. Las avenidas máximas instantáneas, se han observado durante el trabajo de campo, y se han recopilado datos para así realizar el diseño estructural, se anexa en el cálculo hidraulico . Tránsito de la avenida, altura, ancho y ondas. Del tránsito de las avenidas, altura, ancho y ondas. Se ha recopilado los datos para para realizar los diseños estructurales de los, para la sección de los estribos.

2.5. Hidrodinámica del rio

Conformación de cauces históricamente. Sobre la conformación de cauces históricamente se puede describir que es un rio amostozado con antigüedad de cientos de años. Que tiene un cauce bien definido. Nivel de erosión, transporte de sedimentos (bolonería). El nivel de erosión es mínima, el transporte de sedimentos es moderado, asi mismo de las bolonerías ya que la pendiente del cauce es llana que oscila entre 1 @ 4 % de pendiente. Zonas de erosión y sedimentación. Las zonas de erosión y sedimentación en el cauce del rio, 100 metros aguas arriba y 100 metros aguas abajo, no se observa es de mínima proporción, ya que es confiable que pueda suscitarse dicho fenómeno. Socavación en zonas de estribo. De acuerdo al estudio hidrológico realizado, en las zonas de estribo la socavación es mínima, menor a ¼ de metro ya que la agresividad de socavación se observa en mínima proporción. Como se puede observar en las imágenes adjuntadas.

3. Diseño del proyecto 3.1. Análisis de alternativas de ubicación del puente (en base a morfología, geología,

hidrodinámica, accesos, etc.)

Desde la formulación del perfil de proyecto se ha ubicado el puente de Acuerdo a las criterios de diseño de puente en nuestro país, ya que la zona eligida en una zona estable, forma lineal, longitud corta del cauce del rio, entre otros.

Page 17: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. 3.2. Características del puente, altura de estribos, luz y accesos (ver anexo 2)

Determinar borde libre en NAME.

En lo que concierne las características del puente; correspondiente al puente Nº 01 (puente Añaycancha); la altura del estribo es de 6.40 m, luz de 14,00 m), los accesos serán construidas solo las excavaciones realizadas y en mínima proporción. Y el puente Nº 02 (Puente Pallccacancha), la altura del estribo es de 4.60m. luz de 10.00 ml. Líneas arriba se encuentran plasmadas las características y se encuentran plasmadas en el plano. Y se han diseñado de acuerdo a los cálculos realizados.

3.3. Conceptualización: tipo y características del puente, capacidad de carga, dificultades constructivas

Las características se encuentran plasmadas en el plano, y líneas arriba anexo Nº 02; son de Concreto armado y la capacidad del puente se ha calculado para soportar 30 tn.

3.4. Accesos

Geometria del trazo

La geometría del trazo a emplearse, en los accesos será de acuerdo a los planos Las características se encuentran plasmadas en el plano.

Obras de arte Los puentes proyectados se encuentran, en la misma vía, las excavaciones realizadas que dificulten el acceso al puente serán rellenadas y compactadas de acuerdo a las especificaciones técnicas, en este caso rellenado cada 20 cm. Y compactado hasta llegar como mínimo al 95% de compactación

3.5. Parámetro de diseño

3.5.1 Cimentación estribos

PUENTE Nº 01

(PUENTE AÑAYCANCHA L=14.00 ml.)

Margen derecha:

a) Ancho / largo………………………………………..5.80/4.95m

b) Profundidad…………………………………………2.50 m

c) Tipo…………………………………………….Concreto Armado

d) Suelos / rocas (SUCS)……………………..SM – 2.896

e) Capacidad portante y carga transmitida por la estructura; Se ha diseñado con HL 93.

Margen Izquierda:

a) Ancho / largo………………………………….5.70/3.50m.

Page 18: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.

b) Profundidad…………………………………..3.56m.

c) Tipo…………………………………..Concreto Armado

d) Suelos / rocas (SUCS)……………..GW – 1.307

f) Capacidad portante y carga transmitida por la estructura; Se ha diseñado con HL 93.

3.5.2 Estribos

a) Ancho / largo……………………………4.95/4.55m

b) Altura…………………………………….6.40 m. c) Espesor…………………………………Variable d) Tipo…………………………………Concreto Armado e) Alas…………………………………3.56/0.45 Concreto Armado

PUENTE Nº 02 (PUENTE PALLCCACANCHA L=10.00 ml)

Margen derecha:

g) Ancho / largo………………………………………..3.88/4.70m

h) Profundidad…………………………………………1.70 m

i) Tipo………………………………………….Concreto Ciclópeo

j) Suelos / rocas (SUCS)……………………..GP – 2.182

k) Capacidad portante y carga transmitida por la estructura; Se ha diseñado con HL 93.

Margen Izquierda:

e) Ancho / largo………………………………….3.88/4.70m.

f) Profundidad…………………………………..1.56 m.

g) Tipo…………………………………..Concreto Ciclópeo

h) Suelos / rocas (SUCS)……………..SP – 2.404

l) Capacidad portante y carga transmitida por la estructura; Se ha diseñado con HL 93.

Page 19: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. 3.5.3 Estribos

f) Ancho / largo……………………………3.88/4.70m

g) Altura…………………………………….5.80 m. h) Espesor…………………………………Variable i) Tipo…………………………………Concreto Ciclópeo j) Alas………………………………0.80/4.00 Concreto Ciclópeo

3.5.4 Superestructura

a) Tipo: Viga – loza, vigas de acero con lozas de concreto, vigas de acero con

plataforma de madera. El puente Nº 01; se ha diseñado con vigas, diafragma y loza de concreto armado. El puente Nº 02; Se ha diseñado por la longitud, puente loza de longitud 10.00 ml., b) Dimensiones Las dimensiones se encuentran plasmadas en el anexo Nº 02 y el los planos correspondientes. c) Obras complementarias (Aceras, Barandas, Juntas, drenaje, etc.) Se ha proyectado barandas de FºGº, empotrado con columnetas prefabricadas de concreto armado lo cual se encuentra detallado en el plano. d) Método de cálculo, sofward utilizado. Para el cálculo hidráulico, se ha empleado HEC-HMS; S10 entre otros.

3.5.5 Señalización (Nº y tipo) Se ha considerado 02 señalizaciones en cada uno de los puentes, para anunciar a los transportistas, la existencia del puente. 3.5.6 Accesos (Longitud y características)

a) Margen derecha

Los accesos de la margen derecha, de cada uno de los puentes serán rellenadas de acuerdo a los planos, teniendo en cuenta, las excavaciones realizadas que dificulten el acceso al puente serán rellenadas y compactadas de acuerdo a las especificaciones técnicas, en este caso rellenado cada 20 cm. Y compactado hasta llegar como mínimo al 95% de compactación

b) Margen Izquierda

Page 20: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y

Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho. Dela misma manera, los accesos de la margen Izquierda, de cada uno de los puentes serán rellenadas, teniendo en cuenta las consideraciones líneas arriba mencionadas.

4. Estrategias de ejecución

4.1. Consideraciones generales

Se ha considerado partidas, que se encuentran líneas arriba.

Page 21: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de Añaycancha y Pallccacancha”; Vischongo,

Vilcashuaman, Ayacucho.

4.2. Cronograma de ejecución.

ítem Referencia U Cant. Costos Meses

1 2 3 4

A ACTIVIDADES PRELIMINARES Global 1 12,934.79

B EXCAVACION PARA ESTRIBOS Y ALAS Global 1 21,577.55

C CONSTRUCCION DE ESTRIBOS Y ALAS Global 1 233,634.23

D CONSTRUCCION

SPRAESTRUCTURA(Viga,losa,veredas) Global 1 122,245.17

E PINTURA Global 1 373.903

F ACCESOS Y RELLENOS Global 1 6,565.41

G VARIOS Global 1 4,242.80

H IMPACTO AMBIENTAL Global 1 1,393.44

402,967.30 APORTES

Mano de obra JORNALES 834 30

Equipo mecánico - - - - - - -

Page 22: C4L2 100 Vischongo

Proyecto C4L2 100: “Construcción Puente vehicular de las comunidades de

Añaycancha y Pallccacancha”; Vischongo, Vilcashuaman, Ayacucho.